Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

viernes, 4 de abril de 2025

EL 04 DE ABRIL NACÍA ELSA BARONI ESCRITORA URUGUAYA

PROLÍFICA ESCRITORA URUGUAYA

«No he estado de acuerdo con los que sostienen que la poesía es la belleza, la cosa linda. Para mí no es así. Es todo aquello que te produce emociones. La emoción a veces es triste, es amarga, es hasta fea, y siempre es poesía». Elsa Baroni 


Elsa Baroni de Barreneche, según algunas fuentes consultadas, nació el 4 de abril de 1935 en Montevideo, sin embargo, otras fuentes indican que nació el 10 de mayo de 1935.


Escritora, narradora, ensayista, conferencista, autora teatral y fundamentalmente poetisa uruguaya. Además, ha sido una activa dirigente de instituciones culturales y de servicio social.

Con inspiración tanguera, comenzó a publicar a principios de los años setenta. Se la considera la mayor cultora del verso lunfardo entre las poetisas de su generación. 

Reconoció en esa jerga un vocabulario válido para expresar con hondura y solvencia literaria, al mismo tiempo, cualquier sentimiento.

Elsa Baroni

Publicó su primer libro La rama nueva en el año 1971 y desde entonces brotaron de su ser poeta, más de 50 libros principalmente poesía, pero también narrativa, ensayos, teatro, literatura para niños y poesía Erótica y su obra más audaz, abordó el Lunfardo, al cual le puso “Mi Musa Lunfa” en el año 2012.

 

Entre ellos se destacan:

Los númenes acerbos (1976),



Canto a Bruno Mauricio de Zabala (1977),

El surco altivo (1979),



La invisible red (1981),

Bulín grande (evocación lunfarda) (1982),

Todo en la tarde (1983),

Ella (1985),



Hombre de jade (1986),






Fabla de la Magnolia (1987), 




Lunitas de Papel (compartido) (1989)

Constelación del cántaro (1990),

Los púlpitos del aire (1991),

Batimento a los Gomias (Poemas lunfardescos) (1993),

El poeta y la fronda (1994).

 Es reconocida como la poetisa del amor.


Fue cofundadora de La casa del Poeta Latinoamericano, y del Grupo de los 9 (en 1978), integrado por notables autores uruguayos, con quienes mereció en 1994 el «Premio José Vasconcelos», otorgado por el Frente de Afirmación Hispanista, A. C., México.

 Durante cuatro períodos fue Presidenta del Grupo Erato, con el fin de fomentar la cultura artístico-literaria en la palabra escrita y hablada. También participó del Centro Hispanoamericano de Artes y Letras.


Prologó libros y fue convocada para integrar jurados en certámenes de diversos géneros. 

Participó en la revista Imágenes, dirigió la publicación infantil-juvenil Clariluz y sus amigos. 

Codirigió, con Marta de Arévalo, la revista Marta y Elsa (fundada en 1989), de poesía y narrativa para niños.

En diversos géneros literarios recibió lauros en Uruguay, Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Mexico, España y Portugal; entre ellos;El Premio del Ministerio de Educación y Cultura en 1975 y 1984.



En el año 2011 publica Las andanzas del amigo Carretel.

Como profesora solía reunirse con alumnos en un café de la ciudad vieja, que disfrutaba mucho formando lindas amistades.

 En los últimos tiempos, les pedía que le leyeran sus libros, porque también estaba impedida de la visión y lo hacían en forma telefónica, pero cuando se equivocaban en decir una palabra, enseguida los corregía, en las tardes que se acercaban, no sólo era lectura, sino conversar del poema y otras cosas y muchas veces terminaban con una receta de cocina que les enseñaba, según recuerda una de sus alumnas.



AEDI(Asociación Uruguaya de Escritores del Interior), debido a que ella estaba impedida de caminar desde hacía unos años, publicó “Piedra de la Memória” (año 2028), y  “Amor del Aire” (año 2019) y sin ella estar presente. En el acto de presentación de los libros, le  obsequió uno de ellos a todos los presentes. Son gestos de afectos sinceros y profundos de ambas partes.

En la a madrugada del 10 de marzo del año 2021 fallecióla gran poeta uruguaya Elsa Baroni de Barreneche, en su hogar en Montevideo, a la edad de 85 años.


LIBROS



POEMAS


………………………………………….
Hoy que conoces todos los secretos
de la espiral azul del infinito
te sientas a la mesa de los ASTROS
Y BEBES LA VÍA LÁCTEA
en aúreo cántaro.

Elsa Baroni de Barreneche (uruguaya)
“Los pupilos del aire”



……………………………………
Es que la rosa, amor,
es que la rosa
de pétalos minúsculos y agua
se me ha vuelto una ESTRELLA DILUIDA
que me quema y me EMBRIAGA.

Elsa Baroni de Barreneche (uruguaya)
“Hombre de Jade”


………………………………………….
En mi PECHO latiendo
EL FUEGO DE LOS ASTROS
desafiando
inconsciente
al viejo milenario.

Elsa Baroni de Barreneche (uruguaya)
“Los pupilos del aire”

LEGADO

 

El legado literario de Elsa Baroni de Barreneche es amplio y se destaca en varios géneros y áreas:

 Poesía: Es fundamentalmente reconocida por su poesía, que abarca temas universales como el amor, la infancia y la poesía lunfarda. Su obra poética está incluida en numerosas antologías y ha sido musicalizada.

 Literatura Infantil: Fue una destacada autora de literatura infantil y juvenil, dirigiendo y editando publicaciones como Clariluz y sus amigos y codirigiendo la revista Marta y Elsa con Marta Arévalo.

 Narrativa y Drama: Además de la poesía, también se destaca en la narrativa y el drama, contribuyendo con obras en estos géneros.

 Instituciones Culturales: Dirigió instituciones culturales y de servicio social, presidiendo el Grupo Erato en cuatro períodos y participando en el Centro Hispanoamericano de Artes y Letras.

 Premios y Reconocimientos: Recibió el Premio José Vasconcelos en 1994 por su contribución a la literatura.

 Publicaciones y Ediciones: Su obra completa se encuentra recuperada en Fabla de la magnolia, publicada por Ediciones Deslinde, que incluye una detallada bibliografía e iconografía.

 FUENTES

https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91571

https://www.arbolinvertido.com/cultura/fallece-la-poeta-uruguaya-elsa-baroni-de-barreneche

https://movimientoculturalcezarina.blogspot.com/2021/03/elsa-baroni-de-barreneche.html

https://edicionesdeslinde.com/elsa-baroni-de-barreneche/

 


No hay comentarios: