Se ha tomado el 19 de octubre de 2011 como fecha que marca el proceso fundacional de Atlántida y a raíz de ello se están programando diferentes actividades para conmemorarlo.
A través de mi blog iré armando la historia de esta zona con material que he sacado un poquito de aquí y un poquito de allá.
A través de mi blog iré armando la historia de esta zona con material que he sacado un poquito de aquí y un poquito de allá.
¿QUIENES ESTABAN AQUÍ ANTES QUE NOSOTROS?
Se presume que la población de Uruguay incursionó en el territorio en forma sucesiva, al principio por el norte, asignándoles una antigüedad aproximada de 9.000 años AC.
A los pobladores de estas zonas cercanas se les llamó Fuéguidos, Láguidos y Pámpidos, siendo estos últimos ( los Pámpidos), los ancestros de nuestros Charrúas.
Debemos aclarar que antes de los Charrúas entraron al país otras poblaciones de las cuales quedan restos de cerámicas y aparentemente habrían sido recolectores, pescadores, e incipientes agricultores.
Hubo mucho movimiento de pequeñas poblaciones de indios siendo interesante citar los que construyeron los conocidos "cerritos" que están en el este del Uruguay; estos indios serían sedentarios y en parte nómade, pero no eran de etnia Charrúa.A los pobladores de estas zonas cercanas se les llamó Fuéguidos, Láguidos y Pámpidos, siendo estos últimos ( los Pámpidos), los ancestros de nuestros Charrúas.
Debemos aclarar que antes de los Charrúas entraron al país otras poblaciones de las cuales quedan restos de cerámicas y aparentemente habrían sido recolectores, pescadores, e incipientes agricultores.
Como dijimos la macroetnia Charrúa era racialmente Pámpida (cazadores superiores), de características físicas bien desarrolladas, altos, estéticos, y de carácter muy firme, se llamaban a sí mismos "Chonik", que en idioma Tehuelche significa "nosotros los hombres", y eran descendientes de pobladores de la primera oleada que llegó al continente de origen australoide, según Paul Rivet. La altura de los Pámpidos oscilaba entre 1.70 mt y 1.83 mt, (Chaco y Patagonia), cráneo voluminoso, pómulos y mentón poderosos y salientes, y el índice nasal leptorrino (nariz larga y delgada). Corte atlético y equilibrio de las masas musculares, poco dimorfismo sexual, color del cutis oscuro y bronceado, ojos oscuros, pelo lacio y duro.
Los Pámpidos fueron ocupando las llanuras argentinas por los indios Pampas, Neuquen por los Puelches, el Chaco por los Guaycurúes, los Onas Tierra del Fuego y la Mesopotamia de Corrientes y Entre Ríos y la Banda Oriental, por los Charrúas.
/www.uruguayinforme.com
Mapa del Río de la Plata según H.D.
Los habitantes de esta zona - que entonces eran extensos arenales, altos barrancos, pajonales y esteros donde abundaban los patos silvestres y otros animales- cuando llegaron los españoles eran los charrúas.
Los Charrúas se dedicaban principalmente a la caza, aunque también a la pesca y la recolección. Sus armas eran las bolas arrojadizas (bolas perdidas y boleadoras de 2 y 3 ramales), arcos cortos y flechas, con uso de carcaj, dardos, lanzas, hondas y macanas de piedra. Su vestimenta comprendía un delantal de cuero y el "quillapí" o manto de pieles, que vestian con el pelo hacia adentro y adornado exteriormente con dibujos geométricos. Los hombres usaban el barbote y las mujeres púberes se tatuaban el rostro.
A los Charrúas, HD los ubica "en la margen septentrional del Plata, desde la desembocadura del río San Salvador hasta el Atlántico, extendiéndose hasta unas 30 leguas [155km] hacia el interior". Sería esta la tribu más numerosa, "aunque en sus combates contra los españoles, nunca se les vió más de mil hombres de pelea". Zapicán, Abayubá y Cabaré fueron sus caciques más famosos.
Siempre según HD, el término "charrúa" significaría "somos inquietos" o "los destructores", según la fuente.
Siempre según HD, el término "charrúa" significaría "somos inquietos" o "los destructores", según la fuente.
Fuente:
HD; Ensayo de Historia Patria; 5ª Edición; Librería Nacional Barreiro y Ramos; Montevideo; 1923
HD; Ensayo de Historia Patria; 5ª Edición; Librería Nacional Barreiro y Ramos; Montevideo; 1923
Grupo Charrúa y su vivienda de hojas y ramas
LLEGAN LOS ESPAÑOLES - SIGLO XVI
El primer hombre blanco en llegar al Río de la Plata fue Juan Díaz de Solís.
La expedición estaba equipada con tres pequeñas carabelas, y setenta marineros. El monopolio del comercio con Oriente estaba en manos de la corona portuguesa, que temía perderlo en favor de los españoles y por ese motivo desarrollaba una ingente tarea de espionaje en todos los puertos que su rival pudiera utilizar para enviar expediciones.
Descubierta la proximidad de la partida de Díaz de Solís, los portugueses intentaron sabotear los tres barcos, lo que falló. No pudieron, por ende, impedir la partida del explorador desde el puerto de Sanlúcar de Barrameda el 8 de octubre de 1515. Juan Díaz emprendió su último viaje en la búsqueda del pasaje transoceánico. En caso de encontrarlo, planeaba atravesar el Pacífico hasta alcanzar el Extremo Oriente.
La expedición estaba equipada con tres pequeñas carabelas, y setenta marineros. El monopolio del comercio con Oriente estaba en manos de la corona portuguesa, que temía perderlo en favor de los españoles y por ese motivo desarrollaba una ingente tarea de espionaje en todos los puertos que su rival pudiera utilizar para enviar expediciones.
Descubierta la proximidad de la partida de Díaz de Solís, los portugueses intentaron sabotear los tres barcos, lo que falló. No pudieron, por ende, impedir la partida del explorador desde el puerto de Sanlúcar de Barrameda el 8 de octubre de 1515. Juan Díaz emprendió su último viaje en la búsqueda del pasaje transoceánico. En caso de encontrarlo, planeaba atravesar el Pacífico hasta alcanzar el Extremo Oriente.
Imaginamos la sorpresa de los charrúas al ver pasar esas extrañas naves
Habiendo alcanzado la costa del Brasil, Díaz de Solís navegó lentamente hacia el sur a la vista de tierra descubriendo la bahía de Babitonga (noreste del actual estado de Santa Catarina), bahía en la cual encontró un puerto al cual llamó de San Francisco, pasó por la isla de Santa Catarina, prosiguió explorando la costa hoy riograndense y la uruguaya alcanzando Punta del Este el 20 de enero de 1516. Allí tomó posesión de la tierra en nombre del rey de España, llamando al lugar Puerto de Nuestra Señora de la Candelaria. Ingresando así en el río de la Plata, una enorme extensión de agua dulce que configura el estuario de los ríos Paraná y Uruguay. Confundiéndolo con un brazo de mar de salinidad inexplicablemente baja, Díaz de Solís lo bautizó, precisamente, "Mar Dulce", y pudo penetrar en él gracias al escaso calado de sus tres carabelas.
Díaz de Solís penetró en el estuario con una carabela e hizo escala en la isla Martín García, que bautizó así porque allí tuvo que sepultar al despensero de ese nombre, fallecido a bordo de la carabela, convirtiéndose Díaz de Solís en el primer europeo en poner pie en estas tierras
Viendo indígenas en la costa oriental, Díaz de Solís intentó desembarcar con algunos de sus tripulantes (entre ellos Pedro de Alarcón y Francisco Marquina) en un paraje entre Martín Chico y Punta Gorda, o en alguna isla situada frente a esa costa. Solís y los suyos fueron atacados por un grupo de indígenas que los ejecutaron ante la mirada del resto de los marinos, que observaron impotentes sus muertes desde la borda del buque, fondeado a tiro de piedra de la costa.
Los sobrevivientes, confundidos al haber perdido a su líder, y tomando el mando su cuñado Francisco de Torres, regresaron inmediatamente al cabo de San Agustín, en donde recogieron palo Brasil y retornaron a España, arribando el 4 de septiembre de 1516. Desde entonces el estuario del río de la Plata fue conocido en España como río de Solís.
DESPUÉS DE LA CONQUISTA , LA COLONIZACIÓN
Mapa de Apuntes de Historia Nacional- Juan J. Lasa -Edit. Barreiro
La Banda Oriental fue considerada por los españoles- durante el siglo XVI - " tierra de ningún provecho".
Fue el Criollo Hernando Arias de Saavedra quien en los primeros años del siglo XVII intuyó que estas tierras eran excelentes para el desarrollo de la ganadería.
En el año 1611 ordenó el primer desembarco de ganado vacuno en la isla de Vizcaíno y en 1617 la segunda introducción de cien vaquillonas y algunos toros provenientes de la Estancia de Melchor Maciel del Águila.
La introdución del ganado transformó estas tierras en la banda vaquería.
Vaquería del mar
De allí en adelante se transformó en una presa codiciada por faeneros, bucaneros y bandeirantes por haberse convertido en una inmensa reserva de ganado conocida como vaquería del mar.
AVANZA LA COLONIZACIÓN
Las primeras Estancias según Juan Manuel Gutiérrez Laplace -- Con el Nº6 corresponde a la zona donde está comprendida Atlántida.
Según Aníbal Pintos Barrios Diario El Día- 13 de abril de 1980:
El 2 de diciembre de 1748, el alguacil mayor Andrés Gordillo dio posesión a José Gómez, alférez de la compañía de Domingo Santos de Uriarte, de una suerte de estancia situada entre los arroyos Pando y Solís Chico, luego de habérsela concedido el Cabildo de Montevideo y tener la aprobación del gobernador José de Andonaegui. José Gómez, de inmediato vendió su estancia al P. Cosme Aguiló, Procurador de la Residencia de Jesús. Los jesuitas instalaron allí su "Estancia de San Ignacio". Posteriormente, Juan Francisco de Zúñiga compró la estancia a la Junta de Temporalidades y el 15 de noviembre de 1805, éste, a su vez, la vendió a Luis A. Gutiérrez.-
Año 1815
Mapas obtenidos del libro: Atlántida- Juan Manuel Gutierrez Laplace- Ediciones dela Banda Oriental
1 comentario:
Me encantó el Blog! soy profesor de Historia y buscaba imagenes de la vaquería y me encontré con tu blog que por cierto es un gran aporte!
Publicar un comentario