EL DESCUBRIDOR DE
LAS ONDAS DE RADIO
Fue un físico alemán. Pionero en las investigaciones relacionadas con las ondas electromagnéticas y la electricidad. Fue el descubridor de las ondas de radio o hertzianas.

Su pasión, reconocida por él mismo, era la física, de tal forma que se desplazó hasta Berlín para estudiarla con Gustav Kirchoff y otros. Mediante una tesis sobre la rotación de esferas en un campo magnético, Heinrich obtuvo su doctorado en 1880, con tan sólo 23 años
En 1888 Hertz había descrito en una revista tecnológica de temas relacionados con la electricidad, la forma en que había generado ondas electromagnéticas en su oscilador.
En el año 1894 el físico italiano muy joven llamado Guglielmo Marconi leyó su artículo y se preguntó si se podría emplear el oscilador de Hertz y las ondas electromagnéticas para transmitir señales telegráficas inalámbricas. Marconi comenzó a realizar sus primeros experimentos para mejorar la sensibilidad del oscilador y el receptor inalámbrico, incrementar su potencia y hacer que cubriera una distancia mucho mayor.
Heinrich Rudolf Hertz finalmente murió de septicemia a la edad de 36 años en Bonn, Alemania el 1ro. de enero de 1894.
En el otoño de 1895, después de realizar muchas pruebas, el transmisor de Marconi podía cubrir una distancia de 2 kilómetros, superando incluso obstáculos naturales. Había nacido la transmisión inalámbrica por ondas de radio. Marconi se trasladó a Inglaterra, donde dio a conocer su transmisor. El 12 de diciembre de 1901 la letra “S” del código de telegrafía Morse atravesó el éter a través del Océano Atlántico, transmitida desde Poldhu, en Inglaterra hasta las costas de Terranova, en América, cubriendo una distancia de 3 400 km .
En honor a Heindrich Rudolph Hertz, en 1933 se tomó internacionalmente el acuerdo de denominar oficialmente “hertz” (Hz) a la unidad de medida de la frecuencia de las ondas hertzianas, radiofrecuencia o altas frecuencias empleadas en las transmisiones inalámbricas.
Mediante el hertz se determina también la medida de la corriente alterna de baja frecuencia que llega hasta las industrias y nuestros hogares. Sus múltiplos como, por ejemplo, el kilohertz (kHz), el megahertz (MHz) y el gigahertz (GHz), se utilizan en la práctica para medir las altas frecuencia de todo tipo de emisiones inalámbricas, como las de radio, televisión, telefonía móvil o celular, radiocontrol, etc., así como la frecuencia de trabajo de los microprocesadores de los ordenadores o computadoras.
Heinrich Rudolf Hertz, el padre de las telecomunicaciones, inspira las ondas hipnóticas que han convertido el buscador de Google en un doodle que tiende al infinito.
LEGADO
Heinrich Rudolf Hertz fue un
físico alemán fundamental en el desarrollo de la teoría electromagnética y en
la comprensión de las ondas electromagnéticas.
Su legado para la ciencia es
sumamente importante, ya que sus descubrimientos y experimentos marcaron un
antes y un después en la física moderna. Algunos de los aspectos más destacados
de su legado incluyen:
Demostración experimental de
las ondas electromagnéticas:
Hertz fue el primero en generar y
detectar ondas electromagnéticas en un laboratorio, confirmando las
predicciones de James Clerk Maxwell sobre la existencia de estas ondas. Esto
fue un paso crucial en el desarrollo de la teoría electromagnética y mostró que
la luz y las ondas de radio son manifestaciones de un mismo fenómeno físico.
Ley de Hertz (Ley de inducción
de Hertz):
Esta ley describe cómo las ondas
electromagnéticas pueden inducir corrientes eléctricas en conductores cercanos,
lo que tiene implicaciones importantes en la transmisión de señales de radio y
otros dispositivos de comunicación.
Desarrollo de la radio y las
telecomunicaciones:
Aunque Hertz no tuvo la
oportunidad de ver las aplicaciones prácticas de su trabajo, su investigación
allanó el camino para la invención de la radio y otras tecnologías de
comunicación inalámbrica. Las ondas electromagnéticas que descubrió son la base
de las tecnologías como la radio, televisión, microondas, e incluso las
telecomunicaciones modernas.
El concepto de frecuencia y
longitud de onda:
Hertz también contribuyó a la comprensión de
la relación entre frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación de
las ondas electromagnéticas. Esta comprensión es fundamental para diversas
áreas de la física y la ingeniería, incluida la óptica y las
telecomunicaciones.
La unidad "Hertz":
En honor a su trabajo, la unidad
de frecuencia en el Sistema Internacional de Unidades fue nombrada
"hertz" (Hz), que mide el número de ciclos por segundo de una onda.
Esta unidad es crucial en la física moderna y en el estudio de las ondas, desde
las de radio hasta las de luz visible.
En resumen, el legado de Heinrich
Hertz a la ciencia es esencial para el avance de la física electromagnética y
las aplicaciones tecnológicas que derivaron de sus descubrimientos, que han
transformado la sociedad moderna en áreas como las telecomunicaciones, la
radiodifusión y la tecnología inalámbrica.
FUENTES:
http://es.wikipedia.org
http://www.asifunciona.com
http://historadio.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario