Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

lunes, 28 de abril de 2025

28 DE ABRIL DE 1761 NACÍA MARIE HAREL

 

¿QUIEN NO SE DELEITA CON UN BOCADO
 DE CAMEMBERT INVENTADO POR ESTA
 MUJER ?



Marie Harel nació el 28 de abril de 1761, en el pueblecito de Crouttes, Francia, en plena región del Camembert cerca de Vimoutiers en Normandía.

Desde pequeña mostró una especial afinidad con su padre, al que acompañaba en todas las faenas de la granja familiar, que incluía la fabricación de quesos que comercializaban en las ferias dominicales. Rápidamente Marie se convirtió en una muy atractiva jovencita de radiantes ojos.

Eran tiempos de la Revolución Francesa, que trajo aparejado una gran crisis económica a la familia de Marie.
Fueron épocas donde las guadañas servían para cortar cuellos de nobles más que para las tradicionales faenas en las verdes campiñas de Normandía.

Marie tuvo que soportar la partida, sin retorno, hacia los campos de batalla de su amor de juventud, Jean Pierre, y la de su padre, que se fue a trabajar a la granja Beaumoncel en el vecino pueblo de Camembert, por razones de sustento.

Un día, Marie recibió la noticia de la salud quebrantada de su padre, el trabajo y la nostalgia lo habían doblegado. 
Marie inmediatamente fue a su lado para ayudarlo en las pesadas faenas del campo. 
Los días transcurrieron y se convirtieron en meses y años violentos, donde sólo existían fatigas y miedos, en monótona y desesperante sucesión
Hasta que un hecho marcó la vida de Marie Harel; una mañana de invierno llamó a su puerta un famélico y joven sacerdote que huía de los tumultos de la Revolución que lo perseguía para ajusticiarlo. 
Todo fue muy fácil y natural, más aún si compartían sus terrenales conocimientos y aficiones sobre quesos. 
Claude Blaise era un experto en elaborar el Brie, un queso suave con corteza mohosa que se forma a partir del desarrollo de un hongo llamado "Penicillium Candidum.

En los meses siguientes su técnica fue utilizada por Marie en los procesos de sus quesos caseros. 
Nadie sabe cuánto duró este amor prohibido, ni qué fue de Claude Blaise, que desapareció como por encanto en medio de la bruma..


Lo histórico es que un día de 1791 Marie Harel fue al mercado de los quesos "De Pays D´Auge", llevando una nueva variedad con un delicado aroma, suave pero de sabor característico y consistencia cremosa; era el queso tierno más sabroso que los entendidos habían probado. 
Marie Harel lo inscribió como queso "Camembert".
Harel agregó su propia firma envasando el queso en sus icónicas cajas de madera.
El éxito de la invención de Harel en la primera parte del siglo XIX se debió en gran parte a sus descendientes que se consideraron los únicos herederos legítimos del tipo de queso.

Marie Harel, pasó su secreto a su hija y a sus nietos que son los que van a crear una verdadera línea de queso. La participación de uno de los nietos es particularmente activa. Su nombre es Victor Paynel. 

Aunque en 1870, otros queseros normandos empezaron su fabricación Livarot o Pont l'obispo nunca experimentaron tal notoriedad .


Así como el brie, el queso Camembert está hecho de leche cruda de vaca, pero sin crema. Es de color amarillo con aroma terroso, sabor cremoso y una corteza blanca comestible. En la actualidad, es fabricado con leche sin pasteurizar.
Marie Harel murió el 9 de noviembre de 1844 en Vimoutiers, Francia, a los 83 años de edad.

HOMENAJES

En el año 1983 los productores de Normandía obtienen el codiciado sello DOC (Denominación de Origen Controlado) para la etiqueta Camembert. 

Camembert es un pueblo de la región de Normandía

Museo la Maison du Camembert. Funciona en un casona restaurada de finales del siglo XVIII


La casa del Camembert, redonda como una caja de queso, en el pueblo del mismo nombre.








Camembert es un pueblo de la región de Normandía que tiene apenas 200 habitantes, pero es mundialmente famoso porque allí nació un queso que identifica a Francia.

Situado a 160 km al oeste de París y a 50 km al sudoeste de Caen -la capital política de Normandía- este pueblo tiene un museo muy concurrido, la Maison du Camembert. Funciona en un casona restaurada de finales del siglo XVIII ubicada en el centro del pueblo.  

Este hermoso museo es propiedad de Marc Prieu, quien ha coleccionado más de quince mil etiquetas de este manjar que constituyen una crónica ilustrada muy importante de este famoso protagonista de esta historia.

Estatua de vaca en Vimoutiers, Francia, en honor a las contribuciones más ricas a la cultura del queso francés y su expansión por todo el mudo.


Postal con sello de 1931, representando el monumento a Marie Harel, en Vimoutiers.














Ha sido reconocida en eventos culturales y con un Doodle de Google en su aniversario, reflejando el impacto duradero de su contribución gastronómica.

Google celebró el cumpleaños de Harel con una presentación de diapositivas que ilustra cómo se hace el camembert, paso a paso.

Está dibujado en un estilo encantador y nostálgico que recuerda a los artistas de carteles franceses de principios del siglo XX, como Hervé Morvan y Raymond Savignac.


La estatua de Marie Harel en Francia, Orne, Vimoutiers,


Marie Harel es honrada con una estatua en Vimoutiers, su región natal.

La estatua original fue destruida accidentalmente durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, pero fue reconstruida gracias a donaciones, especialmente de trabajadores de una fábrica de queso en Ohio, Estados Unidos. 

Esta estatua se ha convertido en un lugar simbólico de homenaje y reconocimiento a su legado gastronómico, aunque no se trata de un mausoleo ni está vinculada a su tumba real.


Colección de etiquetas










Desde la adorable granjera de vacas normanda hasta los monjes o los molinos, los artesanos dan rienda suelta a la creatividad para que sus quesos tengan las etiquetas más bonitas.

Los coleccionistas de etiquetas de quesos se llaman tirosemiófilos. El camembert es el rey de todos los quesos coleccionables gracias, sin duda, a su cajita redonda que es particularmente práctica. Hay un montón de ilustraciones preciosas y, algunas de ellas, son testigos de ciertos momentos históricos.



LEGADO



 Marie Harel es recordada principalmente por su legado en la gastronomía como la creadora legendaria del queso Camembert, uno de los quesos franceses más emblemáticos y reconocidos mundialmente.

Marie Harel legó al mundo la identidad y la popularización del queso Camembert, estableciendo una tradición quesera que perdura hasta hoy y que ha marcado la gastronomía francesa y global.

 

Invención y perfeccionamiento del queso Camembert:

Según la tradición, en 1791 Marie Harel, con la ayuda de un sacerdote refugiado de la región de Brie, desarrolló la receta del queso Camembert con una corteza enmohecida comestible, diferenciándose de otros quesos locales y estableciendo un producto con identidad propia.

 

Inicio de una dinastía quesera:

Más allá de la invención, Marie Harel fundó una familia de queseros emprendedores que impulsaron la producción y popularización del Camembert a gran escala, especialmente a través de su nieto Cyrille Paynel, quien estableció una fábrica en Normandía.

 

Difusión y prestigio del Camembert:

Su queso ganó fama nacional e internacional, llegando a ser servido en la corte de Napoleón III, lo que contribuyó a su prestigio y demanda.

 

Innovación en el envasado y transporte:

En la segunda mitad del siglo XIX, el Camembert comenzó a envasarse en pequeñas cajas de madera, facilitando su transporte y comercialización a larga distancia, lo que ayudó a consolidar su lugar en la gastronomía mundial.

 Aunque la autoría exacta de la creación del Camembert es discutida y puede ser más un proceso colectivo y evolutivo, Marie Harel es la figura emblemática que representa la tradición y el desarrollo de este queso, que se ha convertido en un patrimonio gastronómico francés de renombre mundial.

 



FUENTES

No hay comentarios: