Mujer, Arte y Legado:
La Belleza en el Pincel
Marie Euphrosyne Spartali Marie Euphrosyne Stillman, por matrimonio
nació el 10 de marzo de 1844.
Fue una pintora prerrafelita
británica descendiente de griegos, para muchos la mejor artista femenina de
este movimiento. Durante una carrera de sesenta años, produjo más de un
centenar de obras, participando regularmente en exposiciones en Gran Bretaña y
los Estados Unidos.
Su vida y obra están marcadas
por una rica herencia cultural y un talento excepcional que la llevó a
destacarse en el mundo del arte victoriano.
Marie era la hija mayor de
Michael Spartali (1818–1914), un rico comerciante, propietario de la firma
Spartali & Co y cónsul general de Grecia en Londres de 1866 a 1882.
Michael había llegado a
Londres alrededor de 1828, donde se casó con Euphrosyne Varsami, conocida como
Effie (1842–1913), hija de un comerciante griego de Génova.
La familia vivía en su casa de
campo de estilo georgiano con un pasillo circular de columnas de mármol, en
Clapham Common, conocido como 'The Shrubbery' con un enorme jardín y vistas
sobre el Támesis y Chelsea.
En los meses de verano, se
trasladaban a su casa de campo en la isla de Wight, donde su padre desarrolló
el cultivo de viñas en sus tierras. En Londres, su padre era aficionado a
ofrecer fiestas en sus lujosos jardines a las que invitaba a jóvenes y
prometedores escritores y artistas de su época.
Marie creció en un entorno culturalmente enriquecido,
rodeada de arte y literatura. Su familia estaba relacionada con figuras
prominentes de la comunidad griega en Londres, así como con círculos artísticos
e intelectuales.
Desde una edad temprana,
Spartali mostró un gran interés y talento para el arte.
Ella y sus primas Maria
Zambaco y Aglaia Coronio eran conocidas colectivamente entre los amigos de la
familia como "las Tres Gracias", en referencia a las Cárites de la
mitología griega (Aglaya, Eufrósine y Talia), puesto que las tres eran vistas
como bellezas del patrimonio griego.
Fue en la casa del empresario
griego A.C. Ionides (1810-1890) en Tulse Hill, al sur de Londres, donde Marie y
su hermana Christine (1846-1884) conocieron a Whistler y Swinburne por primera
vez. Estaban vestidas de blanco, con fajas de color azul. Swinburne estaba tan
emocionado que dijo de Spartali: "Es tan bonita que quiero sentarme y
llorar".
Marie mostraba una figura
imponente, con cerca de 1,9 metros de altura.
En sus últimos años, lucía
largos vestidos negros con una capucha de encaje; siempre atrajo mucho la
atención a lo largo de su vida.
Recibió una educación formal
en dibujo y pintura, inicialmente bajo la tutela de su tío materno, el pintor
Ford Madox Brown, quien era una figura influyente en el movimiento prerrafaelita.
Más tarde, Spartali estudió en
la Slade School of Fine Art en Londres, donde perfeccionó sus habilidades y se
relacionó con otros artistas emergentes.
Spartali estudió con Ford
Madox Brown durante varios años desde 1864, con sus hijos Lucy, Catherine y
Oliver.
El 29 de abril de 1864, Dante
Gabriel Rossetti, al enterarse de que iba a convertirse en alumna de Madox
Brown, le escribió, "Acabo de saber que la señorita Spartali será alumna
suya. He sabido también que posee una maravillosa belleza de la cual he oído
hablar mucho. Así pues, enciérrela y no deje que sus compañeros la vean, puesto
que se mostrará tímida a la hora de sentarse."
Posó para él en 1867. Escribió a Jane Morris el 14 de agosto, "He encontrado la cabeza más difícil de dibujar que nunca he encontrado. No depende tanto de la forma real como de un sutil encanto de vida que no se puede volver a crear." Ella era la más intelectual de sus modelos.
Mariana (c.1867-1869;
colección privada)
Posó como modelo para: Brown;
Edward Burne-Jones (El Molino); Julia Margaret Cameron; Rossetti (Una Visión de
Fiammetta, el sueño de Dante , El imbécil sombrío); y Spencer Stanhope.
A lo largo de su vida,
Spartali mantuvo una carrera activa como artista, exhibiendo regularmente su
trabajo en Londres y en otras ciudades europeas.
Su obra se vendió bien y
recibió elogios tanto en Inglaterra como en el extranjero. Además de su labor
como pintora, Spartali también se involucró en causas benéficas y sociales,
mostrando su compromiso con la mejora de la sociedad.
En 1871, en contra de los
deseos de sus padres, se casó con el periodista y pintor norteamericano William J. Stillman. Ella
era su segunda esposa, puesto que la primera se había suicidado dos años antes.
La pareja tuvo tres hijos
propios que fueron criados junto con los otros tres hijos de William de un
matrimonio anterior.
La pareja había posado para
Rossetti en sus famosas imágenes de Dante, a pesar de que no es seguro si fue
entonces cuando se conocieron.
Primero él trabajó para la
revista norteamericana de arte The Crayon. Su último trabajo fue como
corresponsal en el extranjero del The Times.
Su trabajo como corresponsal
en el extranjero comportó que la pareja dividiera su tiempo entre Londres y
Florencia desde 1878 hasta 1883, y después a Roma de 1889 a 1896.
Cuando la pareja se estableció
en Florencia, Italia, Spartali continuó pintando y desarrollando su carrera
artística. Aunque su matrimonio y su vida familiar ocuparon una parte
importante de su tiempo, Spartali siguió siendo una artista activa y respetada.
También viajaron a los Estados
Unidos, y ella fue la única artista prerrafaelita, con base en Gran Bretaña, en
trabajar en los Estados Unidos.
El mensajero del amor, de Marie Spartali Stillman (1885)
A lo largo de su carrera,
Spartali se destacó por su dominio del retrato y la pintura de figuras, así
como por su habilidad para capturar la belleza y la melancolía en sus obras. Se
inspiró en temas literarios y mitológicos, y su estilo estuvo influenciado por
la estética prerrafaelita, caracterizada por la atención al detalle, la
intensidad emocional y la riqueza simbólica.
Uno de los aspectos más
destacados de la carrera de Spartali fue su asociación con el círculo
prerrafaelita. Además de ser sobrina de Ford Madox Brown, Spartali también
mantuvo una estrecha amistad con otros artistas prerrafaelitas prominentes,
como Dante Gabriel Rossetti y Edward Burne-Jones. Participó en exposiciones de
la Hermandad Prerrafaelita y su obra fue ampliamente elogiada por la crítica.
Marie Spartali murió el 6 de
marzo de 1927 en Ashburn Place, South Kensington.
Marie fue incinerada en el cementerio
Brookwood, cerca de Woking, Surrey, donde sus cenizas fueron enterradas con su
marido. La tumba está marcada por una sencilla lápida.
Su última voluntad y
testamento contiene una carta donde Marie escribió: "Parece bastante
absurdo hacer un testamento cuando uno no tiene ni dinero ni posesiones para
legar". Dejó varios artículos personales, incluyendo algunos recuerdos de
su vida como artista.
La obra de Marie Spartali ha
dejado un legado duradero en la historia del arte victoriano. Su habilidad técnica,
su sensibilidad artística y su contribución al movimiento prerrafaelita la han
establecido como una figura destacada en el panorama artístico del siglo XIX. A
través de sus pinturas, Spartali logró transmitir una profunda emotividad y un
sentido de belleza atemporal que continúan siendo apreciados hasta el día de
hoy.
Marie Euphrosyne
Spartali Stillman
HOMENAJES
Marie Euphrosyne Spartali
Stillman, reconocida pintora prerrafaelita, ha sido objeto de varios homenajes
que celebran su vida y obra, destacando su contribución al arte y su influencia
en el movimiento prerrafaelita.
Exposiciones
Retrospectivas
Museo de Arte de Delaware
(2015):
Se llevó a cabo una exposición
retrospectiva que destacó su carrera y obras, permitiendo al público
redescubrir su talento y la importancia de su trabajo en la historia del arte
prerrafaelita.
Esta exposición fue significativa
para resaltar el papel de las mujeres en el arte, un aspecto a menudo pasado
por alto en la historia del arte.
Reconocimientos en
Publicaciones
Artículos y Biografías:
Varios artículos y biografías han
sido publicados en diferentes plataformas que analizan su vida y obra,
resaltando su papel como una de las mejores artistas femeninas del movimiento
prerrafaelita.
Estas publicaciones ayudan a
mantener viva su memoria y a educar al público sobre su legado.
Eventos Culturales
Conferencias y Charlas:
Se han organizado conferencias y
charlas en universidades y centros culturales donde se discute el impacto de
Spartali en el arte prerrafaelita y su relevancia dentro del contexto histórico
del arte femenino.
Estos eventos son importantes
para fomentar el interés en su obra y en la historia de las mujeres artistas.
Menciones en Redes Sociales y
Medios Digitales
Plataformas Digitales:
En los últimos años, ha habido un aumento en
la difusión de su obra a través de redes sociales y sitios web dedicados al
arte, lo que ha contribuido a una mayor visibilidad entre nuevas audiencias.
Esto incluye publicaciones sobre sus obras más
representativas y su estilo único.
Homenajes Artísticos
Reinterpretaciones de Su Obra:
Algunos artistas contemporáneos han
reinterpretado sus obras o han creado piezas inspiradas en su estilo, lo que no
solo honra su legado sino que también lo mantiene relevante para las nuevas
generaciones.
Estos homenajes reflejan el
reconocimiento creciente de Marie Spartali Stillman como una figura clave en el
arte prerrafaelita y un símbolo del talento femenino en un campo históricamente
dominado por hombres. Su legado continúa inspirando tanto a artistas como a historiadores
del arte hoy en día.
LEGADO
Marie Euphrosyne Spartali
Stillman, una destacada pintora prerrafaelita, dejó un legado significativo en
el arte que sigue resonando en la actualidad.
Su obra y su vida reflejan la
lucha y el éxito de las mujeres artistas en un período donde predominaba el
patriarcado.
El legado de Marie Euphrosyne
Spartali Stillman perdura a través de su innovadora representación del arte
femenino, su desafío a las normas sociales de su tiempo y la revitalización
actual de su obra en el contexto del arte contemporáneo.
Contribuciones
Artísticas
Estilo Prerrafaelita:
Spartali es reconocida por su
habilidad para capturar la belleza idealizada y las emociones a través de figuras
femeninas, paisajes y escenas inspiradas en la literatura clásica.
Sus temas abarcan desde
representaciones de Shakespeare hasta paisajes italianos, lo que la posiciona
como una de las artistas más importantes del movimiento prerrafaelita.
Más de un Centenar de Obras:
A lo largo de su carrera, que se
extendió por seis décadas, produjo más de 100 obras que fueron expuestas en
importantes galerías de Gran Bretaña y Estados Unidos.
Su participación en exposiciones
como la Exposición del Centenario de Filadelfia en 1876 y la Royal Academy of
Arts consolidó su reputación.
Impacto Cultural y
Feminista
Visibilidad Femenina:
Spartali no solo fue una artista
talentosa, sino también una figura que desafió las normas sociales de su
tiempo.
Aunque muchas veces fue vista
como musa, su trabajo artístico demuestra que las mujeres podían ser creadoras
y no solo inspiradoras.
Su enfoque en representar a las
mujeres como figuras activas en lugar de meros objetos visuales fue innovador
para su época.
Reconocimiento Tardío:
A pesar de su éxito durante su
vida, su obra fue en gran parte olvidada hasta hace poco.
La reciente atención a su
trabajo, incluyendo exposiciones retrospectivas como "Poesía en la
belleza: el arte prerrafaelista de Marie Spartali Stillman" en 2015, ha
ayudado a revalorizar su legado.
Legado Duradero
Inspiración para Nuevas
Generaciones:
La obra de Spartali sigue siendo fuente de
inspiración para artistas contemporáneos y estudiosos del arte.
Su enfoque en la belleza y la
representación femenina ha influido en movimientos artísticos posteriores y
continúa siendo relevante en discusiones sobre género en el arte.
Homenajes y Reconocimientos:
Exposiciones recientes y
publicaciones han revitalizado el interés por su vida y obra, asegurando que su
contribución al arte no sea olvidada. La inclusión de sus obras en colecciones
importantes y el reconocimiento dentro del canon del arte prerrafaelita son
testigos de su impacto perdurable.
FUENTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario