Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

martes, 29 de abril de 2025

29 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

 





“Bailamos porque creemos en la

 belleza, bailamos para mantenernos

 vivos, para sentirnos unidos.”

María Riccetto.

 



¿Cuándo nace el Día de la Danza?

Un día para la danza

Piepor Gusev

En 1982, el Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro, tomó la sugerencia del maestro ruso Piepor Gusev de crear un día para esta manifestación artística.

En atención a esta solicitud, la Unesco eligió el 29 de abril como fecha de esta celebración, en conmemoración al natalicio de Jean-Georges Noverre, un destacado bailarín francés.

 Jean-Georges Noverre

Jean-Georges Noverre

Fue un bailarín y escritor francés, nacido el 29 de abril de 1727. Noverre dejó un notable legado de numerosas coreografías y publicaciones, relacionadas con la práctica y teoría del ballet. De allí que sea considerado el creador del ballet moderno.

Tuvo su debut ante la corte de Luis XV en Fontainebleau,  en el año 1742. 

Fue invitado por el príncipe de Prusia a Berlín. Al volver a París se incorporaría al ballet de la Opéra-Comique para posteriormente ir a Estrasburgo y Lyon, donde bailó hasta el año 1794.

En 1754 compuso la coreografía de su primer ballet Fêteschinoises (las fiestas chinas). Posteriormente fue profesor de danza de la corte de María Antonieta y profesor del ballet de la Ópera. Muere en 1810, en Saint-Germain (Laye, Francia).


¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Danza?


El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.

¿Qué es la danza?

A través de movimientos corporales, los seres humanos se han expresado y comunicado desde tiempos ancestrales. La danza es, entonces, una forma de expresión y de interacción social acompañada de ritmos acústicos, con fines de entretenimiento, artísticos, culturales y religiosos.

Es igualmente conocida como el "lenguaje del cuerpo", siendo una expresión de emociones que comunican sentimientos a través de los movimientos.

Estilos y géneros

En la actualidad se destacan diversos estilos y géneros, que van de lo tradicional y académico a lo cotidiano, de acuerdo a las diferentes culturas. Mencionamos algunos de ellos:



Danza popular o folklórica: expresan los valores y tradiciones culturales de una localidad, tales como el flamenco, la danza árabe, el tango, pericón, ranchera, y los bailes de salón.



Danza clásica: corresponden a la ejecución de movimientos armónicos y coordinados, provenientes del período clásico de la antigüedad medieval: danza ballet.




Danza moderna: sus movimientos y vestimenta reflejan una identidad social: popping, funky, break dance, jumpstyle, hip hop.

Todo estilo y género de danza debe contar con los siguientes elementos:

Espacio: selección de un espacio físico adecuado para la ejecución de entrenamientos y presentaciones.

Coreografía: basada en la coordinación de movimientos corporales para formar un baile, bajo la dirección de un coreógrafo.

Entrenamiento: mediante el estudio y la opráctica continua para lograr una óptima ejecución de la coreografía.

Vestimenta: ropa y accesorios adecuados al estilo y género de la danza.


Importancia de la danza como forma de expresión artística y cultural



La danza como lenguaje universal que trasciende barreras

La danza es un lenguaje universal capaz de transmitir emociones y sentimientos sin barreras lingüísticas. 

A través de los movimientos del cuerpo, los bailarines pueden expresar y comunicar de manera profunda y significativa. 

Esta forma de expresión artística trasciende fronteras culturales, políticas y étnicas, conectando a las personas a nivel emocional y humano. 

La danza se convierte en un canal para comunicar ideas, contar historias y crear un vínculo entre diferentes culturas y personas de todo el mundo.

 ¿Cómo se celebra el Día Internacional de la Danza?



El Día Internacional de la Danza se celebra a nivel mundial con una variedad de eventos y festivales que buscan fomentar la participación y educación en esta disciplina artística. Estas celebraciones tienen como objetivo promover la danza como una forma de expresión cultural y artística, así como difundir su importancia en la sociedad.

Actividades que se desarrollan este día a nivel mundial:

Clases abiertas 

Ensayos al aire libre

Conferencias y exposiciones

Programas en radio y televisión 


SODRE URUGUAY


La Unesco designa el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza para conmemorar este idioma universal que une a la humanidad en su riqueza creativa y diversidad. En Uruguay, anualmente, diversas organizaciones, compañías y escuelas de danza llevan a cabo eventos abiertos al público, reafirmando la danza como un derecho y una expresión cultural fundamental.

Actividades en diferentes espacios

 

Con el objetivo dar visibilidad y difusión a este arte y poniendo en valor el fuerte compromiso con esta disciplina, se realiza una variada propuesta de actividades abiertas y gratuitas, dirigidas a diversos públicos.

 

Las mismas tendrán lugar entre el sábado 26 y el martes 29 de abril, en distintos espacios.

 

 

 

Sábado 26 de abril

Danza para todos los cuerpos

Auditorio Nacional Adela Reta

Hall principal de 15 a 17 horas

 

Libre acceso con inscripción previa aquí

Cupos limitados.

 

Un espacio para experimentar nuevas posibilidades de movimiento y redescubrir la comunicación más allá de las palabra. Destinado para personas con y sin discapacidad. A cargo de Chabela Pommerenck y Juan Noblía.

 

 

 

Domingo 27 de abril

Milonga

Auditorio Nacional Adela Reta

Hall principal de 16 a 18.30 horas

 

Libre acceso sin previa inscripción.

 

Un espacio de encuentro, aprendizaje, participación, baile y disfrute dirigido a personas interesadas por el tango de todas las edades.

 

 

 

Martes 29 de abril

Clase abierta del Ballet Nacional del Sodre

Auditorio Nacional Adela Reta – Sala Eduardo Fabini de 8 a 9 horas

Retiro de hasta cuatro invitaciones por persona el lunes 28 de abril en la boletería del Auditorio Nacional  Adela Reta de 14 a 19 horas.

El mensaje oficial y su difusión mundial

Cada año, la UNESCO encarga a una personalidad destacada en el mundo de la danza la redacción de un mensaje oficial, que se difunde mundialmente para conmemorar el Día Internacional de la Danza. Este mensaje destaca la importancia y el valor de la danza como forma de comunicación y expresión artística.

 MENSAJE DEL DÍA MUNDIAL DE LA DANZA 2024 POR MARIANELA NÚÑEZ

 


"Estoy junto a ustedes en el compromiso de rescatar y revitalizar la historia de maestros, artistas y coreógrafos que han enriquecido el mundo de la danza, merecedores de ser escuchados por las generaciones venideras. Que sepamos todos que no somos espectadores, sino herederos de una tradición forjada con arte, dignidad y sacrificio, nutriendo nuestro camino con vocación y amor por la belleza. Si bien el futuro y el presente acaparan nuestra atención, sin el sólido cimiento del pasado, sin la fertilidad de nuestra tierra, el árbol de la danza no puede florecer. Las raíces son tradición y a la vez... nutrientes."

FUENTES

https://www.luciachilibroste.com/

https://sodre.gub.uy/actividad/dia-internacional-de-la-danza/

https://www.calendarr.com/mexico/dia-internacional-de-la-danza/

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-danza


No hay comentarios: