EL PINTOR
DEL AMBIENTE CAMPESINO
Fue un pintor francés y uno de los principales representantes del realismo francés en la pintura del siglo XIX.
Su medio hermano Jean tenía
dieciséis años en ese momento, y la familia daría la bienvenida a su tercera
hija, Julie, en 1852.
La familia Duprée vivían en el
número 11 rue des Enfants Rouges al otro lado de la calle desde el sitio del complejo medieval de los Caballeros Templarios desde antes de 1884 hasta 1898
Durante la infancia de Dupréa, el Marais era principalmente un barrio de clase trabajadora, aunque lleno de edificios históricos, la plaza residencial de la Place des Vosges del reinado de Enrique IV; el Hotel Carnavalet, remodelado por François Mansart en la década de 1650, y el Hotel Soubise, la casa que marcó el comienzo del estilo rococó bajo Luis XV.
En contraste con estos monumentos
de un pasado aristocrático el Marais era el hogar de una gran comunidad judía
que se había establecido allí después de la Revolución Francesa.
A mediados del siglo diecinueve,
era un vibrante distrito comercial de trabajadores, y fue en ese medio que el
padre de Duprée trabajó como joyero.
Su medio hermano Jean y su
hermana Julie se entrenarían como joyeros.
Julie se casaría más tarde con un
joyero.
Sin lugar a dudas, se esperaba
que Julien se convirtiera en un joyero, pero su padre lo llevó a una tienda de
fabricación de encajes a fines de la década de 1860, tal vez debido a su aptitud
para dibujar.
Su tiempo como aprendiz de
lacemaker, sin embargo, fue corto.
El inicio de la Guerra
Franco-Prusiana en 1870 obligó a cerrar la tienda de fabricación de encajes, y
Dupré se convirtió en soldado, completando su período de servicio de dos años
en 1873.

En 1872, antes de que terminara
su servicio militar, Dupré se inscribió en una clase de dibujo en la École des
arts décoratifs, donde estudió con Monsieur Laporte para prepararse para su
solicitud a la École des Beaux-Arts.
Una vez aceptado, entró en el estudio de Isidore Pils
Después de 1875, en el estudio de
Henri Lehman.
Allí, se conoció Georges Laugée, que se convertiría en un amigo de toda la vida.
Los años de la posguerra fueron
un momento embriagador para los jóvenes artistas en París.
La derrota francesa a manos de
los Prusianos fue un resultado amargo, particularmente para los parisinos, cuya
ciudad había sido gravemente dañada durante la Comuna de 1871.
Las diferencias políticas fueron
profundas, una situación que solo se vio agravada por la presencia de tropas prusianas
ocupantes en la ciudad.
El mundo del arte se fracturó de
manera similar, particularmente porque la generación realista de las décadas de
1850 y 1860 ahora tenía una fuerte influencia y una posición relativamente
segura dentro de la École des Beaux-Arts.
Los Realistas más moderados
fueron cada vez más aceptados en la academia, aunque los Realistas más
vanguardistas como Édouard Manet y Gustave Courbet todavía se percibían como
parias.
En este contexto llegó una
generación más joven de artistas que habían comenzado sus carreras en la década
de 1860 solo para que la guerra los interrumpiera.
Algunos de ellos, como Camille Pissarro y
Claude Monet, viajaron fuera de Francia durante el conflicto, pintando en
Holanda y cruzando el Canal a Inglaterra en el otoño de 1870.
En Londres, algunos artistas
franceses vieron, por primera vez, el trabajo de artistas paisajistas
británicos como John Constable y J.M.W. Turner, influyendo mucho en sus
pinturas en el futuro. Otros artistas, sin embargo, se quedaron en París o se
mudaron a casas de campo si podían.
En 1873, la mayoría de los
artistas más modernistas habían regresado a París para comenzar a planificar
una exposición independiente que se había propuesto por primera vez en los
últimos años de la década de 1860.
El 15 de abril de 1874, su
exposición se inauguró en el estudio del fotógrafo Nadar, atrayendo
considerable atención de la prensa y no poca curiosidad pública.
Sin lugar a dudas, Dupré habría
visitado esta exposición, y de hecho, su pintura Paisaje boscoso con una Mujer
por un Haystack (1874), revela su experimentación con algunas de las técnicas
del impresionismo.

Esta
pintura es un ejemplo de la maestría de Dupré en capturar la luz y los efectos
atmosféricos, así como en transmitir la fuerza y la belleza de las escenas
rurales. Su habilidad para plasmar la vida cotidiana con fidelidad y emotividad
le valió reconocimiento en su tiempo y continúa siendo apreciada en la
actualidad, especialmente en Estados Unidos, donde muchas de sus obras se
encuentran en museos.
Es una
obra emblemática de Julien Dupré que refleja su compromiso con el realismo y su
habilidad para capturar la esencia de la vida rural, destacando la labor de las
mujeres en el campo y la belleza de las escenas campesinas.
La obra
"Cargadoras de heno" de Julien Dupré destaca por su realismo y la
atención a los detalles. En ella, se puede apreciar a mujeres trabajando
arduamente cargando heno, mostrando la laboriosa vida campesina. Dupré, al
igual que otros pintores de su época como Millet y Breton, se enfocó en
representar la vida de los campesinos y la naturaleza de manera auténtica.

La obra
"Niños alimentando a los gansos" (1881) de Julien Dupré es una
representación impresionante que destaca por su composición detallada y
emotiva. En esta pintura, se puede apreciar a los niños en primer plano
alimentando a los gansos, creando una escena pastoral y conmovedora que refleja
la vida rural y la conexión con la naturaleza.
Dupré,
conocido por su enfoque en la temática agraria y la vida campesina, logra
capturar la inocencia y la armonía de la infancia en este cuadro. La elección
de mostrar a los niños interactuando con los animales en un entorno campestre
transmite una sensación de paz y serenidad, resaltando la belleza de la vida
sencilla en el campo.
La obra
"Niños alimentando a los gansos" es un ejemplo de la maestría de
Dupré para plasmar la vida cotidiana con realismo y emotividad, destacando la
importancia de la naturaleza y las actividades rurales en su obra. Esta
pintura, presente en el Museo de Bellas Artes de Boston, es un testimonio del
legado artístico de Julien Dupré y su habilidad para capturar la esencia de la
vida rural en el siglo XIX.
La vaca obstinada 1882
El ovejero -1883
Le Ballon''(1886) - Reading Public Museum y la Galería de Arte, Reading, PA.
La lechera en Normandía
Una
lechera con sus vacas en un día de verano
La
Cosecha
Como muchos otros artistas, su
enfoque de la pintura continuó evolucionando en la década de 1890.
Entre el1898 hasta su fallecimiento en 1910 Duprée estuvo radicado por largo tiempo en el número 20 del Boulevard Flandrin en el sector XVI de París, y pocas veces solía abandonar su estudio para ir a pintar la naturaleza in situ, en la campiña.
En su caso, estaba en un estado
de ánimo más meditativo con énfasis en la interacción de la luz y el color.
Su tema seguía siendo el mismo,
pero sus figuras ahora eran más pequeñas en escala y a menudo solitarias.
En 1900, la ciudad de París
organizó una gran feria mundial nuevamente.
Esto celebró el cambio de siglo,
pero también una nueva dirección en las artes. Los desarrollos del Art Nouveau
habían sido evidentes durante al menos una década, pero fue en la Exposición
Universal donde se validó su importancia como movimiento internacional.
Expositores de toda Europa y
América se reunieron para saludar al siglo veinte con nuevas ideas, tecnologías
y estética.
Dupré estuvo bien representado en
la Exposición Universal con cuatro pinturas:
Vachés à lingombre (Vacas en la
Sombra);
La Valléle de la Durdent (Durdent River Valley);
Dans la plaine (En las Llanuras);
y Un Chemin au Mesnil (Una
carretera en Mesnil).
En la primera década del nuevo
siglo XX, Dupré y su esposa Marie viajaron a lugares más allá de su territorio
familiar de Picardía y Normandía.
Aunque no se conoce el propósito
exacto del viaje, pasaron la primavera y el verano de 1903 en Inglaterra.
Marie pintó varios lienzos de una
casa de campo inglesa, sugiriendo tal vez que estaban visitando amigos allí.
En 1908, Dupré compró una parcela
de tierra en la ciudad montañosa de Mont-Dore, en el centro de Francia, donde
las aguas termales habían atraído a los visitantes desde la época romana.
De hecho, la casa de baños había
sido reconstruida a principios de la década de 1890 para revitalizar el interés
en la zona.
Es posible que Dupré estuviera
buscando los beneficios para la salud de las aguas ya que su enfermedad final
comenzaba a aparecer.
Aunque no hay documentación de la
naturaleza exacta de su condición, lo más probable es que fuera cáncer.
Dupré exhibió sus dos últimas
pinturas en el Salón en mayo de 1909: L’étél (Verano) y En la vallée (En el
Valle).
Julien Dupré falleció el 16 de abril de 1910 en París.
ANALIZANDO
SU OBRA
Temas recurrentes: Dupré se centró principalmente en representar la vida rural, especialmente la vida de los campesinos y agricultores. Sus obras a menudo muestran escenas de trabajo en el campo, la recolección de cultivos, la cría de animales y otros aspectos de la vida rural. Explorar los temas recurrentes en su obra puede revelar sus preocupaciones artísticas y sociales.
Contexto histórico y social: La obra de Dupré refleja el contexto histórico y social de su época, marcada por cambios significativos en la sociedad rural debido a la industrialización y la urbanización. Analizar cómo representa estos cambios y cómo retrata las condiciones de vida de los campesinos puede proporcionar información sobre su visión del mundo y su posición dentro de la sociedad de su tiempo.
Influencias artísticas: Es útil examinar las posibles influencias artísticas en el trabajo de Dupré. Por ejemplo, algunos críticos han señalado similitudes entre su estilo y el de los pintores realistas franceses del siglo XIX, como Jean-François Millet y Gustave Courbet. Identificar estas influencias puede ayudar a contextualizar su obra dentro de la historia del arte.
Recepción crítica: Explorar cómo fue recibida la obra de Dupré en su época y cómo ha sido evaluada por críticos de arte posteriores puede proporcionar una perspectiva adicional sobre su importancia y su lugar en la historia del arte.
En resumen, al analizar la obra de Julien Dupré, es importante considerar su técnica pictórica, los temas que aborda, el contexto histórico y social en el que trabajó, las influencias artísticas que pueden haberlo inspirado, y cómo ha sido recibido críticamente a lo largo del tiempo.
Julien Dupré, dejó un legado
artístico significativo que perdura hasta hoy. Su contribución se puede resumir
en varios aspectos clave:
Legado Artístico
Representación del Realismo
Francés:
Dupré fue uno de los principales
representantes del realismo francés, junto con artistas como Jean-François
Millet y Jules Breton.
Su obra influyó en el desarrollo
del realismo socialista, especialmente en la Unión Soviética y la República
Popular China.
Captura de la Vida Rural:
Dupré se centró en representar la
vida campesina con gran realismo y detalle.
Sus pinturas destacan la labor de
las mujeres en el campo y la belleza de las escenas rurales, capturando la luz
y los efectos atmosféricos de manera magistral.
Influencia en la
Representación de las Mujeres Campesinas:
Sus obras son reconocidas por la
representación de mujeres campesinas con fuerza y expresividad, mostrándolas en
actividades como el manejo del heno con energía y vitalidad.
Presencia en Museos:
Muchas de sus obras se encuentran
en museos, especialmente en Estados Unidos, lo que asegura su visibilidad y
aprecio continuo.
Técnica Pictórica:
Dupré era conocido por su
habilidad para capturar la atmósfera y la luz en sus pinturas, utilizando
pinceladas sueltas y realistas. Su técnica se caracteriza por la atención al
detalle y la composición emotiva.
Perdurabilidad de
su Legado
Influencia en el Arte
Contemporáneo:
Aunque no es tan ampliamente
estudiado como otros artistas de su época, su obra sigue siendo relevante por
su capacidad para capturar la esencia de la vida rural y su impacto en el
desarrollo del realismo socialista.
Presencia en Colecciones
Privadas y Públicas:
Su obra es valorada tanto en
colecciones privadas como en museos, asegurando su legado artístico
http://www.readingpublicmuseum.org/
https://es.wikipedia.org
http://www.georges-laugee.com/
https://arteyartistas.wordpress.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario