Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

sábado, 19 de abril de 2025

19 DE ABRIL DE 1825 CRUZADA LIBERTADORA

LOS 33 ORIENTALES

Situación de la Provincia Oriental en 1820

Situación de la Provincia Oriental en 1822 (Cisplatina)

El “Desembarco de los Treinta y Tres Orientales” el 19 de abril de 1825,  o como también se la denomina “Cruzada Libertadora”, ha sido considerado por distintos historiadores como uno  de los acontecimientos más importantes de nuestra historia. Se lo ha valorado como el hecho que dio inicio al levantamiento oriental contra los ocupantes  que desde 1820 (Portugal), y luego 1822 (Brasil) dominaban el territorio de la actual República Oriental del Uruguay.  


 En marzo de 1820, dos meses después de la derrota en la batalla de Tacuarembó de otro insurgente uruguayo, el coronel Andrés Latorre, el propio Rivera fue vencido por los portugueses en la batalla de Tres Árboles. Tras este revés, acordó con las autoridades portuguesas un armisticio que le permitió seguir como oficial militar en el ejército colonial de Portugal destacado en territorio brasileño.
 La entrada de Lecor a Montevideo marcó el comienzo de una política de represión y dureza con los comprometidos con el movimiento emancipador, que se tradujo en órdenes de destierro, confiscaciones de bienes y hasta prisión, en flagrante violación de las cláusulas del convenio suscrito el 18 de noviembre de 1823 entre los generales portugués y brasileño.

Entre las víctimas de esas disposiciones, se contaron el Canónigo Pedro Vidal; José Catalá y Codina, director de la escuela de la Sociedad Lancasteriana; Fray Lázaro Gadea, su ayudante, y Zenón Piedra, ex franciscano. Jaime Zudáñez, asesor del Cabildo y Francisco Araúcho, Secretario del mismo, fueron privados de sus empleos.

Por lo demás, habían podido escapar a la persecución, según narra Lorenzo Justiniano Pérez, “todos los jefes comprometidos con el Cabildo en la defensa de la plaza”; que “emigraron a Buenos Aires”. Y Juan Spikerman estimaba el número de emigrados en “ciento y tantos orientales entre jefes, oficiales y algunos particulares”.


 LOS TREINTA Y TRES. No son todos, mas están todos: Juan Antonio Lavalleja, Manuel Oribe, Pablo Zufriategui, Simon del Pino, Manuel Freire, Ma¬nuel Lavalleja, Jacinto Trapani, Pantaleon Artigas, Gregorio Sanabria, Manuel Melendez, Atanasio Sierra, Basilio Arailio, Santiago Gadea, Juan Spikerman, Andres Areguati, Andres Spikerman, Celedonio Rojas, Andres Cheveste, Juan Ortiz, Ramon Ortiz, Avelino Miranda, Carmelo Colman, Santiago Nievas, Miguel Martinez, Juan Rosas, Tiburcio Gomez, Ignacio Nunez, Juan Acosta, Jose Legui¬zamon, Francisco Romero, Luciano Romero, Norberto Ortiz, Juan Arteaga, Dionisio Oribe, Agustin Velazquez, Joaquin Artigas, Matias Alvarez, Jose Ya-guarete, Inocencio Medina y Felipe Carape.

No hay comentarios: