Melvin Calvin nació Saint Paul
(Minnesota), el 8 de abril de 1911.
Fue un químico y catedrático
estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química en 1961 «por sus
trabajos sobre la asimilación del dióxido de carbono por las plantas».
Melvin creció en el seno de una
familia de inmigrantes rusos.
Su padre, Elias Calvin, era de
Lituania, y su madre, Rose Herwitz, de Georgia rusa.
Elias Calvin era un inmigrante
del Imperio Ruso, específicamente de Lituania. No hay mucha información
disponible sobre su vida personal o profesional más allá de su origen y su
papel como padre de Melvin Calvin.
Elias Calvin trabajaba en una
tienda de comestibles en Detroit, donde la familia se estableció después de
mudarse desde Saint Paul, Minnesota.
Rose Herwitz era también una
inmigrante del Imperio Ruso, originaria de Georgia rusa.
Ambos padres contribuyeron a la
formación temprana de Melvin Calvin, quien creció rodeado de productos
cotidianos en la tienda familiar, lo que despertó su interés por la química
desde una edad temprana
Infancia en Detroit:
La familia se traslada a Detroit,
donde Melvin pasa su infancia y juventud. Sus padres tenían una tienda de
comestibles, lo que despertó su interés por la química al examinar los
productos cotidianos.
1928: Se gradúa de la Escuela
Secundaria Central en Detroit.
1931: Obtiene su licenciatura en
Química en el Michigan College of Mining and Technology (hoy Universidad
Tecnológica de Míchigan).
1935: Se doctora en Química por
la Universidad de Minnesota con una tesis sobre la afinidad electrónica de los
halógenos bajo la dirección del profesor George Glocker.
Carrera Investigativa (1936-1997)
1936: Comienza sus estudios
posdoctorales en la Universidad de Manchester, Inglaterra, con una beca
Rockefeller. Trabajó con el profesor Michael Polanyi y se interesó por las
ftalocianinas, que tienen estructuras similares a la clorofila y la
hemoglobina.
1937: Se incorpora a la
Universidad de California en Berkeley como instructor. En los años siguientes,
se enfoca en el estudio de la fotosíntesis.
1942: Se casa con Marie Genevieve
Jemtegaard y tienen cuatro hijos: Elin, Sowie, Karole y Noel.
1942-1944: Participa en el
Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial.
1947: Es nombrado profesor en la
Universidad de California, Berkeley.
1950s-1960s: Utiliza técnicas
analíticas desarrolladas durante la guerra para estudiar la fotosíntesis,
especialmente el ciclo de reacciones oscuras. Identifica el ciclo Calvin, un
proceso crucial en la asimilación del carbono por las plantas.
1961: Recibe el Premio Nobel de
Química por sus descubrimientos sobre la fotosíntesis y el ciclo Calvin.
1980: Se jubila de la Universidad
de California, Berkeley. El laboratorio de Biodinámica Química es renombrado en
su honor.
1980-1997: Continúa investigando
hasta que su salud comienza a declinar.
Fallecimiento
8 de enero de 1997: Melvin Calvin
fallece en Berkeley, California, a los 85 años, debido a una insuficiencia
cardíaca
OBRAS
Ficción
Árboles de judías, 1988, 1st UK edition 1989,
Limited edition (200) 1992
Homeland and Other Stories, 1989
Los sueños de los animales, 1990
Praderas en el cielo, 1993
La Biblia envenenada, 1998
Verano prodigio, 2000
The Lacuna, 2009
Conducta migratoria, 2012
Unsheltered, 2018
Demon Copperhead, 2022
Ensayos
High Tide in Tucson: Essays from Now or Never,
1995
Small Wonder: Essays, 2002
Poesía
Another America, 1992
How to Fly (In Ten Thousand Easy Lessons), 2020
No ficción
Holding the Line: Women in the Great Arizona
Mine Strike of 1983, 1989, ISBN 9780875461564
Last Stand: America's Virgin Lands, 2002 (con
la fotógrafa Annie Griffiths Belt) ISBN 9780792269090
Animal, vegetal, milagro: Un año de comida natural, 2007, (con Steven L. Hopp y Camille Kingsolver) ISBN
HOMENAJES
Después de su fallecimiento, Melvin Calvin ha sido homenajeado de varias formas para registrar sus contribuciones significativas a la ciencia:
Laboratorio de Biodinámica
Química:
En 1980, el laboratorio donde
trabajó en la Universidad de California, Berkeley, fue renombrado en su honor
como el Laboratorio Melvin Calvin de Biodinámica Química.
Este homenaje refleja su
dedicación y logotipos en el campo de la bioquímica.
Sellos:
APLICACIONES DE
LAS INVESTIGACIONES DE MELVIN CALVIN
Las investigaciones de Melvin
Calvin han tenido un gran impacto en la ciencia, desde la bioenergía hasta la
geoquímica, y continúan teniendo relevancias en la búsqueda de soluciones
sostenibles para desafíos globales.
Las investigaciones de Melvin
Calvin tienen una amplia aplicabilidad en varios campos científicos y técnicos
actuales.
Aplicaciones
Actuales
Energías Renovables:
Bioenergía:
El conocimiento sobre la fotosíntesis y el
ciclo de Calvin ha impulsado la investigación en bioenergía, especialmente en
el uso de plantas productoras de aceite como fuentes renovables de energía.
Energías Sostenibles:
La compra de cómo las plantas
capturan y convierten la energía solar en energía química ha inspirado el
desarrollo de tecnologías para capturar y utilizar la energía solar de manera
más eficiente.
Agricultura y
Producción de Alimentos:
Mejor de Cultivos:
El entretenimiento del ciclo de Calvin ha
permitido mejorar la eficiencia de los cultivos, especialmente en condiciones
de estrés ambiental, lo que puede aumentar la producción de alimentos.
Optimización de la
Fotosíntesis:
Investigaciones actuales buscan
optimizar la fotosíntesis para mejorar el rendimiento de los cultivos, lo que
podría ayudar a abordar desafíos alimentarios globales.
Estudio del Origen
de la Vida:
Evolución Química:
Calvin también investiga sobre la
evolución química de la vida, lo que ha contribuido a nuestra comprensión de
cómo quirgieron las primeras formas de vida en la Tierra.
Materiales Fotoeléctricos:
Tecnología de Materiales:
La investigación sobre la
fotosíntesis ha inspirado el desarrollo de materiales fotoeléctricos que pueden
convertir la luz en energía eléctica, similares a las células solares.
Geoquímica Orgánica y
Carcinogénesis Química:
Análisis de Rocas:
Además de su trabajo en
fotosíntesis, Calvin también contribuyó al campo de la geoquímica orgánica y al
análisis de rocas, lo que ha sido útil en la exploración de recursos naturales
y en el estudio de la carcinogénesis química.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/calvin.htm
https://quimicafacil.net/infografias/biografias/melvin-calvin/
https://zientzia.eus/artikuluak/melvin-icalvin-in-memoriami/es/
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6102/Melvin
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/2274/09.Melvin%20CALVIN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
No hay comentarios:
Publicar un comentario