Guillaume Amontons:
Pionero de la Física y la
Medición Científica
Guillaume Amontons nació el 31 de agosto de 1663 en París, Francia.
Fue un físico e inventor francés notable por sus contribuciones al estudio de la fricción y la termometría.
Su padre era abogado y originario
de Normandía, una región al norte de Francia.
Se trasladó a París, donde
Guillaume nació.
Este cambio de residencia
probablemente le permitió ofrecerle a su hijo un entorno más propicio para el
estudio y el acceso a círculos científicos.
No ha información de su madre ni
detalles específicos sobre ella en las biografías más conocidas. Tampoco hay
registros extensos sobre la vida familiar, lo que es común en figuras
científicas del siglo XVII, donde los escritos solían centrarse más en sus
logros que en su entorno íntimo.
Durante su infancia, sufrió una
enfermedad que lo dejó completamente sordo a una edad temprana. Esta condición,
lejos de limitarlo, lo impulsó a desarrollar una gran concentración y
creatividad.
Sin embargo, se sabe que fue autodidacta en matemáticas, ciencias físicas y mecánicas.
Su educación incluyó también habilidades en dibujo, topografía y arquitectura, lo que indica un amplio interés y formación práctica para sus investigaciones posteriores.
Desde muy joven se apasionó por la construcción y mejora de instrumentos científicos, lo que lo llevó a inventar un higrómetro y más tarde a contribuir a la física experimental.
Ilustración de Guillaume
Amontons en 1690 mostrando uno de sus inventos en 1690 (ilustración de 1870 de
Hulton Archive)
Este instrumento estaba diseñado para medir la humedad ambiental, lo que representó un avance significativo en la meteorología y la física experimental.
Amontons desarrolló un dispositivo similar a un barómetro, utilizando principalmente líquidos para detectar cambios en la humedad relativa del aire.
Este hecho marcó la entrada formal de Amontons en la comunidad científica como un innovador en la construcción de instrumentos para la ciencia experimental.
Posteriormente, en 1695 publicó un libro que incluyó observaciones y experimentos sobre la construcción de instrumentos meteorológicos, entre ellos el higrómetro, barómetros y termómetros, consolidando su reconocimiento científico.
En el año 1695, Guillaume Amontons publicó su única obra escrita, titulada "Remarques et expériences physiques sur la construction d’une nouvelle clepsydre, sur les baromètres, les thermomètres et les hygromètres".
En este libro, Amontons expone
detalladamente sus estudios y experimentos relacionados con la construcción y
mejora de diversos instrumentos científicos.
Uno de los instrumentos centrales presentados es una nueva clepsidra, un reloj de agua, que Amontons propuso como una solución para medir el tiempo con mayor precisión, especialmente en la navegación marítima.
La clepsidra buscaba solventar problemas relacionados con
la medición del tiempo en el mar, que era crucial para determinar la longitud
geográfica.
También describió un termómetro de aire independiente de la presión atmosférica, que utilizaba la dilatación del aire para empujar una columna de mercurio, funcionando como un dispositivo para medir la temperatura.
Durante ese mismo periodo, entre 1688 y 1695, Amontons experimentó con un telégrafo óptico, que permitía transmitir señales visuales a larga distancia mediante una serie de estaciones con telescopios y señales, presentándolo ante la familia real francesa.
Aunque
este telégrafo no tuvo aplicaciones prácticas en su época, fue un precursor de
los sistemas de comunicación óptica.
Miembro de la Academia de Ciencias: Amontons fue admitido como miembro de la Academia de Ciencias de Francia en 1699, un reconocimiento a sus contribuciones a la ciencia.
Contribuciones Científicas
Investigaciones sobre la
Fricción
Amontons es quizás más conocido por sus trabajos sobre la fricción.
En 1699, presentó sus investigaciones sobre
el tema en la Academia de Ciencias de Francia. Sus descubrimientos
fundamentales incluyen:
• La fuerza de rozamiento es proporcional a la fuerza normal que ejerce el plano sobre el bloque.
• La fuerza de rozamiento no depende del área aparente de contacto.
Termometría
Amontons también hizo contribuciones significativas al desarrollo de la termometría.
En 1702, presentó un termómetro de aire, el cual fue uno de los primeros dispositivos en utilizar la expansión del aire para medir la temperatura.
Este termómetro
utilizaba un recipiente cerrado lleno de aire y un tubo para medir los cambios
en el volumen del aire en función de la temperatura.
Barómetros
Amontons también hizo contribuciones a la instrumentación científica, especialmente en el campo de los barómetros. Trabajó en mejorar la precisión de los barómetros y la forma en que se mide la presión atmosférica.
Muerte
Guillaume Amontons falleció el 11
de octubre de 1705 en París, a la edad de 42 años. Su muerte prematura truncó
una carrera científica prometedora. Se sabe que a causa de una enfermedad quedó
completamente sordo a una edad muy temprana, pero esto no detuvo su dedicación
a la ciencia hasta su fallecimiento.
homenajes
Los homenajes post mortem
dedicados a Guillaume Amontons para mantener vivo su recuerdo incluyen
principalmente la eponimia de un cráter lunar que lleva su nombre, el cráter
Amontons.
Cráter lunar Amontons
Este reconocimiento destaca su contribución a
la física y su legado científico en el ámbito internacional.
legado
El legado científico de Guillaume
Amontons que trasciende hasta el día de hoy se centra principalmente en sus
investigaciones sobre la fricción y la termometría.
A pesar de su corta vida, Amontons dejó un legado duradero en la ciencia. Sus trabajos influyeron en generaciones posteriores de científicos e ingenieros.
Sus teorías sobre la fricción, en particular, sentaron las bases para desarrollos posteriores en la física y la ingeniería.
El trabajo de Amontons continúa siendo relevante en la física moderna, especialmente en los estudios de fricción y la medición de la temperatura.
Aunque su termómetro de aire no fue ampliamente utilizado, sus ideas y métodos influyeron en el desarrollo de tecnologías y teorías posteriores.
Contribuciones principales
Ley de la fricción: Fuerza de
fricción proporcional a la fuerza normal y no al área de contacto.
Esta ley es fundamental en la física y la
ingeniería, y sigue siendo una base clave en el estudio de la ciencia de
materiales y de la mecánica.
En termometría, fue pionero en el uso del aire como sustancia termométrica y en el reconocimiento de la existencia del cero absoluto, aportes que influyeron en los desarrollos posteriores en la medición de la temperatura y en la instrumentación científica.
Además, mejoró el diseño de
instrumentos como barómetros y higrómetros, contribuyendo a la precisión en la
medición de la presión atmosférica y la humedad.
Estos aportes mantienen su
relevancia en la física moderna, la ingeniería y las ciencias aplicadas, siendo
parte integral de los fundamentos sobre fricción, termometría y la
instrumentación de precisión en ciencias naturales y tecnologías.
https://www.ecured.cu/Guillaume_Amontons
https://es.wikipedia.org/wiki/Guillaume_Amontons
https://www.excepcionales.es/2019/01/amontons-sordo-fisico.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario