Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

martes, 18 de junio de 2024

18 DE JULIO DE 1925 NACIÓ ANDERSSEN BANCHERO

 El escritor de los barrios grises


Anderssen Banchero nació en San Ramón Canelones, Uruguay, el 18 de junio de 1925.

Fue un escritor uruguayo. Su obra, de inspiración autobiográfica.

Los cuentos de Anderssen Banchero condensan al mundo de las pensiones, los barrios pobres y la noche de los bares, con la impregnación de una pintura.

La luz, a menudo licuada por la lluvia, la coloración ocre de la mayoría de sus historias, pero sobre todo el ahumado que definen sus climas y atmósferas narrativas, que recuerdan los cuadros de Barradas o Alfredo de Simone.

Por actitud y orgullo, Banchero fue escritor marginal a la cultura literaria y el sentido en que lo reclamó Onetti, un artista salvaje, anti intelectual.

Sus ficciones pueden leerse en la clave de un escritor que se convirtió en su personaje.

Barrio Atahualpa

Barrio Reducto

Nacido en 1925, la vida en los suburbios de Montevideo durante los años cuarenta y cincuenta encontró en Banchero a un testigo privilegiado, capaz de retratar la precariedad, la ingenuidad popular y la inclemencia, lejos del folklore, el naturalismo y los estereotipos de la marginación.

Debió su nombre de pila al ajedrecista alemán del siglo xix Adolf Anderssen, a quien su padre admiraba, pero solo lo utilizaba como escritor pues en su vida privada prefería ser llamado Juan, Pepe, Fian o Steek. 

 

El pequeño Anderssen

Durante sus primeros años residió en los barrios montevideanos  Atahualpa y Reducto.

Apasionado por la lectura de sus escritores favoritos, Horacio Quiroga Dostoievski, Jack London,  Poe, pero se mantuvo apartado de la vida literaria.

Entró a trabajar  en el Banco de Seguros del Estado donde conoció a Hugo Cores quien lo presentó a Heber Raviolo .

Heber Raviolo .

Tuvieron una reunión en un pequeño bar frente al Banco de Seguros, desde ese entonces Rabiolo pasó a ser amigo, consejero y editor de su obra.

Ya mostraba un carácter irregular debido al consumo de alcohol básicamente grapa.

En el año 1950 integró el grupo de la revista Asir y estuvo vinculado a Domingo Bordoli, Enrique Estrázulas, Líber Falco, Eduardo Galeano, Hugo Cores, Heber Raviolo, entre otros.

En 1963 escribe Mientras amanece (Cuentos, Ediciones de la Banda Oriental)

La lancha de Banchero

Cazando con Ballesta

Le gustaba mucho la pesca y se construyó una lancha. También le gustaba la caza que realizada en los montes de San José de Carrasco con una ballesta hecha por él.

En ella publicó algunos relatos.



En el año 1968 escribe Un breve verano (Novela corta y dos cuentos, Ediciones de la Banda Oriental)



En el año 1975 escribe Triste de la calle cortada (Cuentos, Ediciones de la Banda Oriental)



En 1977 se retira del Banco comienza a pintar y a realizar trabajos manuales.


En el año 1980 se escribió Las orillas del mundo (Novela, Ediciones de la Banda Oriental)



En el año 1985 escribe Ojos en la noche (Cuentos, Ediciones de la Banda Oriental)

Vivió 33 años en San José de Carrasco hasta su muerte.


Pero su pasión era escribir y lo hizo hasta que un aneurisma lo mató el 26 de julio de 1987

Su hijo Andrés encontró al otro día en la máquina de escribir una págica que es considerada la más perfecta de las que escribió titulada Retirada.

HOMENAJES

 En forma póstuma en 1988, recibió el premio Bartolomé Hidalgo de la Cámara Uruguaya del Libro por su novela Los regresos (cuyo título original era Los mezquinos rincones).

Se publica en el año 1988 Los regresos (Novela, Ediciones de la Banda Oriental) publicación póstuma

Se publica Obra reunida (Irrupciones Grupo Editor, Montevideo, 2011) 3 tomos con prólogos de Elvio Gandolfo, Mercedes Estramil y Heber Raviolo.

FUENTES

https://letras- uruguay.espaciolatino.com/banchero/hormiga.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Anderssen_Banchero

 

 

No hay comentarios: