Fue un reconocido pintor autodidacta, considerado uno de los representantes más singulares de la vanguardia en América Latina.
Su padre fue Emilio Schulz Riga, de origen alemán, nacido en Riga, Letonia, y su madre Agustina Solari, nacida en la ciudad de Zoagli, Génova, Italia.
Inicia sus estudios en la escuela primaria del colegio Francés Fermy, donde estudia francés, italiano y latín. En el año 1900 se cambia al Colegio Inglés. Toma clases de violín,.
Egresa del Colegio Nacional Sección Norte, ubicado en Juncal y Libertador, Capital Federal.
Desde su juventud se interesa por la literatura, la música y la pintura.
La educación familiar que recibe tiene una sólida base musical por cual se interesa en su aprendizaje.
Curioso por naturaleza, sus intereses lo llevaron al estudio de la astrología, la Cábala, el I Ching, la filosofía, las religiones y creencias del Antiguo Oriente, de la India y del mundo precolombino además de la teosofía y la antroposofía, entre muchas otras ramas del saber.
Ese fue el inicio de una larga permanencia europea, que se prolongó 12 años.
Xul Solar -Jefe de serpientes- 1923
También Leopoldo Marechal se encuentran dentro de sus amigos.
La pintura de Xul Solar podría definirse como que surrealista, más que fantástica.
En el ensayo “Xul Solar y Paul Klee” publicado en 1971 en la revista argentina de cultura Lyra, Fernando Demaría expresa: «No es fácil para el espíritu humano elevarse de la astrología a la astronomía, pero haríamos un error si olvidáramos que un auténtico astrólogo como Xul Solar está cerca de la fuente de las estrellas. El primitivismo de Xul Solar es anterior a la aparición de los dioses...»
Xul Solar conoció profundamente la astrología. A partir de 1939 comenzó a diseñar cartas astrológicas.
En sus obras, edificios, escaleras, cuerpos, máscaras, cúpulas, ojos, banderas, astros, figuras precolombinas, signos de todas las religiones, flotan en el espacio, sin apunto de apoyo. Quien mira su obra recuerda al arte primitivo rupestre.
Su creaciones sugieren la realidad como una serie de visiones sin espacio ni tiempo. Son obras de un intenso cromatismo, aunque generalmente de formato pequeño.
Entre los años 1924 y 1963 Xul Solar ha dejado innumerables obras de arte que muestran esto.
Xul-Solar -Puerta-del-Este-1935-Acuarela
Xul-Solar--Pan-Arbol-1954-Acuarela
Xul-Solar- Pan-Arbol-1954-Acuarela
Xul-Solar-Rótulo-1960-Témpera
Texto Civico- 1960 - Xul Solar
Grafía - Xul Solar 1961
Xul-Solar -Kon-mil-per-prayn-to-yu-1962-Témpera
Xul Solar no creía en la muerte, para él siempre existirá un mañana.
Borges es el encargado en pronunciar un discurso en el entierro.
El legado de Alejandro Xul Solar
se caracteriza por su contribución al arte visual, la creación de un lenguaje
universal, su exploración de la espiritualidad y la mística, y su influencia en
el movimiento vanguardista en Argentina.
Su obra sigue siendo una fuente
de inspiración para artistas y pensadores contemporáneos interesados en la
intersección del arte, la filosofía y el esoterismo.
Su visión de un mundo
interconectado y su propuesta de superar las barreras culturales y lingüísticas
han dejado una marca indeleble en la cultura global.
1. Innovación Artística y
Estilo Único
Xul Solar es conocido
principalmente por su arte visual, que se caracteriza por el uso de formas
geométricas, colores vibrantes y una profunda conexión con lo místico y lo
esotérico.
2. La Creación de un Lenguaje
Propio
Xul Solar inventó un lenguaje
propio conocido como "neocriollo", una mezcla de símbolos, letras y
signos que se basan en las lenguas indígenas y en el alfabeto latino.
Este lenguaje fue parte de su
interés por crear un "idioma universal", capaz de transcender las
barreras culturales y lingüísticas.
También desarrolló el "glosario Xul
Solar", una especie de diccionario visual que reflejaba sus ideas
filosóficas y esotéricas.
A través de estos inventos, Xul Solar dejó una
marca de originalidad que sigue inspirando a artistas y pensadores interesados
en las posibilidades de comunicación más allá de lo convencional.
3. Su Contribución a la
Filosofía y la Espiritualidad
Xul Solar no solo fue un artista,
sino también un pensador profundamente interesado en la espiritualidad, la
mística y el esoterismo.
Su obra está influenciada por su
estudio de diversas tradiciones filosóficas, como el misticismo oriental, el
occultismo, y la astrología.
Uno de sus principales intereses
fue el de la universalidad, creyendo que todas las culturas y lenguajes estaban
conectados en una estructura común.
Su propuesta de un "arte
universal" y una "filosofía integradora" invita a superar las
divisiones tradicionales, promoviendo la idea de una armonía global.
4. Su Relación con el
Movimiento Vanguardista en Argentina
Xul Solar fue una figura clave en
el ámbito del arte y la cultura argentina, especialmente en el contexto de la
vanguardia de principios del siglo XX.
En su vida y obra, estuvo muy
vinculado con otros artistas y literatos destacados de la época, como Jorge
Luis Borges, con quien compartió intereses en temas como la lengua, los
símbolos y la búsqueda del conocimiento oculto.
La relación de Xul Solar con
Borges fue una de profunda admiración mutua, y juntos exploraron conceptos como
la imaginación, la creación de mundos literarios y el sentido de la realidad.
5. Influencia en el Arte
Contemporáneo y la Cultura Popular
La obra de Xul Solar ha tenido un
impacto duradero en el arte contemporáneo, tanto en Argentina como
internacionalmente.
Su estilo único y su interés por
explorar la espiritualidad y la mística han influido en generaciones de
artistas que buscan una expresión más simbólica y filosófica en sus trabajos.
Además, su enfoque
interdisciplinario, que abarca pintura, escritura y filosofía, ha sido una
fuente de inspiración para los artistas y pensadores que creen en la
interconexión entre diferentes formas de arte y conocimiento.
6. Legado Cultural y Educativo
Hoy en día, el legado de Xul
Solar sigue vivo en la Fundación Xul Solar, que preserva su archivo personal y
promueve exposiciones, actividades educativas y culturales.
La obra de Xul Solar sigue siendo
objeto de estudios en el ámbito académico, y su enfoque visionario lo coloca
como un pionero en la exploración del arte como un medio de conocimiento
profundo y trascendental.
La Fundación Pan Klub - Museo Xul Solar es una institución dedicada a preservar y difundir la obra del pintor argentino y tiene como objetivo desarrollar y promocionar la cultura en sus diversos aspectos.
Fue creada en 1986 por Micaela (Lita) Cadenas, esposa del artista, y por Natalio J. Povarché, marchand de Xul Solar, siguiendo los planes originales de Xul, tal como éste había pensado el Pan Klub a fines de los años 30.
Xul habitó en el Tigre los últimos años de su vida y murió en esta casa.
© Foto izq. y repro: Haupt & Binder
https://www.biografiasyvidas.com/
1 comentario:
MUY BUENO EL RESUMEN SOBRE LA VIDA Y OBRA DE ESTE GRAN ARTISTA. FELICITACIONES.
UNA PREGUNTA. ¿HAY FOTOS DE SU CASA EN TIGRE? Y ¿DÓNDE ESTÁ ENTERRADO XUL SOLAR?
GRACIAS!
Publicar un comentario