Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

domingo, 27 de abril de 2025

27 DE ABRIL DE 1896 NACIÓ WALLACE HUME CAROTHERS

 

Pionero de los Materiales Sintéticos



Nacimiento y primeros años: 

Wallace Hume Carothers nació el 27 de abril de 1896 en Burlington, Iowa, Estados Unidos.

Fue un químico estadounidense conocido por su trabajo pionero en la investigación de polímeros, especialmente por su papel en el desarrollo del primer polímero sintético ampliamente utilizado, el nylon. 

Sus padres fueron Ira Carothers que fue vicepresidente del City Commercial College en Des Moines.

Su madre se llamaba Mary Evalina.

Wallace fue el mayor de cuatro hijos, teniendo un hermano llamado John y dos hermanas, Isobel y Mary.

Su familia era modesta, y su padre trabajaba como maestro de escuela antes de ocupar cargos administrativos. 

Desde pequeño mostró interés por la experimentación, fascinándose con herramientas y artilugios mecánicos, dedicando mucho tiempo y dinero a sus experimentos. 

Asistió a la escuela pública en Des Moines, Iowa, donde fue reconocido como un estudiante concienzudo.

La infancia y juventud de Carothers estuvieron marcadas por una combinación de curiosidad científica y expectativas familiares que inicialmente lo orientaron hacia estudios comerciales antes de que se enfocara en la química.

Bajo la influencia y presión de sus padres, especialmente de su padre Ira Carothers, quien era vicepresidente del City Commercial College en Des Moines, Carothers inicialmente estudió contabilidad en esa institución, completando ese plan en 1915 graduándose como contador y trabajó como profesor de contabilidad en la universidad Tarkio, Missouri.

Sin embargo, su verdadera vocación científica lo llevó posteriormente a estudiar química y a dedicarse a la investigación. 

En el año 1917 Wallace Hume Carothers fue nombrado líder del departamento de química en la universidad Tarkio, Missouri, durante la Primera Guerra Mundial, debido a una escasez de personal en ese momento, marcando el inicio de su carrera científica

Carothers estudió química en la Universidad Técnica de Dakota del Norte y luego en la Universidad de Illinois, donde obtuvo su doctorado en 1924 bajo la supervisión de Roger Adams.

Durante sus estudios, se especializó en química orgánica y química física, y destacó por su originalidad e independencia de pensamiento.

 

Carrera académica y primeros logros

 

Tras doctorarse, Carothers trabajó como profesor de química orgánica en la Universidad de Illinois y más tarde en la Universidad de Harvard.

En Harvard, comenzó a interesarse profundamente por la polimerización y la estructura de sustancias de alto peso molecular, sentando las bases de lo que sería su obra más trascendental.

Wallace Carothers en un viaje de pesca.Instituto de Historia de la Ciencia/Carl S. Marvel Papers

 

DuPont y la revolución de los polímeros

 

En el año 1928, Wallace Hume Carothers fue contratado por la empresa química DuPont para liderar la división de investigación básica en su estación experimental de Wilmington, Delaware.

Carothers comenzó a trabajar oficialmente en DuPont el 6 de febrero de 1928, asumiendo el cargo de director de investigación en química orgánica.

Previo a aceptar la oferta, Carothers experimentó dudas y vacilaciones debido a episodios de depresión que lo acompañaban desde su juventud. Inicialmente rechazó la propuesta de DuPont, pero la empresa persistió en su interés por contar con él y, tras un proceso de convencimiento, Carothers finalmente aceptó el puesto.

DuPont le otorgó libertad para elegir su línea de investigación, lo que permitió a Carothers enfocarse en el estudio de polímeros y la polimerización, un campo emergente en ese momento.

Su llegada a DuPont marcó el inicio de una etapa crucial en la investigación de materiales sintéticos, que culminaría en la invención de productos revolucionarios como el neopreno y el nylon

Los polímeros, era un campo que en ese momento requería tanto desarrollo teórico como práctico. Su objetivo principal era sintetizar polímeros de alto peso molecular, superando los logros previos de científicos como Emil Fischer.

Invención del neopreno

 


Uno de los primeros grandes éxitos de Wallace Hume Carothers en DuPont fue la síntesis del neopreno en 1931, considerado el primer caucho sintético producido a escala industrial.

Carothers había sido contratado en 1928 para liderar un programa de investigación fundamental sobre polímeros en la estación experimental de Wilmington, Delaware, con la libertad de elegir su línea de trabajo.

 Su objetivo inicial era sintetizar polímeros con un peso molecular superior a 4.200, superando los límites alcanzados hasta entonces.

En el año 1930, bajo la supervisión del director químico adjunto Elmer K. Bolton, Carothers y su equipo se enfocaron en la química de polímeros derivados del acetileno para desarrollar un caucho sintético.

En abril de ese año, uno de sus colaboradores, Arnold M. Collins, aisló el cloropreno, un líquido que podía polimerizarse para formar un material sólido con propiedades similares al caucho natural.

Este polímero, conocido comercialmente como neopreno, resultó ser superior en resistencia, durabilidad y resistencia a aceites y temperaturas extremas en comparación con el caucho natural.

El neopreno fue un hito porque permitió la producción industrial de caucho sintético, lo que redujo la dependencia del caucho natural, cuya oferta era limitada y vulnerable a factores geopolíticos.

 Debido a sus excelentes propiedades aislantes y resistencia al agua y al frío, el neopreno se utiliza ampliamente en aplicaciones como trajes de buceo, protegiendo a los usuarios de bajas temperaturas y permitiendo inmersiones prolongadas sin riesgo de hipotermia.

Este logro fue fundamental para DuPont y para la industria química, marcando el inicio de una era de materiales sintéticos que revolucionaron múltiples sectores.

 Además, la síntesis del neopreno sentó las bases para posteriores desarrollos en polímeros, incluyendo la invención del nylon, que Carothers y su equipo lograrían unos años después.


El nacimiento del nylon

Una pierna gigante, de 35 pies de altura, anunciaba nylon en el área de Los Ángeles.- Museo y Biblioteca Hagley


A comienzos de la década de 1930, DuPont encargó a Carothers el desarrollo de una fibra sintética que pudiera sustituir a la seda, cuya importación desde Japón era incierta por tensiones políticas.

En 1934, tras intensas investigaciones y experimentos, Carothers y su equipo lograron sintetizar una fibra completamente nueva: el nylon.

Este material era una poliamida, un tipo de polímero formado por la reacción de hexametilendiamina y ácido adípico (poliamida 6-6), que resultó tener propiedades excepcionales de resistencia, elasticidad y durabilidad.

El 28 de febrero de 1935, bajo la dirección de Carothers, se produjo la primera muestra de este polímero, y poco después se patentó oficialmente el nylon.

El nylon fue la primera fibra sintética producida a escala industrial y revolucionó la industria textil.

Su resistencia y versatilidad permitieron su uso en una amplia gama de productos, desde medias y prendas de vestir hasta cepillos de dientes, cuerdas, paracaídas y aplicaciones médicas.

El nylon fue la primera fibra sintética producida a escala industrial y su invención marcó el inicio de la era de los polímeros sintéticos.

La invención del nylon marcó el inicio de la era de los polímeros sintéticos y sentó las bases para el desarrollo de la química de polímeros como disciplina científica.

Además de su contribución práctica, Carothers estableció los fundamentos teóricos de la polimerización por crecimiento por etapas, lo que permitió entender y controlar mejor la síntesis de polímeros de alto peso molecular.

Carothers no solo aportó el nylon y el neopreno, sino que también sentó las bases teóricas de la polimerización por crecimiento por etapas, contribuyendo al desarrollo de la química de polímeros como disciplina científica.

A pesar de su brillante carrera científica, Carothers luchó con problemas de salud mental y depresión. 

Fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1936, un honor excepcional para un químico orgánico en esa época, reconociendo su impacto científico y tecnológico.

Carothers fue el primer químico orgánico admitido en la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

 

Vida personal y muerte

 En 1936 se casó con Helen Sweetman, colega en DuPont, y poco después ella quedó embarazada.

A pesar de sus logros profesionales, Carothers sufrió graves episodios de depresión a lo largo de su vida, agravados por tragedias familiares y una sensación de insatisfacción personal.

Wallace Hume Carothers estaba muy unido a su hermana Isobel. 

Su muerte el 8 de enero de 1937 por neumonía fue un duro golpe para él y agravó considerablemente su ya delicado estado emocional.

Wallace y su esposa Helen viajaron a Chicago para asistir al funeral de Isobel y luego a Des Moines para su entierro. Este suceso contribuyó a profundizar la depresión que sufría Carothers, la cual finalmente lo llevó a suicidarse pocos meses después

Wallace Hume Carothers murió el 29 de abril de 1937 a los 41 años en Wilmington, Estados Unidos. 

Su muerte fue un suicidio; la tarde del 28 de abril se registró en un hotel de Filadelfia y se quitó la vida ingiriendo una mezcla de jugo de limón con cianuro de potasio. 

Esta combinación intensificaba la rapidez y el efecto mortal del veneno. No se encontró ninguna nota de despedida.

Su estado emocional se había visto gravemente afectado por episodios de depresión, que se agravaron tras la muerte de su hermana Isobel. 

El estado de tristeza persistió y lo llevó a tomar esta trágica decisión.

El suicidio de Carothers fue considerado por su psiquiatra como el desenlace probable dada su lucha con la salud mental.

El funeral se realizó en Des Moines, donde fue sepultado en el Glendale Cemetery, Polk County, Iowa.

Su hija Jane nació siete meses después de su muerte, el 27 de noviembre de 1937.

 

HOMENAJES

Wallace Hume Carothers ha recibido diversos homenajes y reconocimientos póstumos en honor a su trascendental contribución a la química y la industria de materiales sintéticos:

 

En 1946, DuPont inauguró el Carothers Research Laboratory en Wilmington, Delaware, un laboratorio dedicado a la investigación en polímeros, que lleva su nombre como tributo a su legado científico.

 

Su figura ha sido reconocida en museos y exposiciones dedicadas a la historia de la química y la innovación industrial, donde se destaca su papel como inventor del nylon y el neopreno, materiales que revolucionaron múltiples industrias.

 

Carothers ha sido incluido en el National Inventors Hall of Fame, que honra a los inventores estadounidenses cuyas innovaciones han tenido un impacto significativo en la sociedad.

 

Su invento, el nylon, ha sido celebrado en efemérides y eventos científicos, destacando la fecha de su patente en 1935 como un hito en la historia de los polímeros y la química aplicada.

Fotografía de un vestido de tul de nylon “brillando con brillantes” de una colección Christian Dior de 1958, distribuida por el departamento de relaciones públicas de DuPontonts

 

Estos reconocimientos reflejan la importancia de su trabajo para la ciencia y la tecnología modernas, y su legado perdura en la industria textil, química y de materiales en general.


LEGADO


 El legado dejado a la humanidad por Wallace Hume Carothers tiene una aplicación actual fundamental en múltiples industrias y aspectos cotidianos, gracias a sus innovaciones en la química de polímeros.

Su vida es un testimonio de genio científico y de la complejidad humana, marcada por una brillantez innovadora y una lucha constante contra la adversidad personal.

Wallace Hume Carothers es recordado como el padre del nylon y el neopreno, y su contribución a la ciencia y la tecnología sigue vigente en la actualidad

Aplicaciones del nylon

Su contribución más destacada fue la invención del nylon, la primera fibra sintética producida a escala industrial, que revolucionó la industria textil y sigue siendo ampliamente utilizada en la fabricación de ropa, cuerdas, cepillos de dientes, paracaídas, productos médicos y muchas otras aplicaciones.

Aplicaciones del neopreno

Además, Carothers fue clave en el desarrollo del neopreno, el primer caucho sintético industrial, que se utiliza hoy en día en trajes de buceo, sellos, mangueras y componentes industriales que requieren resistencia al agua, al frío y a productos químicos.

 

Bases teóricas para continuar el desarrollo

Más allá de estos materiales específicos, Carothers sentó las bases teóricas de la polimerización por crecimiento por etapas, lo que permitió el desarrollo sistemático de polímeros sintéticos de alto rendimiento.

Esto abrió el camino para la creación de plásticos y fibras sintéticas que son esenciales en sectores tan diversos como la medicina, la electrónica, la aeroespacial y la automoción.

Transformación de la química industrial

Su trabajo transformó la química industrial y la ciencia de materiales, haciendo posible la producción de materiales sintéticos que han mejorado la calidad de vida, la tecnología y la economía mundial.

Por ello, aunque su nombre no sea tan conocido públicamente, el impacto de sus descubrimientos está presente en innumerables productos y tecnologías de uso diario.


FUENTES
 

https://www.sciencehistory.org/education/scientific-biographies/wallace-hume-carothers/

https://todoenpolimeros.com/2018/04/27/wallace-carothers/

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/carothers.htm

https://www.britannica.com/biography/Wallace-Hume-Carothers

https://www.invent.org/inductees/wallace-hume-carothers

https://plasticshof.org/members/wallace-h-corothers/

 

 

No hay comentarios: