Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

miércoles, 5 de junio de 2024

5 DE JUNIO DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

 LEMA 2024:

NUESTRAS TIERRAS, NUESTRO

 FUTURO

Los pastizales, matorrales y sabanas cubren aproximadamente la mitad de la superficie terrestre del planeta. Este particular trío de ecosistemas se distribuyen desde Eurasia y la Patagonia hasta África y Australia, son el hogar de millones de personas. Foto:Damian Patkowski/Unsplash


Origen del Día Mundial del Medio Ambiente

 El Día Mundial del Medio Ambiente fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue precisamente el medio ambiente.


FINALIDAD DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

 

Hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial.

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente.

Los ecosistemas de todo el mundo están en peligro. Desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno.

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial.

El número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29% desde el año 2000 y, si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.

Por esta razón, el Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración». No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras.

La restauración del suelo es un pilar fundamental del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), que constituye un llamado a la protección y la revitalización de los ecosistemas en todo el mundo, un aspecto fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 LEMA 2024: 

             Nuestras tierras, nuestro futuro



Anualmente se elige un tema central para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. 

En 2024 la campaña del Día Mundial del Medioambiente lleva como lema: "Nuestras tierras, nuestro futuro". Un lema que se centra en restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía.

 

Anfitrión Día Mundial del Medio Ambiente 2024

 

Riad - Arabia Saudita.

Cada año, un país se convierte en anfitrión y organizador del Día Mundial del Medio Ambiente. Para el año 2024 el país anfitrión es Arabia Saudita.

En 2024 se celebrará el 30º aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

 El decimosexto período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP 16) en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD) se celebrará en la capital saudí, Riad, del 2 al 13 de diciembre de 2024.

 

El Día Mundial del Medio Ambiente requiere un esfuerzo global

 

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se deben centrar los esfuerzos en motivar a las personas y comunidades, para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y de protección del medio ambiente.

Es por ello que se invita a las personas a mejorar sus hábitos de consumo. A las empresas a desarrollar modelos más ecológicos. A los gobiernos a proteger las zonas salvajes. A los profesores a educar en valores naturales. A los jóvenes a alzar la voz por el futuro del planeta. La protección del medio ambiente requiere del apoyo de todos.

 

¿Sabías que?

Curiosidades sobre el medio ambiente

 

El planeta en el que habitamos tiene algunos datos curiosos e interesantes que quizás no conocías:

 


La velocidad de rotación de la Tierra está disminuyendo gradualmente. Se estima que en unos 140 millones de años la duración de un día en la Tierra será de 25 horas.



Las capas externas e internas del núcleo de la Tierra están compuestas principalmente por hierro y níquel, generando un fuerte campo magnético. Este campo evita que fuertes vientos solares causen daños a varias formas de vida en la Tierra.

Científicos afirman que existen más de 1.500 minerales que no se han descubierto todavía en la Tierra.





Si se reciclaran todos los periódicos que se venden diariamente, se evitaría la tala anual de más de 250 millones de árboles en todo el mundo.



La temperatura del núcleo interno de la Tierra oscila entre los 5.400 y 6.000 grados centígrados y es más caliente que la temperatura de la superficie del sol, estimada en 5.500 grados Celsius.



Los países con mayor desarrollo industrial y población, son los que emiten mayor cantidad de gases contaminantes al medio ambiente: Estados Unidos, Rusia, China y La India.



Aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por océanos, que representan el 97% del agua del planeta.



Si las personas dejaran de cargar su celular por un día, se podrían evitar 15 millones de kilogramos de gases invernadero.

La contaminación ambiental ha generado la extinción masiva de muchas especies marinas y terrestres.

 

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente?


 

Celebremos el Día Mundial del Medio Ambiente hoy y todos los días. Todos podemos colaborar, tomando conciencia acerca de la conservación del medio ambiente, con las siguientes acciones:

1- Reciclar y reutilizar los productos que consumimos: papel, plástico y otros materiales.

2 -Utilizar racionalmente el agua potable.

3 -Plantar árboles en nuestra comunidad.

4 -Sustituir el uso de vehículos por una bicicleta o caminar.

5 -Cerrar adecuadamente los grifos y controlar las fugas de agua.

6 -Utilizar pilas y baterías recargables.

7 -Separar los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos (basura).

8 -Aprovechar la luz natural para reducir el consumo de energía eléctrica y apagar las luces que no estemos utilizando.

9 -Consumir frutas, vegetales y verduras que no contengan fertilizantes, ni otros productos contaminantes.

10 -Desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando.

11 -Regular el uso el consumo de energía de la calefacción y el aire acondicionado, utilizando el termostato.

12 -Millones de personas celebran esta fecha en todo el mundo, conectados a las redes sociales. Participa tú también, únete al movimiento y crea tu propia tarjeta de cifras de acciones por la tierra

FUENTES

https://www.un.org/es/observances/environment-day

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-medio-ambiente

https://www.google.com/imgres?q=Acciones%20para%20cuidar%20el%20ambiente&imgurl=https%3A%2F%2Fi.pinimg.com%2F564x%2Fa9%2F3a%2Fcd%


No hay comentarios: