Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

domingo, 9 de junio de 2024

9 DE JUNIO de 1812 NACiÓ JOHANN GOTTFRIED GALLE

EL DETECTIVE DEL CIELO



Johann Gottfried Galle nació en Radis, Sajonia-Anhalt, el 9 de junio de 1812.

Fue un astrónomo alemán conocido por el descubrimiento de Neptuno, siguiendo los cálculos e indicaciones de Urbain Le Verrier (con la ayuda de su estudiante Heinrich Louis d'Arrest) el 23 de septiembre de 1846.

También se consideró durante un tiempo al británico John Couch Adams descubridor de este planeta, aunque sus cálculos fueron mucho menos precisos que los del francés.

Realizó los estudios de educación secundaria (gymnasium) en Wittenberg y entre 1830 y 1833 estudió en la universidad de Berlín. Posteriormente, enseñaría matemáticas y física en el gymnasium de Guben. Más tarde se cambiaría al gymnasium Friedrichs-Werdersche de Berlín.

Johann Franz Encke

En 1835 Galle comenzó a trabajar como ayudante de Johann Franz Encke nada más concluirse la construcción del observatorio de Berlín. Trabajaría allí 16 años.

En 1838 descubrió uno de los anillos oscuros internos de Saturno.

Galle había descubierto tres cometas en el corto periodo de tiempo entre el 2 de diciembre de 1839 y el 6 de marzo de 1840.

Ole Rømer

La tesis doctoral de Galle, finalizada en 1845, fue una reducción y discusión crítica de las observaciones realizadas por Ole Rømer del tránsito por el meridiano de estrellas y planetas desde el 20 de octubre al 23 de octubre de 1706. 

Urbain Le Verrier

En torno a 1845 envió una copia de su tesis a Urbain Le Verrier, entonces director del observatorio de París, pero recibiría la respuesta un año después, el 18 de septiembre de 1846, que llegaría a Galle el 23 de septiembre.​ 

El momento más destacado de la carrera de Galle ocurrió el 23 de septiembre de 1846.

Esa noche, recibió una carta del astrónomo francés Urbain Le Verrier, quien había calculado la posición teórica del planeta desconocido que estaba ejerciendo influencia sobre la órbita de Urano.

En la carta, Le Verrier le pedía que observase una cierta región del cielo en la que, según sus cálculos, debería encontrarse un nuevo planeta que explicaría las perturbaciones observadas en la órbita de Urano. 

Le Verrier había enviado sus predicciones a varios observatorios en Europa, incluido el Observatorio de Berlín, y Galle fue el encargado de realizar la búsqueda.

Esa misma noche, utilizando los cálculos de Le Verrier, Galle observó una pequeña estrella que no había sido registrada en los mapas estelares previos.

Confirmó que esta estrella era el planeta Neptuno, ubicado casi exactamente donde Le Verrier había predicho que estaría.

Este descubrimiento fue un logro significativo en la historia de la astronomía y solidificó la reputación tanto de Le Verrier como de Galle.

En 1847 Galle fue designado sucesor de Friedrich Wilhelm Bessel como Director del Observatorio de Königsberg. Antes de que el nombramiento fuese efectivo, Galle debió retirar su solicitud a principios de 1848, debido a una intriga contra él dirigida por Carl Gustav Jakob Jacobi.

En 1851 se trasladó a Breslau (ahora Breslavia, Polonia) como director del observatorio local y en 1856 fue nombrado profesor de astronomía de la Universidad de Breslavia.

 Aquí pasará 45 años en activo. Además de a la astronomía, durante estos años también se dedicaría al estudio del magnetismo terrestre y a la meteorología. 

En total publicaría más de 200 trabajos.


Nuevo Observatorio de Berlín, en la calle Linden, desde donde Neptuno fue descubierto mediante observaciones

Primera observación de Neptuno

Fotografía de Neptuno (sonda Voyager 2)




El telescopio refractor de 9" aberturas que fue utilizado por Johann Gottfried Galle en Observatorio de Berlín en 1846 para el descubrimiento de Neptuno. El telescopio tiene una apertura de 24 cm y una distancia focal de 432 cm, por lo que tiene un relación focal de f/18

Estaba en exhibición en el segundo piso (1. Stock / Ebene 1) de Museo Deutsches en la exposición sobre instrumentos científicos de la Academia de Ciencias de Baviera.

 Pero debido a la remodelación del Deutsches Museum, no estará en exhibición entre 2023 y 2028.

No se conocen restricciones de derechos de autor para fotos de objetos históricos en un museo público.

Esa misma noche se encontró un objeto con las características descritas, confirmándose que se trataba de un nuevo planeta en las dos noches siguientes.

A lo largo de su carrera estudió los cometas, y en 1894 (con la ayuda de su hijo Andreas Galle) publicó una lista de 414 cometas. 

También fue el primero en sugerir el uso de asteroides para determinar la paralaje solar5​ (es decir, la distancia entre el Sol y la Tierra).

Por su trabajo recibió numerosos homenajes y condecoraciones. 

Por el descubrimiento de Neptuno recibió la Cruz de la legión de honor francesa. 

Formó parte de la Real Academia de las Ciencias de Baviera y de la Real Sociedad Astronómica inglesa. 

La ciudad de Gräfenhainichen erigió un monumento en su honor en 1977.

Tumba de Johann Gottfried Galle

En 1897 abandona Breslau y se dirige a Potsdam, donde muere el 8 de julio de 1910 a la edad de 98 años. 
Dejaría mujer y dos hijos. 


 HOMENAJE


Epónimos

Imagen de la misión Lunar Orbiter 4

El cráter lunar Galle

El cráter Galle, llamado así por el astrónomo alemán J.G. Galle (1812-1910), es conocido de forma coloquial como el cráter de la «cara feliz»

El cráter marciano Galle (reconocible porque la silueta de su relieve recuerda a una cara sonriente)

El sistema de anillos de Neptuno.

Crédito: Jesús Guerrero. ALDA.

Un anillo en Neptuno. El tercer anillo en ser detectado fue catalogado como 1989N3R, bautizado posteriormente como Galle. Este anillo es una hoja de materia cuya extensión abarca entre los 2.000 y 2.500 kilómetros. Los astrónomos piensan que el componente fundamental de este anillo es el polvo.



El busto de bronce de tamaño natural muestra al astrónomo Johann Gottfried Galle con ropa contemporánea (que parece más moderna debido a la interpretación del escultor) con chaqueta, camisa y corbata.

El busto está alineado frontalmente, la barbilla ligeramente levantada, la mirada solo se enfatiza. 

Werner Richter representó a Galle en su vejez de una manera naturalista, presumiblemente sobre la base de fotografías.

Monumento

Monumento en honor al famoso astrónomo Johann Gottfried Galle, nacido en 1812 en el Pabsthaus Radis cerca de Gräfenhainichen, el monumento de Galle fue inaugurado en 1977. 

 Sellos Postales






FUENTES

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/galle.htm

http://scihi.org/johann-gottfried-galle-neptune/

https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Gottfried_Galle

https://www.astronomy.com/science/neptunes-discovery/

 

 

No hay comentarios: