Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

martes, 1 de abril de 2025

1 DE ABRIL DE 1926 NACÍA ANNE MCCAFFREY


 Dragones y Dinosaurios:

Explorando el Universo de

 Anne McCaffrey

 



Anne McCaffrey nació en Cambridge, Massachusetts, el 1 de abril de 1926 .

Fue una escritora estadounidense de novelas y relatos de fantasía y ciencia ficción, conocida principalmente por su saga Los jinetes de dragones de Pern.

Los padres de Anne McCaffrey fueron George Herbert McCaffrey y Anne Dorothy McElroy.

George Herbert McCaffrey nació en Boston, Massachusetts.

Estudió en Harvard, graduándose en 1912.

Sirvió en la Primera Guerra Mundial y alcanzó el rango de capitán. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue teniente coronel y se desempeñó como gobernador militar de la provincia de Palermo en Italia.

Trabajó como secretario de la Good Government and Boston Charter Associations y más tarde como director de la Merchants' Association de Nueva York.

Su madre Anne Dorothy McElroy es de ascendencia irlandesa, al igual que su esposo.

Tabajaba en bienes raíces y como redactora de publicidad.

Se casó con George Herbert McCaffrey y tuvieron tres hijos, incluyendo a Anne McCaffrey.

Ambos padres tenían ascendencia irlandesa, lo cual influyó en la conexión de Anne McCaffrey con Irlanda, donde finalmente se estableció.

El matrimonio tuvo tres hijos, Hugh ("Mac"), Anne fue la segunda y Kevin Richard McCaffrey ("Kevie")

Ella asistió al Stuart Hall un internado en Staunton, Virginia.

Anne McCaffrey se graduó en la Escuela Secundaria Montclair en Montclair, Nueva Jersey.

En el año 1947, Anne McCaffrey obtuvo su Bachelor of Arts en lenguas y literaturas eslavas del Radcliffe College, graduándose con honores cum laude.

Este logro académico fue un paso importante en su formación intelectual y cultural, que más tarde influiría en su carrera como escritora de ciencia ficción y fantasía.

Durante su tiempo en Radcliffe, también completó una tesis de honor sobre Eugene Ivanovich Zamiatin, con un enfoque especial en su novela utópica We.

Después de graduarse de Radcliffe College en el año 1947, Anne McCaffrey comenzó su carrera profesional en Nueva York como redactora publicitaria y diseñadora de maquetas para Liberty Music Shops.

Este trabajo, que desempeñó hasta 1950, marcó el inicio de su experiencia laboral en el mundo del arte y la publicidad.

Durante este período, McCaffrey desarrolló habilidades creativas y de comunicación que más tarde influirían en su carrera como escritora.

En el año 1950, McCaffrey cambió de empleo y se unió a Helena Rubinstein Cosmetics, donde trabajó como redactora publicitaria hasta 1952.

Este puesto le permitió seguir explorando su creatividad en el ámbito de la publicidad y el diseño, lo que complementó su formación académica en lenguas y literaturas eslavas.

 Además de su trabajo en la publicidad, McCaffrey también tenía un interés profundo en las artes escénicas. Estudió canto durante nueve años y participó activamente en la dirección y actuación de operas y operetas. Su experiencia en el teatro y la música no solo enriqueció su vida personal sino que también influyó en su estilo de escritura, especialmente en obras como The Ship Who Sang, que refleja su pasión por la música y el teatro.

Aunque su carrera como escritora de ciencia ficción y fantasía no despegó hasta más tarde, su experiencia en Nueva York y su trabajo en la publicidad y las artes escénicas sentaron las bases para su desarrollo como autora creativa y versátil.

Su primer trabajo publicado en el ámbito de la ciencia ficción llegó en la década de 1950, con historias cortas como "Freedom of the Race".

Su formación académica y sus primeros trabajos en el mundo del arte y la publicidad sentaron las bases para su desarrollo como escritora, pero fue su pasión por la ciencia ficción y la fantasía lo que finalmente la llevó a convertirse en una figura destacada en el género.

También en el año 1950, Anne McCaffrey se casó con Horace Wright Johnson.

Este matrimonio fue fructífero, ya que tuvo tres hijos: Alec Anthony en 1952, Todd en 1956, y Georgeanne en 1959.

En el año 1952 nace su primer hijo,al que llaman Alec Anthony.

El padre de Anne muere en el año 1954.

En el año 1956 nace su segundo hijo, al que llaman Todd.

Finalmente en el año 1959 nace su tercer hijo, llamado Georgeanne.

Durante este período, Anne McCaffrey comenzó a desarrollar su carrera como escritora, aunque no fue hasta 1965 que se dedicó a tiempo completo a la escritura.




En el año 1968, Anne McCaffrey publica Dragonflight, la primera novela de la serie Dragonriders of Pern.

Este libro es un fix-up que combina dos historias previamente publicadas en la revista Analog: "Weyr Search" (octubre de 1967) y "Dragonrider" (diciembre de 1967 y enero de 1968).

La trama de Dragonflight se desarrolla en el planeta Pern, colonizado por humanos y amenazado periódicamente por las mortales "Hebras", una sustancia destructiva que cae desde el espacio.

Los dragones, junto con sus jinetes, son los encargados de proteger el planeta mediante su capacidad para quemar las Hebras.

La protagonista, Lessa, es una joven que pasa de ser una humilde sirvienta a establecer un vínculo telepático con Ramoth, una reina dragón, convirtiéndose en líder de los Weyrs y pieza clave en la lucha contra las Hebras.

El editor de Analog, John W. Campbell, influyó en la construcción del universo de Pern al sugerir elementos como el combate contra las Hebras y el uso de viajes en el tiempo, lo que enriqueció la narrativa del libro.

La obra combina elementos de fantasía medieval con ciencia ficción, destacando por su originalidad y profundidad temática.

Fue la primera mujer en ganar un premio Hugo en 1968 (compartido con Philip José Farmer) con la obra "Weyr Search".

"Dragonrider" ganó el Premio Nebula en 1969, convirtiendo a McCaffrey en la primera mujer en ganar ambos galardones.

En el año 1970, Anne McCaffrey se divorció de su esposo, Horace Wright Johnson, después de veinte años de matrimonio.

Este evento marcó un punto de inflexión en su vida personal y profesional. Inmediatamente después del divorcio, decidió emigrar a Irlanda con sus dos hijos más jóvenes, Todd y Georgeanne.

 Esta decisión se debió en parte a que Irlanda había recientemente eliminado los impuestos sobre la renta para los artistas residentes, lo que ofrecía un incentivo económico significativo para escritores como ella.

La exención de impuestos sobre la renta para artistas en Irlanda fue un factor clave en su decisión. Este beneficio fiscal permitió a McCaffrey mantener una mayor parte de sus ingresos, lo cual era crucial para su carrera como escritora.

Después del divorcio, McCaffrey buscaba un nuevo comienzo tanto personal como profesional. Irlanda ofrecía un entorno fresco y estimulante que podría influir positivamente en su escritura.

Aunque nacida en Estados Unidos, McCaffrey tenía raíces irlandesas a través de su madre, lo que podría haber influido en su conexión emocional con el país.

La emigración a Irlanda no solo cambió su vida personal sino que también tuvo un impacto significativo en su carrera literaria.

En Irlanda, McCaffrey continuó desarrollando su serie Dragonriders of Pern, que se convirtió en una de las más famosas de la ciencia ficción.

Su entorno nuevo y su libertad creativa le permitieron explorar temas y mundos que se volvieron icónicos en la literatura de fantasía y ciencia ficción.

Desde 1971 que llegó a Irlanda McCaffrey tuvo un comienzo rápido, completando la publicación Dragonquest y dos novelas góticas para Dell, La Marca de Merlín y El Anillo del Miedo

Con un contrato para El Dragón Blanco (que completaría la "trilogía original" con Ballantine), su escritura se estancó. Durante los próximos años, la familia se mudó varias veces en el área de Dublín y luchó para llegar a fin de mes, respaldada en gran medida por pagos de cuidado infantil y escasas regalías.

El mercado de libros para jóvenes adultos brindó una oportunidad crucial. El Editor Roger Elwood buscó contribuciones cortas para antologías, y McCaffrey comenzó la historia de Pern de Menolly. 

Ella entregó "The Smallest Dragonboy" por $154, y cuatro historias que luego se convirtieron El Cantante de Cristal.

 Con la editorial Futura Publication, en Londres firmó contrato para escribir libros sobre dinosaurios para niños

En el año 1971, Anne McCaffrey publicó Dragonquest, la segunda novela de su famosa serie Dragonriders of Pern.

Este libro, que fue editado por Ballantine Books en mayo de ese año, es una obra de ciencia ficción con elementos de fantasía y continúa la historia iniciada en Dragonflight, situándose siete años después de los eventos de la primera novela.

El proceso de escritura de Dragonquest fue particularmente desafiante para McCaffrey.

Según su hijo Todd, la autora recibió críticas severas sobre el primer borrador de la novela por parte de su agente Virginia Kidd, quien le aconsejó "quemarlo".

Posteriormente, McCaffrey trabajó en estrecha colaboración con su editora Betty Ballantine en largas sesiones para reformular el texto. Este esfuerzo ocurrió justo antes de su mudanza a Irlanda en septiembre de 1970, tras su divorcio. Finalmente, terminó la novela poco después de establecerse en el país.

La novela explora las tensiones políticas y sociales entre los Weyrs y los Holders en Pern, mientras los dragones continúan desempeñando un papel crucial en la defensa del planeta contra el peligroso "Hilo".

Aunque escribir esta secuela fue complicado para McCaffrey, Dragonquest consolidó aún más su reputación como una autora destacada en el género de ciencia ficción y fantasía.



La publicación de Dragonquest marcó un hito importante en la carrera literaria de Anne McCaffrey, estableciendo las bases para futuras obras dentro del universo Pern y ampliando su influencia en el ámbito literario.

Casa de Anne McCaffrey el condado de Wicklow, Irlanda

Con los contratos con las editoriales su situación económica mejoró y  pudo comprar una casa ,a la que llamó  "Dragonhold".



En junio de 1978, Anne McCaffrey publicó The White Dragon, la tercera novela de la serie Dragonriders of Pern.

Este libro marcó un hito en la literatura de ciencia ficción al convertirse en uno de los primeros en aparecer en la lista de bestsellers de The New York Times en su formato de tapa dura.

La historia sigue a Jaxom, un joven heredero de Ruatha Hold, quien accidentalmente se convierte en el jinete de Ruth, un dragón blanco pequeño y único.

Este hecho desafía las normas sociales de Pern, donde los líderes de los Holds no pueden ser jinetes de dragones.

A lo largo de la novela, Jaxom enfrenta conflictos políticos y personales mientras intenta equilibrar sus responsabilidades como líder y jinete. Ruth, con su naturaleza especial y habilidades únicas, se convierte en un aliado crucial para Jaxom en sus desafíos.

The White Dragon consolidó la reputación de McCaffrey como una autora destacada en el género de ciencia ficción y fantasía.

Fue reconocido como una obra clave dentro del subgénero de romance planetario y recibió elogios por su enfoque en temas emocionales y sociales.

Este libro ayudó a expandir el universo de Pern y explorar nuevas dinámicas entre humanos y dragones, convirtiéndose en una obra fundamental dentro del legado literario de McCaffrey.

La novela The White Dragon de 1978 fue una de las primeras novelas de ciencia ficción en aparecer en la lista de bestsellers del New York Times.

También en el año 1978  publica Dinosaur Planet, es el primer libro de la serie que lleva el mismo nombre.

Esta obra combina ciencia ficción con elementos de aventuras y mundos alienígenas, lo que la hace un fascinante inicio para los fans de los dinosaurios y las exploraciones espaciales.

El libro está ambientado en un planeta lejano llamado Ireta, un mundo habitado por dinosaurios y otras especies prehistóricas, lo que lo hace particularmente intrigante debido a la mezcla de criaturas antiguas y tecnología avanzada.

La historia sigue a un grupo de científicos y exploradores que viajan a Ireta para estudiar su ecosistema único y su fauna prehistórica, pero pronto descubren que hay mucho más de lo que parece en el planeta, lo que los lleva a una serie de desafíos inesperados.

A lo largo de la serie, McCaffrey explora temas de supervivencia, la interacción con nuevas formas de vida, y el choque de culturas entre los humanos y las especies alienígenas, creando un complejo tapiz de relaciones y misterios.

Además, la autora incluye un fuerte componente de lealtad y trabajo en equipo entre los personajes, elementos que son una constante en su obra.

Este primer libro establece un universo rico en detalles y plantea las bases para las siguientes entregas de la serie, en las que la trama se expande y se profundiza en los personajes, sus relaciones con los dinosaurios y los enigmas que el planeta Ireta guarda.

Sin duda, es una obra que ha cautivado a muchos lectores que disfrutan tanto de la ciencia ficción como de los dinosaurios.

En el año 1983, Anne McCaffrey publicó Moreta: Dragonlady of Pern, una novela de ciencia ficción que forma parte de la serie Los jinetes de dragones de Pern.

Esta obra es la séptima en la serie y se desarrolla 1000 años antes de los eventos de Dragonflight, el primer libro de la serie.

La historia sigue a Moreta, la Weyrworman senior de Fort Weyr, y su dragón reina Orlith, mientras enfrentan una epidemia devastadora que amenaza a Pern.

La novela fue publicada por Del Rey/Ballantine en los Estados Unidos y por Severn House en el Reino Unido.

Fue publicada en noviembre de 1983 en los Estados Unidos.

La trama comienza con Moreta asistiendo a un Gather en Ruatha Hold, donde se discute un extraño animal encontrado en el mar.

Sin embargo, pronto se enfrenta a una crisis cuando una enfermedad desconocida comienza a propagarse rápidamente por Pern. Moreta lidera los esfuerzos para contener la epidemia, trabajando junto a los maestros curanderos y los jinetes de dragones para desarrollar una vacuna y distribuirla a través de Pern.

La historia culmina con la muerte trágica de Moreta y su dragón, Holth, mientras intentan regresar a Fort Weyr después de una misión exhaustiva.

Moreta: Dragonlady of Pern recibió críticas mixtas. Algunos críticos, como Dave Pringle, elogiaron la novela por su romanticismo, mientras que otros, como Dave Langford, criticaron su uso de elementos familiares de la serie.

La novela fue nominada para el Premio Hugo de 1984 y quedó en sexto lugar en el Premio Locus de ese año.



Anne McCaffrey publicó Dinosaur Planet Survivors en el año 1984.

Esta novela es la secuela directa de Dinosaur Planet, publicada en 1978, y forma parte de la serie Ireta.

Fue editado por: Orbit Books (Reino Unido) y Del Rey Books (Estados Unidos)

La trama de Dinosaur Planet Survivors continúa la historia iniciada en el primer libro.

Después de 43 años, los sobrevivientes del motín son despertados de la hibernación criogénica. Se enfrentan a nuevos desafíos en el planeta Ireta, incluyendo el descubrimiento de que los amotinados han construido un asentamiento y una plataforma de aterrizaje, lo que sugiere una colonización ilegal del planeta.

En 1985, los dos primeros libros de la serie (Dinosaur Planet y Dinosaur Planet Survivors) fueron publicados en una edición ómnibus titulada The Ireta Adventure.

Posteriormente, McCaffrey expandió el universo de Ireta colaborando con Elizabeth Moon y Jody Lynn Nye para escribir tres novelas adicionales entre 1990 y 1991, a veces referidas como la trilogía o serie Planet Pirates

En marzo del año 1986, Anne McCaffrey publicó Nerilka's Story, una novela corta que forma parte de la serie Dragonriders of Pern.

Este libro es el octavo en la serie y se presenta como una historia complementaria a Moreta: Dragonlady of Pern (1983), narrando los mismos eventos desde la perspectiva de un personaje diferente. Fue publicado por Del Rey Books

La historia se sitúa durante los eventos de Moreta: Dragonlady of Pern, cuando una plaga devastadora amenaza la supervivencia humana en Pern. Nerilka, hija del Lord Holder de Fort Hold, es testigo de la indiferencia y egoísmo de su padre, quien decide acaparar suministros en lugar de ayudar a los afectados. Indignada por sus acciones, Nerilka abandona su hogar y se une a los esfuerzos para combatir la plaga.

En Ruatha Hold, Nerilka encuentra su propósito ayudando como sanadora.

Su habilidad y compasión son reconocidas por los Maestros Curanderos y por Lord Alessan, líder de Ruatha Hold.

 A medida que trabaja para salvar vidas, Nerilka experimenta un crecimiento personal significativo, encontrando sentido y conexión en su labor

En 1987, Dragonflight, fue clasificado por la revista Locus como uno de los mejores libros de fantasía de todos los tiempos, ocupando el puesto 23.

Su hermano Hugo murió en 1988.

Dragonsdawn, fue publicado en 1988.

Es una de las novelas más conocidas de Anne McCaffrey, especialmente dentro de su famosa serie de Los Dragones de Pern.

Este libro es un preludio a la saga de Pern, lo que significa que se sitúa cronológicamente mucho antes de los eventos narrados en los primeros libros de la serie, como Dragónflight (1968). Dragonsdawn ofrece una profunda mirada a los orígenes del mundo de Pern, revelando cómo comenzó la relación entre los humanos y los dragones, así como el nacimiento de la lucha contra la caída de los hilos, una de las amenazas recurrentes de la serie.

La trama de Dragonsdawn se desarrolla en un futuro lejano, cuando la humanidad ha colonizado planetas en otros sistemas solares.

La historia comienza con la expedición de los colonos terrestres que llegaron al planeta Pern en busca de un nuevo hogar.

A medida que se establece una colonia, los colonos se enfrentan a enormes desafíos, como el clima hostil y el peligro de una criatura extraterrestre llamada hilos. Los hilos son organismos que caen del cielo y devoran todo lo que tocan, representando una amenaza mortal para la vida en Pern.

Los colonos intentan, en un principio, sobrevivir en este planeta utilizando los recursos disponibles, pero los hilos ponen en peligro la supervivencia de la humanidad en Pern.

En su desesperación, los colonos comienzan a experimentar con los seres nativos de Pern, los dragones.

A través de un proceso largo y complicado, los colonos logran crear una relación simbiótica con los dragones y los usan para luchar contra los hilos, formando lo que se conocería más tarde como las alas de dragón.

Un aspecto crucial de Dragonsdawn es cómo describe el desarrollo tecnológico y biológico de Pern, incluyendo los experimentos científicos que permiten que los dragones y sus jinetes se conecten mentalmente.

Este proceso culmina en la creación de un sistema en el cual los dragones se emparejan con los humanos en un vínculo telepático, lo que es una de las características más distintivas de la serie.

El origen de los dragones: Una de las principales atractivas de Dragonsdawn es que, como su título sugiere, explica el origen de los dragones de Pern.

 En lugar de ser criaturas míticas o mágicas, en este libro se presentan como criaturas genéticamente modificadas, lo que le da un giro más científico a la relación entre los humanos y los dragones. Esta explicación de la genética de los dragones y su vinculación con los jinetes humanos es un tema central de la novela.

Al igual que en otras novelas de McCaffrey, la supervivencia en un entorno hostil es un tema recurrente. Los colonos en Pern deben enfrentarse a un planeta con ecosistemas muy diferentes a los de la Tierra y adaptarse a las circunstancias extremas, como el peligro de los hilos.

McCaffrey mezcla elementos de ciencia ficción con un trasfondo de fantasía. Aunque los dragones pueden parecer una fantasía clásica, su origen está explicado a través de la biotecnología avanzada y el conocimiento científico de los colonos. La novela juega con la idea de que la tecnología avanzada es fundamental para enfrentar desafíos naturales y existenciales.

Uno de los aspectos más emocionantes de Dragonsdawn es cómo McCaffrey establece los vínculos telepáticos entre los dragones y los humanos. Este tipo de conexión es una de las características distintivas de la serie de Pern, donde los dragones y sus jinetes desarrollan una relación emocional y mental profunda que les permite colaborar en la lucha contra los hilos.

La amenaza constante de los hilos y la lucha por la supervivencia contra ellos es un tema fundamental que une toda la serie.

En Dragonsdawn, los colonos desarrollan tácticas para proteger su planeta y su colonia, enfrentando una amenaza que casi destruye su existencia. La creación de los dragones y su uso en la guerra contra los hilos es el núcleo de la novela.

Dragonsdawn introduce varios personajes importantes, tanto humanos como dragones, cuyas historias se desarrollan en la serie. Algunos de estos personajes incluyen:

F'lar: Uno de los futuros líderes de las alas de dragón, quien aparece en las novelas más tarde de la serie. En Dragonsdawn, F'lar es un joven en formación, cuyo vínculo con los dragones será crucial para el futuro de Pern.

Lessa: Otra figura importante en la saga de Pern, Lessa también aparece como una joven en los eventos de Dragonsdawn. Ella es una de las figuras clave que contribuye a la lucha contra los hilos en la historia futura de Pern.

N'ton: Un personaje crucial en el proceso de comunicación con los dragones. N'ton es fundamental para el establecimiento de la alianza entre humanos y dragones.

Dragonsdawn tiene un tono un poco más científico que algunas de las otras novelas de Pern, pero conserva la magia y el misticismo que han hecho de la serie una de las más queridas en el género de la ciencia ficción. La autora logra equilibrar perfectamente los aspectos de aventura, ciencia, y relaciones personales, haciendo de esta obra una pieza fundamental para entender los orígenes del mundo de Pern.

En noviembre del año 1989, Anne McCaffrey publicó "The Renegades of Pern", una novela que forma parte de la serie "Dragonriders of Pern" y que amplía el universo de este mundo ficticio. Fue publicada por Del Rey Books en Estados Unidos y consta de 384 páginas.

La historia de The Renegades of Pern se desarrolla durante los eventos de Dragonquest y continúa más allá del final de The White Dragon.

En esta novela, McCaffrey cambia el enfoque hacia personajes comunes y marginados, explorando cómo enfrentan la amenaza del Thread, las mortales hebras plateadas que destruyen toda vida orgánica en Pern.

Entre los personajes principales se encuentra Jayge Lilcamp, un joven comerciante cuya familia casi es destruida cuando su padre ignora las advertencias sobre el Thread. Jayge se cruza con Thella, una renegada y hermana del Lord Holder de Telgar, quien lidera una banda de forajidos.

 Thella intenta secuestrar a Aramina, una refugiada con la habilidad única de escuchar a todos los dragones. Paralelamente, en el Sur, el joven harper Piemur encuentra su destino mientras Toric, el primer Holder del área, conspira para obtener poder.

La novela entrelaza estas historias con maestría, mostrando la lucha por la supervivencia y los conflictos sociales en Pern. McCaffrey expande su mundo con una narrativa rica en detalles y personajes complejos.

The Renegades of Pern destaca por explorar las perspectivas de los "holdless", aquellos que viven fuera del sistema establecido de Holds y Weyrs.

La novela profundiza en las desigualdades sociales y las tensiones políticas dentro de Pern, añadiendo capas al lore del planeta. Además, introduce nuevos personajes y conflictos que enriquecen la serie.

La obra fue bien recibida por su capacidad para mantener la complejidad narrativa característica de McCaffrey, al mismo tiempo que expandía el alcance del mundo de Pern. Su publicación coincidió con el lanzamiento de The Dragonlover's Guide to Pern, un libro ilustrado que recopilaba información sobre el planeta y su historia.

En 1990, McCaffrey colaboró con Elizabeth Moon en Sassinak, y con Jody Lynn Nye en The Death of Sleep. 

Luego, en 1991, colaboró nuevamente con Elizabeth Moon en Generation Warriors. Estos libros forman parte de la serie Planet Pirates, que comparte el mismo universo que Dinosaur Planet.

All the Weyrs of Pern, publicado en 1991, es una de las novelas más importantes dentro de la serie de Los Dragones de Pern de Anne McCaffrey.

Este libro es el decimocuarto de la serie y marca un punto de transición dentro del universo de Pern.

En esta obra, McCaffrey toma un enfoque más global, abordando los problemas y conflictos de toda la civilización de Pern, mientras continúa explorando las complejas relaciones entre los humanos, los dragones y la amenaza de los hilos.

 

 

La trama de All the Weyrs of Pern se centra en los eventos que siguen a la restauración de los Weyrs de Pern, las bases de los jinetes de dragón, y el renacimiento de una era en la que los dragones juegan un papel crucial en la defensa contra los hilos.

 La historia sigue a una serie de personajes, entre ellos a Jaxom, Menolly, y Piemur, entre otros, mientras lidian con problemas relacionados con la supervivencia de Pern y la amenaza inminente de los hilos.

En la novela, uno de los mayores problemas que enfrenta la civilización de Pern es el hecho de que los hilos han dejado de caer de manera regular, y se corre el riesgo de que la gente de Pern olvide la importancia de la lucha contra esta amenaza.

En este contexto, los dragones y sus jinetes deben enfrentarse a una serie de desafíos que incluyen proyectos científicos y descubrimientos sobre el origen de los hilos, su biología, y las técnicas para prevenir su caída en el futuro.

Un tema central de la novela es el regreso a la tecnología avanzada.

En las primeras obras de Pern, los colonos humanos llegaron a un planeta sin acceso a la tecnología avanzada de la Tierra, y debido a los peligros del planeta, gradualmente se perdieron muchas de sus capacidades tecnológicas.

 Sin embargo, en All the Weyrs of Pern, la trama se mueve hacia el resurgimiento de la tecnología, especialmente la ciencia genética. En el proceso, se exploran innovaciones clave que permiten mejorar la comprensión de los hilos y las formas de proteger a la humanidad de futuras amenazas.

 

Un aspecto significativo del libro es la restauración de los Weyrs. Los Weyrs, que originalmente estaban destinados a entrenar a los jinetes de dragón, habían caído en desuso durante siglos.

Con la llegada de la nueva generación de jinetes y la restauración de la estructura política y social de Pern, la novela plantea cómo los personajes deben trabajar para unir a las distintas comunidades y restaurar la organización que permite a los dragones luchar eficazmente contra los hilos.

La lucha contra los hilos: Al igual que en muchas de las novelas anteriores de la serie, la lucha contra los hilos sigue siendo una de las principales preocupaciones de la civilización de Pern. Aunque los hilos ya no caen con la misma frecuencia, la necesidad de mantener la vigilancia y las estrategias de defensa sigue siendo fundamental para la supervivencia.

Este tema también toca el concepto de preparación para lo desconocido y cómo las civilizaciones pueden caer en la complacencia cuando una amenaza parece haber sido erradicada.

A lo largo de All the Weyrs of Pern, la tecnología perdida de los colonos se recupera gradualmente.

La tecnología avanzada, especialmente en lo que respecta a la genética, juega un papel crucial en los esfuerzos por comprender los hilos y cómo enfrentarlos.

Este tema refleja la tensión entre la nostalgia por una vida más simple y la necesidad de avanzar para resolver los problemas urgentes.

El resurgimiento de los Weyrs y la restauración de los sistemas de defensa requieren una unificación de las distintas facciones de Pern.

Los jinetes de dragón, los líderes de las comunidades y los científicos deben trabajar juntos, a pesar de las diferencias y desconfianzas históricas, para garantizar la supervivencia de su mundo.

Este aspecto de la novela también refleja temas de cooperación, diplomacia y resolución de conflictos.

Los dragones de Pern siguen siendo una de las piezas clave de la serie, y en All the Weyrs of Pern se profundiza en su biología y en cómo los jinetes interactúan con ellos.

A través de investigaciones científicas, los personajes descubren nuevas formas de comprender y manejar la relación entre los dragones y los humanos.

En algunos momentos de la novela, los personajes enfrentan dilemas éticos sobre cómo intervenir en la naturaleza de los dragones para ayudarlos a adaptarse mejor a los desafíos del futuro.

La novela explora la relación entre las nuevas generaciones y las viejas, así como la carga de responsabilidad que recae sobre los jóvenes jinetes y líderes.

Los personajes como Jaxom, Menolly y Piemur enfrentan el desafío de cumplir con el legado de los héroes del pasado mientras intentan crear un futuro más seguro para Pern.

Jaxom, uno de los personajes principales de la novela, es un joven líder que juega un papel crucial en la restauración de los Weyrs y en la lucha contra los hilos.

Su relación con su dragón Ruth, el único dragón blanco, es especial y se explora a fondo en esta novela. Jaxom también se ve obligado a tomar decisiones difíciles sobre cómo enfrentar los cambios en la sociedad de Pern.

Menolly, quien ya fue presentada en Dragonsong y sus secuelas, es otra de las protagonistas clave en este libro. Como compositora y cantante talentosa, Menolly aporta una perspectiva artística a la historia, pero también juega un papel en la ciencia y la política de Pern.

Piemur, que había sido un personaje secundario en otras entregas, tiene un papel más destacado en esta novela. Como mensajero y miembro del Comité de los Jinetes, es esencial para la comunicación entre los diferentes Weyrs y comunidades.

F'lar y Lessa, dos de los personajes más importantes en la saga de Pern, siguen siendo figuras clave en la lucha por restaurar el orden en Pern.

Ellos representan la tradición de los Weyrs y la sabiduría ancestral, pero también tienen que adaptarse a los cambios que trae la nueva era.

En el año 1994, Anne McCaffrey publicó "The Dolphins of Pern", el decimotercer libro de la serie "Dragonriders of Pern", que combina elementos de ciencia ficción y fantasía. Fue lanzado por Del Rey Books en Estados Unidos el 6 de setiembre.

La novela introduce una nueva dimensión en el mundo de Pern al centrarse en los delfines, conocidos como "shipfish". Estos animales fueron genéticamente modificados y traídos por los colonos originales de Pern para ayudar en la navegación y rescate marítimo.

Sin embargo, con el tiempo, los humanos perdieron contacto con ellos mientras se concentraban en la lucha contra el mortal Thread utilizando dragones.

La historia sigue a Readis, hijo del Lord Holder de Paradise River, quien es rescatado por un grupo de delfines tras caer al mar.

Fascinado por los "shipfish" parlantes, Readis desarrolla un vínculo especial con ellos y decide convertirse en el primer Dolphineer, desafiando las expectativas familiares y sociales. Paralelamente, T'lion, un joven jinete de dragón, también se interesa por los delfines tras un encuentro inicial. Juntos, Readis y T'lion trabajan para convencer a los habitantes de Pern sobre la inteligencia y utilidad de los delfines.

Mientras tanto, los líderes tradicionales como Lessa, F'lar y Robinton luchan por erradicar el Thread para siempre, marcando una transición hacia una nueva era en la relación entre humanos y delfines.

"The Dolphins of Pern" es significativo porque expande el universo de Pern al integrar más profundamente sus raíces científicas.

 La novela conecta los elementos tecnológicos del origen del planeta con sus aspectos fantásticos, mostrando cómo los colonos originales diseñaron un ecosistema que incluía tanto dragones como delfines modificados genéticamente. Además, aborda temas como la cooperación interspecies, la innovación social y la resistencia al cambio.

La obra fue bien recibida por su enfoque novedoso en los delfines y su integración en la mitología de Pern. Aunque algunos críticos señalaron que la trama era más ligera en comparación con otras novelas de la serie, destacaron las descripciones detalladas y las sólidas caracterizaciones que son características del estilo de McCaffrey

El 12 enero de 1998, Anne McCaffrey publicó "The Masterharper of Pern", una novela de ciencia ficción que forma parte de su famosa serie "Dragonriders of Pern".

Este libro, el decimoquinto en la serie, fue lanzado por la editorial Del Rey/Ballantine en Estados Unidos .

La novela narra la vida temprana y el ascenso de Robinton, quien se convierte en el Masterharper de Pern, una figura clave en la cultura y política del planeta. Robinton enfrenta una relación tensa con su padre, Petiron, quien rechaza su talento musical desde su nacimiento.

Sin embargo, gracias al apoyo de su madre Merelan y la comunidad del Harper Hall, Robinton desarrolla sus habilidades musicales excepcionales y se convierte en un líder influyente.

La historia también aborda eventos importantes en la historia de Pern, como las invasiones de Lord Fax y el papel de Robinton en el rescate de Lessa, quien más tarde se convierte en Weyrwoman.

La novela profundiza en los aspectos culturales y políticos del mundo de Pern mientras explora temas como el talento innato, las relaciones familiares y la resiliencia personal.

"The Masterharper of Pern" es una obra significativa dentro del universo de Pern porque proporciona antecedentes detallados sobre Robinton, un personaje central en la serie. Además, amplía la comprensión del lector sobre las dinámicas sociales y culturales del planeta. La novela combina elementos de ciencia ficción con un enfoque emocional y humano que caracteriza la obra de McCaffrey.

En el año 2001, Anne McCaffrey publicó "The Skies of Pern", una novela de ciencia ficción que forma parte de la extensa serie de "Dragonriders of Pern".

Este libro es el decimosexto en la serie y fue publicado por Bantam Books en el Reino Unido el 5 de febrero de 2001, y por Del Rey Books en Estados Unidos el 3 de abril de 2001.

"The Skies of Pern" sigue a los personajes principales mientras enfrentan un cometa que impacta en Pern, lo que lleva a los líderes de los Weyrs y los Holders a considerar un futuro donde los jinetes de dragones ya no son necesarios en un mundo sin Hilos.

La novela explora la introducción de tecnología avanzada y la reacción de los Abominadores, un grupo que se opone a la tecnología y busca destruir los avances en Pern.

Este libro marca un punto de inflexión en la serie, ya que explora temas de cambio tecnológico y la adaptación de la sociedad de Pern a un mundo sin la amenaza constante de los Hilos.

La publicación de "The Skies of Pern" refleja la evolución de la serie hacia una ciencia ficción más evidente, manteniendo al mismo tiempo los elementos fantásticos que caracterizan a Pern.

Dragon's Kin, publicado en 2003, es una novela coescrita por Anne McCaffrey y su hijo Todd McCaffrey, y marca el inicio de una nueva trilogía dentro del universo de Los Dragones de Pern.

Esta obra está situada en el mismo mundo que la famosa serie de Pern, pero se enfoca en una generación anterior a los eventos de las primeras novelas, explorando el pasado de los dragones y sus vínculos con los humanos.

Este libro, como parte de la colaboración entre madre e hijo, también introduce algunos elementos nuevos al mundo de Pern, al tiempo que conserva los aspectos que han hecho de esta saga una de las más queridas en la ciencia ficción y la fantasía.

La trama de Dragon's Kin se desarrolla en Pern, un planeta en el que los humanos han colonizado y vivido durante siglos. En esta obra, se nos presenta a Kindan, el protagonista principal, quien es un joven que forma parte de una familia de cuidadores de dragones.

Kindan vive en una época en la que los Weyrs, los lugares donde los dragones y sus jinetes entrenan y viven, aún están en proceso de ser restaurados y fortalecidos.

Los dragones de Pern han sido fundamentales para la protección del planeta, luchando contra los hilos, una especie alienígena que cae del cielo y devora todo a su paso.

En este periodo de la historia, la lucha contra los hilos está en una fase crucial, y los dragones juegan un papel esencial en la defensa de la humanidad.

La historia de Dragon's Kin explora cómo los personajes se enfrentan a las adversidades que trae la caída de los hilos y cómo los dragones se integran en la vida diaria de los humanos.

A través de la relación de Kindan con los dragones, la obra también aborda cómo se forman los vínculos especiales entre los dragones y los jinetes, y el proceso de imprégnación o telepatía, mediante la cual los dragones eligen a sus jinetes.

Además de la acción relacionada con los hilos, Dragon's Kin también introduce una serie de conflictos internos dentro de las comunidades de Pern, con problemas de liderazgo, rivalidades entre facciones y la presión de los colonos para sobrevivir en un planeta que es, a menudo, implacable.

A lo largo de la historia, Kindan deberá aprender no solo a relacionarse con los dragones, sino también a gestionar las tensiones humanas que surgen dentro de su propia sociedad.

La relación entre humanos y dragones: Como en otras novelas de la serie de Pern, la conexión especial entre los dragones y los jinetes es un tema central en Dragon's Kin.

Los dragones no solo son animales de batalla, sino que son seres profundamente inteligentes con los que los humanos desarrollan una relación telepática única. Esta relación es fundamental para la supervivencia en Pern, ya que los dragones y los jinetes deben ser capaces de trabajar juntos en perfecta sincronía para enfrentar la amenaza de los hilos.

Los hilos siguen siendo una de las principales amenazas para la supervivencia en Pern, y en Dragon's Kin se profundiza en cómo los dragones y los jinetes trabajan en equipo para proteger a la humanidad.

La novela explora cómo el planeta Pern se enfrenta a la caída de los hilos y la importancia de los dragones en ese esfuerzo, así como los sacrificios que deben hacer los jinetes para asegurar la seguridad de su mundo.

A lo largo de la obra, se enfrenta el reto de conservar las tradiciones y al mismo tiempo adaptarse a los cambios. El proceso de restaurar los Weyrs y la tecnología perdida de los colonos terrestres es un tema recurrente, al igual que las tensiones entre los viejos métodos y las nuevas ideas sobre cómo lidiar con las amenazas y los problemas sociales.

Kindan, el protagonista, debe crecer y madurar a lo largo de la novela. Su desarrollo personal implica aprender a ser un líder, manejar su relación con los dragones y asumir las responsabilidades que conlleva su rol.

A través de su viaje, también se tratan temas de valentía, sacrificio y la capacidad de liderar en tiempos de crisis.

Otro tema clave en la novela es la importancia de la familia y los lazos de lealtad que unen a los personajes, tanto a los dragones como a los humanos.

Las dinámicas familiares dentro de la trama muestran cómo el amor y la lealtad a veces se ven probados por las circunstancias y cómo los personajes deben aprender a equilibrar su deber con sus relaciones personales.

Kindan: El protagonista principal de Dragon's Kin, un joven que se dedica al cuidado de los dragones. A lo largo de la novela, su carácter se desarrolla, y se convierte en un líder valiente que debe tomar decisiones difíciles para proteger a Pern.

 Su relación con los dragones es un aspecto importante de su crecimiento personal y de su contribución al esfuerzo colectivo por sobrevivir.

Wansor: Un personaje clave que, junto con Kindan, tiene un vínculo estrecho con los dragones y ayuda a la causa de la defensa de Pern. La relación entre Wansor y Kindan es una de las dinámicas importantes dentro de la trama, ya que ambos personajes se enfrentan a desafíos que ponen a prueba sus habilidades y su moralidad.

D'gan: Un jinete de dragón que también tiene un papel importante en la trama. Como líder dentro de los Weyrs, D'gan representa las figuras de autoridad que deben tomar decisiones difíciles para guiar a la comunidad en tiempos de crisis.

Dragones de Pern: Los dragones, como siempre, son personajes fundamentales en la serie. En Dragon's Kin, se presenta la relación especial entre los dragones y sus jinetes, y cómo esa conexión es vital para la lucha contra los hilos.

La colaboración entre Anne McCaffrey y Todd McCaffrey en Dragon's Kin añade una nueva dimensión a la serie. Todd, quien también es un escritor talentoso, aporta su propio estilo y perspectivas frescas al mundo de Pern, mientras que Anne continúa desarrollando su universo con la profundidad y el detalle que la caracteriza. Juntos logran crear una obra que mantiene la esencia de los libros anteriores, pero al mismo tiempo introduce nuevos elementos y enfoques que enriquecen la historia.

El estilo de escritura en Dragon's Kin es una mezcla entre la fluidez narrativa de Anne McCaffrey y la prosa más dinámica y enfocada de Todd McCaffrey.

La novela tiene un enfoque más accesible y directo que algunos de los libros anteriores de la saga, lo que hace que sea una excelente entrada al universo de Pern para nuevos lectores, pero también satisfactoria para los seguidores de largo tiempo.

La obra también presenta un tono épico en cuanto a la lucha por la supervivencia y las complejas relaciones entre los personajes y los dragones.

En el año 2005, Anne McCaffrey fue reconocida como la 22ª Grand Master por la Science Fiction and Fantasy Writers of America (SFWA).

Este premio es un honor anual otorgado a escritores vivos de fantasía y ciencia ficción por sus contribuciones significativas al género.

En el año 2006, McCaffrey fue incluida en el Salón de la Fama de la Ciencia Ficción, consolidando aún más su legado en la literatura especulativa.

Su trabajo ha sido ampliamente aclamado por introducir personajes femeninos fuertes e independientes en sus historias, mezclando elementos de fantasía y ciencia ficción de manera innovadora.

Anne McCaffrey en forma conjunta con su hijo Todd McCaffrey publican

En el año 2006: Dragon's Fire

En 2007: Dragon Harper

En el año 2011: Dragon's Time

Anne McCaffrey falleció el 21 de noviembre de 2011 a los 85 años en su hogar, Dragonhold-Underhill, ubicado en Newcastle, Condado de Wicklow, Irlanda.

La causa de su muerte fue un accidente cerebrovascular. Fue enterrada en Wicklow Town, donde descansa junto a su legado como una de las escritoras más influyentes de la ciencia ficción y fantasía.

Su fallecimiento fue ampliamente lamentado por la comunidad literaria y sus lectores alrededor del mundo.

En 2012 su hijo publica  Sky Dragons escrito por ambos.

En el año 2018 su hija Gigi McCaffrey  escribe y publica  Dragon's Code

FUENTES

 https://es.wikipedia.org/wiki/Anne_McCaffrey

https://en.wikipedia.org/wiki/Anne_McCaffrey

https://www.nytimes.com/2011/11/24/arts/anne-mccaffrey-dragonriders-author-dies-at-85.html

https://www.theguardian.com/books/2011/nov/23/anne-mccaffrey-obituary

https://theidlewoman.net/2016/07/10/dragonflight-anne-mccaffrey/


No hay comentarios: