Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

viernes, 25 de julio de 2025

25 DE JULIO DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DE LO AHOGAMIENTOS

 

Lema 2024: "Cualquiera puede

 ahogarse. Nadie debería"




El 25 de julio se celebra el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de este problema prevenible que ha sido la causa de más de 2,5 millones de muertes durante la última década.



 El ahogamiento es repentino e impactante y las personas a veces no se dan cuenta de que está pasando hasta que ya es demasiado tarde. Los niños son los más afectados, muchas veces por descuidos y por no saber nadar. Hay cosas que podemos hacer para prevenirlo, ¡te lo contamos!

 

LEMA 2025

 

El lema 2024 como el lema 2025 del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos fueron “Cualquiera puede ahogarse. Nadie debería”.

Este mensaje, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se mantuvo en ambas ediciones para enfatizar que todos estamos en riesgo de sufrir un ahogamiento, pero que estas muertes son completamente prevenibles con concienciación y medidas adecuadas. 

El uso repetido del lema en años consecutivos busca reforzar la importancia del mensaje y la continuidad en la estrategia de prevención.

Este enfoque también facilita la identificación del mensaje y su fijación en la conciencia pública a través de campañas sostenidas.

Cabe señalar que algunas instituciones regionales o locales pueden optar por sublemas o campañas complementarias, pero a nivel internacional y según fuentes oficiales, el lema principal ha sido el mismo para 2024 y 2025.

En su mensaje principal nos recuerda que lo que lleva a un ahogamiento puede suceder en pocos segundos: un niño que se desliza a una piscina o estanque sin que nos percatemos, decidir que es demasiado complicado ponerse en chaleco salvavidas al realizar alguna actividad acuática, o sentirse invencible después de tomar unas copas y saltar al mar.

 



En su mensaje principal nos recuerda que lo que lleva a un ahogamiento puede suceder en pocos segundos: un niño que se desliza a una piscina o estanque sin que nos percatemos, decidir que es demasiado complicado ponerse en chaleco salvavidas al realizar alguna actividad acuática, o sentirse invencible después de tomar unas copas y saltar al mar.

 

¿Por qué se celebra el Día para la prevención de los ahogamientos?

Con la celebración de este día mundial se pretende involucrar a los gobiernos, agencias de la ONU, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico y las personas en el establecimiento de acciones urgentes y coordinadas para prevenir los ahogamientos.

 

El ahogamiento en cifras

Se estima que unas 236.000 personas se ahogan cada año, siendo una de las diez principales causas de muerte en niños con edades comprendidas entre los 5 y 14 años de edad. Es considerado un grave problema de salud pública a nivel mundial.


Diariamente y a cada hora más de 40 personas pierden la vida por ahogamiento. 

Más del 90% de las muertes por ahogamiento en países de ingresos bajos y medianos ocurren en ríos, lagos, pozos, recipientes de almacenamiento de agua domésticos y piscinas.

 Los ahogamientos constituyen la tercera causa de muerte por traumatismo intencional a nivel mundial, representando un 7% de todas las muertes relacionadas con traumatismos. Por otra parte, el 90% de las muertes por ahogamiento no intencional se concentra en los países de ingresos bajos y medianos.

Es de vital importancia aunar esfuerzos y recursos en la prevención de ahogamientos en las comunidades locales.

 

¿Cómo se pueden prevenir los ahogamientos?

 






La Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda el desarrollo de un Plan Nacional de Prevención de Ahogamientos, tomando en cuenta las recomendaciones efectuadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Algunas de las medidas para la prevención de los ahogamientos son las siguientes:

 

Una barrera física alrededor de un pozo o cisterna debe ser resistente, lo suficientemente alta para impedir que los niños o los adultos se caigan dentro y estar diseñada para que los niños pequeños no puedan escalarla.

Las cuatro intervenciones principales de instalación de barreras son parques, barreras en las puertas, vallar las piscinas y cubrir cisternas,tanques o pozos.


Instalación de barreras para controlar el acceso al agua.

Proporcionar lugares seguros lejos del agua, como guarderías para niños en edad preescolar.

Capacitar a personas que laboran en escuelas, hogares de ancianos en la ejecución de acciones preventivas en caso de ahogamiento.

Llevar a la práctica la enseñanza de competencias de natación y seguridad en el agua


Enseñar natación, seguridad en el agua y habilidades de rescate seguro en las escuelas.



Capacitar a los transeúntes en rescates y reanimación.

Los reglamentos obligatorios sobre el uso del chaleco salvavidas reducen las muertes por ahogamiento, Victoria (Australia)

Establecer y hacer cumplir leyes y normas de seguridad en materia de prevención de ahogamientos.

Promover campañas de prevención de ahogamientos, especialmente en ciudades y zonas costeras.

El impacto de la mejora de la respuesta a los riesgos de inundación y su gestión en Mozambique


Mejorar la gestión del riesgo de inundaciones.

 


¿Cómo se celebra este Día Mundial?

 

En la resolución de la Asamblea General de la ONU sobre la aprobación de esta efeméride, se involucra a la Organización Mundial de la Salud en la coordinación de acciones sobre prevención de ahogamientos. 

En tal sentido, la OMS lidera los preparativos para celebrar este Día Mundial, organizando un evento de lanzamiento global, mediante el apoyo a actividades en países y comunidades de todo el mundo.

Una de las actividades especiales realizadas por algunas organizaciones se denomina "Going Blue for World Drowning Prevention Day", mediante el cual uno o varios hitos destacados en edificaciones públicas se iluminan con luz azul durante la noche del 25 de julio.

FUENTES

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-prevencion-ahogamientos

https://www.un.org/es/observances/drowning-prevention-day


No hay comentarios: