Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

domingo, 6 de julio de 2025

EL 6 DE JULIO DE 1920 NACÍA ANTONIO LLORENS

 

El Pionero del Arte

 Abstracto Uruguayo



Antonio Llorens nació el 6 de julio de 1920 en Buenos Aires, Argentina, pero más tarde se convirtió en ciudadano uruguayo.

Fue un artista plástico, diseñador, decorador y docente universitario uruguayo nacido en Argentina.

Asistió a la Escuela Industrial entre 1933 y 1937.

Estudió en el Círculo de Bellas Artes de Montevideo entre los años 1938 a 1942, con los maestros Guillermo Laborde y José Cuneo.

Expuso en la muestra realizada en la Facultad de Arquitectura de Montevideo, Departamento de Estética, (1952).

Entre los años 1952 y 1953 participó en los Salones Anuales de la Comisión Nacional de Bellas Artes,

En el año 1953 pasa a ser miembro fundador del Grupo de Arte No-Figurativo.

Ese mismo año expuso en la muestra de Arte No-Figurativo, Asociación Cristiana de Jóvenes.

Entre los años 1953 y 1955 intervino en la II y III Bienal de Arte Moderno de San Pablo.



Fue expositor en la Galería de Salamanca en 1954.

Expone en la Galería René Denise de París, en 1958.

Expuso en el Salón de Arte Panamericano de Porto Alegre, en 1958.


















Atraído por el lenguaje abstracto- geométrico integró los grupos Madí y, a partir de 1960, el Grupo 8. Se dedicó al diseño, incursionó en cerámica.

Obtuvo distinciones destacándose en Salones municipales (premios adquisición) XII y XIII, 1960-61.

Se desempeñó como Docente de Taller Fundamental, Escuela Nacional de Bellas Artes, entre los años 1961 y1972.

Participó en la “Exposición de artistas modernos del Uruguay en la Universidad Católica de Santiago de Chile”, en el año 1975.

Fue Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes de1985 a 1989.

Se convirtió en una figura prominente en el movimiento del arte no figurativo uruguayo.

Trabajó como artista visual, pintor, grabador y dibujante, y también enseñó a nivel universitario.

A pesar de ser una figura influyente en el arte uruguayo, Llorens y su obra no han recibido el mismo reconocimiento nacional e internacional que otros artistas uruguayos como la escuela de Torres García.

Falleció en Montevideo en 1995.

 Aun así, Llorens dejó un importante legado como uno de los pioneros del arte abstracto en Uruguay.


HOMENAJES

 

Prism, 1983


Tras el fallecimiento de Antonio Llorens en 1995, se le han realizado diversos homenajes post mortem, principalmente a través de la preservación y exhibición de su obra en instituciones clave del arte uruguayo:

 

Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV):

El MNAV de Montevideo, que posee obras de Llorens en su colección permanente, ha incluido su trabajo en varias exposiciones colectivas y temáticas después de su muerte. Entre ellas destacan:

 

Centenario del MNAV (2011-2012)

 

Materia & Geometría (2014)

 

Diversas muestras de la Colección MNAV (2016, 2018, 2019-2022)

 

Variaciones abstractas (2021)

 

Difusión educativa y bibliográfica:

Plataformas como Uruguay Educa y publicaciones especializadas han recordado su figura y legado, difundiendo su obra y biografía en contextos educativos y culturales.

 No se registran, según los resultados actuales, homenajes monumentales o retrospectivas individuales de gran escala, pero la constante presencia de su obra en exposiciones del MNAV y su inclusión en materiales educativos y bibliográficos constituyen los principales homenajes realizados para perpetuar su memoria y legado en el arte uruguayo


LEGADO



El legado de Antonio Llorens en el arte es fundamental para la consolidación y proyección del arte abstracto y geométrico en Uruguay y en América Latina.

La obra de Antonio Llorens reside en su papel como referente del arte abstracto y geométrico, su labor docente, su proyección internacional y su aporte a la integración del arte en la vida cotidiana y el espacio público uruguayo

Pionero del arte abstracto y geométrico:

Llorens fue uno de los principales impulsores del arte no figurativo en Uruguay, participando en la fundación del “Grupo Arte No Figurativo” y siendo miembro activo del Grupo MADÍ, movimiento internacional de arte abstracto geométrico surgido en el Río de la Plata.

 

Proyección internacional:

Expuso en importantes bienales y museos de América y Europa, incluyendo la Bienal de San Pablo, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y el Museo Tamayo en México, lo que contribuyó a posicionar el arte uruguayo en el escenario internacional.

 

Docencia y formación de artistas:

Se desempeñó como docente en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Montevideo entre 1962 y 1972, formando a nuevas generaciones y difundiendo los principios del arte abstracto.

 

Obra pública y privada:

 Realizó murales y trabajos de diseño, arquitectura y decoración, integrando el arte a espacios públicos y privados, y aportando a la visualidad urbana y comercial de su tiempo.

 

Reconocimientos y premios:

Recibió distinciones nacionales e internacionales, como premios en salones municipales y el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1987.

 

Versatilidad artística:

Además de pintor, fue grabador, dibujante, diseñador gráfico, arquitectónico y decorador, mostrando una amplia capacidad creativa y técnica.

 

FUENTES

https://zorrilla.com.uy/producto/llorens-antonio-2/

https://www.galeriamisiones.com/artists/43-antonio-llorens/works/

https://historiasuniversitarias.edu.uy/biografia/llorens-antonio/

https://www.artedelaargentina.com.ar/disciplinas/artista/pintura/antonio-llorens

https://mnav.gub.uy/cms.php?a=706

https://uruguayeduca.anep.edu.uy/efemerides/2935


No hay comentarios: