Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

viernes, 8 de marzo de 2024

EL 8 DE MARZO DE 1892 NACÍA JUANA DE IBARBOUROU

JUANA DE AMÉRICA



Juana Fernández Morales, quien se convertiría más tarde en Juana de Ibarbourou, nació en Melo, Cerro Largo, el 8 de marzo de 1892.

También conocida como Juana de América, fue una poetisa reconocida como una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX.


 

 

Su madre, Valentina Morales, era descendiente de una antigua familia de origen español afincada en la zona desde finales del siglo XVIII .

Su padre, Vicente Fernández, un inmigrante gallego nacido en Lugo que, a pesar de saber apenas leer, le recitaba a Juana de pequeña los versos de los poetas de su tierra.

Vicente se dedicaba a la cría de gallos de riña y posteriormente se dedicó a la jardinería en la Intendencia Municipal de Cerro Largo.

Debido a que él llevaba una relación paralela con una mujer casada, producto de la cual nacieron dos hijos, Agustín y Eustaquio, durante la niñez Juana se interesó por conocer a sus medios hermanos.

Pese a que en su fe de bautismo figuran como padrinos Francisco y Lorenza San Martín, Juana sentía gran admiración por el militar uruguayo Aparicio Saravia y afirmaba que era él su padrino.

Juana fue criada por sus padres y especialmente por su nodriza Feliciana, una mujer afroamericana, la cual también se mudaría junto a ella luego de que Juana se casara y la acompañaría durante buena parte de su vida, hasta que en la década de 1940 la nodriza ya entrada en años decide volver a Melo. Feliciana es homenajeada y mencionada repetidamente en la obra Chico Carlo. ​

En 1908 apareció el primer poema de Juana en el periódico local El deber cívico, firmado con el seudónimo Fid. También escribió poemas y otros textos para distintas publicaciones periódicas: La defensa, El deber cívico y El nacionalista.

Más tarde utilizó el seudónimo de Jeanette D’Ibar para registrar sus obras, hasta que lo sustituyó por Juana de Ibarbourou, asumiendo el apellido de su esposo.

En 1913 contrajo enlace civil con el capitán Lucas Ibarbourou. 

A partir de su boda, durante los siguientes cinco años, siguió los destinos de servicio de su esposo, residiendo en diversas localidades del país: Rivera, Tacuarembó, Roca, Canelones.

La madre y el hijo de Juana de Ibarbourou

El 23 de agosto de 1914 nació su único hijo al que llamaron Julio César Ibarbourou Fernández.

Hasta que, en 1918, se establecieron definitivamente en Montevideo, en una modesta vivienda situada en la calle Asilo, en el barrio de La Unión, posiblemente por estar cerca de la unidad en que servía Ibarbourou.

En estos años publica una serie de poemas en diarios de la ciudad de Melo con el seudónimo de Jeannette d'Ybar.




En el año 1919, se editó el primer libro de Juana, Las lenguas de diamante, prologado y elogiado por Manuel Gálvez:

“Este libro, tan sano, tan juvenil, tan moderno y a la vez de todos los tiempos, está realizado con un verdadero arte. El verso de Juana de Ibarbourou no siempre es perfecto, pero jamás carece de vigor, de exactitud, de soltura. […] Es la obra de eso algo tan escaso, sobre todo entre nosotros, y tan necesario y admirable en todas partes, que se llama poeta.”

Más tarde la escritora enviaría una carta a Miguel de Unamuno solicitándole la lectura de esta obra y este le respondió:

“He leído, señora mía, primero con desconfianza y luego con grandísimo interés y agrado su libro “Lenguas de diamante” […] me ha sorprendido gratísimamente la castísima desnudez espiritual de las poesías de usted, tan frescas, tan ardorosas a la vez. Y al enviárselas, como me pide usted, a J.R. Giménez y a los Machado, se las recomiendo.”



En 1920 se editó Cántaro fresco. La obra consta de un libro en prosa poética, siendo escrito por la autora ya establecida en Montevideo desde 1918, y en él reproduce su amor por la naturaleza y su paz interior. Introduce la figura de su hijo niño jugando y rodeado de animalitos del mundo natural: la mariposa, los grillos, las chicharras, entre otros.

Juana de Ibarbourou presenta en estos relatos su mundo íntimo, su relación con los animales, el agua, la luna, las estaciones y su dedicación a las tareas propias de las mujeres de su época: tejer, cuidar de su hijo, descansar bajo el parral de su casa. Todas las imágenes utilizadas muestran la luz y el color local de su tierra: los veranos sofocantes y el sol cayendo a pleno.



También en el año 1920 publicó Poesías escogidas que es una recopilación de sus poemas seleccionados.

En el año 1922 fue publicado en Montevideo y editado por Máximo García el libro Raíz salvaje, culminando así el primer ciclo creador de la autora.

La obra posee 44 poemas, siendo los más destacados: La tarde, La higuera, El vendedor de naranjas y Otoño. Fue. Si bien el libro no contiene prólogo, sí cuenta con una introducción escrita por Juana de Ibarbourou.​

En el poema La higuera la autora demuestra su apego por la naturaleza exacerbando las características de los árboles de su propia quinta ante la llegada de la primavera. En el mismo, apela al sentimiento de compasión ante la fealdad y tristeza de la higuera, su condición «áspera» y «torcida». Aun así, Juana de Ibarbourou expresa:

“Es la higuera el más bello de los árboles todos del huerto”.

El acto de destacar la belleza desde la sensibilidad, fue una característica de la obra de la escritora intentando encontrar dotes de hermosura, aun en lo más rudo y hosco. En el mismo poema, aparece la figura del hada para realzar la estética de la obra representando la fusión de la mujer con la naturaleza, otra constante en el estilo de la autora. ​

Raíz salvaje ha sido considerado por algunos críticos como una síntesis poética de extracto vital, donde se mimetiza el amor y los sentimientos más profundos, con una naturaleza que la misma Juana personifica y homenajea.



En el año 1927 publica "Ejemplario". Es un libro de lectura infantil .

Esta obra forma parte de la extensa producción literaria de la autora uruguaya y se destaca por ser un libro dirigido al público infantil. "Ejemplario" es una muestra más del talento de Ibarbourou para conectar con diferentes audiencias a través de su poesía y prosa, en este caso, enfocada en los niños




Juana de Ibarbourou vivió en esta casa entre setiembre de 1924 y octubre de 1942 -fecha en la que murió su marido, el mayor Lucas Ibarbourou- sigue allí, al comienzo de la bajada que lleva a la playa del Buceo. 

La poetiza vivió en muchas direcciones distintas, pero solo una “de la felicidad”. Así definió con su puño y letra a la casa de Solano López en una fotografía de 1924, en la que escribió: “Mi casa de la felicidad, calle Comercio No 318 —recién hecha— setiembre de 1924” Al mudarse tenía 32 años ya era una poetiza consagrada.



El 10 de agosto de 1929 Juana de Ibarbourou fue proclamada Juana de América en una memorable ceremonia presidida por Zorrilla de San Martín, que se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. En dicha ocasión, Alfonso Reyes expresó:

“Juana en el Norte, Juana en el Sur, en el Este y en el Oeste: por todas partes fueron cayendo las palabras. Juana donde se dice poesía y Juana donde se dice mujer. Juana en todo sitio de América donde hacía falta un aliento. Juana en las fiestas de la razón y en el luto de los corazones… En estos pueblos de anhelo y brega, en estos pueblos nuestros sedientos ¡qué mejor piedad ni que misericordia más plena! Con cuanta justicia la aclamamos nuestra Juana de América.”

 En 1929 recibió el título de «Juana de América». Juana describió ese momento así:

(…) un grupo de jóvenes poetas me organizó en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, una fiesta inolvidable. La presidía don Juan Zorrilla de San Martín.(…) Santiago Cozzolino, el orfebre, había cincelado el anillo de oro simbólico que me ofrecían los poetas. El ambiente era solemne, con la muchedumbre, los himnos, los delegados de toda América, y otro hombre de estatura física pequeña, pero también magnífico y grandioso: Alfonso Reyes.(…) Y a través de discursos hermosos en que la generosidad juvenil iluminaba las palabras, llegó el momento culminante, el de la entrega del anillo. El Dr. Zorrilla de San Martín fue el designado para ello y lo hizo con unas palabras breves y muy hermosas que me quedaron grabadas en el corazón: -Este anillo, señora, significa sus desposorios con América. – Juana de Ibarbourou

Montevideo - las tres grandes figuras femeninas de la poesía latinoamericana del siglo XX: Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni y Gabriela Mistral, en una conferencia dictada durante los cursos de verano de la Universidad de la República.

 


En el año 1930 publica  La rosa de los vientos.

En esta obra, la autora uruguaya muestra una evolución en su estilo poético influenciada por corrientes surrealistas. A través de este libro, se puede percibir un cambio en su poética, marcado por un sentimiento diferente que refleja la influencia de estas corrientes artísticas.

"La rosa de los vientos" representa una etapa significativa en la trayectoria literaria de Juana de Ibarbourou, donde su poesía adquiere nuevas dimensiones y matices.



En el año 1924 publica Estampas de la Biblia. Es una obra que recopila ilustraciones y relatos bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento. A través de esta obra, la autora uruguaya presenta una interpretación poética y artística de pasajes bíblicos, combinando narrativa y elementos visuales para ofrecer una perspectiva única sobre las historias sagradas.

"Estampas de la Biblia" es una obra que fusiona la literatura con la iconografía religiosa, brindando una mirada creativa y personal a las enseñanzas bíblicas.


En el año 1934 publica Loores de Nuestra Señora.

Es una obra que se centra en alabar y exaltar a la Virgen María. A través de esta obra, la autora uruguaya dedica sus versos a elogiar y honrar a la figura de Nuestra Señora, ofreciendo una expresión poética de devoción y admiración hacia la Virgen María. Este libro refleja la sensibilidad religiosa y espiritual de Ibarbourou, quien a través de su poesía busca transmitir un mensaje de fe y reverencia hacia la figura mariana en la tradición católica

Entre los diversos premios y reconocimientos que recibió la poeta uruguaya figuran la Orden del Cóndor de los Andes en Bolivia en el año 1937.

En el año 1938 el ministro de Educación de Uruguay organizó un curso de verano llamado “Curso sudamericano de vacaciones” en la Universidad de Montevideo.

Fue invitada junto a Gabriela Mistral y Alfonsina Storni para explicar su poesía y su proceso creativo. En su conferencia, titulada Casi en pantuflas, expuso que el acto de creación poética ocurría en soledad, en un ambiente cotidiano. Se alejaba de la idea de santidad referida al poeta hombre.

En este evento, la poeta chilena pronunció elogiosas palabras su par uruguaya:

“La Naturaleza, es decir Juana, no puede contar a vosotros, curiosísimos varones interrogadores, cómo se las arregla para soltar la luz sin ningún trabajo y cómo hace para que el agua de su poesía resulte a la vez eterna y niña.

Son cosas muy profundas, aunque parezcan tan inocentes, la Naturaleza, hija de Dios, y Juana, hija del Uruguay, y nadie tampoco acertaría con las índoles y los modos… de Juana de América […] Ahí está el agua cayendo llena de luz y de gozo, el agua sin par de Juana. Beber, callar mientras se bebe, y agradecer: esa es toda la política que nos corresponde a las mujeres y hombres en el caso de Juana de América.”

Desde 1943, además, fue designada para ocupar un sillón en la Academia .



En el año 1944 publica Chico Carlo. Es una obra  que relata y revive la infancia de la escritora uruguaya. Este libro, compuesto por diecisiete cuentos, rememora la niñez de la autora, ofreciendo una mirada íntima y emotiva sobre sus experiencias y vivencias durante esa etapa de su vida. A través de estos relatos, Juana de Ibarbourou comparte momentos significativos y reflexiones sobre su infancia, brindando al lector una visión cercana y personal de su mundo infantil.



En el año 1945 publica Los sueños de Natacha. La obra consiste en cinco obras de teatro destinadas al público infantil. Estas piezas teatrales están diseñadas para entretener y educar a los niños, ofreciendo historias imaginativas y llenas de enseñanzas. A través de este libro, la autora uruguaya demuestra su versatilidad al incursionar en el género teatral dirigido a un público joven, combinando creatividad y valores en sus obras.

Su marido Lucas de Ibarbourou muere en el año 1942.

En el año 1946 recibe la Cruz del Comendador del Gran Premio Humanitario de Bélgica.

El 3 de octubre de 1947 fue elegida para sentarse en un sillón en la Academia Nacional de Letras. En su discurso de ingreso, dijo: "Nunca conocí fiesta mayor que cuando mi padre recitaba, bajo el rico dosel del emparrado, versos de Rosalía. De ahí mi vocación."

En 1948 le es otorgada la Medalla de Oro del Ministerio de Instrucción Pública.

En 1950 fue designada para presidir la Sociedad Uruguaya de Escritores.



En el año 1950 publicó Perdida.

El libro contiene el poema que le da nombre Este poema de Juana de Ibarbourou refleja la transición del mes de octubre. A través de versos evocativos, la autora describe la partida de este mes soleado y lleno de simbolismos, como espejos de luna sumergida en el río y fuertes pezuñas de bisonte. Este poema captura la esencia poética y lírica característica de la autora uruguaya, ofreciendo una visión emotiva y simbólica del cambio de estación y del paso del tiempo.

En el año 1951 fue nombrada como Huésped de Honor de la Ciudad de México.

En el año 1953 recibió el premio “Mujer de las Américas”, conferido por la Unión de Mujeres Americanas de Nueva York.

Ese mismo año fue nombrada Mujer de las Américas por la Unión de Mujeres Americanas en Nueva York.



En 1953 publica Azor. La obra es una muestra más del talento y la creatividad de Ibarbourou en el ámbito de la poesía, ofreciendo a los lectores una experiencia lírica única y evocadora.

Publica  Obras completas (primera edición,1953, incluye los inéditos Dualismo” y Mensajes” del escriba)

En 1954 le fue otorgado el Premio de Poesía del Ministerio de Instrucción Pública.

En el año 1955, cinco años más tarde, fue premiada en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid por su obra.

En el año 1955 publica Romances del destino. Esta obra, reconocida con el Premio Bellas Artes-Cultura Hispánica en 1954, refleja la habilidad de Ibarbourou para crear poesía evocadora y lírica que conecta con los lectores a través de sus versos

En el año 1956 publica Oro y tormenta. Esta obra es un ejemplo de su estilo poético evocador y lírico. Desde un punto de vista literario, este poema destaca por su riqueza en metáforas y su capacidad para crear imágenes sensoriales vívidas que transportan al lector a un mundo de emociones y sensaciones.

En este poema, la autora utiliza elementos naturales como la neblina, el clavel, la menta, los jazmines y la resina para crear un ambiente cargado de simbolismo. La dualidad entre el oro y la tormenta representa los contrastes de la vida, donde la belleza y la furia coexisten. La colina iluminada por la furia del clavel entre la menta sugiere una intensidad emocional que se refleja en la naturaleza.

El diálogo con el ayer evoca nostalgia y reflexión sobre el paso del tiempo, mientras que las referencias a la música, los olores y las sensaciones sensoriales enriquecen la atmósfera del poema. La imagen del halcón menudo que cazó centellas y la ave de paraíso ya perdida añaden una capa de melancolía y pérdida, sugiriendo un anhelo por un pasado idealizado.

En conclusión, "Oro y tormenta" es un poema que combina elementos naturales con emociones humanas universales, creando una obra poética que invita a la reflexión sobre la vida, el tiempo y los recuerdos. La maestría de Juana de Ibarbourou en el uso del lenguaje poético se manifiesta en este poema a través de su capacidad para transmitir sensaciones profundas y evocadoras al lector.

En 1959 se le concedió el Gran Premio Nacional de Literatura, otorgado ese año por primera vez.

Juana de Ibarbourou en Durazno | Autor: desconocido | Licencia: dominio público

En e año 1960 se pubica la segunda edición de Obras completas.

En el año 1960 recibe la Orden de Quetzal en Guatemala y la Medalla de Oro Alfonsina Storni otorgada por el Consejo Nacional de Mujeres Argentinas.

Ese mismo año se convirtió en Académica de Honor de la Academia Nacional de Letras.

En 1967 publica Elegía.



Ese mismo año  publica  La pasajera

Entre otros poemas contiene La pasajera que le da títuo al libro.

 El poema "La pasajera" de Juana de Ibarbourou es una obra que evoca una profunda sensación de soledad y valentía a través de imágenes poéticas y emotivas. Desde un punto de vista literario, este poema destaca por su capacidad para transmitir emociones intensas y reflexiones sobre la vida y la existencia humana.

En este poema, la autora describe el viaje de la protagonista hacia la noche, simbolizado por un río opulento y cálido con aromas de duraznos y rosas. La pasajera se enfrenta a sus miedos y anhelos en un navío que la lleva hacia lo desconocido, sin la protección de nadie más que ella misma. A pesar de la soledad y la incertidumbre, la protagonista se muestra erguida, valiente y decidida a enfrentar los desafíos que le depara la noche.

Las metáforas utilizadas, como las magnolias del verano, el crepúsculo y las Tres Marías, enriquecen el poema con simbolismos que sugieren el paso del tiempo, la fatiga, la esperanza y la búsqueda de significado en medio de la oscuridad. La figura de "La pasajera" se presenta como un símbolo de fortaleza y determinación ante las adversidades de la vida.

En conclusión, "La pasajera" es un poema que invita a reflexionar sobre la soledad, el coraje y la determinación en medio de la incertidumbre. Juana de Ibarbourou logra capturar la complejidad de las emociones humanas a través de su poesía, creando una obra que resuena en el lector por su profundidad emocional y su belleza lírica.



El 5 de enero de 1968 que se inauguró junto a la palmera una placa de mármol, en un acto al que asistió la propia Juana de América y figuras de la cultura, como la actriz Maruja Santullo, quien leyó varios poemas y parte de "Elegía", libro publicado en Palma de Mallorca que fue distinguido en 1966 con el premio Juan Alcover, de dicha ciudad. Aquel día, en jornada abierta al público, se entonó el Himno Nacional y a continuación abrió la parte oratoria Carlos Sabat Ercasty, presidente de la Academia de Letras de Uruguay.

En el año 1968 publica la tercera edición de las  Obras completas. Incluye los inéditos “Ángeles Pintados”, “Mis amados recuerdos”, “Diludiums”.



En el año 1971 publica Juan Soldado.

Esta obra recopila narraciones de diferentes épocas anteriores junto con otras más recientes. Esta obra representa una recopilación de narraciones que abarcan distintos momentos y temáticas a lo largo de la trayectoria literaria de la autora uruguaya

En 1975, la dictadura cívico-militar de Uruguay le entrega la Condecoración Protector de los Pueblos Libres General José Artigas por su labor literaria relevante.

Según Diego Fischer en su libro Al encuentro de las tres Marías, Juana de Ibarbourou aceptó la condecoración "presionada por su hijo" Julio César Ibarbourou, durante una época en la que su hijo le había cortado los vínculos sociales que mantenía; y consideró a la condecoración como infame y causante de deshonra.

Juana de Ibarbourou falleció en Montevideo, en su casona del barrio Unión, el 15 de julio de 1979.

Al morir fue velada en el mismo Salón de los Pasos Perdidos en que fue nombrada «Juana de América». El gobierno del momento dispuso un día de duelo nacional y fue enterrada con honores de Ministro de Estado, siendo la primera mujer en la Historia de Uruguay a la que se le otorgó tal distinción.

  


 La trágica vida familiar de Juana de Ibarburou

Pero no fue solo su obra literaria la causa de su fama. Juana de Ibarbourou poseía una belleza cautivadora y fue deseada por muchos hombres.

En la época era objeto de envidias y todos pensaban que con su belleza, la fortuna de su esposo, su fama como escritora y una familia constituida, la felicidad de la poetisa estaba garantizada.

Cualquiera podía pensar que había llegado a su plenitud y conocido la felicidad.

Pero sin embargo, su vida resultó ser un calvario. Luego se supo que fue víctima de la violencia de su marido y de su hijo.

Su marido gastaba su dinero en lujos, que para Juana no tenían sentido. Comenzó a construir una mansión en Pocitos. Vivían en ambientes con grandes dimensiones, decorados con lo último en estilos de la época, materiales de primera calidad y revestimientos en cedro. En esa casa no existía rincón que no resultara ostentoso.

 Juana de Ibarbourou, sumida en la tristeza, comenzó a inyectarse pequeñas dosis de morfina. En esa época la morfina se compraba sin ningún tipo de restricción, la empleada de la casa se encargaba de comprarla en la farmacia. Todo el reconocimiento como escritora lo obtuvo antes de sus 30 años. El resto de su vida lo pasó encerrada en su casa, observando el mundo a través de la ventana.

Finalmente la familia se enteró de la adicción de Juana. Tras consumir una dosis alta de morfina, se desmayó y casi sin pulso fue hospitalizada.

Los mejores años de su vida los vivió en una pequeña casa en la esquina de Comercio (actual Solano López) y Mahoma.

Durante los años que vivió en Buceo se la vio pocas veces. Los vecinos que hace años viven allí, recuerdan que ocasionalmente salía sola por la noche a dar paseos por la rambla, en bata de dormir, pero siempre maquillada y con un porte muy especial.

HOMENAJES

Museo de Juana de Ibarourou 

La casa está ubicada en la calle Treinta y Tres 317, en la ciudad de Melo. Juana de Ibarbourou vivió aquí su infancia y su juventud. Hoy día pueden apreciarse muebles y objetos que pertenecieron a la destacada poetisa.

La casa pertenece a la Intendencia de Cerro Largo desde 2001 y se encuentra bajo la administración de la Asociación de escritores de Cerro Largo.  


Billete de $ 1.000- Uruguay


La casa de Juana de Ibarbourou en Santa Clara de Olimar donde vivió la poetiza en tiempos en los que su esposo fue asignado al Cuartel de Caballería.




Busto de Juana de Ibarbourou frente a la casa en la que vivió en Melo - Departamento de Cerro Largo


Busto de Juana de Ibarbourou, poetisa uruguaya de origen gallego, colocado en el barrio de la Unión de Montevideo.

(Ignacio Naón, 2009)

Palmera, Palma de Juana de Ibarborou, arbol ubicado en la Rambla y Pagola, Pocitos, Montevideo, ND 20160209, foto Ariel ColmegnaArchivo El Pais

La palma de Juana en el billete de $1.000

FUENTES

https://www.escritores.org/

https://es.wikipedia.org/

https://www.biografiasyvidas.com/

http://uruguayeduca.anep.edu.uy/

https://emigracion.xunta.gal/

https://www.todouruguay.net/   

 

 

  

  

  

  

   

No hay comentarios: