Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

viernes, 24 de mayo de 2024

EL 24 DE MAYO DE 1830 NACÍA ALEKSÉI SAVRÁSOV

El pintor que

 inmortalizó la belleza

 de la naturaleza rusa 



Alekséi Kondrátievich Savrásov  nació en Moscú, el 24 de mayo de 1830 .

Fue un pintor paisajista ruso, reconocido por su papel en la fundación del movimiento paisajista ruso y por su obra maestra "Los grajos han vuelto". Su enfoque en la naturaleza y su habilidad para capturar la esencia emocional de los paisajes lo convirtieron en una figura central en el arte ruso del siglo XIX.

Alekséi Savrásov nació, en una familia de comerciantes.

Desde joven mostró un gran talento para el dibujo, lo que llevó a su familia a apoyarlo en su deseo de estudiar arte.

Ingresó en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú a los 12 años, donde estudió bajo la tutela de Karl Rabus, un destacado paisajista.

Sus primeras obras, a menudo inspiradas en los alrededores de Moscú, demostraron una notable capacidad para captar la atmósfera y los detalles de la naturaleza.

Savrásov se graduó con honores en 1850 y rápidamente ganó reconocimiento por su estilo distintivo.

En el año 1852, Alekséi Kondrátievich Savrásov viajó a Ucrania con el objetivo de mejorar su salud y buscar nuevas inspiraciones artísticas.

Durante este viaje, Savrásov se dedicó a pintar los paisajes de la región, lo que resultó en una serie de obras que reflejaban su habilidad para capturar la belleza natural y la atmósfera de los entornos que visitaba.

El viaje a Ucrania fue significativo para su desarrollo artístico, ya que le permitió explorar diferentes paisajes y enriquecer su repertorio con nuevas escenas y técnicas.

Este periodo contribuyó a su crecimiento como paisajista y le ayudó a establecerse como uno de los principales pintores de paisajes de su tiempo.

Roble 1850


Vista en los alrededores de Oránienbaum" -1854

Su primer gran éxito llegó con la pintura "Vista en los alrededores de Oránienbaum" (1854), que recibió elogios por su detallada representación del paisaje y su atmósfera lírica.

En el año 1857 se casó con Sofía Kárlovna Hertz, hermana de historiador de arte K. Hertz.

En el año 1860, viajó a Inglaterra a ver la Exhibición Internacional y luego realizó un viaje a Suiza, donde se empapó del estilo de los paisajistas europeos y desarrolló aún más su técnica. Su estancia en Suiza influyó significativamente en su obra, llevándolo a experimentar con nuevos métodos y perspectivas en la pintura de paisajes.

Río y pescador. 1859. Museo Letón de las Artes.


En el año 1863 se produjo uno de los acontecimientos más significativos en la historia del arte ruso: la conocida como «Rebelión de los 14 concursantes», llamada así por los 14 pintores que tras graduarse en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo se negaron a realizar sus trabajos de fin de carrera según los temas clásicos propuestos (esto es, siguiendo la línea del clasicismo: mitología, religión…), rompiendo con el encosertamiento del arte oficial y abogando por un arte independiente de los poderes públicos.

El grupo lo formaron pintores, entre los cuales estaban Krasmkói, Gue y Perov, estos fundaron las bases de una asociación que respondía a sus aspiraciones democráticas: La «Asociación de Exposiciones Pictóricas Itinerantes», más conocida como «Los Itinerantes».

Paisaje campestre. 1867. Galería Tretiakov.


'Elk Island en Sokolniki', 1869. Óleo sobre lienzo.


Paisaje del Volga. Década de 1870. Óleo sobre lienzo. La Galería Tretiakov, Moscú, Rusia.

Invierno. Circa 1870. Museo Estatal Ruso.

En la década de 1870, sufrió una serie de tragedias personales, incluyendo la muerte de su hija, lo que lo llevó a una profunda depresión. Su estado emocional afectó su productividad y calidad de vida. Además, problemas financieros y su creciente adicción al alcohol exacerbaron su situación.

"Los grajos han vuelto" y la consagración- 1871


Escena nocturna en el Volga 1871

La cúspide de la carrera de Savrásov llegó con la creación de "Los grajos han vuelto" en 1871. Esta obra se considera un hito en el arte ruso por su capacidad para evocar una profunda conexión emocional con el espectador a través de un paisaje aparentemente simple. La pintura muestra un grupo de grajos regresando a sus nidos en la primavera, capturando el cambio de estaciones y el ciclo de la naturaleza con una sensibilidad poética. La obra fue aclamada por su uso del color y la luz para transmitir una atmósfera melancólica y esperanzadora al mismo tiempo.

A pesar de su éxito temprano, la vida de Savrásov estuvo marcada por dificultades personales y profesionales.

En 1871 murió su hija, tras lo que su arte pasó por una grave crisis. Esta desgracia en lo personal y, quizá, la insatisfacción con su carrera, fueron dos razones por las que se convirtió en un alcohólico. Sus parientes y amigos trataron de ayudarlo fueron en vano.

1872


Torre de Sukharev. 1872. Óleo sobre lienzo. 66 x 51 cm. Historical museum. Moscú.


Día de Primavera. 1873. Óleo sobre lienzo.

Sus  últimos años, vivió en la pobreza, sólo el portero de la Escuela de Moscú y Pável Tretiakov, fundador de la Galería Tretiakov, estuvieron en su funeral.

En el Volga. 1875. Óleo sobre lienzo. El Museo de Arte de Kazán, Rusia.

Aunque continuó pintando, sus últimas obras no lograron alcanzar el mismo reconocimiento que sus trabajos anteriores.

Descongelación a principios de primavera. Década de 1880. Óleo sobre lienzo. La Galería de imágenes Kustodiev, Astracán, Rusia.

Paisaje de verano. Pinos, c. 1880.

En 1882, fue destituido de su puesto como profesor en la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura de Moscú debido a su comportamiento errático.

Mar de barro. 1894. Óleo sobre lienzo. 69 x 80 cm. Colección privada.

Alekséi Savrásov murió en la pobreza el 8 de octubre de 1897 en Moscú. Únicamente el portero de la Escuela de Moscú de pintura, escultura y arquitectura, y Pável Tretiakov, fundador de la Galería Tretiakov, estuvieron presentes en su funeral, en 1897

Tumba de Savrásov 

Fue sepultado en el Cementerio Vagánkovo en Moscú, Rusia

A pesar de los desafíos que enfrentó en sus últimos años, su contribución al arte ruso es indiscutible. Su capacidad para captar la esencia emocional de los paisajes y su influencia en el desarrollo del paisajismo ruso han dejado una marca perdurable.

El legado de Savrásov perdura a través de sus obras, que continúan siendo admiradas por su belleza y profundidad emocional. "Los grajos han vuelto" sigue siendo una de las pinturas más queridas y estudiadas del arte ruso, simbolizando tanto la llegada de la primavera como la resiliencia de la naturaleza y del espíritu humano.

 FUENTES

https://artsandculture.google.com/entity/m06nfcf?hl=es

https://trianarts.com/aleksei-kondratievich-savrasov-el-maestro-del-paisaje-ruso/#sthash.FVQJPVZX.dpbs

https://es.wikipedia.org/wiki/Aleks%C3%A9i_Savr%C3%A1sov

https://ermundodemanue.blogspot.com/2011/10/alexei-kondratyevich-savrasov-obras.html

https://www.wikiart.org/es/aleksei-savrasov/all-works#!#filterName:all-paintings-chronologically,resultType:masonry

 

 

 

 

No hay comentarios: