Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

sábado, 1 de marzo de 2025

1 DE MARZO DÍA MUNDIAL DE LOS PASTOS MARINOS

 






El 1 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Pastos Marinos, uno de los ecosistemas más importantes en la mejora de las condiciones del cambio climático en el planeta.

 En mayo de 2022, la Asamblea General adoptó la resolución A/RES/76/265 que proclamaba el 1 de marzo como Día de los Pastos Marinos.

La resolución pone de relieve la urgente necesidad de crear conciencia a todos los niveles y de promover y facilitar la toma de medidas para conservar los pastos marinos a fin de contribuir a su salud y su desarrollo, teniendo presente que mejorar los servicios y las funciones ecosistémicos es crucial para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Objetivos del Día Mundial de los Pastos Marinos

 

El Día Mundial de los Pastos Marinos busca crear conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas y promover su conservación para proteger el medio ambiente y apoyar el desarrollo sostenible.

 

Concienciar sobre la Importancia de los Pastos Marinos:

 

Destacar el papel crucial que juegan los pastos marinos en la biodiversidad marina, la mitigación del cambio climático y la protección costera.

 

Fomentar acciones para proteger estos ecosistemas, que están en peligro debido a la degradación y pérdida anual de un 7%.

 

Apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

 

Contribuir a los ODS al mejorar los servicios ecosistémicos de los pastos marinos, esenciales para la salud planetaria y el desarrollo sostenible35.

 

Proteger la Biodiversidad y la Seguridad Alimentaria:

 

Los pastos marinos son hábitats críticos para muchas especies marinas y apoyan algunas de las mayores pesquerías del mundo.

 

Mitigar el Cambio Climático:

 

Los pastos marinos son sumideros de carbono eficientes, ayudando a reducir los gases de efecto invernadero y a mitigar la acidificación de los océanos.






¿Qué son los Pastos Marinos?

Los pastos marinos son plantas acuáticas que se adaptan al lecho marino, ubicadas en zonas de cierta profundidad en mares y océanos.

Conforman extensas áreas de una sola especie, denominadas praderas monoespecíficas, o de varias especies conocidas como praderas mixtas.

Constituyen uno de los ecosistemas fundamentales del planeta, debido a que capturan unos 83 millones de toneladas métricas anuales de dióxido de carbono, almacenándolo en sus sedimentos de manera permanente.

Esta acción es fundamental en la mitigación del cambio climático y la acidificación de los océanos y mares.

Además contribuye a mitigar la producción de gases efecto invernadero del planeta.



Por qué son importantes los pastos

 marinos

Los pastos marinos son plantas con flores marinas que se encuentran en aguas poco profundas en numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico. Forman extensas praderas marinas en las cuales se han desarrollado hábitats complejos, altamente productivos y de gran riqueza biológica.


Diversas especies de organismos marinos, como los erizos, se alimentan de los pastos marinos. Foto: Jimena Samper.


 A pesar de que apenas cubren el 0,1% del fondo oceánico, estas padreras marinas proporcionan alimento y refugio a miles de especies de peces, caballitos de mar, tortugas..., además de proporcionar sustento a algunas de las mayores pesquerías del mundo. Los pastos marinos pueden mejorar la calidad del agua al filtrar, reciclar y almacenar nutrientes y contaminantes, y reducir la contaminación de los alimentos marinos. Altamente eficientes como sumideros de carbono, pueden almacenar hasta el 18 % del carbono oceánico mundial, lo que las convierte en una poderosa solución basada en la naturaleza para hacer frente a los impactos del cambio climático. Como permiten amortiguar la acidificación de los océanos, contribuyen también a la resiliencia de los ecosistemas y las especies más vulnerables, como los arrecifes de coral. Asimismo, actúan como primera línea de defensa a lo largo de las costas al reducir la energía de las olas, por lo que protegen a las personas del creciente riesgo de inundaciones y tormentas.

 

Pastos marinos acumulados en la orilla / Fundación Blue life

Un recurso en peligro

A pesar de su importante contribución al desarrollo sostenible y a la mitigación y adaptación al cambio climático, este componente básico de la biodiversidad marina está en peligro y solo una cuarta parte de todas las praderas se encuentran dentro de áreas marinas protegidas.

 Desde la década de 1930, se ha observado un declive de los pastos marinos a nivel mundial: el censo más reciente estima que se está perdiendo un 7 % anual de este hábitat marino clave. Cabe destacar que el 21 % de las especies de estos pastos están categorizadas como casi amenazadas, vulnerables y en peligro en la Lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

 La combinación de las distintas presiones que ejercen el desarrollo costero, la contaminación, incluida la escorrentía terrestre, el cambio climático, el dragado y las actividades de pesca y navegación no reguladas son factores clave de la degradación de las praderas marinas y sus ecosistemas.


AMENAZAS que enfrentan los pastos marinos

 



Los pastos marinos enfrentan una serie de amenazas significativas que afectan su supervivencia y función ecológica.

 Estas amenazas pueden clasificarse en dos categorías principales: las causadas por actividades humanas y las relacionadas con el cambio climático y eventos naturales.

Estas amenazas combinadas ponen en peligro la supervivencia de los pastos marinos, que son cruciales para la biodiversidad marina y la protección costera.

1.   Amenazas por Actividades Humanas

 

Desarrollo Costero:

La construcción de infraestructuras costeras, como puertos y resorts, puede destruir praderas enteras de pastos marinos para crear playas más atractivas turísticamente.

 

Contaminación:

La escorrentía urbana, industrial y agrícola introduce nutrientes y contaminantes que pueden causar eutrofización, favoreciendo el crecimiento excesivo de algas que compiten con los pastos marinos por la luz y los nutrientes.

 

Dragado y Pesca:

 El dragado y la pesca de arrastre pueden dañar físicamente las praderas, mientras que la sobrepesca reduce las poblaciones de especies que dependen de estos ecosistemas.

 

Actividades Recreativas:

El uso de embarcaciones puede dañar los pastos marinos con las hélices, y la remoción intencional para mejorar la estética de las playas es común.

 

2. Amenazas por el Cambio Climático y Eventos Naturales

 

Cambio Climático:

El aumento de la temperatura del océano y la acidificación reducen la salud y la capacidad de los pastos marinos para realizar fotosíntesis.

 

Eventos Climáticos Extremos:

 Tormentas y marejadas pueden arrancar o dañar los pastos marinos, afectando su capacidad para proteger las costas.

 

Enfermedades:

En el pasado, enfermedades han causado declives significativos en las poblaciones de pastos marinos, como la que afectó al Atlántico Norte en la década de 1930.

 

2.   Otras Amenazas

 

Especies Invasoras:

Pueden competir con las especies nativas y alterar el equilibrio del ecosistema.

 

Deforestación y Cambio de Uso de Suelo:

Incrementan los sedimentos y nutrientes en el agua, afectando la transparencia y el crecimiento de los pastos marinos.

  


La protección funciona

No obstante, a pesar de la tendencia general de pérdidas en todo el mundo, no faltan motivos para mantener la esperanza, ya que algunas zonas han mostrado una ralentización de la pérdida o una recuperación sustancial. Estos casos de restauración se pueden atribuir con frecuencia a intervenciones concebidas para reducir el efecto de los factores de estrés causados por los seres humanos.

 Las praderas marinas son esenciales para la vida submarina y para la vida humana. Concienciar sobre su importancia para el bienestar de las comunidades, ya se trate de la seguridad alimentaria vinculada a la producción pesquera, la mejora de la calidad del agua filtrada por las praderas, la protección de las costas contra la erosión, las tormentas y las inundaciones, o la captura y el almacenamiento de carbono, contribuirán a los esfuerzos mundiales por conservar, gestionar mejor y restaurar esos ecosistemas.


SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PASTOS MARINOS


 


Pastos marinos dañados


La situación actual de los pastos marinos en el mundo es crítica debido a una combinación de amenazas ambientales y humanas.

Los pastos marinos enfrentan una situación crítica debido a la pérdida de hábitat y las amenazas ambientales, pero su importancia para la biodiversidad y la mitigación del cambio climático los convierte en un foco clave para la conservación y restauración.

 

1. Extensión y Distribución

 

Cobertura Global:

Los pastos marinos cubren aproximadamente 300,000 km² en todo el mundo, encontrándose en 159 países de seis continentes, excepto la Antártida.

 

Importancia Ecológica:

A pesar de ocupar solo alrededor del 0.1% a 0.2% del fondo marino, estos ecosistemas son cruciales para la biodiversidad marina y la mitigación del cambio climático.

 

2. Amenazas y Pérdida

 

Pérdida de Hábitat:

Se estima que desde finales del siglo XIX, se ha perdido cerca del 30% de las praderas de pastos marinos a nivel global, y anualmente se pierde alrededor del 7% de estos hábitats.

 

Causas de la Pérdida:

Las principales amenazas incluyen el desarrollo costero, la contaminación por nutrientes, la pesca no regulada, el dragado, y el cambio climático14.

 

3. Importancia Climática

Secuestro de Carbono:

Los pastos marinos son sumideros de carbono altamente eficientes, almacenando hasta el 18% del carbono oceánico del mundo, lo que los convierte en un componente clave en la lucha contra el cambio climático.

 

Mitigación del Cambio Climático:

Su capacidad para capturar carbono y reducir la acidificación del océano es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático.

 

4. Conservación y Restauración

 

Esperanza a Través de la Restauración:

Proyectos de restauración en lugares como Australia y Filipinas han demostrado que es posible recuperar estas praderas submarinas, mejorando la biodiversidad y la calidad del agua.

 

Necesidad de Acción Internacional:

Aunque algunos países han incluido la conservación de pastos marinos en sus compromisos climáticos, se requiere una mayor acción global para proteger estos ecosistemas.

 


En última instancia, la protección y restauración de las praderas marinas ayudará a los países a alcanzar múltiples objetivos económicos, sociales y nutricionales, que sean coherentes con las políticas implementadas a escala nacional, regional o global y que estén respaldados por estas. Por ejemplo:

 Los beneficios de conservar y restaurar las praderas marinas también pueden ayudar a los países a alcanzar 26 metas e indicadores asociados con diez de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Dada la capacidad de almacenamiento y secuestro de carbono de estos ecosistemas, su inclusión en las contribuciones determinadas a nivel nacional puede respaldar a los países en la consecución de los compromisos adquiridos en virtud del Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

A fin de proteger la integridad de los ecosistemas marinos y la biodiversidad, es también fundamental la inclusión de los ecosistemas de pastos marinos en el marco mundial para la diversidad biológica después de 2020 y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

La restauración de los pastos marinos también facilita a los países el cumplimiento de los compromisos del próximo Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.

La gestión, la conservación y la restauración de los pastos marinos deberían ser un componente esencial de las estrategias de economía azul sostenible en el futuro. En varios países, ya se han puesto en marcha proyectos, y algunos han sido seleccionados como iniciativas emblemáticas de la restauración mundial. Elegidos como los mejores ejemplos de restauración de ecosistemas a gran escala y a largo plazo, estos proyectos encarnan los diez principios de restauración del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas.

¿Sabías Qué?


 


Conoce algunos datos curiosos e interesantes sobre los pastos marinos:

Son conocidos como "pasto", debido a su parecido con el pasto terrestre.

Se estima que el 29% de los pastos marinos a nivel mundial ha desaparecido, principalmente por la acción humana.

Cubren sólo 0,1% del fondo de los océanos a nivel mundial, siendo considerados sumideros de carbono altamente eficientes.

Almacenan aproximadamente el 18% del carbono oceánico del mundo.

Son denominados como pulmones del océano, debido a que un metro cuadrado de pasto marino puede generar unos 10 litros de oxígeno diarios.

Se estima que anualmente se pierde el 7% de estos hábitats. Desde finales del siglo XIX se ha perdido prácticamente el 30% del área de praderas marinas conocidas en todo el mundo.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial de los Pastos Marinos, en las redes sociales.

 FUENTES

 https://www.diainternacionalde.com/

https://www.unep.org/

https://www.worldwildlife.org/

https://www.ecoticias.com/

https://revistatinglar.com/

No hay comentarios: