El 23 de abril se celebra en el
mundo al libro, en palabras de la UNESCO, como “una de las invenciones más
bellas para compartir ideas y que encarna un instrumento eficaz para luchar
contra la pobreza y construir una paz sostenible”.
“Entre los muchos mundos que el hombre no recibió como regalo de la naturaleza, sino que creó con su propio espíritu, el mundo de los libros es el más fascinante. Cada niño, garabateando sus primeras letras en su pizarra e intentando leer por primera vez, al hacerlo, entra en un mundo artificial y sumamente complicado: para conocer por completo las leyes y reglas de este mundo y practicarlas a la perfección, ninguna vida humana es suficiente. Sin palabras, sin escritura y sin libros, no habría historia, no podría haber concepto de humanidad”.
Si nos preguntamos, ¿por qué tanta fiesta para un objeto que en apariencia es tan sencillo?
El célebre escritor, poeta y novelista alemán, premio Nobel de Literatura en 1946, Hermann Hesse, nos brinda una pista en uno de sus ensayos menos conocidos, llamado “La Magia del Libro”:
Origen del Día Mundial del Libro
El Origen del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.
Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926.
El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México.
Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.
Esto se logró gracias a la colaboración de la Unión Internacional de Editores y cuyo fin fue, no solo fomentar la cultura y las letras en el mundo, sino también, buscar una manera de proteger la propiedad del derecho de autor.
En 1995 el Día del Libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".
Fue a través de la UNESCO que se decretó el día 23 de abril ya que en esa fecha se celebra el natalicio o muerte de estos ilustres personajes de la literatura.
A partir de esta fecha, se busca rendir un homenaje universal a los libros y autores, así como fomentar y descubrir el placer de la lectura, valorar todo el aporte cultural y el legado de los grandes escritores tanto del pasado como del presente.
¿Qué son los derechos de autor?
Ernest Hemingway
Los derechos de autor, se refieren a un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores y escritores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico.
En esta categoría también están los creadores de programas informáticos, los anunciantes y publicistas, los productores de la cinematografía, etc.
Está considerado como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
¿Qué son los libros?
Los libros como rica fuente de sabiduría
Un libro puede suponer una buena terapia para una persona
Un libro puede suponer una buena terapia para una persona
Los libros son fuente inagotable de sabiduría, que ayudan al hombre a transformar su mundo interior y exterior.
Los libros son herramientas para la apertura hacia nuevos conocimientos y valiosos recursos que ayudan en el desarrollo de la creatividad y de las capacidades cognitivas de los niños.
Por otro lado, una buena lectura, puede llegar a transformarse en una excelente terapia para nuestra salud y es un método para forjar la imaginación tanto de los niños como los adultos, además de ser un instrumento universal para forjar valores entre los más jóvenes.
Un buen libro puede servir como una llave para expandir la diversidad cultural entre los distintos pueblos del mundo.
Los libros más leídos en el mundo
Don Quijote derribado por el aspa de un molino. Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
A través de la historia, mucha ha sido la literatura que ha marcado un antes y un después en toda la historia universal de los seres humanos.
En los cinco continentes, grandes escritores de la talla de Homero, Shakespeare o Miguel de Cervantes han dejado un gran legado a la humanidad, sin embargo, aquí haremos mención a las obras más relevantes.
La Biblia
Su influencia ha sido incuestionable y hoy sigue siendo uno de los más importantes e influyentes libros en el planeta entero.
Considerado el libro universal de toda la cristiandad. Traducido a 438 lenguas e impreso al menos unos 6.000 millones de veces.
Un importante manuscrito que habla del origen de la humanidad y toda su creación, así como todas las enseñanzas del cristianismo a través del evangelio.
Ha sido el libro más vendido y leído de todos los tiempos, también ocupa el primer lugar en copias reproducidas, eso sin contar el gran número de ejemplares que han sido donados y regalados.
La Iliada, de Homero
Considerada una de las grandes obras literarias de todos los tiempos, donde se mezcla toda la historia cultural y social de la antigua Grecia, con personajes mitológicos envueltos en una fascinante historia de amor.
Obras completas, de Williams Shakespeare
Toda su obra literaria es universal. Traducida a casi todos los idiomas y representadas en los mejores escenarios y teatros de todo el mundo.
El Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes
Esta magistral obra de la literatura española ha sido traducida a muchos idiomas. Llena de una gran genialidad ha logrado cautivar al público lector de todas las edades.
Harry Poter, de J.K.Rowling
Este libro ha sido toda una revolución. Con casi 400 millones de copias vendidas, está entre los más buscados y aceptados por grandes y pequeños.
El Diario de Ana Frank
Uno de los relatos más conmovedores y aleccionadores, contado por una niña durante el exterminio nazi. Ha sido traducido a muchos idiomas alrededor del mundo.
Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez
Fue ganador del Premio Nobel de Literatura. Ha sido considerada una verdadera obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Libro?
Para celebrar el Día Mundial del
Libro y los Derechos de Autor se pueden realizar una serie de actividades que
atraerán la atención de personas dedicadas al mundo de las artes y las letras,
así como fanáticos de la lectura.
EN LA ESCUELA
Maratón de lectura: cada grado
lee un cuento y lo representa con dibujos o dramatización.
EN CASA
*Hora del cuento especial: con
luces tenues, almohadones y una lectura compartida.
EN BIBLIOTECAS
* Lectura pública de autores
locales: dar voz a escritores cercanos.
* Taller sobre derechos de autor: explicar de forma sencilla qué significa y por qué es importante.
* Mini recital poético: cada quien lee su poema favorito.
EN LA COMUNIDAD
Campañas de donación de libros:
para escuelas rurales, hospitales o cárceles.
* Murales de frases literarias: pintar paredes con palabras que inspiren.
* Club de lectura relámpago: reunirse una sola vez a comentar un cuento corto.
EN REDES SOCIALES Y MEDIOS
* Desafío “mi libro favorito”:
subir una foto con un libro y decir por qué lo amás.
* Lecturas en vivo por streaming: cuentos narrados por autores o lectores entusiastas.
* Campaña de reconocimiento al derecho de autor: explicar que las ideas también se protegen.
* Citas literarias en reels o TikToks: combinar música e imágenes con frases poderosas.
La UNESCO designa a RÍO DE JANEIRO
Capital Mundial del Libro 2025
La UNESCO designó a Río de
Janeiro, Brasil, como la Capital Mundial del Libro para el año 2025.
Esta elección fue anunciada
oficialmente en octubre de 2023 y marca la primera vez que una ciudad de habla
portuguesa recibe este prestigioso título.
Río de Janeiro fue reconocida por
su énfasis en el patrimonio literario, la promoción de la edición sostenible y
la alfabetización juvenil, especialmente en el contexto de la digitalización.
El proyecto de la ciudad para
2025 busca generar un impacto social positivo a través de la alfabetización, la
educación y la erradicación de la pobreza, alineándose con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Las celebraciones y actividades
relacionadas con este título comenzarán el 23 de abril de 2025, coincidiendo
con el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
La Directora General de la
UNESCO, Audrey Azoulay, había anunciado la designación de Estrasburgo (Francia)
como Capital Mundial del Libro para 2024.
La propuesta de Estrasburgo estaba relacionada con el papel de los libros para compartir las
preocupaciones medioambientales y los conocimientos científicos, así como
empoderar a los jóvenes como agentes del cambio.
Se ha elegido Estrasburgo por su
patrimonio literario y sus planes de actividades que combinan la literatura con
otras disciplinas artísticas, como la música, la dramaturgia y la ilustración.
Además, la ciudad cuenta con un sólido historial en la organización de eventos
a gran escala.
Las ciudades designadas Capital
Mundial del Libro por la UNESCO se comprometen a promover el libro y la lectura
para todas las edades y grupos de población, dentro y fuera de sus fronteras, y
a organizar un programa de actividades para el año.
Estrasburgo es la vigésimo cuarta ciudad que ostenta este título desde 2001,
y sucede a Madrid (2001),
Alejandría (2002),
Nueva Delhi (2003),
Amberes (2004),
Montreal (2005),
Turín (2006),
Bogotá (2007),
Ámsterdam (2008),
Beirut (2009),
Liubliana (2010),
Buenos Aires (2011),
Ereván (2012),
Bangkok (2013),
Port Harcourt (2014),
Incheon (2015),
Breslavia (2016),
Conakry (2017),
Atenas (2018),
Sharjah, (2019),
Kuala Lumpur (2020),
Tiflis (2021), Accra (2023)
y Guadalajara (2022).
FUENTES
https://confabulario.eluniversal.com.mx/
https://www.diainternacionalde.com/f
No hay comentarios:
Publicar un comentario