Fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.
Salvador fue bautizado con el mismo nombre que su hermano mayor, quien un año antes, a la edad de dos años,había muerto.
Dalí también tuvo una hermana, Ana María, cuatro años más joven que él.
Salvador cursa estudios secundarios en el Colegio La Salle de Figueras.
1916 El padre de Dalí matricula al joven artista en clases nocturnas en la Escuela Municipal de Dibujo en Figueras siendo su profesor Juan Núñez.
Su precocidad es sorprendente: a los doce años descubre el estilo de los impresionistas franceses y se hace impresionista.
1918 A los catorce ya ha trabado conocimiento con el arte de Picasso y se ha hecho cubista.
1919 A los quince se ha convertido en editor de la revista Studium, donde dibuja brillantes pastiches para la sección titulada "Los grandes maestros de la Pintura".
Participa en una exposición de artistas locales en el Teatro Municipal en Figueras.
1922 Se inscribe en la Academia de Arte de San Fernando en Madrid.
1928 Sus primeros cuadros surrealistas se pintan en Cataluña. "La miel es más dulce que la sangre" y "Aparato y mano" serán su sonado envío al Salón de Tardor de Barcelona de 1927.
Este año pinta también su obra "El Pájaro Herido"
Una noche conoce en un cabaret a Paul Eluard, y se llevan bien. Gala no está en París, pero el poeta le habla de ella .
De otras personas Dalí recibe variadas noticias de la fabulosa rusa, y cabe pensar que, a lo largo de las siguientes semanas, crece su deseo de conocer a la compañera de un hombre tan atractivo como Eluard quien, además, cuando se ausenta ella, siempre va acompañado de otras mujeres despampanantes.


1930 Dalí empieza a desarrollar y explorar su método Paranoico-Crítico.
Compra una cabaña de pescador en Puerto Lligat cerca de Cadaqués, donde vive una parte de cada año por el resto de su vida.
1931 Exhibe en la primera exposición Surrealista en los Estados Unidos.

Dalí y Gala se casan en una ceremonia civil.
Comienza la Guerra Civil Española.
1937 Dalí desarrolla tela, diseños de ropa y accesorios para la diseñadora Elsa Schiaparelli.
1938 Visita a Sigmund Freud en Londres.
Se termina la Guerra Civil Española.
Visita a su padre en España por primera vez después de casi diez años sin hablarle.
Dalí y Gala se quedan en los Estados Unidos hasta el año 1948.
1941 La exposición retrospectiva de Dalí y Joan Miró abre en el Museo de Arte Moderno en Nueva York.
Termina de escribir La Vida Secreta de Salvador Dalí una autobiografía parcialmente ficticia que se publica el año siguiente.
Colabora con Alfred Hitchcock en la secuencia de sueño de la película Hechizado (Spellbound.)
1950 Muere el padre de Dalí.
1952 Comienza a pintar La Desintegración de la Persistencia de la Memoria
1954 Pinta Crucifixión (Corpus Hypercubus)
el 8 de agosto, se casaban católicamente, en la más estricta intimidad, Salvador Dalí y su musa Gala. El pintor tenía cincuenta y cuatro años, la rusa diez más
1974 Inauguración del Teatro-Museo Dalí en Figueras.
1978 Elegido miembro asociado de la Académie des Beaux-Arts, Paris.
1980 Dalí pasa la mayoría del año en su hogar en Puerto Lligat recuperándose de una enfermedad.
1982 Gala fallece el 10 de Junio. Dalí la entierra en una cripta en su hogar en el castillo de Púbol en España.
Salvador Dalí es considerado uno de los máximos exponentes del surrealismo y una figura clave del arte contemporáneo.
Revolucionó el surrealismo y el arte contemporáneo con su técnica, imaginación y método paranoico-crítico.
Inspiró a generaciones de artistas a explorar el subconsciente y romper con lo establecido.
Fue pionero en la autopromoción artística y la multidisciplinariedad.
Su influencia se extiende a la cultura popular, el arte digital y la educación artística.
Sus obras y su figura siguen siendo objeto de estudio, admiración e inspiración en todo el mundo.
Su capacidad para plasmar el subconsciente, los sueños y lo irracional en sus obras, con un detallismo técnico excepcional y una imaginación desbordante, lo convirtieron en el "pintor de sueños" por excelencia.
Dalí no solo aportó una estética única, sino que también desarrolló
el "método paranoico-crítico", una técnica que buscaba estimular la
creatividad a través de la interpretación delirante de la realidad y la
creación de imágenes dobles o ambiguas.
La vigencia de Dalí se refleja en la continua admiración por su obra y en la manera en que su visión sigue inspirando a artistas y creativos en múltiples campos hasta hoy.
Innovación y ruptura de
convenciones
Dalí desafió constantemente las normas artísticas y sociales de su tiempo.
Su enfoque innovador y su voluntad de romper barreras influyeron en movimientos posteriores como el hiperrealismo y el pop art.
Además, su actitud irreverente y su habilidad para
autopromocionarse sentaron precedentes para la figura del artista como marca
personal, algo que hoy es común en el arte contemporáneo.
Versatilidad y
multidisciplinariedad
El legado de Dalí va más allá de la pintura. Incursionó en el cine (colaborando con Luis Buñuel y Alfred Hitchcock), la escultura, el diseño (como el icónico logo de Chupa Chups), la moda y la literatura, expandiendo así el alcance del arte surrealista y su propia influencia a otras disciplinas creativas.
Impacto en la cultura popular
y la educación
Su extravagante personalidad, su característico bigote y su estilo de vida excéntrico lo convirtieron en un ícono cultural global.
Dalí es una figura recurrente en la cultura popular, la moda, el cine y la música.
Además, su obra es utilizada en la educación
artística para enseñar sobre creatividad, surrealismo y la importancia de
desafiar las convenciones.
Permanencia en la era digital
y museística
El impacto de Dalí sigue vigente en la era digital, donde artistas de todo el mundo se inspiran en su obra para crear arte digital innovador.
Su legado se perpetúa en instituciones como el Museo Dalí en Figueres, que atrae a miles de visitantes y mantiene viva su influencia.
http://www.philamuseum.org
http://es.wikipedia.org/
http://www.artehistoria.jcyl.es/
http://www.salvador-dali.org
http://www.poemas-del-alma.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario