Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

martes, 21 de mayo de 2024

21 DE MAYO DIA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO

 



En el año 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió celebrar el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo con el objetivo de apoyar la diversidad, el diálogo, la inclusión y la cooperación entre las distintas culturas.

Somos alrededor de 7700 millones de personas en más de 190 países, con miles de culturas de las cuales son desconocidas para la mayoría de las personas.

Nuestra sociedad al igual que muchas, esta compuesta por una gran cantidad de culturas y religiones que son las que nos enriquecen y muestra una de las mayores virtudes de la humanidad. Pero también es una de las mayores causas que nos divide y oponen.

Estudios realizados por la ONU dejan en evidencia que 3 de cada 4 conflictos tienen su base u origen en diferencias culturales.

Estas diferencias culturales que nos hacen únicos como especie mostrando nuestras vivencias y creencias también nos llevan a injusticias sociales, violencia, discriminación y conflictos.

En la diversidad hay belleza, cultura y desarrollo



La diversidad cultural puede verse a través de diversas manifestaciones: creencias religiosas, música, lenguaje, arte, trabajo y en toda actividad humana. Porque en todo lo que hacemos, las personas reflejamos nuestra cultura como comunidad, sociedad o nación.

Y esas características particulares, no solo son hermosas, sino que enriquecen nuestra vida espiritual, moral, afectiva e intelectual.

Pero, además contribuyen en la reducción de la pobreza y son la fuerza necesaria para alcanzar el desarrollo a nivel social y económico.

Esta diversidad que viene acompañada de innovación, creatividad y aceptación, nos permite crecer en todos los aspectos.

Lo contrario a esto genera conflictos que amenazan nuestro bienestar y nuestra dignidad como seres humanos.

 

Artistas en un espectáculo en la conferencia MONDIACULT 2022 en México. @UNESCO/Carlos Villavicencio

Declaración de la UNESCO

En el 2001, la Unesco hizo una declaración en la que reconocían la importancia que tiene la diversidad cultural y la manera en que esta se manifiesta, considerándola tan fundamental al género humano como lo es la diversidad biológica en los organismos vivos.

La diversidad es un patrimonio común que debemos reconocer y consolidar, sobre todo si tomamos en consideración que nos encontramos ante sociedades diversificadas que deben convivir, participar, intercambiar y garantizar el pluralismo.



Respetar al otro y su cultura, es respetar las libertades y los derechos humanos. Todos tenemos la posibilidad y el derecho de expresar, crear o difundir las obras en nuestro idioma y participar de la cultura que tenemos o hemos escogido.

En otras palabras, todos somos parte de este mundo y debemos aceptarnos.

El Día de la Diversidad para Naciones Unidas

 

Después de la declaración de la Unesco, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, en el año 2003, que el día 21 de mayo se celebraría el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Objetivos Principales

Fomentar el Diálogo entre Culturas: Promover el entendimiento y la tolerancia entre diferentes culturas, reconociendo la riqueza que la diversidad cultural aporta a las sociedades.

Promover el Desarrollo Sostenible: Resaltar cómo la diversidad cultural contribuye al desarrollo económico y social, creando un entorno más inclusivo y equitativo.

Fortalecer el Compromiso con la Diversidad Cultural: Alentar a los gobiernos, organizaciones y comunidades a implementar políticas y prácticas que protejan y promuevan la diversidad cultural.

Importancia de la Diversidad Cultural


Enriquecimiento Mutuo: Las diferentes culturas aportan una amplia gama de conocimientos, tradiciones y prácticas que enriquecen la humanidad.

Innovación y Creatividad: La interacción de diversas perspectivas culturales puede conducir a la innovación y a soluciones creativas para los problemas globales.

Paz y Seguridad: La promoción de la diversidad cultural y el diálogo intercultural puede reducir los conflictos y fomentar la paz.

Actividades Comunes

Durante esta jornada, se realizan diversas actividades alrededor del mundo, tales como:

Festivales Culturales: Eventos que exhiben música, danza, arte y gastronomía de diferentes culturas.

Debates y Conferencias: Espacios para discutir temas relacionados con la diversidad cultural y su impacto en la sociedad.

Proyectos Educativos: Iniciativas en escuelas y universidades para sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de la diversidad cultural.

Relevancia en el Contexto Actual

En un mundo cada vez más globalizado, la diversidad cultural se enfrenta a desafíos como la homogenización cultural y la discriminación. Este día sirve como un recordatorio de la necesidad de respetar y proteger las culturas diversas, promoviendo una convivencia pacífica y equitativa.

En resumen, el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo es una oportunidad para celebrar la riqueza de las culturas del mundo y reconocer su papel vital en la construcción de un futuro sostenible y pacífico.

FUENTES

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-diversidad-cultural

https://www.un.org/es/observances/cultural-diversity-day

https://www.ippdh.mercosur.int/21-de-mayo-dia-mundial-de-la-diversidad-cultural-para-el-dialogo-y-el-desarrollo-diversidad-y-dialogo-intercultural-para-el-desarrollo-sostenible-en-la-region/

 

 

 

 

No hay comentarios: