OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .
martes, 29 de abril de 2025
29 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
El Día Internacional de la
Danzafue establecido por la Unesco en
1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza,
perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO).
La 33ª edición de esta
iniciativa propuesta por la Unesco, en un intento por recordar el valor
artístico y el lenguaje universal de esta disciplina.
Para celebrar la danza, se
eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador
y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.
biografía
de Jean-Georges Noverre
Jean Georges Noverre
Jean Georges Noverre nació el 29 de abril de 1727
en París (Francia).
Contó como maestro con el
famoso bailarín francés Louis Dupré y se reconoció como gran admirador de la
mímica del actor inglés David Garrick.
Su debut tuvo lugar en 1743, y
en 1755 Garrick le invitó a Londres. A partir de 1760 se convirtió en maestro
de ballet en Sttutgart, Alemania, donde produjo su más famoso ballet Medea y
Jasón (1763). Escribió Cartas sobre la danza y el ballet (1760).
Bajo el patrocinio de la reina
María Antonieta de Francia, obtuvo en 1776 el cargo de director de la Ópera de
París.
El Día Internacional de la
Danza se instituyó en 1982 a propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de
Leningrado quien la presentó al Comité de la Danza del Instituto Internacional
de Teatro como un homenaje a Noverre, nacido el 29 de abril.
Jean Georges Noverre falleció
en Saint-Germain-en-Laye el 19 de octubre de 1810.
Mensaje
del Día Mundial de la Danza 2025
Por
Mikhail Baryshnikov
Bailarín y coreógrafo (Letonia
/ Estados Unidos)
Se dice a menudo que la danza
puede expresar lo indecible. La alegría, el dolor y la desesperación se hacen
visibles; expresiones encarnadas de nuestra fragilidad compartida.
En este sentido, la danza
puede despertar empatía, inspirar bondad y despertar el deseo de sanar en lugar
de dañar.
Especialmente ahora, mientras
cientos de miles de personas sufren guerras, lidian con la agitación política y
se alzan en protesta contra la injusticia, la reflexión honesta es vital.
Es una carga pesada para el
cuerpo, la danza y el arte.
Sin embargo, el arte sigue
siendo la mejor manera de dar forma a lo no expresado, y podemos empezar por
preguntarnos: ¿Dónde está mi verdad? ¿Cómo me honro a mí mismo y a mi
comunidad? ¿Ante quién respondo?
Mikhail
Baryshnikov
Letonia / Estados
Unidos
MENSAJE DEL PROFESOR. Alkis
Raftis -Presidente del CID
Hoy 29 de abril, como cada año desde
1982, se celebra el Día Mundial de la Danza. Es uno de los programas del
Consejo Internacional de la Danza CID en la UNESCO.
El Consejo ha preparado la siguiente guía de
opciones que pueden ser de utilidad a todas las personas involucradas en el
arte de la danza: maestros, corógrafos, cronistas, periodistas, investigadores,
asociaciones, organizaciones etc.
OBJETIVOS
La razón principal de éstas
jornadas en celebración del Día Internacional de la Danza es la de atraer la
atención del gran público hacia el arte de la danza y en particular la de
interesar a un público nuevo que generalmente no asiste a espectáculos de
danza.
EVENTOS
Los eventos del Día
Internacional de la Danza pueden ser espectáculos especialmente dedicados a
celebrar este día: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias,
exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas
en radio y TV, espectáculos callejeros etc.
ORGANIZACIÓN
Los eventos pueden ser
organizados por compañías de danza, grupos independientes o amateurs, escuelas,
asociaciones y otras organizaciones relacionadas con la danza y en la medida de
lo posible organizados conjuntamente con organismos tales como reparticiones
oficiales, escuelas públicas, municipalidades, empresas comerciales etc.
CONTENIDO
Los organizadores tienen
completa libertad para definir el contenido del evento, asegurándose que se
incluya información sobre el arte de la danza, su historia, su importancia en
la sociedad, su carácter universal. Esto puede lograrse por medio de charlas,
notas en el programa, un texto particular distribuido entre el público
asistente. Agregando esta información se logrará una diferenciación con los
espectáculos habituales. La lectura de un mensaje enviado por una personalidad
destacada, un poema o el extracto de un texto escrito por un escritor célebre.
COORDINACIÓN
Con el fin de lograr un mayor
éxito, es importante que los preparativos de estos eventos comiencen con
suficiente anticipación.
Informar a la prensa y a los
medios de comunicación.
Contactar a alguna
organización especializada a nivel nacional o regional para la difusión de los
actos programados. La entrada a éstos actos debería ser, preferentemente, libre
o por invitación. Invitar en especial a personas que habitualmente no concurren
a espectáculos de danza.
ESPACIOS
Preferiblemente, los
eventos deberían realizarse en espacios no convencionales como calles, parques,
plazas, comercios, fabricas, barrios, escuelas, estadios, etc. Estos actos
realizados en un medio no habitual acentuarán el hecho de que están destinados
a la familia universal del bailarín
Bailaor y coreógrafo flamenco Israel Galván
Este año, además, el mensaje
oficial del Día Internacional de la Danza lo ha escrito por primera vez en 33
años un español, el bailaor y coreógrafo flamenco Israel Galván (Sevilla,
1973). Este es el texto íntegro que celebra esta 33ª edición:
Día Internacional de la Danza 2015- PALABRA
DE ISRAEL GALVÁN
Carmen Amaya, Valeska Gert, Suzushi
Hanayagi, Michael Jackson…danza inclasificable. Yo no podría descifrar sus
estilos de baile… los veo como turbinas generadoras de energía y esto me hace
pensar en la importancia de la coreografía sobre esa misma energía del que
baila. Seguramente lo importante no es la coreografía, sino precisamente esa
energía, el torbellino que provoca.
Imagino una bobina tesla atrayéndolos a
todos y emitiendo un rayo sanador y provocando una metamorfosis en los cuerpos:
Pina Bausch como mantis religiosa, Raimund Hoghe convertido en escarabajo
pelotero, Vicente Escudero en insecto palo y hasta Bruce Lee en escolopendra.
Bailé mi primer dúo con mi madre,
embarazada de 7 meses. Puede parecer una exageración. Aunque casi siempre bailo
solo, imagino que me acompañan fantasmas que hacen que abandone mi papel de
“bailaor de soledades”. No querría decir Didi-Huberman: de soleares.
De pequeño, no me gustaba el baile, pero
era algo que salía de mí de una forma natural y fácil. Casi instintiva. Con el
tiempo me di cuenta que el baile curaba, me hacía efecto, casi medicinal, me
ayudó a no ser tan introvertido y a abrirme a otras personas. He visto la
imagen de un niño enfermo de ébola curándose a través de la danza. Se que es
una superstición, pero, ¿sería eso posible?
Después, el baile, acaba convirtiéndose en
una obsesión que consume mis horas y que hace que baile hasta cuando me quedo
quieto, inmóvil, apartándome así de la realidad de las cosas. No sé si esto es
bueno, malo o necesario pero… así es. Mi hija Milena, cuando estoy quieto en el
sofá, pensando en mis cosas, con mi propio runrún, me dice: papi, no bailes.
Y es que veo a la gente moviéndose al andar
por la calle, al pedir un taxi, al moverse con sus diferentes formas, estilos y
deformidades. ¡Todos están bailando! ¡No lo saben pero todos están bailando! Me
gustaría gritarles: “¡Hay gente que todavía no lo sabe! ¡Todos estamos
bailando! ¡Los que no bailan no tienen suerte, están muertos, ni sienten ni
padecen!”.
Me gusta la palabra fusión. No como palabra
de marketing, confusión para vender un determinado estilo, una marca. Mejor
fisión, una mezcla atómica: una coctelera con los pies clavados en el suelo de
Juan Belmonte, los brazos aéreos de Isadora Duncan y el medio cimbreo de
barriga de Jeff Cohen en Los Goonies. Y con todos estos ingredientes hacer una
bebida agradable e intensa, que esté rica o amarga o se te suba a la cabeza.
Nuestra tradición también es esa mezcla, venimos de un coctel y los ortodoxos
quieren esconder su fórmula secreta. Pero no, razas y religiones y credos
políticos, ¡todo se mezcla! , ¡todos pueden bailar juntos!. Quizás no
agarrados, pero sí unos al lado de los otros.
Hay un antiguo proverbio chino que dice
así: el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del
mundo. Cuando una mosca levanta el vuelo en Japón, un tifón sacude las aguas del
Caribe. Pedro G Romero, después de un aplastante baile por sevillanas, dice: el
mismo día que cayó la bomba en Hiroshima, Nijinsky repitió su gran salto en un
bosque de Austria. Y yo sigo imaginando: un latigazo de Savion Glover hace
girar a Mikhail Baryshnikov. En ese momento, Kazuo Ono se queda quieto y
provoca una cierta electricidad en María Muñoz que piensa en Vonrad Veidt y
obliga a que Akram Khan provoque un terremoto en su camerino: se mueven sus
cascabeles y el suelo se tiñe con las gotas cansadas de su sudor.
Me gustaría poder dedicar este Día
Internacional de la Danza y estas palabras a una persona cualquiera que en el
mundo esté bailando en este justo momento. Pero, permitidme una broma y un
deseo: bailarinas, músicos, productores, críticos, programadores, demos un fin
de fiesta, bailemos todos, como lo hacía Béjart, bailemos a lo grande, bailemos
el Bolero de Ravel, bailémoslo juntos.
BALLET FAMOSOS
Esta historia se estreno en
1877, en Moscú, se tituló originalmente “El Lago de los Cisnes”, pero fue
acortado a “Lago de los Cisnes”, demanera simplificada, esto después de haber
sido re-elaborado drásticamente por Marius Petipa y Driggo Riccardo en 1895, y
es así como es conocido por el público hoy en día.
Es considerada como la obra
maestra del ballet clásico y moderno.
Existen muchas versiones de
este Ballet, en todas partes del mundo, aunque el original se hizo por primera
vez en 1945 en Moscú, Rusia, por Prokofiev, autor de varios temas reconocidos y
Cinderalla “Cenicienta” es uno de ellos y esta basado en Los cuentos de hadas.
El ballet se caracteriza por su excepcional puntuación y su tono humorístico.
Una obra que fue
universalmente criticada en todo el mundo cuando esta se estreno en 1892, en
San Petersburgo pero que hoy cuando hablamos de ella se hace referencia directa
a Ballet debido a sus vinculos que se hacen en la obra con la Navidad,
La obra
se basa en la obra de ETA Hoffmann “El Cascanueces y el Rey Ratón”, donde se
cuenta la historia de una niña llamada Clara, que se ha reducido al tamaño de
un ratón, y su cascanueces amado que va a la guerra, con otros juguetes, contra
el mal del ratón Rey.
Y este luego es transformado en un apuesto príncipe y se
van al reino de la Hada de Azúcar (Confiturembourg) para descansar para
siempre. Hoy en día es una obra ineludible cuando se toca como tema el Ballet.
Una obra clásica, es uno de
los tantos ballets basados en las obras de Williams Shakespeare, la historia es
de las más conocidas. Se estreno por primera vez en 1938 en Checoslovaquia,
aunque fue re-elaborado y re-estructurado significativamente y casi convertido
en otro ballet y abrió de nuevo en 1940, en Leningrado, Rusia.
Este ballet es
considerado como un epitome y se considera música en movimiento y la obra
muestra todo el ballet de Prokofiev. Esta obra genera cualquier cantidad de
halagos y comentarios al grado de que muchas personas lloran al ver esta obra.
Una de las obras de ballet más
laureadas de todos los tiempos, se basa en un poema de Heinrich Heine, donde
cuenta la historia de una joven campesina llamada Giselle que conoce a un
caballero vestido como un plebeyo y se enamora de él, sin saber que este es de
noble cuna.
Giselle se da cuenta de que no puede estar con este noble caballero
es ahí donde aparece otro hombre llamado Hilarión que ama a Giselle, al que
ella rechaza por que ya no hay marcha atrás ella esta enamorada del noble, pero
al no poder estar juntos ella enloquece y muere por un débil corazón.
Cuando
Giselle muere, Hilarión va a la tumba de esta y ahí es recibido por fantasmas
de jóvenes mujeres muertas llamadas Willis que quieren que el corra la misma
suerte de la muerte y lo obligan a bailar hasta el extremo pero es protegido
por Giselle, ella se da cuenta del amor que le profesa su amado y lo protege
hasta la llegada de las primeras luces de día en que los espectros de las
jóvenes desaparecen entre las sobras, finalmente Giselle acompaña a sus
compañeras al reino de las sombras, permitiéndole la luz de la vida a su amado.
EL TANGO Y EL CANDOMBE DANZAS QUE SON
PATRIMONIO INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD
El
30 de septiembre, 200 9El tango y el candombe fueron declarados patrimonio
cultural intangible de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Argentina
y Uruguay presentaron conjuntamente la candidatura del tango, y sólo Uruguay propuso
el candombe.
La
tradición tanguera nació en la cuenca del Río de la Plata, entre las clases populares
de Buenos Aires y Montevideo y hoy se ha convertido en una comunidad que
incluye a músicos, bailarines profesionales y aficionados, coreógrafos,
compositores, letristas y profesores de este arte.
El
candombe es una manifestación de la cultura afro-uruguaya que se transmite de
generación en generación entre las familias de ascendencia africana, pero que
pertenece a todos los uruguayos, destacó Frederic Vacheron, experto de la
UNESCO en Montevideo.
“No
se trata de una expresión que se limita a la comunidad afro-descendiente, es
una expresión nacional. Para la UNESCO lo más importante es el aspecto
cultural”, dijo.
En
la capital uruguaya todos los domingos y muchos días festivos, las llamadas de
tambores del candombe resuenan en el barrio Sur de Montevideo y en los de
Palermo y Cordón, que albergan una población de origen africano.
Tras
de ellos marchan en filas, los demás tamborileros, mientras que otros
participantes, aficionados al baile o espectadores, acompañan el desfile o lo
contemplan desde los balcones, señaló la UNESCO.
LA PINTURA Y LA DANZA
La clase de danza
Quizá sea ésta la escena de
ballet más popular de Degas.
En ella recoge uno de los salones del Teatro de la
Ópera de París, donde dirige la clase el gran Jules Perrot, quien a sus 64 años
era uno de los maestros más prestigiosos.
A su alrededor gira la escena que
contemplamos, formando las bailarinas un círculo imperfecto para escuchar los
consejos y observaciones del ya legendario bailarín.
En primer plano se sitúa
una joven de espaldas y otra subida en el piano, rascándose la espalda. Las
demás muchachas se recortan sobre la pared verde y el gran espejo enclavado en
el vano de una puerta.
Al fondo se sitúan las butacas reservadas para las
madres que vigilaban la actuación individual de sus hijas, aunque aquí no se
recoja ningún ensayo concreto.
El gran protagonista del lienzo no es el anciano
profesor sino el magnífico efecto de profundidad, obtenido a través de las
líneas diagonales del suelo, la disposición de las bailarinas en el espacio y
la esquina del fondo de la sala, que juega con la influencia de la fotografía
al cortar los planos pictóricos - vemos una parte del zócalo del techo mientras
que en la zona de la izquierda no lo podemos contemplar -.
La sensación de
movimiento es otra de las atracciones del maestro, que coloca a sus personajes
siempre en diferentes posturas.
Por supuesto, no debemos olvidar el interés por
la luz, en este caso un potente foco de luz procedente de las ventanas de la
derecha - una de las cuales se refleja en el espejo, dejando ver el cielo de
París - que inunda la sala, resbala por los vestidos de las bailarinas y
resalta los verdes, rojos y amarillos de cintas y lazos. Precisamente es la luz
la que crea una sensación atmosférica especial, que llega a recordar a la de
Velázquez, diluyendo los contornos de las figuras y otorgando aire al espacio.
La mayoría de las escenas de danza de Degas muestra el esfuerzo y el intenso
trabajo de las muchachas por poner una obra en escena. Se convierte de esta
manera en el pintor de lo que hay al otro lado del telón, del maravilloso mundo
del aprendizaje, más que del esplendor del espectáculo. (ArteHistoria)
Degas
Matisse
Vicente Romero
Vicente Romero
Vicente Romero
BROCHE MINIATURA PINTADA A
MANO POR FAMOSOS PINTORES MINIATURISTAS RUSOS.
La base es una placa de nácar
natural cuidadosamente elegida para que los destellos de colores del mismo
nácar hagan juego y formen parte de un romántico paisaje o retrato.
La placa de
nácar está revestida en una estructura sólida de alpaca, que alrededor de la
miniatura cierra un bonito marco en forma de cordón (así se consigue la rigidez
del broche para que no se rompa en caso de caída, etc.). Por la misma razón no
se utiliza plata para enmarcar estas miniaturas, ya que es un metal muy blando.
Pintada al óleo en la Escuela decorativa de Fedóskino (Rusia) de donde procede
este tipo de arte. La miniatura está firmada por el autor,M.
Izotova y encima lleva una capa protectora de laca.
La República Oriental del Uruguay es un país de América del Sur, con costa en el Atlántico, ribereño del Río de la Plata. Limita al norte y este con Brasil (estado de Río Grande del Sur), al oeste con Argentina (provincia de Entre Ríos), y al sur con el río de la Plata, y al este con el océano Atlántico. La frontera con Argentina es el río Uruguay, y con Brasil el río Cuareim, por el norte. Tiene una superficie de 176.215 km², 1.564 km de fronteras y 660 km de costa. La capital del país es Montevideo. El idioma oficial el español. El huso horario UTC-2. Por su situación tiene una posición central entre las grandes potencias de la región: Argentina y Brasil. Uruguay es un país básicamente llano. Su punto más alto es el cerro Catedral, de 514 metros de altitud. Sus costas son poco recortadas. Posee algunas islas en el río Uruguay y la isla de Lobos en el Atlántico. Uruguay mantiene dos disputas limítrofes con Brasil acerca de los territorios conocidos como isla Brasilera y Rincón de Artigas, que ocupan un área de 237 km². La fecha patria más significativa es el 25 de agosto que recuerda los hechos de 1825 donde se realiza la Declataroria de la Independencia.
El 11 de julio es el 192.º (centésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 193.º en los años bisiestos. Quedan 173 días para finalizar el año.
TE CONECTASTE DESDE
LA NOTICIA Encuentran el fósil de dinosaurio herbívoro más antiguo conocido hasta la fecha
Se ha encontrado un dinosaurio, de la familia de los dicraeosauridos en India, que data de 167 millones de años atrás y que sería el más antiguo de su tipo. Los dicraeosauridos eran saurópodos herbívoros de cuerpo pequeño que se diversificaron desde el Jurásico Medio hasta el Cretácico Inferior. Sus características más distintivas eran su larga columna y su forma de caminar inusual. Sus fósiles se hallaron principalmente en África y América del Sur, además de algunos casos en EE. UU. y China, pero hasta la fecha no se había localizado ningún saurópodo diplodocoide (un grupo más amplio que incluye a los dicreosáuridos) en la India. Los dinosaurios más antiguos encontrados hasta la fecha datan de hace unos 230 millones de años. La mayoría de ellos se encontraron en lo que hoy es Sudamérica, pero en aquel entonces todos los actuales continentes estaban unidos en un solo trozo de tierra. Por ello no es extraño este descubrimiento.
FRASES SOBRE LA NATURALEZA
Atardecer en Atlántida - Foto Arinda González
ELLOS OPINAN
"La tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser…" Extracto de la Carta de la Tierra
"No deseo copiar a la naturaleza. Me interesa más ponerme a la par de ella." Georges Braque
El que nos encontremos tan a gusto en plena naturaleza proviene de que ésta no tiene opinión sobre nosotros." Friedrich Nietzsche
"El gran libro, siempre abierto y que tenemos que hacer un esfuerzo para leer, es el de la Naturaleza y los otros libros se toman a partir de él, y en ellos se encuentran los errores y malas interpretaciones de los hombre." Antonio Gaudí
"Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros, pero ya no producirá flores." Rabindranath Tagore
"Cada trozo de tierra, es sagrado para mi pueblo, cada playa arenosa, cada niebla en los bosques oscuros, cada prado, cada insecto en su zumbido. Todos ellos son sagrados en el recuerdo y en la experiencia de mi pueblo." Jefe de la Tribu Suwamixh (s. XIX)
"Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza." Jean –Jacques Rousseau
"Tarde o temprano seguro que la naturaleza se vengará de todo lo que los hombre hagan en su contra." Johann Heinrich Pestalozzi
FECHAS A RECORDAR EN EL AÑO
Enero 01 Año Nuevo 05 Día del Fotógrafo 06 Día de Reyes 10 Día de la D.G.I. 19 Día del Cervecero 23 Día Mundial de la Libertad 24 Día del Periodista 24 Día Mundial de la Lepra 30 Día Mundial de la no violencia
Febrero 02 Día Mundial de los Humedales 04 Día del Guardavidas 04 Día Internacional contra el Cáncer 06 Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina (Resolución de Naciones Unidas) 11 Jornada mundial del enfermo 13 Día Mundial de la Radio 14 Día de los Enamorados / San Valentín 14 Día europeo de la salud sexual 15 Día del Redactor Publicitario 20 Día Mundial de la Justicia Social 21 Día internacional de la lengua materna 27 Día nacional del trasplante 28 Día mundial de las enfermedades raras
01 Día Universal del Niño 04 Día internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión 05 Día mundial del Medio Ambiente 06 Día mundial de los trasplantados 08 Día mundial de los océanos 12 Día Mundial contra el Trabajo Infantil 13 Día europeo de la prevención del cáncer de piel 14 Día mundial del donante de sangre 15 Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez 17 Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. 19 Natalicio de Artigas 19 Jura o Promesa a la Bandera Nacional 19 Día del Árbol 20 Día mundial del refugiado 21 Día mundial contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrócica) 26 Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas 26 Día internacional de apoyo a las víctimas de la tortura 28 Día Mundial del Árbol,
Julio Primer sábado Día internacional de las cooperativas Segundo domingo del mes Día del Padre 06 Día universal de la cooperación 11 Día mundial de la población 15 Día del Viento 18 Jura de la Constitución en Uruguay 20 Día internacional del Amigo 24 Día de la Integración de América Latina 28 Día Mundial de la Hepatitis
01 Comienza la semana mundial de la lactancia 09 Día Mundial de las poblaciones indígenas del mundo (ONU) 11 Día del Niño en Uruguay 11 Día del nutricionista 12 Día Internacional de la Juventud 17 Día internacional de los animales sin hogar 19 Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 22 Día mundial del folklore 23 Día internacional para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición 25 Día de la independencia en Uruguay 26 Día de la Solidaridad (Madre Teresa de Calcuta) 26 Día Internacional de la Solidaridad 27 Día de la Fainá. 29. Día Internacional contra los Ensayos Nucleares, 31 Día internacional de la solidaridad
Septiembre 01 Día Internacional de la Paz 06 - 07 Dia del Patrimonio 08 Día internacional de la alfabetización 10 Día internacional para la prevención del suicidio 15 Día mundial del linfoma 16 Día mundial para la protección de la capa de ozono 21 Día internacional por la paz 21 Día mundial del Alzheimer 21 Día de la Primavera 21 Día del Agricultor 22 Día Mundial sin Automóviles 22 Día del Maestro 23 Día Internacional en contra de la explotación y tráfico de mujeres 25 Día mundial del corazón [Día Mundial del corazón en la OMS] 27 Día mundial del turismo 28 Día Mundial de la rabia 29 Día mundial de la retinosis pigmentaria 30 Día Internacional del traductor
Octubre Primer lunes Día mundial del hábitat Segundo sábado Día mundial de los cuidados paliativos Segundo miércoles Día internacional para la reducción de los desastres naturales
01 Día Internacional de las personas mayores [Día Internacional de las personas mayores en la ONU] 01 Día internacional de las personas sordas 01 Día internacional de la Hepatitis C 01 Día internacional de la música 02 Día interamericano del agua 04 Día de los animales 04-10 Semana mundial del Espacio 05 Día mundial de los docentes 07 Día de la Antártica Uruguaya 07 Día Mundial contra la Pena de Muerte 09 Día mundial del correo 10 Día mundial de la salud mental [Día Mundial de la salud mental en la OMS] 11 Día Mundial de la Visión, 14 Día mundial de la vista 15 Día Internacional de la mujer rural [Día Internacional de la mujer rural en la ONU] 15 Día Mundial del Lavado de Manos, 12 Día del descubrimiento de América 15 Día universal de la danza 16 Día mundial de la alimentación 17 Día Internacional para la erradicación de la pobreza 17 Día mundial contra el dolor 18 Día mundial de la menopausia 20 Día mundial de la osteoporosis 20 Día Mundial de la Estadística 21 Día Mundial del Ahorro de Energía, 24 Día mundial de información sobre el desarrollo 24 Día de las Naciones Unidas 27 Día Mundial del Patrimonio Audiovisual 28 Día Mundial de la Animación 29 Día mundial del Ictus 31 Día universal del ahorro 31 Halloween
Noviembre Segundo o tercer miércoles Día mundial de la EPOC. 3er domingo Día mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tránsito 3er jueves Día Mundial de la Filosofía
01 Conmemoración de todos los santos 04 Día Internacional de la UNESCO 06 Día internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados 08 Día mundial del urbanismo 10 Día mundial de la Ciencia al servicio de la paz y el desarrollo 10 Día Mundial de la Inmunización 14 Día Mundial de la Diabetes 16 Día Internacional para la Tolerancia 16 Día del Aire Puro. 20 Día universal del niño 21 Día mundial de la televisión 21 Día mundial de la filosofía 21 Día internacional de la espina bífida 25 Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 29 Día internacional de la solidaridad con el pueblo palestino 30 Día Internacional de la Seguridad de la Información
Diciembre 01 Día Mundial de la Lucha contra el Sida 02 Día internacional de la abolición de la esclavitud 03 Día internacional de las personas con discapacidad 05 - Día Mundial de los suelos 05 Día internacional de los voluntarios para el desarrollo económico y social 07 Día internacional de la aviación civil 09 Día internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia 09 Día Internacional de lucha contra la corrupción 10 Día universal de los derechos humanos 11 Día Internacional de las Montañas 18 Día internacional del emigrante 20 Día Internacional de la Solidaridad Humana 21 Comienza el verano 24 Nochebuena 25 Navidad 28 Día de los Santos Inocentes 30 Día de la Sagrada Familia 31 Fin de Año
B Nancy Bacelo Pilar Barrios Amanda Berenguer Lisa Block de Behar Sarah Bollo Iris Bombet Franco Virginia Brindis de Salas Blanca Luz Brum Napoleón Baccino Ponce de León Mario Benedetti Fernando Butazzoni Nelson Barreiro Gougeon Domingo Bordoli Samuel Blixen José Pedro Barrán Domingo Bordoli
C Selva Casal Gladys Castelvecchi Miguel Ángel Campodónico Tarik Carson Álvaro Castillo Rafael Courtoisie Julio César Castro Ismael Cortinas (político) Villanueva Cosse Elías Castelnuovo Juan José Castillos Tomás Sansón Corbo
D Jackeline De Barros Marosa di Giorgio Julio César da Rosa Jackeline De Barros Mario Delgado Aparaín José Pedro Díaz Gerardo De Oscar Mario Delgado Aparaín Víctor Dotti Atahualpa del Cioppo José de Torres Wilson
E Paula Einöder Mercedes Estramil Francisco Espínola Mercedes Estramil Enrique Estrázulas Andrés Echevarría Roberto Echavarren
F Hugo Fontana Felisberto Hernández Rodolfo Fattoruso Gerardo Fernández Ángel Floro Costa
G Nora Gauthier María Esther Gilio Serafín J. García Héctor Galmés Leonardo Garet H Daniel Hendler Ernesto Herrera
I Sara de Ibáñez Juana de Ibarbourou Luis Fernando Iglesias
J Wilfredo Jiménez
L Estrella Laurta Antonio Larreta Mario Levrero Ercole Lissardi Oscar López Goldaracena Víctor Manuel Leites Samuel Linnig Jacobo Langsner
M Alicia Migdal Jorge Majfud Carlos Martínez Moreno Tomás de Mattos Nelson Marra Adolfo Montiel Ballesteros Juan José Morosoli Carlos Maggi Juan Francisco Martínez Walter Ignacio Martínez Orosmán Moratorio Jorge Majfud Alejandro Michelena Raúl Montero Bustamante
N Luis Novas Terra
O Susana Olaondo Joselo Olascuaga Juan Carlos Onetti Emilio Oribe
P Cristina Peri Rossi Carmen Posadas Cristina Peri Rossi Eliseo Salvador Porta Ricardo Prieto Víctor Pérez Petit Antonio Podestá Leonardo Preziosi
Q Horacio Quiroga Carlos Quijano
R Sylvia Riestra Ana Ribeiro Ana María Rodríguez Ayçaguer Blanca Rodríguez Petrona Rosende Carlos Reyles Mauricio Rosencof Julio Ricci Osiris Rodríguez Castillos Yamandú Rodríguez Carlos Rehermann Ángel Rama Carlos Real de Azúa Carlos Reyles José Enrique Rodó Emir Rodríguez Monegal Wilfredo Penco Ildefonso Pereda Valdés Diego Pérez Pintos Eugenio Petit Muñoz Renzo Pi Hugarte Juan E. Pivel Devoto Gabriel Pombo Eliseo Salvador Porta Carmen Posadas
S Teresa Shaw Vera Sienra Susana Soca Ana Solari Armonía Somers Jules Supervielle Florencio Sánchez Eduardo Sarlós Milton Schinca Fernán Silva Valdés
T Patricia Turnes Henry Trujillo
U Dani Umpi
V María Eugenia Vaz Ferreira Helen Velando Mercedes Vigil Idea Vilariño Ida Vitale Horacio Verzi Wenceslao Varela Javier de Viana Carlos Villademoros Daniel Vidart Arturo Sergio Visca
W Wimpi Alberto Weisbach
Z Justino Zavala Muniz Alberto Zum Felde
CONMEMORACIONES DE AGOSTO
04 - Fundación del Integrador Nacional de Descendientes de Indígenas Americanos (I.N.D.I.A.)
05 - Día del Dietista / Nutricionista
06 - Día de la Paz
07 - Día del Agente de Viajes / Nace en San Carlos, en 1869, Cayetano Silva, negro hijo de esclavos que compuso la Marcha de San Lorenzo que utilizan en el cambio de guardia en Buckingam y en la coronación de los Reyes Ingleses entre otros.
09 - Día internacional de las poblaciones indígenas / Día del funcionario de Loterías y Quinielas
10 - Día de los Mártires de la Aviación Militar
11 - Día de la Logosofía
12 - Día Internacional de la juventud / Día de la Asoc. Nacional de Rematadores y Corredores Inmobiliarios
13 - Día de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa / Día del Sastre / Día de la Aguja
14 - Día de los mártires estudiantiles. Aniversario del asesinato de Líber Arce.
17 - Día del Gastronómico
18 - Día del Molinero
19 - Día del Descendiente de Indígenas del Uruguay / Día de las Trabajadoras Domésticas
21 - Día del Niño (3er Dom. de Agosto)
23 - Día del radioaficionado / Día del tallerista Mecánico de Automóviles
24 - Día del Teatro Nacional / Aniversario del BROU / La Noche de la Nostalgia / Día del Payador / Día del Peinador / Estilista
25 - Día de la Declaratoria de la Independencia / Día del fútbol del interior / Día del feriante / Día del peluquero / Día del funcionario del Ministerio del Interior / 1ª emisión de TV color en Uruguay (1980)
26 - Día mundial del folklore
27 - Día Nacional del Joven Rural
29 - Día Nacional de la Nurse
30 - Día Mundial del Detenido Desaparecido
31 - Día de la Partera
No hay comentarios:
Publicar un comentario