Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

sábado, 1 de junio de 2024

1 DE JUNIO DEL AÑO 1926 NACE MARILYN MONROE


ICono y Enigma, la Leyenda de Hollywood




Marilyn Monroe ( Norma Jeane Mortenson) nació el 1 de junio de 1926  en el hospital Los Angeles County Hospital de Los Ángeles, California

Fue una actriz, modelo y cantante estadounidense. Conocida por interpretar papeles cómicos de «rubia explosiva», se convirtió en uno de los símbolos sexuales más populares de la década de 1950 e inicios de los 60, así como en un emblema de la revolución sexual de la época.

Fue una de las actrices más cotizadas durante una década, y sus películas recaudaron un equivalente a 2 mil billones de dólares en 2022, al momento de su muerte en 1962.

Mucho después de su muerte, Monroe sigue siendo un ícono de la cultura popular.

En 1999, el American Film Institute la clasificó en el sexto lugar de su lista de las más grandes leyendas femeninas del cine de la Época de Oro de Hollywood.



Monroe de bebé, c. 1927.

La madre de Marilyn Monroe, fue Gladys Pearl Baker —de soltera Monroe—, nació en Piedras Negras, Coahuila, México, ​ en el seno de una familia pobre del Medio Oeste que había emigrado a California a principios de siglo.

A los 15 años de edad, Gladys se casó con John Newton Baker, un hombre abusivo, quien era nueve años mayor que ella. Tuvieron dos hijos, Robert (1917–1933) y Berniece (1919–2014).

En 1923, ella solicitó exitosamente el divorcio y la custodia exclusiva de los hijos, pero poco después Baker secuestró a los niños y se mudó con ellos a su natal Kentucky.

A Monroe no le dijeron que tenía una hermana hasta los 12 años, y conoció a Berniece por primera vez cuando era adulta.

​ Después del divorcio, Gladys trabajó como cortadora de negativos de película en Consolidated Film Industries.

En 1924, se casó con Martin Edward Mortensen, pero se separaron unos meses después y se divorciaron en 1928.

En 2022, pruebas de ADN indicaron que el padre de Monroe fue Charles Stanley Gifford, ​ un compañero de trabajo de Gladys con quien tuvo una aventura en 1925. ​

Aunque Gladys no estaba mental ni económicamente preparada para tener un hijo, la primera etapa de la infancia de Monroe fue estable y feliz.

Gladys dejó a su hija a cargo de unos padres adoptivos practicantes del cristianismo evangélico, Albert e Ida Bolender, quienes residían en el pueblo rural de Hawthorne.

Ella también vivió allí durante los primeros seis meses, hasta que se vio obligada a regresar a la ciudad debido al trabajo.

Luego comenzó a visitar a su hija los fines de semana.

En el verano de 1933, compró una pequeña casa en Hollywood con un préstamo de Home Owners' Loan Corporation, y se mudó ahí junto a Monroe, quien tenía siete años de edad. ​

Marilyn recuerda, las experiencias de la infancia que hicieron que quisiera convertirse en actriz - “No me gustaba el mundo que me rodeaba porque era un poco lúgubre... Cuando escuché que esto era actuar, dije que eso es lo que quiero ser... Algunas de mis familias de acogida solían enviarme al cine para sacarme de casa y allí me sentaba todo el día y hasta bien entrada la noche. Delante, allí con la pantalla tan grande, una niña pequeña completamente sola, y me encantó.

Compartieron la casa con los inquilinos, los actores George y Maude Atkinson y su hija, Nellie.

En enero de 1934, Gladys sufrió un colapso mental y se le diagnosticó esquizofrenia paranoide.

Después de varios meses en una casa de reposo, fue internada en el Hospital Estatal Metropolitano. ​ El resto de su vida transcurrió entrando y saliendo de hospitales y rara vez estaba en contacto con Monroe, ​ quien pasó a estar bajo la tutela del estado y la amiga de su madre, Grace Goddard, se hizo responsable de sus asuntos y de los de su madre.

En los siguientes cuatro años, su vida cambió con frecuencia. Durante los primeros 16 meses, continuó viviendo con los Atkinson y es probable que durante este periodo fuera abusada sexualmente.

Siempre fue una niña tímida, después también desarrolló un tartamudeo y se volvió retraída.

 En el verano de 1935, se quedó brevemente con Grace y su esposo Erwin «Doc» Goddard y otras dos familias.


Los Angeles Orphans Home

En septiembre de 1935, Grace la llevó a Los Angeles Orphans Home.  El orfanato era «una institución modelo» y sus compañeros lo describieron en términos positivos, pero ella se sintió abandonada.

 Animada por el personal del orfanato que pensaba que sería más feliz viviendo en una familia, Grace se convirtió en su tutora legal en 1936, pero no la sacó del orfanato hasta el verano de 1937.

Su segunda estadía con los Goddard duró solo unos meses porque Doc abusó sexualmente de ella.

Luego vivió breves períodos con sus parientes y los amigos y parientes de Grace en Los Ángeles y Compton.

Ella volvió a ser abusada a los doce años.

Encontró un hogar más permanente en septiembre de 1938, cuando comenzó a vivir con la tía de Grace, Ana Lower, en Sawtelle.

Fue inscrita en la escuela secundaria Emerson y asistía a servicios semanales de Ciencia cristiana con Lower.

Era una estudiante mediocre, aunque destacó en escritura y pudo contribuir en el periódico escolar.

Debido a los problemas de salud que Lower tenía al ser una mujer de edad avanzada, regresó a vivir con los Goddard en Van Nuys alrededor de principios de 1941.

El mismo año, comenzó a asistir a la escuela secundaria Van Nuys.

En 1942, la empresa que empleaba a Doc Goddard lo trasladó a Virginia Occidental. Las leyes de protección infantil de California impidieron que los Goddard se la llevaran fuera del estado y tuvo que regresar al orfanato. ​ 

Monroe con su primer marido, James Dougherty, c. 1943–44. Se casaron cuando ella tenía 16 años.

Como solución, se casó con el hijo de sus vecinos, James Dougherty, el 19 de junio de 1942, justo después de cumplir 16 años, destacando el hecho de que Dougherty tenía 21 años.

Posteriormente, abandonó la escuela secundaria y se convirtió en ama de casa. Se dio cuenta de que Dougherty y ella no coincidían y luego declaró que se estaba «muriendo de aburrimiento» durante el matrimonio.

En 1943, Dougherty se alistó en la Marina Mercante y fue establecido en la Isla Santa Catalina, a donde se mudó con él. ​ 

Monroe fotografiada por David Conover en Radioplane Company, a mediados de 1944.

En abril de 1944, Dougherty fue enviado al Pacífico y permanecería allí durante la mayor parte de los dos años siguientes.

Monroe se mudó con sus suegros y comenzó a trabajar en Radioplane Company, una fábrica de municiones en Van Nuys.

David Conover

A finales de 1944, conoció al fotógrafo David Conover, quien había sido enviado a la fábrica por la Primera Unidad Cinematográfica de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos para tomar fotografías de trabajadoras que levantaran la moral. ​


Norma Jean fue la cara de numerosas publicidades antes de comenzar su carrera en el cine como Marilyn Monroe.


Aunque no se utilizó ninguna de sus fotos, dejó de trabajar en la fábrica en enero de 1945 y comenzó a modelar para Conover y sus amigos.

 Desafiando a su esposo desplegado, se mudó por su cuenta y firmó un contrato con la Agencia de modelos Blue Book en agosto de 1945. ​

La agencia consideró que la figura de Monroe era más adecuada para el modelo de pin-up que para el modelaje de alta costura, y apareció principalmente en anuncios y revistas para hombres.

Para ser más empleable, se alisó el cabello y se lo tiñó de rubio. ​ Según Emmeline Snively, propietaria de la agencia, Monroe se convirtió rápidamente en una de sus modelos más ambiciosas y trabajadoras.

A principios de 1946, había aparecido en 33 portadas de revistas para publicaciones como Pageant, U.S. Camera, Laff y Peek.62​ Como modelo, Monroe usó ocasionalmente el seudónimo de Jean Norman.

Una sonriente Monroe sentada en una playa y recostada sobre sus brazos. Lleva bikini y sandalias de cuña.1940

 

A través de Snively, Monroe firmó un contrato con una agencia de actuación en junio de 1946.

Después de una entrevista fallida en Paramount Pictures, Ben Lyon, un ejecutivo de 20th Century-Fox, le hizo una prueba de pantalla.

El director ejecutivo Darryl F. Zanuck no se mostró entusiasmado al respecto, pero le dio un contrato estándar de seis meses para evitar que la firmara con el estudio rival, RKO Pictures.

El contrato de Monroe comenzó en agosto de 1946, y ella y Lyon seleccionaron el nombre artístico «Marilyn Monroe».

 El primer nombre fue elegido por Lyon, que recordaba a la estrella de Broadway, Marilyn Miller, el último era el apellido de soltera de la madre de Monroe.

En septiembre de 1946, se divorció de Dougherty, quien estaba en contra de su carrera. ​

Monroe pasó sus primeros seis meses en Fox aprendiendo actuación, canto y baile, y observando el proceso de realización de películas.




Su contrato fue renovado en febrero de 1947, y le dieron sus primeros papeles cinematográficos, papeles en Dangerous Years (1947) y Scudda Hoo Scudda Hay (1948).

El estudio también la inscribió en el Teatro Laboratorio de Actores, una escuela de actuación que enseña las técnicas del Teatro de Grupo.

Así declaró Marilyn «era mi primera probada de lo que podría ser la actuación real en un drama real, y me enganché».

A pesar de su entusiasmo, sus profesores la consideraban demasiado tímida e insegura para tener un futuro en la actuación, y Fox no renovó su contrato en agosto de 1947.

Regresó al modelaje mientras también realizaba trabajos ocasionales en estudios de cine, como trabajar como bailarina «marcapasos» detrás de escena para mantener los protagonistas en los sets musicales.

 

Monroe en una foto publicitaria tomada en 1948.

Monroe estaba decidida a triunfar como actriz y continuó estudiando en el Laboratorio de Actores. Tuvo un pequeño papel en la obra Glamour Preferred en el Bliss-Hayden Theatre, pero terminó después de un par de funciones.

Para trabajar en red, frecuentaba las oficinas de los productores, se hacía amiga del columnista de chismes Sidney Skolsky y recibía a invitados masculinos influyentes en funciones de estudio, una práctica que había comenzado en Fox.

También se convirtió en amiga y ocasional compañera sexual del ejecutivo de Fox, Joseph M. Schenck, quien convenció a su amigo Harry Cohn, el director ejecutivo de Columbia Pictures, para que la contratara en marzo de 1948.

En Columbia, la apariencia de Monroe se inspiró en Rita Hayworth y su cabello era rubio platino decolorado.

Comenzó a trabajar con la entrenadora principal de teatro del estudio, Natasha Lytess, quien sería su mentora hasta 1955.




Ladies of the Chorus (1948

Su única película en el estudio fue el musical de bajo presupuesto Ladies of the Chorus (1948), en el que tuvo su primer papel protagónico como una corista que es cortejada por un hombre rico.

También hizo una prueba de pantalla para el papel principal en Born Yesterday, pero su contrato no fue renovado en septiembre de 1948.

Ladies of the Chorus fue lanzado al mes siguiente y no fue un éxito, ​ por lo que su contrato fue rescindido. ​

Monroe en The Asphalt Jungle (1950). Una de sus primeras actuaciones en llamar la atención de los críticos de cine.

 

Cuando terminó su contrato en Columbia, Monroe volvió de nuevo al modelaje.




 Ella filmó un comercial para la cerveza Pabst y posó en desnudos artísticos para los calendarios de John Baumgarth (usando el nombre 'Mona Monroe').

Monroe había posado anteriormente en topless o vestida en bikini para otros artistas como Earl Moran, y se sentía cómoda con la desnudez.

Marilyn y Johnny Hyde

Poco después de dejar Columbia, también conoció y se convirtió en la protegida y amante de Johnny Hyde, el vicepresidente de William Morris Agency. ​



A través de Hyde, Monroe consiguió pequeños papeles en varias películas, e​ incluso en dos obras aclamadas por la crítica: el drama All About Eve (1950) de Joseph Mankiewicz​ y la película de cine negro de John Huston, The Asphalt Jungle (1950).

A pesar de que su tiempo de pantalla fue solo de unos minutos en este último, ganó una mención en Photoplay y, según el biógrafo Donald Spoto, «pasó efectivamente de modelo de película a actriz sería».

En diciembre de 1950, Hyde negoció un contrato de siete años para Monroe con 20th Century-Fox.

Según sus términos, Fox podría optar por no renovar el contrato cada año.

Hyde murió de un ataque cardíaco pocos días después, lo que dejó a Monroe devastada.





En 1951, Monroe tuvo papeles secundarios en tres comedias de Fox de éxito moderado: As Young as You Feel, Love Nest y Let's Make It Legal.

Según Spoto, las tres películas la presentaban «esencialmente como un adorno sexy», pero recibió algunos elogios de los críticos.

 Bosley Crowther de The New York Times la describió como «excelente» en As Young As You Feel y Ezra Goodman de Los Angeles Daily News la llamó «una de las actrices más brillantes y prometedoras» de Love Nest.

En febrero de 1951, se inscribió en las clases nocturnas de arte y literatura de la Universidad de California.

Su popularidad entre el público también estaba creciendo: recibió varios miles de cartas de admiradores a la semana y fue declarada «Miss Cheesecake de 1951» por el periódico del ejército Barras y estrellas, reflejando las preferencias de los soldados en la Guerra de Corea.

En febrero de 1952, la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood nombró a Monroe «la mejor personalidad de taquilla joven».

En su vida privada, Monroe tuvo una breve relación con el director Elia Kazan y también salió brevemente con otros hombres, incluido el director Nicholas Ray y los actores Yul Brynner y Peter Lawford.

A principios de 1952, comenzó un romance muy publicitado con la estrella de béisbol retirada de los New York Yankees, Joe DiMaggio, una de las personalidades deportivas más famosas de la época. ​

Monroe con Keith Andes en Clash by Night (1952). La película le permitió a Monroe mostrar más de su rango de actuación en un papel dramático.

Monroe se encontró en el centro de un escándalo en marzo de 1952, cuando reveló públicamente que había posado para un calendario de desnudos en 1949.

El estudio se había enterado de las fotos y que se rumoreaba públicamente que ella era la modelo unas semanas antes, y junto con Monroe decidieron que para evitar dañar su carrera lo mejor era admitirlas mientras enfatizaba que estaba arruinada en ese momento.

La estrategia ganó la simpatía del público y aumentó el interés en sus películas, por las que ahora estaba recibiendo la máxima facturación.

A raíz del escándalo, Monroe apareció en la portada de Life como la «Charla de Hollywood» y la columnista de chismes Hedda Hopper la declaró la «reina de la tarta de queso» convertida en «éxito de taquilla».




Fox lanzó tres de las películas de Monroe—Clash by Night, Don't Bother to Knock y We're Not Married!—poco después para capitalizar el interés público.

A pesar de su nueva popularidad como símbolo sexual, Monroe también deseaba mostrar más de su rango de actuación. Había comenzado a tomar clases de actuación con Michael Chekhov y la mímica Lotte Goslar poco después de comenzar el contrato con Fox, y Clash by Night y Don't Bother to Knock la mostraban en diferentes roles.

En el primero, un drama protagonizado por Barbara Stanwyck y dirigido por Fritz Lang, interpretó a una trabajadora de conservas de pescado. Para prepararse, pasó un tiempo en una fábrica de conservas de pescado en Monterrey.

Recibió críticas positivas por su actuación: The Hollywood Reporter declaró que «se merece el estatus de estrella con su excelente interpretación», y Variety escribió que «tiene una facilidad de entrega que la convierte en un juego de niños para la popularidad».

​ Este último fue un thriller en el que Monroe interpretó a una niñera con trastornos mentales y que Zanuck usó para probar sus habilidades en un papel dramático más pesado.

Recibió críticas mixtas de los críticos, y Crowther de The New York Times la consideró demasiado inexperta para el papel difícil,​ y Variety culpó al guion de los problemas de la película.

Monroe, con una bata de encaje transparente y aretes de diamantes, sentada en un tocador y mirando fuera de cámara con una expresión de asombro.

Monroe en Don't Bother to Knock (1952).

Las otras tres películas de Monroe en 1952 continuaron con su encasillamiento en papeles cómicos que se centraron en su atractivo sexual.

En Were Not Married!, su papel como concursante de un concurso de belleza fue creado únicamente para «presentar a Marilyn en dos trajes de baño», según su guionista Nunnally Johnson.



En Monkey Business, dirigida por Howard Hawks, ​ en la que actuó junto a Cary Grant, interpretó a una secretaría que es una «rubia tonta e infantil, inocentemente inconsciente de los estragos que su sensualidad causa a su alrededor».



En O. Henry's Full House, tuvo un papel menor como trabajadora sexual.

Monroe se sumó a su reputación como un nuevo símbolo sexual con trucos publicitarios ese año usó un vestido revelador cuando actuó como Gran Mariscal en el desfile de Miss América, y le dijo al columnista de chismes Earl Wilson que generalmente no usaba ropa interior.

A finales de año, la columnista de chismes Florabel Muir nombró a Monroe la «It girl» de 1952.

Durante este período, Monroe se ganó la reputación de ser difícil de trabajar, lo que empeoraría a medida que avanzaba su carrera. A menudo llegaba tarde o no se presentaba en absoluto, no recordaba sus líneas y exigía varias repeticiones antes de estar satisfecha con su actuación.

Su dependencia de sus entrenadoras de actuación—Natasha Lytess y luego Paula Strasberg—también irritó a los directores. Los problemas de Monroe se han atribuido a una combinación de perfeccionismo, baja autoestima y miedo escénico.​

No le gustaba su falta de control en los sets de filmación y nunca experimentó problemas similares durante las sesiones de fotos, en las que tenía más voz sobre su actuación y podía ser más espontánea en lugar de seguir un guion.

Para aliviar su ansiedad y su insomnio crónico, comenzó a consumir barbitúricos, anfetaminas y alcohol, lo que también agravó sus problemas, aunque no se volvió severamente adicta hasta 1956.

Según Sarah Churchwell, parte del comportamiento de Monroe, especialmente más adelante en su carrera, también fue en respuesta a la condescendencia y el sexismo de sus coprotagonistas y directores masculinos.

De manera similar, la biógrafa Lois Banner ha declarado que fue intimidada por muchos de sus directores.

 

Monroe en Niagara. Un primer plano de su rostro y hombros; ella lleva aretes de oro y una blusa rosa impactante. En Niagara (1953), la cual se centró en su atractivo sexual.


Monroe en Los caballeros las prefieren rubias. Lleva un vestido rosa impactante con guantes a juego y joyas de diamantes, y está rodeada de hombres con esmoquin.

Monroe interpretando la canción «Diamonds Are a Girl's Best Friend» en Los caballeros las prefieren rubias (1953).




Monroe en How to Marry a Millionaire. Lleva un traje de baño naranja y está sentada junto a Betty Grable, que lleva pantalones cortos y una camisa, y Lauren Bacall, que lleva un vestido azul.

Monroe, Betty Grable y Lauren Bacall en How to Marry a Millionaire, su mayor éxito taquillero de 1953.

 

Monroe protagonizó tres películas que se estrenaron en 1953 y emergió como un símbolo sexual importante y una de las artistas más rentables de Hollywood.



La primera fue la película de cine negro de Technicolor; Niagara, en la que interpretó a una mujer fatal que planeaba asesinar a su marido, interpretado por Joseph Cotten.

Darryl F. Zanuck, el entonces presidente de la 20th Century-Fox, solicitó el papel expresamente para Monroe. Así fue como Marilyn Monroe sustituyó a Anne Bancroft. ​

Para entonces, Monroe y su maquillador Allan «Whitey» Snyder habían desarrollado su look de maquillaje «característico»: cejas arqueadas oscuras, piel pálida, labios rojos «relucientes» y un lunar.

Según Sarah Churchwell, Niagara fue una de las películas más abiertamente sexuales de la carrera de Monroe. En algunas escenas, el cuerpo de Monroe estaba cubierto solo por una sábana o una toalla, lo que el público contemporáneo consideraba impactante.

La escena más famosa de Niagara es una toma larga de 30 segundos detrás de Monroe, donde se la ve caminando con las caderas balanceándose, lo que se utilizó mucho para la mercadotecnia de la película.

 Cuando Niagara fue lanzado en enero de 1953, los clubes de mujeres protestaron por ser inmoral, pero resultó ser popular entre el público.

Si bien Variety lo consideró «cliché» y «morboso», The New York Times comentó que «las cataratas y la señorita Monroe son algo para ver», ya que aunque Monroe puede no ser «la actriz perfecta en este momento...puede ser seductora—incluso cuando camina».

Monroe continuó atrayendo la atención al usar atuendos reveladores, el más famoso en los premios Photoplay en enero de 1953, donde ganó el premio a la «Estrella en ascenso».

​ Llevaba un vestido de lamé dorado ajustado a la piel, lo que llevó a la veterana estrella Joan Crawford a calificar públicamente su comportamiento de «impropio de una actriz y una dama».

Mientras Niagara convirtió a Monroe en un símbolo sexual y estableció su «look», su segunda película de 1953, la comedia musical satírica Los caballeros las prefieren rubias, consolidó su personalidad en la pantalla como una «rubia tonta».​ Basada en la novela de Anita Loos y su versión de Broadway, la película se centra en dos coristas «buscadores de oro» interpretadas por Monroe y Jane Russell. 

El papel de Monroe estaba originalmente destinado a Betty Grable, quien había sido la «rubia explosiva» más popular de 20th Century-Fox en la década de 1940; Monroe la estaba eclipsando rápidamente como una estrella que podía atraer tanto al público masculino como al femenino.

Como parte de la campaña publicitaria de la película, ella y Russell presionaron sus manos y pisadas en concreto húmedo afuera del Teatro Chino de Grauman en junio.

Gentlemen Prefer Blondes se estrenó poco después y se convirtió en uno de los mayores éxitos de taquilla del año.

Crowther de The New York Times y William Brogdon de Variety comentaron favorablemente sobre Monroe, destacando especialmente su interpretación de «Diamonds Are a Girl's Best Friend

Según este último, demostró la «capacidad de sexar una canción, así como de señalar los valores visuales de una escena con su presencia».​

En septiembre, Monroe hizo su debut televisivo en el Jack Benny Show, interpretando a la mujer fantástica de Jack en el episodio «Honolulu Trip».

Coprotagonizó con Betty Grable y Lauren Bacall en su tercera película del año, How to Marry a Millionaire, estrenada en noviembre. Presentaba a Monroe como una modelo ingenua que se une a sus amigos para encontrar maridos ricos, repitiendo la fórmula exitosa de Los caballeros las prefieren rubias. Fue la segunda película lanzada en Cinemascope, un formato de pantalla ancha que Fox esperaba que atrajera al público a los cines, ya que la televisión comenzaba a causar pérdidas en los estudios cinematográficos.

A pesar de las críticas mixtas, la película fue el mayor éxito de taquilla de Monroe en ese momento de su carrera.

Monroe fue incluida en la encuesta anual Top Ten Money Making Stars Poll tanto en 1953 como en 1954, ​ y según el historiador de Fox, Aubrey Solomon se convirtió en el «mayor activo» del estudio junto con CinemaScope.

La posición de Monroe como símbolo sexual líder se confirmó en diciembre de 1953, cuando Hugh Hefner la presentó en la portada y en la página central del primer número de Playboy para explotar el creciente estrellato de la actriz,  Monroe no dio su consentimiento para la publicación.

Miss América en 1952,


La imagen de la portada era una fotografía de ella tomada en el desfile de Miss América en 1952, y la página central mostraba una de sus fotografías desnudas de 1949, cuando ella era una desconocida de cabello más largo y oscuro, y se había tomado para un calendario.

Monroe se había convertido en una de las estrellas más importantes de 20th Century-Fox, pero su contrato no había cambiado desde 1950, lo que significa que le pagaban mucho menos que a otras estrellas de su estatura y no podía elegir sus proyectos.

Sus intentos de aparecer en películas que no se enfocarían en ella como pin-up habían sido frustrados por el director ejecutivo del estudio, Darryl F. Zanuck, que sentía una fuerte aversión personal por ella y no pensaba que obtendría tantos ingresos para el estudio en otros tipos de roles.

Bajo la presión del propietario del estudio, Spyros Skouras, Zanuck también había decidido que Fox debería centrarse exclusivamente en el entretenimiento para maximizar las ganancias y canceló la producción de cualquier «película sería».

En enero de 1954, suspendió a Monroe cuando ella se negó a comenzar a filmar otra comedia musical, The Girl in Pink Tights, al lado de Frank Sinatra.

 

Monroe y Joe DiMaggio después de casarse en el Ayuntamiento de San Francisco en 1954.

Esta fue una noticia de primera plana, haciendo que Monroe inmediatamente tome medidas para contrarrestar la publicidad negativa y para fortalecer su posición en el enfrentamiento con el estudio.

El 14 de enero, ella y Joe DiMaggio se casaron en el Ayuntamiento de San Francisco. Luego viajaron a Japón, combinando una luna de miel con su viaje de negocios.

Desde Tokio, viajó sola a Corea, donde participó en un programa de USO, cantando canciones de sus películas para más de 60.000 infantes de marina de Estados Unidos durante un período de cuatro días.

Después de regresar a los Estados Unidos, fue galardonada con el premio «Estrella femenina más popular» de Photoplay.

Monroe llegó a un acuerdo con Fox en marzo, con la promesa de un nuevo contrato, una bonificación de $100.000 y un papel protagónico en la adaptación cinematográfica del éxito de Broadway, The Seven Year Itch.



River of No Return

En abril de 1954, se estrenó River of No Return, la última película que había filmado Monroe antes de la suspensión, de Otto Preminger junto a los actores Robert Mitchum y Rory Calhoun.

Ella lo llamó una «película de vaqueros de grado Z en la que la actuación terminó en segundo lugar después de la escenografía y el proceso de CinemaScope», pero fue popular entre el público.

La primera película que hizo después de la suspensión fue el musical There's No Business Like Show Business, ​ que no le gustó mucho, pero el estudio le exigió que lo hiciera por dejar de lado The Girl in Pink Tights.

No tuvo éxito en su lanzamiento a finales de 1954, y muchos críticos consideraron vulgar la interpretación de Monroe.

 

Monroe posando para fotógrafos en The Seven Year Itch (1955).

En septiembre de 1954, Monroe comenzó a filmar la comedia de Billy Wilder, The Seven Year Itch, protagonizada junto a Tom Ewell como una mujer que se convierte en el objeto de las fantasías sexuales de su vecina casada. 

Aunque la película se rodó en Hollywood, el estudio decidió generar publicidad anticipada al organizar el rodaje de una escena en la que Monroe está parada en la rejilla del metro con el aire inflando la falda de su vestido blanco en Avenida Lexington en Manhattan.

El rodaje duró varias horas y atrajo a casi 2.000 espectadores. La «escena de la rejilla del metro» se convirtió en una de las más famosas de Monroe y The Seven Year Itch se convirtió en uno de los mayores éxitos comerciales del año después de su lanzamiento en junio de 1955.

Por su trabajo en esta película, recibió críticas positivas y su primera nominación al premio BAFTA como mejor actriz extranjera.

El truco publicitario colocó a Monroe en las portadas internacionales, y también marcó el final de su matrimonio con DiMaggio, quien se disgustado por la imagen provocativa que Monroe proyectaba.

El sindicato se había visto perturbado desde el principio por sus celos y su actitud controladora; también fue físicamente abusivo.

Después de regresar de Nueva York a Hollywood en octubre de 1954, Monroe solicitó el divorcio, después de solo nueve meses de matrimonio.

Después de terminar el rodaje de The Seven Year Itch en noviembre de 1954, Monroe se fue de Hollywood a la costa este, donde ella y el fotógrafo Milton H. Greene fundaron su propia productora, Marilyn Monroe Productions (MMP)—una acción que luego se ha llamado «instrumental» en el colapso del sistema de estudio.

Monroe declaró que estaba «cansada de los mismos viejos roles sexuales» y afirmó que ya no estaba bajo contrato con Fox, ya que no había cumplido con sus deberes, como pagándole el bono prometido.

 Esto inició una batalla legal de un año entre ella y Fox en enero de 1955.

La prensa ridiculizó en gran medida a Monroe y fue parodiada en la obra de Broadway, Will Success Spoil Rock Hunter? (1955), en la que su doble Jayne Mansfield interpretó a una actriz tonta que inicia su propia compañía de producción.

 

Monroe, que lleva falda, blusa y chaqueta, de pie debajo de un cartel del Actors Studio mirando hacia él.Monroe en el Actors Studio en 1961.

Después de fundar MMP, Monroe se mudó a Manhattan y pasó 1955 estudiando actuación. Por sugerencia de su amigo Truman Capote, tomó clases con Constance Collier hasta la muerte de este.

Posteriormente asistió a talleres sobre actuación de método en el Actor's Studio, dirigido por Lee Strasberg. ​ Se acercó a Strasberg y su esposa Paula, recibió lecciones privadas en su casa debido a su timidez, y pronto se convirtió en un miembro de la familia.

Reemplazó a su antigua entrenadora de actuación, Natasha Lytess, por Paula; los Strasberg siguieron siendo una influencia importante durante el resto de su carrera.

Monroe también comenzó a someterse a psicoanálisis, ya que Strasberg creía que un actor debe enfrentar sus traumas emocionales y usarlos en sus actuaciones.

Cuando Strasberg consideró que ella estaba lo suficientemente preparada para actuar frente a la clase,​ le sugirió que interpretase junto con Maureen Stapleton una escena de la obra Anna Christie, de Eugene O'Neill. Por su actuación en esta pieza teatral, recibió críticas muy positivas por parte de Strasberg y de sus compañeros. ​

Monroe continuó su relación con DiMaggio a pesar del proceso de divorcio en curso; también salió con el actor Marlon Brando y el dramaturgo Arthur Miller.

Marilyn y Arthur Miller

Elia Kazan le presentó a Miller por primera vez a principios de la década de 1950. El romance entre Monroe y Miller se volvió cada vez más serio después de octubre de 1955, cuando se finalizó el divorcio de ella y él se separó de su esposa.

El estudio la instó a poner fin, ya que Miller estaba siendo investigado por el FBI por acusaciones de comunismo y había sido citado por el Comité de Actividades Antiestadounidenses, pero Monroe se negó. La relación llevó al FBI a abrir un expediente sobre ella.

A finales de año, Monroe y Fox firmaron un nuevo contrato de siete años, ya que MMP no podría financiar películas por sí solo, y el estudio estaba ansioso porque Monroe volviera a trabajar para ellos.

Fox le pagaría 400.000 dólares para hacer cuatro películas y le concedió el derecho a elegir sus propios proyectos, directores y directores de fotografía.

También sería libre de hacer una película con MMP por cada película completa para Fox.

 La actuación dramática de Monroe en Bus Stop (1956) marcó una desviación de sus comedias anteriores.

Monroe comenzó 1956 anunciando su victoria sobre 20th Century-Fox. La prensa ahora escribió favorablemente sobre su decisión de luchar contra el estudio.

Time la llamó una «mujer de negocios astuta»​ y Look predijo que la victoria sería «un ejemplo del individuo contra la manada en los próximos años».

Por el contrario, la relación de Monroe con Miller provocó algunos comentarios negativos, como la declaración de Walter Winchell de que «la estrella rubia de cine más conocida de Estados Unidos es ahora la favorita de la intelectualidad de izquierda».

 




En marzo, Monroe comenzó a filmar el drama Bus Stop, su primera película bajo el nuevo contrato. ​ Interpretó a Chérie, una cantante de salón cuyos sueños de estrellato se ven complicados por un vaquero ingenuo que se enamora de ella. Para el papel, aprendió un acento de Ozark, eligió el vestuario y el maquillaje que carecían del glamour de sus películas anteriores y proporcionó cantos y bailes deliberadamente mediocres.

El director de Broadway, Joshua Logan, accedió a dirigir, a pesar de dudar inicialmente de sus habilidades de actuación y conocer su reputación de ser difícil.

La filmación tuvo lugar en Idaho y Arizona, con Monroe «técnicamente a cargo» como jefe de MMP, ocasionalmente tomando decisiones sobre cinematografía y con Logan adaptándose a su tardanza crónica y perfeccionismo.

​ La experiencia cambió la opinión de Logan sobre Monroe, y más tarde la comparó con Charles Chaplin en su capacidad para combinar la comedia y la tragedia.


No hay comentarios: