EL ESCRITOR DE SU
GENTE Y SU
PAISAJE
"Mis parcialidades han
sido siempre por la libertad
contra el despotismo y la prepotencia,
por el explotado contra el explotador,
por el débil contra el fuerte,
por la alegría contra el dolor,
por la esperanza contra la desesperación.
Estoy orgulloso de mis parcialidades.
Jamás fui ni seré imparcial en esta lucha
del hombre contra el enemigo del hombre,
en esta lucha entre el futuro y el pasado"
Jorge Amado
Jorge Amado de Faria nació el 10 de agosto de 1912 en Ferradas, en el distrito de Itabuna, Bahia. Fue un gran escritor brasileño que logró captar los perfumes, olores, sabores y sonidos de Brasil.

En el año 1914 La familia se instala en Ilheus, litoral de Bahía, donde Jorge pasó su infancia
En el año 1918 realiza sus estudios primarios en el colegio de la señora Guillermina el Ilheus.
Enre los años 1920 a 1926 realizó los estudios secundarios en la ciudad de Salvador, capital del Estado en el liceo jesuita universidad en Santo Antônio Vieira.
En el año 1927 hace su estreno de escritor literario, en la revista "El Guante" con un poema modernista. Además entra en el grupo literario rebeldes Academia, que gira en torno a la figura de Pinheiro Viegas.
En el año 1931 ingresa a la Facultad de Derecho, se hace amigo de intelectuales como Augusto Frederico Schmidt, entonces editor, publicó el libro "El país del carnaval".
Se casa con Matilde Garcia Rosa en el año 1933 y con ella tuvo una hija, Lila.
En el curso de 1935 recibe su Diploma en Derecho y ese mismo año escribe la novela "Jubiabá".
Es detenido por primera vez en Río, por razones políticas en el año 1936 .
En el año 1937 publica "Capitanes de la arena."
En el año 1942 decide regresar a Brasil y es nuevamente arrestado.
En el año 1944 se separa de Matilda Garcia Rosa .
En el año 1945 después de la caída de Getúlio, es elegido diputado de la PCB, por St. Paul.
Este año de 1945 forma pareja con Zelia Gattai.
Este mismo año de 1950 escribe "Paz Mundial".
En el año 1951 recibe el Premio Internacional Stalin Moscú.

La residencia donde vivieron 47 años Jorge Amado y Zélia Gattai, ubicado en la calle Alagoinhas en el barrio de Rio Vermelho en Salvador.
En el año 1954 Jorge Amado y Zélia Gattai, se instalan en la casa ubicada en la calle Alagoinhas en el barrio de Rio Vermelho en Salvado. Ese año publica "La libertad bajo tierra", su libro más abiertamente partidista.
En el año 1956 regresa a Brasil, a partir de allí se distanció de la militancia política, pero sin dejar el Partido Comunista. Se dedicó desde entonces integralmente a la literatura.
En el año 1958 escribe "Gabriela, clavo y canela", su mayor éxito internacional.
En el año 1961 es elegido por unanimidad presidente número 23 de la Academia Brasileña de Letras.
En el año 1963 se traslada a vivir en Bahía.
Publica "Los pastores de la noche" en el año 1964.
En el año 1966 escribe Doña Flor y sus dos maridos.
En esta novela, Doña Flor es una cocinera en el estado de Bahía, y la historia narra las razones por la que se casó dos veces. Vemos aquí como es que Amado resalta una de las tradiciones brasileñas al ubicarla a Flor en una actividad que es característica de Bahía: la cocina regional.
Su primer matrimonio es con el recordado Vadinho, un tipo muy simpático pero juerguista a más no poder, conocido en todos los bares y burdeles de la ciudad e insaciable amante.
Este personaje muere en medio de una celebración de carnavales a raíz de sus excesos, dejando en la viudez a Flor.
Pero, en una sociedad conservadora, no aceptan que una mujer pueda valerse por sí sola, más aún si es que todavía está en edad de "merecer".
Flor acepta en matrimonio a Teodoro, su segundo marido, que es todo lo contrario de Vadinho. Se trata de un farmacéutico cuarentón, rígido y pudoroso, que lleva una vida impecable. Pero, al año de esta segunda boda y para susto de doña Flora, el travieso espíritu del encantador Vadinho reaparece con la misma fogosidad sexual de antaño.
La dama se verá ante la disyuntiva de elegir entre rechazar los impetuosos apetitos de su primer marido y mantenerse fiel al segundo o aceptarlos ya que, al fin y al cabo, él también es su esposo. Así, optará por la segunda opción que le proporciona la formalidad de Teodoro y el goce de Vadinho.
En este mismo año de 1966 es nominado por primera vez el Premio Nobel de Literatura. En ese momento, los libros de Jorge Amado ya se publican en más de 40 países.
En 1976 recibe el Premio Ilia en Italia para el libro "Teresa Batista cansada de la guerra."
En el año 1978 se casa oficialmente con Zelia Gattai.
En 1980 Nelson Pereira dos Santos lleva al cine la novela "Tienda de los Milagros" con gran éxito.
En el año 1981 se conmemora el centenario de la publicación de "El Carnaval del país."
Gana el Premio Molino Santos en el año 1984. Bruno Barreto realiza el guión para la película "Gabriela", Producción Internacional Marcello Mastroianni.
En el año 1985 recibe del Presidente François Mitterrand el premio de la Legión de Honor de Francia. Ese año publica "Tienda de los Milagros"
En el año 1986 con dirección de Nelson Pereira dos Santos se estrena la película "Jubiabá".
En el año 1987 se funda la Casa Jorge Amado en Salvador.
En 1989 se hace el lanzamiento de "La desaparición de Santa."
Jorge Amado sufre un infarto de miocardio que deja el escritor hospitalizado durante diez días en el año 1993.
En el año 1994 publica "De cómo los turcos descubrieron América ", su última novela.
El romance "Tieta el Wasteland" 1997 es elegido como el tema del carnaval de Salvador Caetano Veloso y lidera el grupo "Amigos de Jorge Amado".
El Record lanza "Milagro de los Pájaros", cuento que era algo inaudito en Brasil.
En el año 1998 el escritor es uno de los principales atractivos de la Feria del Libro de París y recibió el título de doctor honoris causa en la Sorbona. Debuta en la miniserie de Globo TV "Doña Flor y sus dos maridos", una adaptación de Dias Gomes por la novela romántica.
En mayo de 1999, es hospitalizado para exámenes de rutina y tratar un malestar digestivo. En junio, la Casa de la Fundación Jorge Amado lanza el libro "Alagoinhas 33 Street, Red River", sobre la casa en la que el escritor vive y su vida cotidiana.
En agosto de 2000, cada vez más solitario debido a problemas de salud, celebra tranquilamente con unos amigos y familiares, su cumpleaños 88 años. Recibe como regalo de su mujer Zelia un sillón reclinable con un dispositivo de masaje.
2001 El 20 de junio, el escritor está hospitalizado con un ataque de hiperglucemia y tiene una fibrilación cardíaca. Se mantiene sedado en la UCI unos pocos días.
Fecha- 10 de agosto de 2011
Autor- Mateus Pereira

Jorge Amado, escritor baiano
Cenário: Bahia de todos os santos
Os livros vendidos? Mais de 20 milhões
Gabriela, Terras do sem fim: as sensações
23 romances escritos
Todos eles vividos
Talvez, quem sabe, não seria
O tal neorealismo
Na Academia de Letras,
Era o posto 23
O mandante da lei, talvez
Ele era presença mais uma vez
Nos seus livros foi neorealista
E sempre convicto na teoria socialista
Era um homem de fé
Sua religião? O candomblé
Traduziu os livros para 49 idiomas
Não importasse em qual língua
As mulheres de Jorge Amado sempre...
Continuariam com seus aromas
Seus livros foram escritos em albanês, persa
E até hebraico
Ele não era laico
Mas era um político-escritor nato
Por Daniel Cerqueira
LEGADO
El legado literario de Jorge Amado perdura hasta
hoy principalmente por su capacidad única para retratar la realidad social,
cultural y racial de Brasil, especialmente del Nordeste y la región de Bahía,
con un estilo que combina realismo social, realismo mágico, humor y humanidad.
Su obra es un testimonio profundo de la diversidad cultural brasileña y la lucha de los oprimidos, con personajes memorables que reflejan las complejidades de la vida cotidiana, la identidad, la injusticia social y la resistencia cultural.
Entre sus aportes fundamentales está la introducción en la literatura de cuestionamientos sobre la situación de los negros, mestizos y nordestinos en los márgenes de la sociedad brasileña.
Su obra más popular, como "Gabriela, clavo y canela", "Doña Flor y sus dos maridos" y "Tieta de Agreste", ha sido adaptada a cine y televisión, contribuyendo a mantener viva su cultura literaria y popular.
Además, sus
novelas son parte del currículo escolar y fuente de inspiración para músicos,
artistas y cineastas que continúan difundiendo su legado cultural.
Jorge Amado dejó una huella indeleble en la literatura brasileña y mundial por su compromiso social, su representación valiente de la cultura afrobrasileña y nordestina, y su estilo narrativo accesible y lleno de vida, que sigue inspirado a generaciones de lectores y creadores en la actualidad.
FUENTES
http://www.jorgeamado.com.br
http://www.laprensa.com.bo
http://paginadeandresmorales.blogspot.com
http://afe-filateliaecuador.blogspot.com
http://lulacerda.ig.com.br
No hay comentarios:
Publicar un comentario