Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

lunes, 1 de septiembre de 2025

1 DE SETIEMBRE DE 1939 SE INICIABA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

La Segunda Guerra Mundial

 


Introducción

 

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el conflicto militar más grande y devastador de la historia de la humanidad. Involucró a la mayoría de las naciones del mundo, divididas en dos grandes alianzas: las Potencias del Eje (principalmente Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Reino Unido, la Unión Soviética, Estados Unidos, China, Francia y otros).

Su resultado transformó radicalmente el panorama político, económico y social del planeta, marcando el inicio de la Guerra Fría y de un nuevo orden mundial.

 

Causas del conflicto

 

Tratado de Versalles (1919): Impuso duras sanciones económicas, militares y territoriales a Alemania tras la Primera Guerra Mundial, lo que generó resentimiento y deseos de revancha.

 

Ascenso del fascismo y el nazismo: Líderes como Adolf Hitler en Alemania y Benito Mussolini en Italia defendían ideologías expansionistas y totalitarias.

 

Expansión japonesa: Japón buscaba consolidar su dominio en Asia, iniciando guerras en China y en el Pacífico.

 

Fracaso de la Sociedad de Naciones: La organización creada para mantener la paz no pudo evitar agresiones y anexiones en los años 30.

 

Crisis económica de 1929: La Gran Depresión favoreció el crecimiento de regímenes autoritarios que prometían estabilidad y expansión.

 

Desarrollo del conflicto

 

1. Inicios (1939-1941)

 

El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia. Dos días después, Reino Unido y Francia le declararon la guerra.

 

La Blitzkrieg (guerra relámpago) permitió a Alemania conquistar gran parte de Europa Occidental.

 

En 1940, Francia fue ocupada, mientras Reino Unido resistía en la Batalla de Inglaterra.

 

En junio de 1941, Hitler lanzó la Operación Barbarroja, invadiendo la Unión Soviética.

 

Japón atacó Pearl Harbor (7 de diciembre de 1941), lo que llevó a Estados Unidos a entrar en guerra.

 

2. Punto de inflexión (1942-1943)

 

Batalla de Stalingrado (1942-1943): La derrota alemana en la URSS marcó un cambio decisivo.

 

Batalla de El-Alamein (1942): En el norte de África, los Aliados frenaron a las tropas de Rommel.

 

Batalla de Midway (1942): Estados Unidos derrotó a la flota japonesa en el Pacífico.

 

3. Contraofensiva aliada (1943-1944)

 

Los Aliados desembarcaron en Italia (1943) y avanzaron hacia Roma.

 

En junio de 1944, se produjo el Día D (Operación Overlord): el desembarco de Normandía abrió un nuevo frente en Europa occidental.

 

La URSS avanzaba desde el este, recuperando territorios ocupados.

 

4. Derrota del Eje (1945)

 

En abril de 1945, el Ejército Rojo tomó Berlín; Hitler se suicidó el 30 de abril.

 

Alemania se rindió el 8 de mayo de 1945 (Día de la Victoria en Europa).

 

En el Pacífico, Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre Hiroshima (6 de agosto) y Nagasaki (9 de agosto). Japón se rindió el 2 de septiembre de 1945.

 

Consecuencias

 

Pérdidas humanas y materiales: Aproximadamente 60 millones de muertos, ciudades arrasadas y crisis humanitaria global.

 

Crímenes de guerra: Se revelaron atrocidades como el Holocausto, en el que fueron asesinados 6 millones de judíos, además de otras minorías perseguidas.

 

Nuevas potencias mundiales: Estados Unidos y la Unión Soviética emergieron como superpotencias rivales.

 

Creación de la ONU (1945): Organización destinada a evitar futuros conflictos globales.

 

Descolonización: Tras la guerra, los imperios europeos perdieron poder, lo que dio lugar a procesos de independencia en Asia y África.

 

Inicio de la Guerra Fría: Tensión política, ideológica y militar entre EE. UU. y la URSS.

 

Conclusión

 

La Segunda Guerra Mundial fue un acontecimiento que cambió para siempre la historia contemporánea. No solo significó el fin de regímenes totalitarios y la reconfiguración de las fronteras, sino que también impulsó avances tecnológicos, transformaciones sociales y la creación de instituciones internacionales. Al mismo tiempo, dejó lecciones sobre los peligros del extremismo, la intolerancia y la guerra, recordándonos la necesidad de defender la paz y los derechos humanos en el mundo.

FUENTES

Antony Beevor – “La Segunda Guerra Mundial” (2012). Una obra muy completa y accesible, con enfoque narrativo y gran detalle.

 

Ian Kershaw – “Descenso a los infiernos: Europa 1914-1949” (2015). Contextualiza la guerra dentro de la crisis europea de la primera mitad del siglo XX.

 

Richard J. Evans – “El Tercer Reich en la guerra” (2009). Profundiza en el nazismo y el conflicto.

 

Winston S. Churchill – “La Segunda Guerra Mundial” (6 volúmenes, 1948-1954). Memorias del primer ministro británico, aunque con sesgo político.

 

John Keegan – “La Segunda Guerra Mundial” (1989). Síntesis muy influyente, escrita por uno de los más destacados historiadores militares.

 

William L. Shirer – “Auge y caída del Tercer Reich” (1960). Una obra clásica sobre la Alemania nazi.


No hay comentarios: