Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

viernes, 1 de octubre de 2010

ARTE LÍTICO Y CERÁMICO DEL URUGUAY


TRAS LAS HUELLAS DE LOS PRIMEROS GRUPOS ORIGINARIOS


  Poblamiento del continente americano
La búsqueda de las huellas de los primeros pobladores es uno de los desafíos más apasionantes de la arqueología americana. Alguna de las evidencias arqueológicas más antiguas de la presencia humana en nuestro actual territorio fueron halladas en la región norte, en la década de 1970, en el marco del proyecto de Rescate Arqueológico que se realizó con motivo de la construcción de la represa de Salto Grande. En dos sitios se rescataron herramientas datadas por carbono 14, en 11.000 años A.P.
Más recientemente, estudios realizados en los departamentos de Artigas y Maldonado han reconocido, también a través de dataciones radiométricas, evidencias de presencia humana en nuestro territorio, de más de 12000 años de antigüedad.
Pero las investigaciones continúan y hoy estamos frente a algunos descubrimientos sorprendentes. .
Las investigaciones de los sitios ubicados en el Arroyo Catalán y en el Río Cuareim, departamento de Artigas, constituyeron el umbral de la arqueología sistemática en el Uruguay.


Prof. Daniel Vidart

Prof. Antonio Tadei

Prof. Juan Pivel Devoto

El prehistoriador suizo Hans Müller-Beck, que fuera invitado por el Museo Histórico Nacional y el argentino Osvaldo Menghín (una de las primeras autoridades en Industrias Paleolíticas a nivel mundial de su tiempo), confirmaron la importancia del descubrimiento.
Relevados los sitios en los años 1955 y 1956 por Jorge Chebataroff y Antonio Taddei, el Museo Histórico Nacional, bajo la dirección del Prof. Juan Pivel Devoto, envía la primera de una larga serie de misiones científicas que tendrán como objetivo estudiar los vestigios de la cuenca del Aº Catalán, interpretados para ese entonces, como las evidencias más antiguas de la presencia humana en estas tierras. Junto a los ya nombrados, Raúl Campá Soler y Daniel Vidart son los investigadores uruguayos que más se dedicaron a esta temática.
Esos vestigios también centraron la atención de investigadores extranjeros, entre los que recordamos a D. E. Ibarra Grasso y al arqueólogo argentino Marcelo Bórmida.
Es sorprendente la acumulación de restos arqueológicos recogidos en la cuenca del Aº. Catalán, a lo largo de esos años. La misión encomendada por el Consejo Departamental de Montevideo a Raúl Campá en el año 1961, colectó cerca de 2000 piezas que se conservan en el Museo de Historia del Arte de Montevideo, y la gran colección reunida por Antonio Taddei, es el núcleo del acervo del Museo Arqueológico de Canelones.
Estas investigaciones y la creación, en el año 1976, de la Licenciatura de Ciencias Antropológicas, con su especialidad en Arqueología en la entonces Facultad de Humanidades y Ciencias, están directamente vinculadas. Fue Antonio Taddei uno de los principales promotores de esa carrera universitaria.
El «Catalanense» junto al «Cuareimense», un segundo yacimiento descubierto en la década de 1960, en las barrancas del río Cuareim, durante muchos años fueron consideradas dentro de las manifestaciones prehistóricas más tempranas de la región.

Barrancas del río Cuareim

A partir de los estudios de J. Chebataroff y M. Bórmida se estimó en 10.000 años la edad del primer yacimiento y 8.000 años la edad del  segundo.
Dos aspectos han sido esgrimidos para sustentar la gran antigüedad de este yacimiento su rústico y la ausencia de puntas de proyectil líticas.
Es cierto que la evolución tecnológica que ha acompañado a la evolución humana permite observar que cuanto más antiguo es un artefacto, más tosco  es. Sin embargo, ello no quiere decir que todos los artefactos toscos  sean necesariamente los más antiguos. Por otra parte, frente al cúmulo de nuevos datos, la idea de que los primeros grupos de cazadores que llegaron a América no fabricaban puntas de proyectil lítico ha sido fuertemente cuestionadas. La inexistencia de puntas en estos sitios se explica hoy por su función: usaran o no puntas de proyectil, no tienen por qué encontrarse en un sitio «taller-cantera».
Estudios actuales proponen que diferentes grupos humanos, a lo largo del tiempo, habrían acudido a las orillas del arroyo Catalán a proveerse de las materias primas de alta calidad que ahí afloran. Lo que se encuentra en el área son mayoritariamente restos de la talla y retalla, restos de las primeras etapas de fabricación de herramientas de piedra, así como piezas malogradas o desechadas.
En la propia cantera se efectuaban los trabajos para reducir al mínimo el peso del  traslado de esa valiosa carga, provocándose así una gran acumulación de material descartado.
Los últimos charrúas
 
No hubo una cultura aborígen. En realidad, hubo varias y muy distintas: siempre prestas para responder a los cambios del medio, con nuevos cambios técnicos y culturales. Con habilidad para modificar no solo las herramientas, sino, también los sistemas de vinculación y organización entre sus miembros. Estableciedo algunas veces asentamientos permanentes y otras, adoptando la estrategia de pequeñas bandas de alta maniobrabilidad, gran velocidad de desplazamientos y reducido impacto ambiental.
Las cambiante situaciones del medio, no se resolvieron sólo con cambios morfológicos en las herramientas que usaron. Y mucho menos con un supuesto e inventado aumento de complejidad en las mismas (una lineal evolución de lo simple a lo complejo), producto de una forma europeizante de pensar las culturas del resto del mundo. Lo hicieron con un manejo complejo de las relaciones sociales, como otra estrategia igualmente eficaz para someter al medio.
Dentro de ese marco de constante cambio y adaptación, es que podremos entender ese extenso, vasto pasado prehistórico del Uruguay. Dentro de esos parámetros es que podremos observar y entender los cambios materiales que los arqueólogos uruguayos están investigando. Que no podrán ser entendidos nunca, si suponemos que ellos ocurrieron en un Uruguay similar al actual.

Movimientos migratorios
El poblamiento del territorio que hoy pertenece al Uruguay se produjo como resultado de la llegada de sucesivas oleadas de pequeños grupos desplazados de otros lugares por empuje de pueblos con cultura superior , este proceso resulta muy difícil de seguir desde el comienzo porque no hay, al menos hasta la fecha, datos suficientes y definitivos respecto a la antigüedad de cada uno de los estratos culturales, ni referencias sobre las vinculaciones que los grupos implicados en tales estratos, pudieron tener con otros de la región platense. El  arqueólogo  Antonio Taddei, en información proporcionada al historiador Aníbal Barrios Pintos ( en Paysandú en escorzo histórico de 1979) formula la siguiente secuencia para el primitivo poblamiento del actual territorio de nuestro país.

Punta de lanza lítica, en cuarcita rojiza de aspecto auchelense
- Playa verde-
Departamento de Maldonado

1) Un primer arribo de hordas o bandas de recolectores - cazadores, elaboraron toscos
 instrumentos de piedra mediante el tallado en lascas generalmente de gran tamaño ,en un 86 % y también en núcleos en un 13 % y en guijarros tan solo 1 %, su fabricación es conocida por industria catalanense por haber sido descubierta en 1955 por el propio Taddei en extensos yacimientos,( talleres ) situados en la zona del  arroyo Catalán del departamento de Artigas .
Estos recolectores- cazadores no produjeron puntas líticas de proyectil (puntas de flechas) acaso sustituidas  por el uso de la madera y o el hueso. En madera habrían elaborado lanzas de mano o venablos( jabalinas arrojadizas ).De estos complejos industriales muy fértiles se han detectado hasta el momento unos 40 yacimientos que incluyen unas 25.000 piezas líticas, artefactos de estos cazadores han sido hallados en situación estratigráfica que permite deducir una antigüedad geocronológica de entre 9.000 y 8.000 años A.C. .Su extensión cultural en el Uruguay está ya verificada en el Valle Edén (Tacuarembó ),ríos Arapey y Daymán ( Salto ) arroyo Perico Flaco Soriano , Sierra Mal Abrigo ( San José ) sierras de Aceguá (Cerro Largo ) sierras Salus ( Lavalleja ) y cerro de los Burros ( Maldonado ).
En el museo Histórico Municipal de Paysandú, entre las piezas líticas que exhibe, se encuentran guijarros tallados en forma de chopper ubicadas en  la zona de la Meseta de Artigas primera manifestación de trabajos en piedras obtenidos mediante extracción unifacial similares a los de la industria del Catalán, se presume que estos grupos primitivos recolectores-cazadores por aculturación con cazadores especializados han elaborado tardíamente puntas de proyectiles líticos


Puntas de lanza lítica del Río Uruguay- 
1- Tipo solutrense en sílex- 9,5 cm -Bella Unión - 
2 - Forma hoja de laurel  en ágata -12 cm -Isla 3ª de Salto Grande
 Punta " Cola de pescado"
Cabo Polonio, Rocha
Colección R. Nussbaum

2) un segundo arribo de plantadores primitivos, hallazgos de artefactos líticos elaborados en guijarros y lascas gruesas un 34 % sugieren una actividad protoagrícola de plantadores primitivos .El Dr. Marcelo Bórmida  la denominó Cuareimense, adhiere a la teoría de que sus autores habrían sido agricultores incipientes, se la vincula con el alto paranaense observado en Misiones (Argentina) también en el estado de Santa Catalina y al nordeste de Rio Grande do Sul ( Brasil ), es importante señalar que en el Alto Paranaense aparecieron piezas denominadas "clava bomerangoide" que no se han hallado en el Cuareimense (es decir en el rio Cuareim) las dataciones ( geocronologicas) mas aceptadas sitúan a esta industria en el lapso comprendido entre los 5.000 años y 4.000 años A.C,. Estas fechas como las anteriores deberían ser confirmadas en estudios futuros que permitirán reconstruir en parte el panorama sistemático del proceso prehistórico de estos desaparecidos aborígenes

Punta de proyectil
- Colección Muhar - 
Donación Humberto Grassi


Punta de lanza en arenisca cuarcítica, tipo musteriense, pre-charrúa -
Barranca Pelada - Río Uruguay

 3) El ingreso de cazadores llamados especializados o superiores, este tercer grupo utilizó dardos, venablos, o jabalinas arrojadizas con vástago de madera . Está caracterizada por sus puntas de proyectil líticas, lanceoladas, o foliáceas lanzadas probablemente con propulsor, dos yacimientos uruguayos por el momento muestran aisladas este tipo de puntas, (sitio Lanata  en el río Tacuarembó chico y Sierra de las Ánimas en el departamento de Maldonado ). Es posible pensar que gran parte de puntas pedunculadas y con aletas de tamaño relativamente grande y tan comunes en el territorio uruguayo han sido realmente utilizadas como puntas de dardos arrojadizas y consecuentemente deberían ser adjudicadas a este grupo de cazadores especializados, supuestamente por sus vinculaciones con otros yacimientos americanos , por ejemplo :el jobo en Venezuela, Lauricochas cuevas altas en Perú , Ayampitin en San Luis, la fortuna  en San Juan, etc..
El arribo de estos grupos humanos podría situarse entre unos 3.000 a 5.000 años A.C .


4) La llegada de cazadores superiores con arco y flechas, el astil de sus arcos fue guarnecido con punta pedunculada con aletas más o menos salientes , estas acaso más pequeñas y livianas que las de igual morfología correspondientes al grupo 3 , estos completan su acervo material con piedras de boleadoras y de ondas, morteros de molinos que con sus manos lo utilizaban para molienda de (vegetales o pintura) también algún rompecabezas y un variado conjunto industrial de piedras a las cuales se desconoce su nombre o utilidad. Posteriormente se añade a su patrimonio, por aculturación , una cerámica lisa de manufactura tosca (rústica) y con cocción imperfecta, se estima en forma tentativa que este grupo relativamente moderno llegó a nuestro territorio alrededor de 1.500 a 1.600 años A.C.
Dentro de este grupo varios estudiosos diferenciaban varios estratos culturales .
El primero y más antiguo corresponde a grupos cazadores con una tecnología similar a la del paleolítico superior a la de el viejo mundo aunque posterior en el tiempo el instrumental se componía de flechas generalmente pedunculadas o escotadas, boleadoras de muy tosco pulido ,raspadores ,punzones ,buriles y morteros, probablemente para pisar carne o pescado.
El segundo estrato incluye a los portadores de las culturas arqueológicas que se desarrollaron en el sur de Brasil (culturas sambaquí, los cuales entraron a nuestro actual territorio por vía del litoral atlántico y quizás también por el norte en su marcha hacia el sur Ignacio Muños dijo que estos pueblos, que el llamó ( remanentes sambaquianos ) ,habrían costeado de este a oeste todo el litoral atlántico platense y el bajo rio Uruguay hasta llegar a la desembocadura del rio negro .

Puntas -cola de pescado- 
Colección Claret - Machado - Vera

Cuchillo-
Colección Muhar
Donación Humberto Grassi

Perforador
Colección Muahr
Donación Humberto Grassi


Punzón de hueso
Colección R. Nussbaum

Al arribo de los charrúas estos fueron desplazados hacia el este nuevamente y allí se extinguieron bajo el nombre de tribu de los arachanes.
La industria lítica de estos pueblos se destacó por una excelente técnica de pulido y a ellos se deben las mejores piezas arqueológicas encontradas hasta ahora en nuestro suelo, su instrumental  incluía los itaizás remanentes de masas circulares horadadas en el centro y con borde afilado, los rompecabezas con varias puntas,  las piedras lenticulares de las hondas, las piedras con hoyuelos que según algunos la usaban para partir cocos por lo que se denominan rompecocos y según otros estos instrumentos eran objetos de rituales religiosos , como los pilones o bastones de 20 a 30 cm de largo, eran realizados en piedras duras y cuidadosamente trabajados, las placas grabadas y decoradas con motivos geométricos, las hachas pulidas de doble escotadura y varios tipos de boleadoras .

 -Itaizá- Masa de guerra guaraní
-Colección Muhar - ex colección Schulkin

 Masa 
-Laguna Negra, Rocha-
Colección MAPI


 Rompecocos - piedra con holluelo- 
Rocha - Colección Particular


 Rompecabezas
Laguna Negra- Rocha
Colección MAPI


 Boleadora 
- Colección Muhar Donación 
Raul Acosta y Lara

Se encontraron tambiény líticos  tubuliformes zoomórficos probablemente destinados a quemar hierbas alucinógenas molidas.
En Uruguay se han encontrado cinco ejemplares de estos líticos ,tres representan aves son los llamados ornitolitos, un cuarto como está incompleto se duda si imitaba un ave o un lagarto, finalmente un quinto fue hallado en mercedes se asemeja a la figura humana de ahí su nombre antropolito de Mercedes , por su perfección artística Petit Muñoz ha dicho que es hasta ahora el único ejemplar uruguayo de antropolito tubuliforme y que es indudablemente la (princesa) de los hallazgos de su serie en la zona atlántica de Sud América.
 Carta del Dr. Saturnino Camp al Dr. Garibaldi Devincenzi (Director del Museo
Nacional de Historia Natural). Fecha: 10 de Enero de 1924.
Ubicación de los hallazgos de esculturas de piedra con formas zoomórficas y antropomórfica

Ornitolito Albatros - Colección MAPI
ORNITOLITO DE VALIZAS
 Ornitolito Paloma - Colección MAPI

Ornitolito- Ñacurutú del Chuy
Colección MAPI

Antropolito de Mercedes

En el tercer estrato corresponde ubicar a los grupos portadores de una cultura con vinculaciones patagónicas que aprovechando llas bajantes del rio Uruguay pasaron a la Banda Oriental. Estos pueblos serían los antepasados de los que formaron la macro etnia charrúa que según la clasificación racial de Ibelloni eran pampididos y para Canals Frau eran patagónidos. Estos trajeron consigo un rico material lítico que perfeccionaron al adoptar lo de los sambaquianos , la técnica del pulido y ampliaron con instrumentos de la misma procedencia. No conocían la cerámica, la que adquirieron de los alfareros del litoral , que llegaron en la misma época.
 
El alto nivel de estos prehistóricos habitantes del Uruguay que alcanzaron en el arte lítico, se aprecia acabadamente en las puntas de lanza y de flechas que tallaron y el pulido de las boleadoras y rompecabezas, además se les atribuye la construcción de tumbas de piedras en los cerros y en los llamados vichaderos cuya función se discute. El hallazgo de objetos líticos pertenecientes a este estrato cultural en casi toda la extensión del territorio nacional , testimonia la gran movilidad de estos grupos.


ARTE : LA CERÁMICA ABORIGEN EN URUGUAY 
Los pueblos conocidos como «ceramistas del oeste» habitaron principalmente en las costas del Río Uruguay y el litoral platense. Elegían para instalarse las rinconadas formadas por los arroyos, cerca de su desembocadura, sobre formaciones arenosas. Estos asentamientos se encuentran en lugares que proporcionan protección frente a las inclemencias climatológicas y a la agresión de otros grupos.
Se reconocen como parajes naturales propicios para oficiar como puerto de embarcaciones a remo. También estos lugares ofrecían características propicias para el desarrollo del «cultivo de roza» (consistente en la quema controlada de sectores del monte fluvial para obtener parcelas de cultivo, despejándola de matorrales y fertilizada por esas cenizas). Datos recientes, surgidos en investigaciones que
se están actualmente realizando en la desembocadura del Río Santa Lucía, indican que en la región se producía cerámica desde hace 4.000 años.

Tradicionalmente se propone la existencia de tres tradiciones cerámicas en la región:
a) la cultura entrerriana o básica del litoral.
b) la cultura de los ribereños plásticos y por último.
c) la cultura de tradición tupí-guaraní.
Tradicionalmente se propone la existencia de tres tradiciones cerámicas en la región:
a) la cultura entrerriana o básica del litoral.
b) la cultura de los ribereños plásticos y por último.
c) la cultura de tradición tupí-guaraní.

La cultura entrerriana, de grupos pescadores y cazadores, se caracteriza arqueológicamente por fabricar recipientes globulares o subglobulares con antiplástico de arena gruesa y decoración punteada e incisa.
Los zig-zag, las grecas y los punteados son los motivos más frecuentes. El inicio de esta cultura habría sido en el 500 AC. Perduró, en ciertos lugares, hasta la llegada de los europeos.
Fragmento de cacharro de primitiva rusticidad.
fabricados con arena gruesa-
Salto Grande
La cultura de los ribereños plásticos, se desarrolla a partir de la cultura entrerriana al comienzo de la Era, conviviendo esos pueblos alfareros hasta la conquista.
Presentan las mismas formas básicas junto a nuevos tipos de decoración y a otras formas modeladas. La decoración más extendida es la de surco rítmico. También se encuentran recipientes pintados (pintura bicroma) y otros con decoración plástica que frecuentemente corresponde a representaciones más o menos estilizadas de aves.
 Las formas modeladas más frecuentes hacen pensar en «campanas ornitomorfas», algunas representaciones humanas y otras que por analogía se han denominado «botellones».

 Campana ornitomorfa; cerámica
Museo de Nueva Palmira, Colonia


JARRA EN CERAMICA 
(pieza probablemente de contacto) 
-Punta Chaparro - Colonia 
Colección Rolf Nussbaum


 Campana antropomorfa -fragmento - cerámica
Museo de Nueva Palmira, Colonia


 Tipo pseudo-perché en cerámica.
 Cerámica zoomorfa -con
 apéndices- Isla de Arriba zona
 de Salto Grande. Colección del
 Museo Arqueológico y de
 Historia Natural. -Uruguay-
 -Foto: Martín Gamboa.-

La cultura de tradición tupí-guaraní, tiene testimonios típicos en la cerámica corrugada, unguilicada y pellizcada de sus «urnas». A veces, sus cerámicas tienen motivos pintados.
Corresponde a la expansión tardía de los grupos selváticos tupí-guaraní a estas latitudes
URNA GUARANÍTICA -
DECORACIÓN CUORRUGADA 
-Zona  del litoral oeste - Museo Histórico Nacional.


La alfarería ya se habría usado en nuestro territorio hace 4.000 años. La elaboración de cerámica implica el dominio de destrezas y conocimientos acerca de la materia prima.
Además, su fabricación exigía conocer las proporciones de la mezcla de los elementos plásticos (arcilla), antiplásticos (arena, fragmentos de moluscos molidos, hierbas, filamentos) y agua, con un correcto amasado para compactar la mezcla y eliminar burbujas de aire. Una gran habilidad en el modelado para lograr la pieza deseada (pastillas, rodetes, etc.), recordando que no se conocía el torno. Extremos cuidados en la terminación de la superficie para que no resulte porosa y luzca lisa o semi-vidriadas, tanto por razones estéticas como funcionales.
Destreza en la decoración: incisa, corrugada, con aplicaciones o pintada, realizada con la pieza humeda o seca. Gran paciencia para el secado que debe ser lento y controlado para evitar su posterior fragilidad. Puede, dependiendo del espesor y el tamaño de la pieza, demorar hasta diez días en secarse totalmente; por ello la producción de cerámica es estacional y se realiza en la época menos húmeda. Finalmente, debieron
ser especialistas en el manejo de la leña y el control del fuego para cocer las piezas en su debido punto.
(1)
(2)
«Tiestos»; fragmentos cerámicos
Zona del litoral oeste 
(1) con decoración corrugada
(2)con distintos motivos de decoración incisa

Urna Funeraria Indígena 


FUENTES:
De la piedra a la cerámica- Martín Gamboa
Los charrúas- Serafín Cordero
Memorias ancestrales - Arte y Arqueología en el Uruguay -
Museo de Arte Precolombino -Montevideo

7 comentarios:

martin bruno dijo...

Excelente articulo!, Uno de los mas informativos y claros que he encontrado en la red sobre el tema. Se aprecia mucho la redacción sencilla y practica, aunque faltan algunas puntuaciones, pero que no alteran el significado. Me fue de mucha ayuda. Felicitaciones.

Arinda dijo...

Martín Bruno.Me alegro que elmaterial te haya sido de utilidad. Es un tema apasionante y del que poco se dice. Pido disculpas por la puntuación. Me reconozco atropellada, pero siempre vuelvo al texto y trato de irlo puliendo. Y por supuesto siempre hay algo para corregir.

Anónimo dijo...

Realmente excelente el artículo, soy docente y es lo mejor que he encontrado. Todo en su conjunto, texto e imágenes son muy buenas. Me sorprendió la abundancia de imágenes. Gracias. María

Edgardo Benitez dijo...

Muy buen artículo, le felicito, me fue de mucha utilidad.

Karen Almeida dijo...

También te felicito me es de gran utilidad la información. Gracias

Unknown dijo...

Exelente me sirvió para salvar la materia del arte indígenas en Uruguay

Anónimo dijo...

Muy buena la información, me sirvió para tener mas información sobre una punta de lanza que conservo desde hace mucho tiempo, gracias.