30 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Acerca del Día Mundial de la EM
El Día Mundial de la EM se celebra de forma oficial el 30 de mayo. Reúne a la comunidad internacional de EM para compartir historias, concienciar y hacer campañas con y para todos los afectados por la esclerosis múltiple (EM).
El Día Mundial de la EM se celebra durante todo el mes de mayo y a principios de junio. La campaña ofrece flexibilidad para que las personas y las organizaciones consigan diversos objetivos.
Campaña Conexiones EM
El lema del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2025 es “Mi Esclerosis Múltiple es real, no me la invento”, una frase que busca visibilizar los síntomas invisibles y las barreras que enfrentan las personas con esta enfermedad.
A nivel internacional, la campaña para el período 2024–2026 se centra en el diagnóstico, bajo el título “Mi diagnóstico de Esclerosis Múltiple” y el eslogan “Navegando juntos la Esclerosis Múltiple”.
Estas iniciativas tienen como objetivo sensibilizar sobre la importancia de un diagnóstico temprano y preciso, así como promover un enfoque integral que aborde tanto los aspectos médicos como los psicosociales de la enfermedad.
Enfoques de la campaña
El título “Mi diagnóstico de Esclerosis Múltiple” y el eslogan “Navegando juntos la Esclerosis Múltiple” forman parte de la campaña global del Día Mundial de la EM para los años 2024–2026.
Su significado se centra en dos ejes fundamentales: la experiencia individual del diagnóstico y la necesidad de acompañamiento colectivo.
“Mi diagnóstico de
Esclerosis Múltiple”
Este título pone el foco en la vivencia personal y única del proceso de diagnóstico. La esclerosis múltiple es una enfermedad compleja, con síntomas variados y muchas veces invisibles, lo que puede hacer que el diagnóstico sea largo, confuso y emocionalmente difícil.
Con este título, se busca:
- Dar voz a las personas que han vivido el proceso.
- Reconocer que cada historia es distinta.
- Visibilizar los obstáculos en el camino al diagnóstico (retrasos, falta de información, estigmas).
- Promover el derecho a un diagnóstico temprano, preciso y empático.
“Navegando juntos la Esclerosis Múltiple”
Este eslogan refleja la idea de solidaridad y acompañamiento. La EM no debe enfrentarse en soledad; se necesita una red de apoyo que incluya:
- Profesionales de la salud capacitados.
- Familias y cuidadores empáticos.
- Instituciones comprometidas con la accesibilidad y la inclusión.
- Comunidades informadas y sin prejuicios.
“Navegar juntos” simboliza el viaje de adaptación que sigue al diagnóstico y a lo largo de la vida con la enfermedad. Destaca el valor de compartir el trayecto para mejorar el bienestar y la calidad de vida de quienes viven con EM.
¿Qué es la EM?
La esclerosis múltiple (EM) es una de las enfermedades más comunes del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). A día de hoy, 2,8 millones de personas en todo el mundo padecen EM.
La EM es una enfermedad desmielinizante inflamatoria. Está provocada por un daño en la mielina, un material graso que aísla los nervios. En la EM, la pérdida de mielina afecta a la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro. Los síntomas pueden ser, entre otros, visión borrosa, debilidad en las extremidades, sensación de hormigueo, inestabilidad, problemas de memoria y fatiga.
A la mayoría de las personas se les diagnostica EM entre los 20 y los 40 años. La EM es de dos a tres veces más habitual en las mujeres que en los hombres. No hay ningún medicamento que pueda curar la EM, pero hay tratamientos que pueden modificar el curso de la enfermedad.
Si quieres obtener más información sobre la EM, ponte en contacto con una organización de EM cerca de tu domicilio o visita el sitio web de la MSIF.
Transcripto de: https://worldmsday.org/es
ESCLEROSIS MÚLTIPLE URUGUAY
EMUR es una ONG de Uruguay con Personería Jurídica inscripta en el Registro de Personas Jurídicas del Ministerio de Educación y Cultura con el Nº 9640, Folio 79 del Libro 18; fecha 2/Junio/2004. Desde Octubre/2006, EMUR fue aceptado en representación de Uruguay como miembro asociado de la IFMS (International Federation of Multiple Sclerosis) con sede en Londres (http://www.msif.org).
Dentro de los fines principales de EMUR está el de informar, orientar, educar y acompañar a las personas con Esclerosis Múltiple de nuestro país, de manera de ayudar a mejorar su calidad de vida y las de sus familias. Esta misión la lleva adelante mediante el apoyo de técnicos, profesionales y voluntarios.
El lema de EMUR es: “Cuantos más voluntarios y socios seamos, más aprenderemos juntos y más podremos dejarles a las personas con EM en el futuro. Porque a EMUR lo hacemos entre todos.”
Situación epidemiológica en
Uruguay
Uruguay presenta una de las tasas más altas de esclerosis múltiple en América Latina, con aproximadamente 80 nuevos diagnósticos anuales .
La enfermedad afecta principalmente a mujeres entre los 15 y 55 años, siendo una de las principales causas de discapacidad en adultos jóvenes
Formación médica y avances científicos
En mayo de 2025, el Hospital Policial inició las Jornadas de Neuroinmunología, enfocadas en capacitar a neurólogos sobre los nuevos criterios diagnósticos y el manejo integral de la esclerosis múltiple.
Estas jornadas continuarán hasta agosto, con la participación de especialistas nacionales e internacionales .
Perspectiva artística y social
La artista Adela Casacuberta, diagnosticada con esclerosis múltiple hace 25 años, presentó la instalación "Hongos Rosados" en el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo.
Su obra, que combina cerámica y elementos naturales, simboliza la resiliencia y la conexión con la naturaleza, y ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario