Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

viernes, 24 de marzo de 2017

EL 24 DE MARZO DE 1895 NACÍA PETRONA VIERA

LA PRIMERA PINTORA PROFESIONAL URUGUAYA



Petrona Viera Garino nace en Montevideo el 24 de Marzo de 1895.
Fue una pintora uruguaya reconocida por su participación al movimiento planista y por ser una de las primeras mujeres en la escena de la plástica de Uruguay. 

Dr. Feliciano Viera

Fue la primera de once hermanos del matrimonio formado por Doña Carmen Garino y  el Dr. Feliciano Viera y doña El Dr. Feliciano Viera fue una de las figuras más importantes de la política uruguaya, contribuyendo al impulso modernizador que atravesó el país en las primeras décadas del siglo. Fue presidente de la República en el periodo 1915-1919 donde se realizaron varias reformas, como: la Reforma Constitucional, la Ley Electoral, la Ley de Jornadas de ocho horas, creación de la Dirección de Instrucción Pública, creación de liceos y facultades (Facultad de Ingeniería y Arquitectura), etcétera. 
En este contexto se desarrolla la vida de Petrona.

A los dos años de vida sufre una fuerte meningitis que la deja sordomuda. Situación que afecta varios ámbitos de la vida de “Lala” (como la llamaban afectuosamente). Ya sea en lo social, a la hora de relacionarse con el entorno; en lo emocional, al expresar sus sentimientos; y por qué no, en lo artístico, descubriendo sensaciones que en otras circunstancias no descubriría.
Sin duda su condición de sordomuda condicionó su trabajo desde un principio aún cuando no fuera quizá plenamente consciente de ello; pero esa misma condición, que en otros hubiera podido significar un grave escollo, fue, en definitiva, la ventaja que le permitió, ausente de otros problemas, internarse libremente en la expresión de sus emociones y deleitarse con el placer de la mirada y su concreción en el papel o el lienzo.

En esa época no había lugares especializados para que los niños sordos estudiaran , pero los padres sabían la importancia que tenía la educación , como tenían posibilidades económicas contrataron a una maestra francesa especializada en niños sordos llamada  Madame Madeleine Larnaudie, quien se encargó de educar a la niña para que lograse comunicarse con su entorno , enseñándole a leer los labios y hacerse entender con gestos ya que en esa época no se hablaba de Lengua de señas. Su forma más eficaz de comunicación fue sin dudas las señas .

A pesar de ayudarla a comunicarse por señas y lectura de labios, los padres sabían que Petrona no iba a poder llevar una vida como la de sus hermanos , continuamente buscaban la forma de integrarla a la sociedad ya que llevaba una vida muy solitaria, no salía de su casa , no iba a la escuela, no tenía amigos , no se comunicaba . Se habían esforzado en que aprendiera a hablar, a leer los labios, pero los resultados no habían sido como esperaban, entonces buscaban una forma para que esa niña pudiera desarrollarse.


El Dr. Feliciano Viera, que había observado la inclinación artística de su hija, le propone estudiar dibujo y pintura. Esta propuesta fue muy bien recibida por parte de Petrona. 
Para ellos acondicionaron una habitación de la quinta donde vivían para ser utilizada como taller de pintura.
Por lo que a partir de este momento “el dibujo y la pintura fueron su medio de comunicación”  
En el año 1813 inicia sus clases particulares con el Profesor argentino Vicente Puig, quien la inicia en el dibujo y luego en la técnica del óleo.
En 1922 Vicente Puig se va del país y  Guillermo Laborde, también docente del Círculo de Bellas Artes continúa con la enseñanza. Este contacto con Petrona se prolongará hasta el fallecimiento de este.  Laborde se convirte en su maestro, consejero y amigo. 

Las clases comenzaron siendo de varias sesiones semanales, luego más espaciadamente, cuando la joven ya formada, solicitaba a su maestro que viniera al estudio para pedirle algún consejo sobre lo que estaba trabajando.
El comienzo de Petrona en el arte coincide con el surgimiento del Planismo. Podemos decir que esta modalidad se origina en 1918 con la exposición de José Cúneo realizada en Montevideo.
La pintura planista se realiza en base a planos de color, cuyos bordes interactúan. Carece de volumen, su dibujo es austero en detalles con tendencia a cierta geometrización. 
La pintura planista no incursiona en el claroscuro, el color es utilizado generalmente puro. 
Su primera exposición individual fue en 1926 en la Galería Maveroff. Su estatus como artista hace permanente su presencia en salones anuales, de otoño y primavera organizados por el círculo de Bellas Artes y en los Salones Nacionales de la Comisión Nacional de Bellas Artes. Obtuvo varios premios, el primero en 1927 y el último en 1951; todos ellos guardados con gran detallismo en un álbum donde Petrona colocaba los recortes de periódico. 

La vida no imita al arte

En el jardín

Juegos infantiles

La payana

Martín Pescador

El mundo de la infancia corresponde a los primeros años de su obra, cuando los Viera viven en una gran casa-quinta de la Unión. Allí sus hermanos son sus modelos. Cuando los dibuja realizando tareas escolares o realizando algún trabajo utiliza grandes planos, casi cinematográficamente, las figuras están mostradas en primer plano. En cambio, cuando los dibuja en el patio jugando utiliza planos mas abiertos, la artista observa desde lejos los juegos de sus hermanos, como juegan al “martín pescador”, a la rueda-rueda, etcétera. 

En 1927 muere su padre, a los 58 años. Con esto viene una gran crisis económica donde tuvieron que vender, 2 años mas tarde, la casa- quinta ubicada en 8 de Octubre (hoy escuela de sanidad) y se mudan a una casa que les donara gente amiga del partido colorado también en 8 de octubre (hoy Escuela Especial Nº 210 “Petrona Viera”).

En líneas generales se pueden diferenciar cinco grandes temas: el mundo de la infancia, el mundo de la mujer (retratos, desnudos, bañistas), paisajes, naturaleza muerta y aves. Estos dos últimos aparecen hacia el final y son poco numerosos. Predominan los tres primeros que se extienden hasta mediados de la década de 1940. 



Atlántida


Atlántida

Atlántida


Pinos

Viento en la playa

Por lo que otra etapa comienza que perdurará hasta 1940-42.
Durante estos años surgen los paisajes mayoritariamente Planistas. Con la compañía de su hermana “Lucha” salen en busca de nuevos escenarios que la inspiren. Se iban en el tranvía al Prado, al Rosedal o la Barra de Santa Lucía. También realizó varios viajes hasta la casa familiar de Costa azul, Rocha y a la de los amigos en Maldonado y Atlántida.
 “Había una constante; después de cada viento, lluvia, tormenta o amanecer, algún cartón perdería la virginidad sobre el caballete instalado sobre la arena o bajo las copas de una arbolada”. 
La paleta de colores va perdiendo su brillo e intensidad en los paisajes carentes de figuras humanas. 

Retrato de M. Viera

Retrato Luis Eduardo Pombo

Retrato Srta. J.

Desnudo grande

Desnudo

En la playa

Cuando vuelve a Montevideo realiza diversos trabajos en su estudio. Retratos de sus hermanas, de su hermano Venancio, de algún amigo y una serie de desnudos. Aquí se desprende definitivamente del Planismo modulando los tonos empleados para poder representar el cuerpo femenino. Utiliza colores dentro de la gama de los pasteles con algún tono mas intenso para subrayar algún detalle.

En 1940 fallece su profesor Laborde, cuando ya todo volvía a la normalidad un nuevo sacudón suscita en la vida de Petrona. Estuvo casi cinco años sin exponer. Con la muerte de su “maestro, amigo y consejero” termina de dejar a un lado al planísimo, también así lo hace con los temas hasta entonces elegidos.

Burro

Gallina Ciega

Bañistas

 Bailando

Pájaros

 Flores

Hortensias

Flores

 Limones

Limones

Su nuevo maestro, Guillermo Rodríguez introduce a Petrona en la técnica del grabado. Los temas seleccionados son mayoritariamente flores y aves. También incursiona en la técnica de la acuarela con motivos de mujeres y niños negros.
Al final, aparece en pequeñas dimensiones las naturalezas muertas. Aquí se retoma los colores vivos, vibrantes que predominaron en la primera etapa de la artista.

Calle- 1949

La obra de Petrona va sufriendo cambios en el correr de su vida, muchos de estos cambios son influenciados por situaciones duras a las que se enfrenta la artista. Primero sucede la muerte de su padre, luego la de su maestro Laborde. Mas tarde la enfermedad de su hermana “Lucha”, quien ya no la podrá acompañar a pintar, la muerte de Rodríguez, un año antes de la suya.


Panteón de Petrona Viera

Petrona muere el 4 de octubre de 1960 a los 65 años de un cáncer que no lo habían detectado.

FUENTES

https://es.wikipedia.org
http://ceip.edu.uy
http://www.autoresdeluruguay.uy


miércoles, 22 de marzo de 2017

22 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA

lema “Aguas residuales, ¿por qué desperdiciar agua?”
Saru Saud, de 7 años, bebe agua en la comunidad en la empobrecida aldea de Biraltoli, en el distrito de Achham, en la región de Far-Western, en Nepal.

Foto: UNICEF/NYHQ2012-2002/SHEHZAD NOORANI

Antecedentes
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua.

La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro. La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) del Programa 21.

Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones del Programa 21.

¿Por qué un Día Mundial del Agua?

El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con el agua y tomar medidas para cambiar la situación. El Día se remonta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 en la que se propuso declarar una fecha dedicada a este asunto. La Asamblea General decidió designar el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial. Cada año, ONU-Agua, la entidad que coordina el trabajo de la Organización sobre el agua y el saneamiento, establece un tema para el Día correspondiente a un desafío actual o futuro.


La humanidad necesita agua

Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.


En la actualidad más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de casa, lo que les obliga a pasar horas haciendo cola o trasladándose a fuentes lejanas, así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua contaminada.

«¿Por qué desperdiciar agua?»

Planta de tratamiento de agua en Manila, Filipinas. Foto: Danilo Pinzon / Banco Mundial

Este año, nos concentramos en el desperdicio del agua y en cómo reducir y reutilizar hasta un 80% del agua que malgastamos en nuestras casas, ciudades, industrias y agricultura y que fluye de vuelta a la naturaleza, contaminando el medio ambiente y perdiendo nutrientes valiosos.


Aguas residuales como las que quedan después de lavar los platos o incluso utilizar el baño, pueden ser un recurso inestimable para satisfacer la creciente demanda mundial de agua dulce y diversas materias primas.

Este es uno de los mensajes incluidos en el Informe de la ONU sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2017, lanzado este miércoles en Sudáfrica, con motivo del Día Mundial del Agua.

Según ONU-Agua, en las naciones de bajos ingresos sólo se trata un 8% de las aguas residuales domésticas e industriales, un porcentaje muy pequeño comparado con el de los países desarrollados, donde un 70% de esas aguas son sometidas a tratamiento.

Daniela Bostrom, es la portavoz del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la ONU.

“Si el agua no se trata y se regresa al medio ambiente esto causa toxicidad y puede afectar la biodiversidad”, dijo.

La contaminación con agentes patógenos procedentes de los excrementos humanos y animales afecta a casi un tercio de los cursos fluviales de América Latina, África y Asia, y pone en peligro la vida de millones de personas. Esto contribuye a la propagación de enfermedades tropicales como el cólera y el dengue.

El Informe de la ONU sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2017, advierte que en un futuro próximo el volumen de aguas residuales que necesitan tratamiento aumentará dramáticamente en los países menos desarrollados y si no se toman medidas ahora, la situación podría convertirse en crítica. Sólo en 2012, más de 800 mil personas murieron a causa del agua contaminada.

En el reporte, ONU-Agua exhorta a reutilizar las aguas residuales, perdiendo el estigma de beber las aguas correctamente procesadas y también a verter menos.

“Las municipalidades pueden limpiar sus calles con éstos líquidos, las empresas pueden utilizarlos para sus sistemas de calefacción y refrigeración”, agregó Bostrom.

Se espera que para 2020 aumente en un 50% el mercado para el tratamiento de aguas residuales destinadas a usos industriales. Debido a su contenido orgánico, estas aguas también son útiles como fertilizantes a nivel agrícola y sus minerales pueden ser extraídos para producir biogás y energía.


En el Día Mundial del Agua, la ONU recordó que podemos dejar de aportar al crecimiento desmedido de las aguas residuales con medidas tan simples con cerrar la llave cuando nos cepillemos los dientes.

Planta de tratamiento de aguas residuales, con tecnología israelí,en una fábrica de zumo en  España 
Necesitamos aumentar la recolección y tratamiento de las aguas residuales y reciclarlas de una forma segura. Al mismo tiempo, necesitamos reducir la cantidad de agua que contaminamos y malgastamos para ayudar a proteger el medio ambiente y los recursos hídricos.

El Objetivo de Desarrollo número 6 Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, incluye una meta de reducir a la mitad la proporción de agua dilapidada y aumentar su reciclaje.



Las aguas servidas no tratadas eran lanzadas al mar, justo en el sector Líder y Roca Los Lobos- Chile
Datos destacados

Mundialmente, más del 80% de las aguas residuales que generamos vuelve a los ecosistemas sin ser tratada ni reciclada.
1800 millones de personas usan una fuente de agua contaminada por material fecal, poniéndolas en riesgo de contraer el cólera, la disentería, el tifus o la polio. El agua no potable, y unas pobres infraestructuras sanitarias, así como la falta de higiene, causa alrededor de 842 000 muertes al año.
Las oportunidades de explotar las aguas residuales como un recurso son enormes. El agua tratada de una forma segura es una fuente sostenible y asequible de agua y energía, así como para obtener nutrientes y otros materiales recuperables.
El Día Mundial del Agua está coordinado por UN-Water , un mecanismo de colaboración de la ONU para temas relacionados con el agua potable en el que participan gobiernos y otras entidades.

FUENTE
http://www.un.org

martes, 21 de marzo de 2017

21 DE MARZO DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

«La poesía es una ventana a la diversidad excepcional de la humanidad».


¿Qué es la poesía?

La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas.

Antecedentes

EL 21 de marzo se declaró como el Día Mundial de la Poesía y fue aprobado por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999.

De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.

Por otra parte, este Día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.

 ¿Cuál es el papel de la poesía?

En el mundo contemporáneo hay necesidades insatisfechas en el terreno de la estética que puede atender la poesía en la medida en que se reconozca su papel social de comunicación intersubjetiva y siga siendo instrumento de despertar y de expresión de toma de conciencia.
Existe desde hace veinte años un verdadero movimiento en pro de la poesía, habiéndose multiplicado las actividades poéticas en los distintos Estados Miembros , aumentado con ello el número de poetas.
Se trata de una necesidad social que impulsa en particular a los jóvenes a volver a las fuentes constituyendo para ellos un medio de, interiorizacion, consiguiendo que el mundo exterior los atraiga irresistiblemente hacia un conocimiento mas profundo.
Además, el poeta, en su condición de persona, asume nuevas funciones, ya que, los recitales poéticos,con la lectura de poemas por los propios poetas son cada vez mas apreciados por público.
Este impulso social hacia el reconocimiento de los valores ancestrales es asimismo una vuelta a la tradición oral y la aceptación del habla como elemento socializador y estructurador de la persona.
Existe todavía una tendencia en los medios de comunicación social y el público en general a negarse a no valorar el papel del poeta. Sería útil actuar para librarse de esta imagen trasnochada, y conseguir que a la poesía se le reconozca el «derecho de ciudadanía» en la sociedad.

Para leer más haz clik aquí - 

FUENTE
http://www.un.org

lunes, 20 de marzo de 2017

EDUCACIÓN ASTRONOMIA GEOGRAFIA LENGUAJE - 20 DE MARZO INICIO DEL OTOÑO

TRES CUENTOS CORTOS DEL OTOÑO



Por qué algunos árboles no pierden sus hojas
Se trata de una historia infantil muy entretenida a través de la cual los niños podrán saldar algunas de sus dudas acerca del otoño. El cuento comienza con el inicio del otoño, cuando el frío empieza a calar los huesos mientras los pájaros parten hacia destinos más cálidos. 

Todos, menos un pobre pajarito que tenía un ala rota. El pajarillo pensaba que si no encontraba pronto un lugar donde refugiarse, moriría de frío. Miró alrededor y divisó a lo lejos algunos árboles que le prestarían cobijo seguro. Saltando y aleteando como mejor pudo, llegó hasta los árboles y se paró justo enfrente de un gran roble que parecía lo suficientemente fuerte como para cobijarlo, así le pidió permiso para refugiarse entre sus ramas hasta que volviera a llegar el buen tiempo. Sin embargo, el roble le negó su ayuda diciéndole que si le dejaba cobijarse allí, terminaría picoteando sus bellotas. El pájaro vio otro árbol precioso de hojas plateadas, un álamo, y pensó que le daría refugio. Llegó hasta él y le contó su problema pero el álamo también le echó diciéndole que le iba a manchar sus bonitas hojas y su blanco tronco. Muy cerca había un sauce pero este, al igual que los demás, lo rechazó argumentando que no trataba con desconocidos.
El pajarito empezó a saltar como podía con su ala rota sin rumbo fijo hasta que un abeto le vio y le preguntó que le pasaba, el pobre le contó su desgracia y el abeto le ofreció sus ramas para que se resguardara del frío. El pino, que estaba cerca del abeto, también se ofreció para protegerlo del viento ya que sus ramas eran más grandes y fuertes, mientras que el enebro le ofreció sus bayas para que no muriera de hambre. El pájaro se preparó un lugar bien abrigado en la rama más grande del abeto y, protegido por el pino y alimentado por el enebro, se dispuso a pasar el invierno. Fue una temporada muy feliz pero, una noche el viento comenzó a soplar muy fuerte arrastrando a su paso las hojas de los árboles. Todos se asustaron pero, antes de que el viento llegara a estos árboles, el Rey de los Vientos lo frenó y le pidió que no desnudara a quienes habían ayudado al pajarillo. El viento los dejó en paz y así fue como desde entonces el abeto, el pino y el enebro conservan sus hojas durante todo el otoño y el invierno.


 Las tres hojas de otoño
Se trata de un cuento infantil muy divertido que narra el viaje de tres hojas durante el otoño. Todo comienza cuando llega la época otoñal y las hojas abandonan el árbol que les dio vida, para quedar a merced del viento. 
Las hojas se sentían muy felices de ser libres y de bailar cada vez que el viento soplaba. Volando descubrieron parajes bucólicos maravillosos que ni siquiera podían imaginar. A mitad del camino algo llamó su atención: notaron que ya no eran verdes como una vez sino que estaban tomando un color ocre y rojizo, igual que las hojas que estaban debajo de otros árboles. Intrigadas por aquel cambio, le preguntaron al viento pero este no supo contestar, entonces se dirigieron a la lluvia pero tampoco obtuvieron respuesta. A lo largo de su camino le preguntaron a todos aquellos con quienes se encontraban, pero no encontraron una explicación satisfactoria.

Así, pasaron los días, hasta que encontraron a Don Otoño, que descansaba en una rama, y decidieron preguntar una vez más. “Díganos señor Otoño ¿por qué cambió nuestro color cuando nos desprendimos del árbol?” El señor Otoño, con voz ronca y serena les explicó: “Cuando yo llego, conmigo han de llegar la lluvia que moja el árbol y el viento que ha de soplar. Por eso, amigas mías, no os debéis preocupar. Transcurridos unos meses todo esto pasará, vendrán otras hermanas y de nuevo al señor árbol de verde se cubrirá”. Las hojas comprendieron todo lo que estaba sucediendo, agradecieron al señor Otoño y continuaron felices su viaje hasta el suelo.


La zorra y las uvas
Esta historia hará reflexionar a los niños sobre el otoño, pero también sobre el orgullo y la arrogancia. 
El cuento comienza en otoño, cuando el frío inicia y los animales apenas salen de sus madrigueras para buscar comida. Este problema también lo tenía una zorra, que vivía en una madriguera del bosque y que solo podía conseguir algunos ratones para alimentarse. La zorra hubiese preferido comerse una buena gallina, pero hacía tiempo que el guardián del gallinero era un perro muy fiero, por lo que era mejor contentarse con lo que el bosque ofrecía: ratones, ranas y algún lirón. Sin embargo, una mañana la zorra se despertó con un enorme deseo de comer algo refrescante. Pensó que un racimo de uvas no le vendría mal, por lo que se dirigió hacia los racimos de uvas que podían ver a lo lejos.

Encontró muchos racimos, pero estaban muy altos. Así que la zorra empezó a saltar para intentar alcanzarlos. Saltó una, dos, tres veces… pero no consiguió alcanzar los racimos. La zorra no se desanimó, cogió impulso y volvió a saltar, pero no había forma. Cada vez las uvas parecían más altas. Jadeando y cansada por el esfuerzo, la zorra se convenció de que era inútil seguir intentándolo. 


Sin embargo, cuando estaba a punto de renunciar, se percató de que un pajarillo la había estado observando desde una alta rama. Pensó que había hecho el ridículo, la gran depredadora del bosque no había conseguido alcanzar las uvas. Sin embargo, encontró una salida airosa: “Me han dicho que estaban maduras, pero veo que aún están verdes. No serán un manjar digno de mi exquisito paladar”. Y se fue, segura de haber salido dignamente de la situación, mientras el pajarillo reía para sus adentros.