El Genio Detrás del Pájaro Loco:
La Vida de Walter Lantz
Nacimiento y primeros años:
Walter Benjamin Lanza conocido
como Walter Lantz, nació el 27 de abril de 1899 en Nueva Rochelle, Nueva York,
Estados Unidos.
Fue un animador, productor y
director de cine estadounidense, conocido principalmente por ser el creador del
famoso personaje de dibujos animados Woody Woodpecker.
Los padres de Walter Lantz fueron
inmigrantes italianos originarios de Calitri, Italia.
Su padre se llamaba Francesco
Paolo Lanza y su madre María Gervasi (posteriormente conocida como Jarvis).
Francesco Paolo Lanza tuvo su
apellido anglicanizado a "Lantz" por un funcionario migratorio al
llegar a Estados Unidos.
La familia de Walter Lantz era de
origen inmigrante italiano y se encontraba en una situación económica modesta.
Por lo tanto creció en una
familia de clase trabajadora o clase media baja.
En cuanto a New Rochelle en la
época en que creció (finales del siglo XIX y principios del XX), era una ciudad
suburbana en las afueras de Nueva York que estaba experimentando un crecimiento
debido a la expansión industrial y la inmigración.
Era un lugar donde muchas
familias de inmigrantes, como la de Lantz, se establecían buscando
oportunidades.
La ciudad combinaba un ambiente
residencial con la proximidad a la gran urbe de Nueva York, lo que facilitaba
el acceso a la educación artística y a la incipiente industria del
entretenimiento y la animación, sector en el que Lantz pudo desarrollarse
profesionalmente.
New Rochelle fue un entorno
propicio para que un joven con talento artístico como Walter Lantz pudiera
formarse y comenzar su carrera.
En el año 1908, los 9 años de
Walter, nace su hermano Michael F. Lantz .
Desde pequeño, Walter Lantz
mostró una fuerte inclinación hacia el dibujo artístico, aprovechando todo
momento para dibujar.
Gertie the Dinosaur
de Winsor McCay
Además, fue inspirado
decisivamente por el corto animado Gertie the Dinosaur de Winsor McCay, que
consolidó su deseo de dedicarse a la animación.
Esta pasión lo llevó a
inscribirse en clases de dibujo por correspondencia a los doce años.
A los 14 años Walter tuvo que
trabajar en un taller de automóviles para ayudar a sostenerse.
Mientras trabajaba como mecánico
para ganarse la vida, decoraba el taller con sus ilustraciones, lo que llamó la
atención de un cliente adinerado llamado Fred Kafka.
Este cliente lo animó a estudiar
en la Art Students League de Nueva York
Entre los 13 y 15 años, mientras
simultáneamente continuaba sus estudios en la Art Students League de Nueva York,
y Fred Kafka le consiguió un trabajo como repartidor en el periódico New York
American, lo que permitió a Lantz continuar su formación artística mientras
trabajaba.
Primeros pasos en la animación
(1915-1927)
A los 16 años, Walter Lantz
comenzó a trabajar en el departamento de animación bajo la dirección de Gregory
La Cava en Nueva York.
La Cava, que luego sería conocido
como director de cine, en sus inicios dirigía un departamento de animación
donde Lantz ingresó, lo que le permitió adquirir experiencia profesional
temprana en la industria.
Poco después, Lantz pasó a
trabajar en los John R. Bray Studios, donde animó series como Colonel Heeza
Liar.
En el año 1924 dirigió su primera
serie propia, Dinky Doodle. Este inicio profesional bajo la tutela de La Cava
fue clave para que Lantz se formara como animador y director, sentando las
bases para su posterior traslado a Hollywood y su carrera como productor y
creador de personajes icónicos como el Pájaro Loco
En el año 1927, Walter Lantz se
traslada a Hollywood con la intención de establecer su propio estudio de
animación, aunque en ese momento contaba con recursos económicos limitados.
Para sostenerse, realiza diversos
trabajos en la industria cinematográfica. Entre estos, trabaja brevemente como
miembro del equipo de producción del director Frank Capra, participando en
tareas de apoyo en sus películas.
Además, es seleccionado como
guionista de gags cómicos para las comedias de Mack Sennett, uno de los grandes
productores de cine mudo y slapstick de la época.
Estas experiencias en Hollywood le permiten a Lantz integrarse en el ambiente creativo del cine y la animación, y ganar experiencia en la escritura y producción de comedias, lo que sería fundamental para su posterior carrera como animador y productor.
Poco después, su talento y
contactos en la industria lo llevan a ser contratado por Charles Mintz para
trabajar en la serie animada Oswald the Lucky Rabbit para Universal Pictures,
marcando el inicio de su etapa más reconocida en la animación
En 1928, tras una disputa
contractual entre Walt Disney y el productor Charles B. Mintz, Universal
Pictures tomó el control de Oswald the Lucky Rabbit, un personaje creado
originalmente por Disney y Ub Iwerks en 1927 para Universal. Mintz, que
producía la serie para Universal, exigió a Disney reducir los costos de
producción; ante la negativa de Disney, Mintz le quitó el control del personaje
y contrató a la mayoría de su equipo de animadores para continuar la serie bajo
su supervisión.
Poco después, Walter Lantz fue
contratado por Universal para hacerse cargo de la producción y dirección de la
serie animada de Oswald, reemplazando a Disney tras su salida forzada del
proyecto.
Lantz, junto con el animador Bill
Nolan, introdujo cambios en el diseño y la personalidad de Oswald, haciéndolo
más simpático y cercano al público infantil.
Bajo la dirección de Lantz,
Oswald siguió siendo un éxito para Universal y continuó protagonizando
cortometrajes animados hasta finales de los años 30, consolidando la reputación
de Lantz como uno de los principales productores de animación de la época.
Entre los años 1929 al 1938: Trabaja
en la serie de Oswald, desarrollando y dirigiendo numerosos cortos animados.
En 1934 es nominado a mejor cortometraje animado The Merry Old Soul.
En el año 1935 comienza a
trabajar como productor independiente, suministrando animaciones a Universal en
vez de solo supervisar el departamento de animación.
Ese mismo año también es nominado como mejor cortometraje de innovación Jolly Little Elves
Nacimiento del
Pájaro Loco y auge creativo (1940-1950)
Walter Lantz y Grace Stafford se
conocieron en el entorno profesional de Hollywood y se enamoraron.
En el año 1940 se casan.
Durante su luna de miel, mientras
estaban en una cabaña, escucharon un pájaro carpintero golpeando repetidamente
el techo. Grace le sugirió a Walter que usara ese pájaro como inspiración para
crear un nuevo personaje animado.
Woody Woodpecker (el Pájaro Loco)
fue inspirado en un pájaro carpintero real.
Grace Stafford, más tarde sería
la voz del Pájaro Loco.
En 1940, Lantz creó uno de sus
personajes más icónicos, Woody Woodpecker, que debutó en el cortometraje
animado "Knock Knock", inicialmente como personaje secundario en un
episodio de Andy Panda, pero rápidamente se convierte en protagonista y símbolo
del estudio.
Woody Woodpecker se convirtió
rápidamente en un personaje popular y emblemático de la animación
estadounidense.
En el año 1941 funda oficialmente
Walter Lantz Productions, que se convierte en el principal proveedor de
animación para Universal.
En el año 1943 fue nominado como
mejor cortometraje animado Juke Box
Jamboree.
En 1944 es nominado como mejor cortometraje animado The Dizzy Acrobat.
En el año 1945 es nomidado como mejor
cortometraje animado Fish Fry.
En el año 1947 fue nominado como Mejor
cortometraje animado Musical Moments
from Chopin.
En el año 1948, el estudio de
Walter Lantz recibió una nominación al Óscar por la canción The Woody
Woodpecker Song, que se convirtió en un gran éxito y contribuyó a la
popularidad del personaje Woody Woodpecker.
La canción fue un fenómeno
comercial, llegando a posicionarse en las listas de éxitos y siendo muy
reconocida en la cultura popular de la época.
Esta nominación representó un
reconocimiento importante para el estudio y para Lantz como creador, ya que la
canción no solo acompañaba los cortos animados, sino que también trascendió
como pieza musical independiente, ayudando a consolidar la marca y el carisma
del Pájaro Loco en la industria del entretenimiento.
En el año 1950, Grace Stafford,
esposa de Walter Lantz, fue seleccionada anónimamente como la voz oficial del
Pájaro Loco, papel que desempeñó hasta el cierre del estudio en 1972.
Grace, quien era actriz, grabó
una audición para el personaje sin revelar su identidad, y Walter Lantz eligió
su voz sin saber que era la de su esposa. Inicialmente, Grace pidió no ser
acreditada en los créditos porque temía que los niños se desilusionaran al
saber que el Pájaro Loco era interpretado por una mujer.
Sin embargo, con el tiempo aceptó
ser reconocida por su trabajo. Su voz se convirtió en un elemento icónico del
personaje, aportándole la risa estridente y la personalidad alocada que lo
hicieron famoso.
Grace Stafford mantuvo este rol
durante más de dos décadas, siendo la voz más duradera y emblemática del Pájaro
Loco.
Entre 1953 y 1972, Walter Lantz
Productions amplió su catálogo de personajes y series animadas, consolidándose
como un estudio importante dentro de la industria de la animación
estadounidense.
Durante este período, además de
continuar con la producción de cortos de Andy Panda y Cartune Classics, el
estudio creó y desarrolló varias series exitosas:
Chilly Willy (1953-1972):
El personaje se caracteriza por
su ternura y humor, y sus historias giran en torno a sus intentos cómicos de
mantenerse caliente en ambientes fríos.
Chilly Willy se convirtió en uno de los
personajes más populares del estudio y un ícono de la animación clásica.
The Beary Family (1962-1972):
Esta serie presentaba a una familia
de osos antropomórficos con situaciones cómicas y cotidianas.
Fue una de las últimas creaciones
del estudio que mantuvo actividad hasta el cierre en 1972.
Inspector El Bigote que Investiga (1958-1965):
Otra serie destacada, con un personaje de detective que protagonizaba historias de misterio y humor, aportando variedad al catálogo del estudio durante esos años.
En el año 1955 fue nominado como mejor
cortometraje animado Crazy Mixed Up
Pup
En 1956 fue nominado como mejor cortometraje animado The Legend of Rockabye Point .
En el año 1959 recibió el Reconocimiento del Ayuntamiento Los Ángeles Honrado
El estudio cerró en 1972,
marcando el fin de una era para Walter Lantz y sus personajes clásicos
En 1960, Walter Lantz sufrió la
pérdida total de su casa debido a un voraz incendio que consumió completamente
la propiedad.
Curiosamente, la casa de su
vecino, el famoso dibujante Joseph Barbera, creador de Los Picapiedra, no
sufrió ningún daño durante el siniestro.
Este hecho marcó un episodio
significativo en la vida personal de Lantz, quien compartía vecindad con
Barbera, otro gigante de la animación estadounidense.
A pesar de la tragedia, Lantz
continuó con su trabajo y legado en la animación, manteniendo su influencia en
la industria y en la cultura popular a través de sus personajes icónicos como
el Pájaro Loco
En el año 1972, Walter Lantz
decidió cerrar definitivamente Walter Lantz Productions, poniendo fin a una de
las últimas productoras clásicas de animación estadounidense que aún operaban
tras el declive de la Edad de Oro de la animación.
El estudio, que había estado
activo desde 1928 (con una pausa entre 1949 y 1950), fue durante décadas el
principal proveedor de dibujos animados para Universal Pictures y creador de
personajes icónicos como el Pájaro Loco (Woody Woodpecker), Andy Panda, Chilly
Willy y Oswald el conejo afortunado.
Además, Universal comenzó a
satisfacer la demanda de sus personajes mediante la reemisión de los cortos
antiguos, reduciendo la necesidad de nuevos productos.
En sus últimos años, el estudio
produjo un número limitado de cortos, incluyendo 13 para la temporada de 1972,
pero al descubrir que tomaría una década recuperar la inversión, Walter Lantz
optó por cerrar el estudio oficialmente el 10 de marzo de 1972.
En ese momento, organizó un
almuerzo de despedida para su equipo y les entregó relojes con la imagen de
Woody Woodpecker como recuerdo.
Con este cierre, Walter Lantz
Productions se convirtió en uno de los últimos estudios clásicos de animación
en cesar operaciones, marcando el fin de una era en la animación
estadounidense.
A pesar del cierre, los
personajes creados por el estudio continuaron teniendo presencia en televisión
y merchandising, y Universal mantuvo los derechos para futuros proyectos.
En el año 1973 recibe el Premio
Annie ASIFA/Hollywood .
En 1973, Walter Lantz recibió el
premio Annie otorgado por la Sociedad Internacional de Animación
(ASIFA/Hollywood) en reconocimiento a su destacada trayectoria y contribuciones
al arte de la animación.
Este galardón es uno de los más
prestigiosos dentro de la industria de la animación y honra a profesionales que
han dejado una huella significativa en el medio.
La entrega del premio Annie a
Lantz destacó su papel como creador de personajes icónicos como el Pájaro Loco
(Woody Woodpecker) y su influencia duradera en el entretenimiento animado a lo
largo de varias décadas.
Este reconocimiento se sumó a
otros importantes premios que recibió durante su vida, consolidando su legado
como uno de los grandes pioneros de la animación estadounidense
Este premio especial destacó su
papel fundamental en la historia del cine animado y su capacidad para llevar
alegría y risa a audiencias de todo el mundo a través de sus dibujos animados
únicos.
La entrega oficial del Óscar
honorífico tuvo lugar en la 51.ª edición de los Premios Óscar, celebrada el 9
de abril de 1979 en el Dorothy Chandler Pavilion de Los Ángeles.
En esta ceremonia, Lantz fue
reconocido junto a otras figuras destacadas del cine por su trayectoria y
aportes al arte cinematográfico. Este reconocimiento representó un merecido
homenaje a una carrera que abarcó varias décadas y que dejó una huella
perdurable en la animación clásica estadounidense.
Walter Lantz y Grace Stafford
Tras el cierre de Walter Lantz
Productions en 1972, Walter Lantz se retiró oficialmente de la producción
activa de dibujos animados, pero continuó vinculado a su legado artístico y
profesional.
En su retiro, siguió
administrando los trabajos y derechos de su estudio, especialmente las
repeticiones y reemisiones de sus cortos clásicos. Además, continuó dibujando y
pintando al Pájaro Loco, produciendo obras que tuvieron buena aceptación y se vendieron
rápidamente.
En el año 1986 recibe una
estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
La estrella fue colocada en el
7000 Hollywood Boulevard y la ceremonia oficial tuvo lugar el 5 de marzo de ese
año.
Este homenaje reconoció su
influencia y legado en la industria de la animación estadounidense, destacando
su papel como uno de los pioneros que construyeron un imperio de dibujos
animados y llevaron alegría a audiencias de todo el mundo.
Lantz también dedicó tiempo a
actividades comunitarias, colaborando con grupos juveniles como la Little
League, mostrando un compromiso social fuera del ámbito estrictamente
profesional.
En el año 1982, donó diecisiete
artefactos relacionados con su carrera, incluyendo el modelo original de madera
del debut del Pájaro Loco, al Museo Nacional de Historia Americana, asegurando
así la preservación y reconocimiento histórico de su trabajo.
Aunque ya no produjo nuevos
dibujos animados, Walter Lantz mantuvo viva la memoria de sus personajes y su
contribución a la animación hasta su fallecimiento.
Su hermano Michael F. Lantz muere en el año 1988.
Walter Lantz falleció el 22 de
marzo de 1994 a los 94 años de edad en el Centro Médico de St. Joseph en
Burbank, California, debido a una insuficiencia cardíaca.
Su sepelio tuvo lugar en el
Forest Lawn Memorial Park, un cementerio conocido por ser lugar de descanso de
numerosas personalidades del cine y la cultura estadounidense
HOMENAJE
Los homenajes a Lantz difusión de
sus personajes aseguran que Walter Lantz siga siendo una figura emblemática en
la historia de la animación estadounidense.
Creación de premios
La Academia de Artes de
California instituyó un premio en su honor, reconociendo su impacto en las
artes y la animación.
Su personaje más famoso, el
Pájaro Loco (Woody Woodpecker), sigue siendo un ícono cultural, con presencia
en televisión, merchandising y referencias en la cultura popular, lo que
perpetúa la memoria de Lantz como creador
Becas y apoyos
Además, su legado se mantiene
vivo a través de becas y apoyos a la formación de nuevos animadores, como la
beca de 10 mil dólares que estableció en 1993 para el Instituto de Artes de
Valencia, California.
Walter Lantz también fue
recordado por su cercanía con el público, realizando apariciones en vivo donde
explicaba el proceso de creación de dibujos animados, y por su apoyo a las
tropas y veteranos, lo que añade una dimensión humana a su memoria.
LEGADO
Walter Lantz dejó un legado
duradero en la animación estadounidense y mundial que persiste tras su muerte
en 1994.
Su contribución más emblemática
es la creación del Pájaro Loco (Woody Woodpecker), un personaje que se
convirtió en un ícono cultural global y sigue presente en televisión,
merchandising y referencias populares.
La contribución de Walter Lantz a
la animación perdura hoy en la vigencia cultural de sus personajes, la
preservación institucional de su obra, su papel pionero en la industria y la
inspiración que sigue brindando a creadores y públicos en todo el mundo. Finalmente,
su legado se mantiene vivo gracias a la continua presencia de sus personajes en
televisión, merchandising y referencias culturales, así como a los
reconocimientos oficiales que recibió, incluyendo un Óscar honorífico, un
premio Annie, y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Estos elementos consolidan a
Walter Lantz como una figura fundamental en la historia de la animación, cuyo
arte y personajes siguen siendo disfrutados y valorados hasta hoy
Estilo
Su estilo, aunque considerado más
modesto en comparación con Disney o Warner Bros., representó un entretenimiento
accesible y popular que ayudó a consolidar la industria de la animación
comercial.
Fue pionero en divulgar el
proceso creativo de la animación mediante apariciones públicas, educando y
acercando el arte a audiencias y futuros animadores.
FUENTES
https://es.wikipedia.org/wiki/Walter_Lantz
https://elnacional.com.do/walter-lantz-caricaturista-de-dibujos-animados/
https://www.kienyke.com/kien-fue/walter-lantz-el-creador-del-pajaro-loco
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/8586/Walter%20Lantz
https://www.behance.net/search/projects/walter%20lantz?locale=es_ES
No hay comentarios:
Publicar un comentario