Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

jueves, 27 de junio de 2024

27 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS

 


DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS


El 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Personas Sordociegas, con el objetivo de visibilizar a las personas que en todo el mundo presentan esta discapacidad física y sensibilizar al resto de la población para que brinden su ayuda y de esta manera colaborar para que tengan mayor autonomía y mejoren su calidad de vida.

 

¿Qué es la sordoceguera?


 

La sordoceguera es una discapacidad que sufre un porcentaje bajo de la población mundial, que consiste en una condición que afecta de forma severa tanto la visión como la audición de quienes la padecen y que por lo general limita de forma considerable sus vidas.

Puede deberse a múltiples causas, pero una de las principales es el llamado Síndrome de Usher. Es una enfermedad hereditaria que está estrechamente relacionada a la retinitis pigmentaria y que afecta la vista y el oído. Sus primeros indicios ocurren a partir de los ochos años en adelante.

 

Helen Keller, una mujer que se sobrepuso a las adversidades

 

Helen Keller junto a Anne Sullivan en 1888.

La vida de Helen Kelller es la historia aleccionadora de una mujer, que, a pesar de haber nacido sin ningún tipo de limitaciones, a la temprana edad de dos años, contrajo una terrible enfermedad que provocó la pérdida total de la visión y la audición.

A pesar de esta limitación, los padres de Hellen Keller se empeñaron en la formación de su hija, quién, con mucho esfuerzo y perseverancia logró culminar una carrera universitaria, para de esta forma convertirse en la primera persona ciega y sorda en alcanzar tal proeza.

 

Hellen Keller en el momento de su graduación

Con el transcurrir de los años, se convirtió en una embajadora de la Fundación Americana para los Ciegos, logrando así alcanzar fama y reconocimiento mundial por su loable labor en favor de todas las personas con su misma condición.

 

Declaración de las necesidades básicas de las personas sordociegas

 


Entre las necesidades básicas que las personas sordociegas tienen derecho a recibir y de esta forma mejorar su calidad de vida destacan:

Tienen el derecho de desarrollar todas sus potencialidades como cualquier otro ser humano.

Son personas que requieren de atención especializada en educación, salud y en el campo laboral.

Es esencial la enseñanza del lenguaje oral para que las personas sordociegas tengan una o varias herramientas efectivas para la buena comunicación con el mundo que les rodea.

Las personas sordociegas deben tener la posibilidad de contar con la ayuda de un buen intérprete, lo cual facilitaría la vida de estas personas.

Cuando las personas sordociegas alcanzan una edad madura, deben tener el privilegio de poder disfrutar de un alojamiento digno y con una asistencia supervisada.

Tienen el derecho de poder tener una vida social activa, así como a distintas actividades recreativas en su tiempo de ocio.

 

Asociación de Sordo Ciegos del Uruguay (ASCUY)


En Uruguay, la Asociación de Sordo Ciegos del Uruguay (ASCUY) es la organización especializada en brindar servicios y reivindicar los derechos de las personas con sordoceguera. Algunas de las actividades que realiza ASCUY incluyen:

Brindar servicios de apoyo, ayuda y orientación a las personas sordociegas.

Procurar fomentar el intercambio social entre las personas sordociegas.

Trabajar por la inclusión y participación plena de las personas sordociegas en la sociedad.

Además, en Uruguay existen algunas escuelas públicas especializadas en la educación de niños con discapacidad visual, que también atienden a aquellos con sordoceguera, como la Escuela Pública de Discapacitados Visuales Nº 198 y la Escuela Pública de Discapacitados Visuales Nº 279 en Montevideo.

Por otro lado, la terapia de lenguaje es un recurso importante para ayudar a las personas sordociegas a desarrollar habilidades comunicativas y emocionales, fortaleciendo su autoestima y capacidad de relacionamiento.

Para contactarse con ellos, envíe correo electrónico a la dirección ascuy99@adinet.com.uy.

Para contactarse con ellos, envíe correo electrónico a la dirección ascuy99@adinet.com.uy


Famosos personajes sordociegos en la historia que debes conocer

La discapacidad de cualquier naturaleza no debe ser un impedimento para que las personas vivan y alcancen sus sueños. Aquí te dejamos cinco casos interesantes de hombres y mujeres que a través de la historia han marcado un antes y un después ante la adversidad y que han sido unos verdaderos ejemplos de vida.

 


Laura Bridgman: Fue la primera mujer sordociega en la historia que pudo leer y escribir. No tuvo tanta fama como la reconocida Helen Keller, pero que desde muy joven mostró una inteligencia sobrenatural.

 


Suor Sainte-Marguerite conversa con Marie Heurtin 

Marie Heurtin: Su historia fue llevada a la pantalla grande y obtuvo un éxito rotundo de taquilla. Nació totalmente ciega y sorda en su país natal, Francia. Con los años pudo escribir y leer en francés a través de un lenguaje de signos.

Alan Constable

Alan Constable: Es un reconocido artista australiano que desde muy pequeño estuvo dotado de una gran genialidad y a pesar de su discapacidad auditiva y visual, fue capaz de diseñar réplicas de cámaras de fotografías. Hoy goza de prestigio en su país, donde expone sus propias obras de cerámica.

 

¿Cómo celebrar el Día Internacional de las

 Personas Sordociegas?

El Día Internacional de las Personas Sordociegas es una fecha realmente significativa donde se visibilizan a miles de personas que en el mundo padecen de esta y limitante condición, pero que, a pesar de ello, representan un gran ejemplo de determinación y coraje para enfrentar las adversidades.

Reivindicar no sólo a los sordociegos, sino también a todos los que día a día dan su mejor esfuerzo para mejorar su calidad de vida, ya sea a través de la educación, de la salud o la labor social.

FUENTE

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-sordociegos

https://www.mapeosociedadcivil.uy/organizaciones/asociacion-de-sordociegos-del-uruguay/

https://ditecuruguay.org/dia-internacional-de-las-personas-sordociegas/

https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/noticias/personas-sordas-hipoacusia-primera-vez-ministerio-salud-publica

 

No hay comentarios: