Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

viernes, 11 de abril de 2025

EL 11 DE ABRIL DE 1749 NACIÓ ADELAIDA LABILLE-GUIARD

La pintora que desafió las normas en el siglo XVIII



Adélaïde Labille-Guiard nació en París, el 11 de abril de 174.
Fue una pintora francesa, dedicada a temas de historia y retratos.

Adélaïde era hija de un mercero y Claude Edmé Labille y Marie - Anne San Martín
Se sabe muy poco acerca de su formación como artista.
Aprendió a pintar miniaturas con François-Elie Vincent y óleo con su hijo François-André. Sus primeras obras se expusieron en la Académie de Saint-Luc, y después de que cerrara en 1776, en el Salon de la Correspondance.
Posteriormente, se ganó la vida enseñando a pintar.

Se casó con Louis-Nicolas Guiard en 1769, pero se separó de él 10 años después

Ella habría aprendido la pintar miniaturas con François-Elie Vicente y  pintura al óleo con el hijo de éste, François-André, más tarde, su marido
Debido a que era una mujer, Adelaida no pudo entrar en los talleres de la Academia, donde se forman muchos artistas. Sin embargo, se las arregla para llevar su carrera por otros caminos. 
Expuso miniaturas y pasteles en el gremio de San Lucas.

En 1779 Adelaida se separa de su esposo.




Augustin Pajou modelando el busto de su profesor Jean-

Baptiste Lemoyne (1782), París, museo del Louvre.
 

El 31 de mayo de 1783, Labille-Guiard fue admitida como miembro de la francesa Real Academia de Pintura y Escultura. Otras tres mujeres, entre las que estaba Vigée-Le Brun, fueron admitidas como miembros ese mismo día, con cierta consternación por parte de algunos miembros masculinos.
El éxito que ganó en el 1783, sin embargo estuvo manchado por el escándalo. Un panfleto difamatorio, titulado "Suite de Marlborough" acusa a Labille-Guiard de tener un comportamiento sexual inapropiado. 
La condesa de Angiviller - tanto su patrón y la esposa del Jefe de Edificios del Rey - intercede en su favor. Esto hace que se retire el folleto, pero acusaciones similares continúan manchando su reputación.

La  pintora obtiene sus mayores éxitos entre 1785 y 1789. 



Autorretrato con dos alumnas

La obra maestra temprana de Labille-Guiard, Autorretrato con dos alumnas, se expuso en el Salón de París en 1785, fue influida por el estilo de Vigée-Le Brun. La obra de Adélaïde Labille-Guiard se considera actualmente de igual valor.
 


Retrato del pintor Charles-Amedée-Philippe van Loo, 1785, Musée national des Châteaux de Versailles et de Trianon

 
 
La señora del faisan de la Música

En el Salón de 1787 , Labille - Guiard exhibió una obra que se identificó sólo como " la señora del faisan de la Música ". Posteriormente , la modelo ha sido identifified como la condesa de Selve . 
Labille - Guiard  pinta como una práctica de caracteres con los pies en la tierra que mira al espectador con poca pretensión, destaca su imponente sombrero y plumas. 
En sus temas, la pintora,  viste a los personajes con sus mejores prendas , incluso cuando participan en actividades cotidianas .

Lo notable de este retrato es el vestido y el sombrero . El libro música parece casi una idea de último momento . Sin embargo, tuvo mucho éxito en la captura de la magnífica ropa de  gala femenina. Esto ha dado lugar a la acusación de que estas mujeres artistas sólo podían pintar " sujetos femeninos . " Aunque el corpus de sus obras es, en efecto bastante limitado , el dominio técnico de Labille - Guiard es incuestionable .




Otro retrato de Madame Adelaida de 1787.

 
Madame Adelaida


En 1787 Labille-Guiard pintó este cuadro de Madame Adelaida, una de las hijas de Luis XV y hermana de Luis XVI . . Todo el cuadro está diseñado en gran parte como un homenaje al rey Luis XV y su familia.
Esta foto ilustra bien el talento de Labille-Guiard para mostrar a la modelo en un suntuoso traje, capa de terciopelo rojo y gris de seda con bordado en oro. La Señora Adélaide fue también una coleccionista conocida de muebles, que la artista muestra debidamente. La evolución técnica de la pintura y la representación  de la manera lujosa de la vida de la modelo. Estas características fueron las marcas comerciales de los dos artistas femeninas rivales: Labille-Guiard y Vigée-Leb
run. 

 Luisa Isabel de Francia

Este exquisito cuadro fue encargado por el rey Louis XVI sí mismo. Muestra a su hermana menor, Luisa Isabel de Francia, que se casó con el heredero al trono español. Solo ella de la familia real, no tuvo que huir de los horrores de la revolución porque estaba en España.  La pintura exquisita de su ropa y la de su hijo son las marcas de renombre de Labille-Guiard. El maravilloso encaje, brocado frente del vestido y por supuesto ese sombrero con plumas extraordinarias no  sóloestaban a la altura de la moda, sino que eran símbolos de sofisticación y alto estado social. El loro, es algo raro apaeciendo  en el retrato de una princesa española y francesa, pero no fue sólo un toque de color, sino que recuerda la expansión  del imperio español en América. Louise Elizabeth y su hijo están destinados  a gobernar aquel Imperio.

 
Madame Victoire

En 1788 Labille - Guiard pintó este cuadro de Madame Victoire , otra de la hija de Luis XV . Con la perspectiva de la historia , parece apropiado que este retrato sea de una escena de la noche , mostrando el crepúsculo, por así decirlo, del esplendor brillante del régimen Borbón. Pero, por supuesto , Labille - Guiard no tenía tales intenciones .
En la imagen se detaca la iluminación , con el vestido de la hermosa princesa color violeta recogiendo las flores a la izquierda, y el cielo de la tarde . 
Labille - Guiard contó con el apoyo de las hermanas reales del rey y de los círculos que los rodeaban . 


A partir de 1789, las relaciones duramente ganados dentro de la familia real la hacen sospechosa a los ojos del poder, después de la Revolución francesa de 1789.

Entre 1789 y 1791 Labille-Guiard muestra nuevas ideas políticas. 

En 1789, ella hizo una donación patriótica a la Asamblea Nacional. 

Maximilien Robespierre
 
A principios de los años 1790 hizo campaña para que la Academia se abriera a la admisión general de las mujeres. En el Salón de 1791 expuso retratos de miembros de la Asamblea Nacional, incluyendo a Maximilien Robespierre y Armand, duque de Aiguillon.

En el Salón de 1791, expuso trece pasteles que representan los diputados.
Cuando las fuerzas radicales tomaron el control de la revolución, Labille-Guiard se retiró de la vida pública. 

En 1793, varias de sus obras fueron destruidas por decreto oficial. Su salida de Paris probablemente salvó su vida. 

De 1792 a 1796 vivió con Vincent Capeto y abril en una casa comprada conjuntamente en Pontault. Cuando a continuación, vuelve a París, se le da a la lumbrera de la vivienda artista tan largamente buscada.
 

 
 François-André Vincent


Retrato de François-André Vincent, pintado en 1795
Esta imagen, una de sus raras obras de sujetos de sexo masculino, fue pintado en el año de su matrimonio. Es un retrato tenue e incluso bastante frío, pero capta bastante bien el espíritu del hombre

De manera significativa, Labille-Guiard no hace nada para elevar su carácter. Los anteojos parecen hacer de él una especie de chapado a la antigua, y la fina camisa de vestir de alguna manera parece fuera de lugar. Aún así, es un buen testimonio de un compañero artista.

En 1796 volvió a Francia y obtuvo un contrato como artista en el Louvre y le fue asignada una nueva pensión de 2.000 libras. 

El 8 de junio de 1799 se casó con su maestro, François-André Vincent, y firmó algunos de sus cuadros como «Madame Vincent». Este matrimonio duró hasta la muerte de Adelaida pero no tuvieron ningún hijo. Sin embargo , dos de sus estudiantes, Marie - Gabrielle Capeto y Marie - Victoire  comparten su casa durante gran parte de su vida .

Continuó exponiendo retratos en el Salón hasta el año 1800.

Murió el 24 de abril de 1803.

HOMENAJES

Museo Nacional de Mujeres Artistas y Versalles,
 

Adélaïde Labille-Guiard, ha recibido diversos homenajes que contribuyen a mantener vivo su legado artístico.

 

Exposición de sus obras

 

Sus pinturas forman parte de importantes colecciones públicas y museos internacionales, como el Museo Getty, el Louvre, el Museo Metropolitano de Arte, la Galería Nacional de Arte en Washington D.C., el Museo Nacional de Mujeres Artistas y Versalles, entre otros.

 

En 2023, su obra Retrato de mujer fue incluida en la exposición Maestras del Museo Thyssen-Bornemisza, junto a otras artistas destacadas como Marie Louise Élisabeth Vigée Lebrun y Angelica Kauffmann. Esta exposición resaltó la contribución de mujeres artistas al arte académico y al retrato.

 

Reconocimiento en exposiciones temáticas

 

"Retrato de una mujer" (R) de Adelaide Labille-Guiard se ve durante una vista previa de "Royalists to Romantics: Women Artists from the Louvre, Versailles, and Other French National Collections" en el Museo Nacional de Mujeres en las Artes el 17 de febrero de 2012 en Washington, DC.  AFP PHOTO/Mandel NGAN (El crédito de la foto debe decir MANDEL NGAN/AFP vía Getty Images)

 

Su inclusión en exposiciones internacionales como Maestras subraya su importancia histórica y artística, destacando su papel en la representación de mujeres cultas y su búsqueda de identidad en escenarios teatralizados.

 

Presencia en museos

 

Obras como Autorretrato con dos alumnas están expuestas en instituciones emblemáticas como el Louvre, lo que asegura su visibilidad y reconocimiento continuos.

 Su legado artístico permanece vigente a través de la conservación y exhibición de sus obras en museos y exposiciones internacionales. Esto refuerza su posición como una figura clave del arte francés del siglo XVIII.

 

Publicaciones




 

LEGADO


 

El legado de Adélaïde Labille-Guiard se mantiene vivo a través de su contribución al arte del retrato, su papel pionero en la lucha por los derechos de las mujeres en el arte y su presencia en colecciones museísticas internacionales.

 

Contribución al Arte del Retrato

 

Innovación en el retrato:

Labille-Guiard es reconocida por sus retratos espontáneos y el uso efectivo de la luz, lo que le permitió capturar la personalidad de sus modelos de manera única.

 

Representación de mujeres activas:

Sus obras suelen mostrar a las mujeres en poses activas y con actitudes francas, rompiendo con los estereotipos de la época.

 

Rompiendo Barreras para las Mujeres en el Arte

 

Admisión en la Academia:

En 1783, se convirtió en miembro de la Real Academia de Pintura y Escultura, junto con Élisabeth Vigée Lebrun, lo que fue un hito para las mujeres artistas en Francia.

 

Promoción de los derechos de las mujeres artistas:

Labille-Guiard fue una activa defensora de la admisión de mujeres en la Academia y promovió su participación en el mundo artístico.

 

Influencia Política y Artística

 

Mecenazgo real y revolucionario:

 Recibió el apoyo de la princesa María Adelaida y, posteriormente, de líderes revolucionarios como Robespierre, lo que refleja su capacidad para adaptarse a los cambios políticos.

 

Estilo artístico:

Su obra combina elementos del Rococó y el Neoclasicismo, reflejando la transición estilística de su época.

 

Legado Duradero

 

Presencia en museos internacionales:

Sus obras se encuentran en museos como el Louvre, el Met, el Getty y la National Gallery of Art, asegurando su visibilidad y reconocimiento continuos.

 

Inspiración para futuras generaciones:

Su lucha por los derechos de las mujeres artistas y su éxito en un entorno dominado por hombres han inspirado a muchas artistas posteriores.






FUENTE



No hay comentarios: