AUTOR DEL MAGO DE OZ
Lyman Frank Baum nació en Chittenango,
Nueva York, Estados Unidos, el 15 de mayo de 1856 y murió en Hollywood, Los
Ángeles, California, Estados Unidos el 6 de mayo de 1919.
Este narrador es el autor de
El mago de Oz (1900) y de una serie de novelas sobre la imaginaria tierra de
Oz.
Junto al escocés James Matthew
Barrie, creador de Peter Pan, y a la británica Richmal Crompton, autora de la serie
sobre el travieso Guillermo, Lyman Frank Baum es considerado uno de los
primeros clásicos de la literatura infantil del siglo XX.
Nació dentro de una devota familia de religión
metodista de ascendencia alemana, escocesa-irlandesa e inglesa. Fue el séptimo
de los nueve hijos del matrimonio de Cynthia Stanton y Benjamin Ward Baum; Cuatro
de sus hermanos murieron de pequeños.
Young Baum in the Peekskill Military Academy
Su nombre "Lyman", le
fue puesto en honor al hermano de su padre, aunque le desagradaba este nombre y
prefería "Frank". Su madre, Cynthia Stanton, era descendiente de
Thomas Stanton, uno de los cuatro fundadores de la localidad de Stontington en
Connecticut.
Disfrutó de una infancia
cómoda como hijo del propietario de una fábrica de barriles que también tuvo
algo de éxito en el negocio del petróleo. Llamado "Lyman", el nombre
de un tío, Baum odiaba su nombre de pila y eligió ser llamado por su segundo
nombre "Frank".
Su educación comenzó en sus
primeros años, con tutores privados en su casa.
En el año 1868 a la edad de 12
años, fue a la academia militar de Peekskill.
En 1870 Baum dejó la escuela
después de una crisis de salud, al parecer sufría de algún tipo de enfermedad
del corazón. Nunca obtuvo un título de escuela secundaria, y pasó su juventud
explorando su interés por la actuación y escritura para el teatro.
Frank empezó a escribir siendo
muy niño, quizás debido a su fascinación por la imprenta. Su padre le compró
una sencilla imprenta y Frank la usó para producir el periódico The Rose Lawn
Home Journal con la ayuda de su hermano pequeño, Harry Clay Baum, a quien
siempre estuvo muy unido.
Los hermanos publicaron varios
números del periódico, incluyendo anuncios pagados.
En el año 1873 a los 17 años
ya había creado un segundo periódico amateur, The Stamp Collector, impreso un
panfleto de 11 páginas titulado Baum's Complete Stamp Dealers Directory, y
había creado en compañía de amigos un negocio de sellos.
Se inició en los negocios
trabajando un año en los almacenes Neal, Baum & Company, pertenecientes a
su cuñado.
En el año 1876, Baum encontró
una nueva vocación: la cría de aves, que se había convertido en una locura
nacional por aquel entonces. Se especializó en la cría de una raza especial de
aves, el pollo de Hamburgo.
En el año 1880 fundó una
revista mensual, The Poultry Record, dedicada a la cría de aves.
En 1886, cuando tenía 30 años,
publicó su primer libro: The Book of the Hamburgs: A Brief Treatise upon the
Mating, Rearing, and Management of the Different Varieties of Hamburgs,
dedicado a la cría del pollo de Hamburgo.
En el año 1881, Baum se marchó
a Nueva York a estudiar arte dramático y encontró trabajo con el nombre de
George Brooks en una compañía de segunda categoría.
Su padre le construyó un teatro
de la ópera en Richburg de Nueva York. Este teatro no sólo sirvió para que
pudiera desarrollar sus dotes actorales sino que también en él se representaron
obras escritas por el propio Baum. Pero la Baum’s Opera House abrió el 29 de
diciembre de 1881 y fue consumida por el fuego el 8 de marzo de 1882.
El 9 de noviembre de 1882
Frank se casó con Maud Gage,
Maud era hija de la activista
por el sufragio nacional Matilda Joslyn Gage.
Anuncio de matrimonio, que
apareció en el Lawrence Daily Journal el 22 de noviembre de 1882
"Frank L. Baum, protagonista de
la compañía Maid of Arran, se casó con la señorita Maud Gage el jueves pasado".
Frank y Maud fueron padres de
cuatro hijos, Frank Joslyn, Robert Stanton, Harry Neal y Kenneth Gage.
En la invitación por su 25
aniversario, Frank escribió:
“Peleas: sólo unas pocas.
Esposa llorando: tres veces (el gato murió; el gorro se estropeó; dolor en el
dedo del pie). El marido juró: mil ciento ochenta y siete veces; en esposa, 0.
Quebrado, ocasionalmente; doblado, a menudo ".
Estuvieron casados durante
37 años, hasta que Frank falleció en 1919.
Después de dedicarse un tiempo
al periodismo y los negocios, a sus cuarenta años, Baum comenzó a escribir
historias para niños. Había descubierto su talento para contar historias por
los cuentos que narraba a los cuatro hijos de su matrimonio con Maud Gage.
Gage era la hija de la famosa
sufragista Matilda Joslyn Gage.
El
libro sobre Mamá Oca de Baum-Denslow, usado como regalo comercial por una marca
de cereales.
En 1897, Baum publicó los Cuentos
de Mamá Oca por la prestigiosa y pequeña editorial de Chicago: la Way &
Williams, con ilustraciones de Maxfield Parrish. La editorial sufrió problemas
financieros y fue vendida a nuevos dueños, quienes dejaron que el libro se
agotase sin reeditarlo.
En el año 1888 Baum y Maud se
trasladaron a Aberdeen -Dakota del Sur- donde abrieron un bazar. La descripción
de Kansas en el inicio de El Mago de Oz está inspirada en sus recuerdos de las
praderas de Dakota del Sur.
En 1889 una sequía asoló la
región y el Bazar Baum debió cerrar el 1 de enero de 1890.
A los Cuentos de mamá Oca le
siguió el enormemente popular "Father Goose, His Book". Este libro se
convirtió en el título para niños de mayor venta de 1899 y contó con
ilustraciones de WW Denslow.
En este mismo año Baum comenzó
a editar un periódico local: Saturday Pioneer. Gran parte del periódico era
material enlatado de una agencia de noticias, el resto de los artículos era
escrito por el propio Baum, abarcando un amplio abanico de temas, desde el
espiritismo hasta el sufragio femenino. Muchas de las editoriales también
versaban sobre los duros tiempos económicos que estaba atravesando Dakota.
Tras la quiebra del periódico
en 1891 la familia Baum se trasladó a Chicago donde Frank encontró trabajo en
el Evening Post. Sin embargo abandonó este empleo al cabo de un mes y aceptó un
puesto como viajante de comercio en la Pitkin & Brooks, una compañía de
venta al por mayor de porcelana y cristal.
"Portada del folleto anunciando la producción de la extravagancia musical El Mago de Oz1902. La ilustración es un 'Inland Gnome', dibujado por W. W. Denslow en 1894 para La Impresora Interior."
En 1898 Baum compró una
imprenta de pedal para publicar una edición limitada de una modesta colección
de poemas: By the Candelabra’s Glare. William Wallace Denslow fue uno de los
ilustradores que colaboraron gratuitamente en la publicación.
Princesa
Truella, un personaje de The Magical Monarch of Mo, ilustración de 1899.
Portada
interior de El maravilloso mago de Oz, 1900
En 1900, Baum introdujo a los lectores a una tierra fantástica lleno de brujas, Munchkins y una niña llamada Dorothy de Kansas en "El maravilloso Mago de Oz" para el que realizó también la adaptación musical en el año 1901. Se dice que el título fue tomado de un fichero que había en su despacho con las letras O-Z señalando el comienzo y final de un archivo.
La historia de la búsqueda de
Dorothy para encontrar su camino a casa, acompañada por un leñador de hojalata,
un espantapájaros y el león cobarde, resultó ser muy popular. Baum escribió
sobre sus intenciones en la introducción del libro: "El maravilloso mago
de Oz" fue escrito exclusivamente para complacer a los niños de hoy.
Aspira a ser un cuento de hadas modernizado, en el que el asombro y la alegría
se conservan y los dolores del corazón y las pesadillas se dejan afuera".
Póster
promocional de los Libros populares para niños de Baum, 1901.
1902- Fotografía de Fred Stone como el Espantapájaros y David C. Montgomery como el Hombre de Hojalata en la extravagancia escénica El Mago de Oz
Dos años más tarde, Baum
transformó su cuento en un éxito musical de Broadway.
En esta época, también
re-imaginó una figura de la cultura popular con "La vida y aventuras de
Santa Claus" (1902).
Una escena de la obra The Wizard of Oz, que se inauguró el 16 de octubre de 1904 en la Grand Opera House, Seattle. Autor desconocido - J. Willis Sayre Colección de Fotografías Teatrales
En 1904, volvió a Oz con la
primera zaga de su querido trabajo, "La maravillosa tierra de Oz".
Además de los libros sobre Oz,
Baum escribió más títulos para niños bajo una serie de seudónimos. Escribió la
serie de "Las sobrinas de la tía Jane" con el seudónimo Edith Van
Dyne entre otros proyectos.
Baum
rodeado de los personajes de El libro de hadas y Radio-Plays
En 1910, trasladó a su familia a Hollywood, California, donde trabajó para llevar sus historias a la gran pantalla. Las primeras versiones de las películas de sus cuentos de Oz se hicieron como cortometrajes.
Con su salud deteriorada, Baum se sometió a una cirugía de la vesícula biliar en 1918. Pasó los últimos años de su vida confinado en la cama, sin nunca recuperase completamente de la operación.
La
tumba de Baum en el cementerio Forest Lawn en Glendale, California, en 2011
Frank Baum murió, el 6 de mayo
de 1919, en su casa en Hollywood, California.
"Glinda de Oz" fue
el último título que escribió para la serie de Oz.
Mientras la nación estaba de luto por este gran contador de historias, los personajes de Baum siguieron vivos. Varios otros autores, entre ellos Ruth Plumly Thompson, fueron contratados para seguir creando nuevas aventuras sobre Oz.
Veinte años después de su
muerte, se filmó una nueva versión de su clásico cuento. El Mago de Oz",
protagonizada por Judy Garland, Bert Lahr, Jack Haley, Ray Bolger y Frank
Morgan, se estrenó en 1939. El mago de Oz se convirtió en una de las películas
más vistas en la historia del cine.
HOMENAJES
Lyman Frank Baum es recordado
hoy gracias a la continuidad de su saga literaria, la icónica película de 1939,
las innumerables adaptaciones teatrales y musicales, los estudios académicos
sobre su obra y las celebraciones culturales en su honor.
Todo esto ha hecho que su
nombre y su creación, Oz, sigan vivos en la memoria colectiva más de un siglo
después de su muerte
Lyman Frank Baum es recordado
principalmente como el creador de El maravilloso mago de Oz, pero su impacto
cultural y los homenajes tras su muerte han sido numerosos y variados,
manteniendo viva su memoria hasta la actualidad.
Adaptaciones y continuaciones
de su obra
Elenco
de la producción en el East Texas State Normal College en 1921
Tras su fallecimiento en 1919,
la saga de Oz no terminó con él. Otros autores, como Ruth Plumly Thompson,
fueron contratados para continuar escribiendo nuevas aventuras en el mundo de
Oz, ampliando el universo creado por Baum y asegurando que su legado literario
siguiera creciendo.
Dos libros póstumos de la
serie Oz fueron publicados después de su muerte, manteniendo el interés de los
lectores y la vigencia de su obra.
El clásico cinematográfico de
1939
Uno de los homenajes más
significativos fue la adaptación cinematográfica de El mago de Oz en 1939,
protagonizada por Judy Garland.
Estrenada veinte años después
de la muerte de Baum, esta película se convirtió en una de las más vistas y
queridas de la historia del cine, consolidando la fama de la obra y de su autor
a nivel mundial.
La película ha sido objeto de
múltiples reestrenos, análisis y celebraciones, y es considerada un hito en la
historia del cine, lo que ha contribuido enormemente a que la figura de Baum
permanezca vigente.
Adaptaciones teatrales y
musicales
Antes de su muerte, Baum ya
había adaptado su novela para el teatro, estrenando en 1902 una comedia musical
que estuvo nueve años en cartelera.
Esta tradición de llevar Oz a
los escenarios continuó después de su muerte, con numerosas versiones teatrales
y musicales en todo el mundo.
El musical Wicked, estrenado
en 2003 y basado en una reinterpretación del universo de Oz, rinde homenaje a
Baum incluso en el nombre de su protagonista, Elphaba, que es una fonética de
sus iniciales (L.F.B.).
Reconocimientos culturales y
académicos
La obra de Baum ha sido objeto
de análisis literario, político y social. Desde 1964, académicos han
interpretado El mago de Oz como una metáfora política, lo que ha generado
debates y estudios que mantienen vivo el interés por su figura.
Fragmentos de su obra y referencias a sus personajes siguen presentes en la cultura popular, desde cómics y series de televisión hasta videojuegos y películas de ciencia ficción inspiradas en su universo.
Memoriales y celebraciones
La ciudad natal de Baum,
Chittenango, Nueva York, celebra anualmente el “Oz-Stravaganza”, un festival
dedicado a su legado y al mundo de Oz.
Su tumba en el cementerio
Forest Lawn en Glendale, California, es un lugar de peregrinación para
admiradores y estudiosos de su obra.
Parque de OZ
El Parque de Oz es un parque público temático ubicado en el vecindario de Lincoln Park, en el norte de Chicago, en la intersección de Lincoln y Webster. El parque fue nombrado oficialmente en 1976 en honor a Lyman Frank Baum, autor de El maravilloso mago de Oz, quien vivió en Chicago a finales del siglo XIX.
Características principales:
Temática de El mago de Oz: El parque está decorado con esculturas de los personajes principales de la obra: el Hombre de Hojalata, el León Cobarde, el Espantapájaros, Dorothy y su perro Toto.
Estas esculturas, creadas por el artista John Kearney entre 1995 y 2007,
se distribuyen por todo el parque y son uno de sus mayores atractivos.
Dorothy’s Playlot: Es un área de juegos infantiles inspirada en Dorothy, ideal para que los niños trepen, se columpien y jueguen.
Además, el nombre también homenajea a Dorothy Melamerson,
una maestra local que donó fondos para mejoras en el parque.
Emerald Garden: Un jardín
comunitario mantenido por voluntarios, donde los visitantes pueden pasear entre
flores y disfrutar de un ambiente tranquilo, evocando la Ciudad Esmeralda del
libro.
Memorial para Toto
Memorial para Toto en el
Hollywood Forever Cemetery en Los Ángeles, donde se rindió homenaje al perro
que actuó en la película de 1939. Este memorial fue dedicado en 2011 y cuenta con
una estatua a tamaño real, pero este está separado del homenaje en Chicago y
está más vinculado a la historia del perro actor que a la obra literaria
original.
LEGADO
El legado literario de Frank Baum reside en la creación de un universo fantástico perdurable, su prolífica y variada producción, la innovación en la narrativa infantil y la profunda huella cultural que ha dejado a través de adaptaciones y continuaciones de su obra.
Su
imaginación y creatividad han hecho de Oz y de su literatura un patrimonio
universal que sigue inspirando a lectores y creadores hasta hoy Lyman Frank Baum
dejó un legado fundamental en la literatura infantil y fantástica, cuya
influencia perdura más de un siglo después de su muerte, gracias a la riqueza
de su obra y la trascendencia cultural de sus creaciones.
1. Creación de un universo
literario icónico: Oz
Baum es universalmente
reconocido por El maravilloso mago de Oz (1900), obra que no solo se convirtió
en un clásico inmediato, sino que dio origen a una saga de 14 libros escritos
por él, ampliando el universo de Oz con personajes y escenarios memorables.
El mundo de Oz, con su camino de baldosas amarillas, la Ciudad Esmeralda y figuras como Dorothy, el Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León Cobarde, ha inspirado a generaciones y se ha convertido en un referente ineludible de la literatura infantil y fantástica.
2. Prolífica producción
literaria y versatilidad
Más allá de Oz, Baum fue un
escritor sumamente prolífico, con más de 200 poemas, 82 relatos cortos, 55
novelas de diversos géneros, 9 novelas de fantasía y numerosos guiones
teatrales y cinematográficos.
Su obra abarca desde la poesía y el cuento hasta la novela y el teatro, mostrando una versatilidad que enriqueció el panorama literario estadounidense de su época.
3. Innovación en la literatura
infantil
Baum revolucionó la literatura
infantil al priorizar la imaginación y el entretenimiento sobre la moralización
tradicional, abriendo la puerta a relatos donde la fantasía y la aventura son
protagonistas.
Su visión de nutrir la imaginación infantil ha influido en escritores posteriores y en la forma en que se concibe la literatura para niños.
4. Adaptaciones y
trascendencia cultural
El legado de Baum se ha
multiplicado a través de adaptaciones teatrales, cinematográficas (notablemente
la película de 1939), cómics, series de televisión, videojuegos y musicales,
manteniendo viva la relevancia de su obra.
Tras su muerte, otros autores continuaron la saga de Oz, especialmente Ruth Plumly Thompson, lo que demuestra la vitalidad y riqueza del universo creado por Baum.
5. Un clásico atemporal
El mago de Oz es considerado
una obra compleja y rica en simbolismo, susceptible de múltiples
interpretaciones, desde la alegoría política hasta la metáfora psicológica, lo
que ha motivado innumerables estudios y análisis literarios.
Su capacidad para crear mundos encantados y personajes entrañables ha hecho que su obra trascienda generaciones, convirtiéndolo en un referente para escritores de literatura infantil en todo el mundo.
https://es.wikipedia.org/wiki/L._Frank_Baum
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3027/L.%20Frank%20Baum
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/baum.htm
https://calixtaeditores.com/book-author/l-frank-baum/
No hay comentarios:
Publicar un comentario