Descubriendo la Magia
de Antoniorrobles en
la
Literatura Infantil
Antonio Joaquín Robles Soler,
conocido como Antoniorrobles, fue un escritor, adaptador, cuentista, cronista,
ensayista, novelista, periodista e ilustrador español, destacado especialmente
en la literatura infantil.
cronología de su vida y obra
18 de agosto de 1895: Nace en
Robledo de Chavela, Madrid, hijo del médico rural Félix Robles.
Durante su infancia, se
traslada con su familia a San Lorenzo de El Escorial, donde pasa sus primeros
años.
Empieza la carrera de
Ingeniería de Montes, pero la abandona para dedicarse a la literatura.
1918: Primera colaboración
periodística en el diario madrileño La Tribuna.
1920-1921: Publica crónicas de
su viaje a Italia tituladas "Postales en color".
Viaja a Marruecos y escribe
las crónicas "Humo de kif" para La Correspondencia de España.
1923: Comienza a colaborar con
la revista Buen Humor junto con autores como Ramón Gómez de la Serna; publica
además su novela Tres (Novela de pueblo).
1924: Publica El archipiélago
de la muñequería, con prólogo de Ramón Gómez de la Serna.
1925: Publica sus primeros
cuentos infantiles en la revista Pinocho, dirigida por Salvador Bartolozzi.
Cambia su colaboración a la
editorial Rivadeneyra y publica en los semanarios humorísticos Gutiérrez y
Macaco.
En Gutiérrez empieza a usar el
seudónimo "Antoniorrobles".
1930: Funda la revista
infantil El perro, el ratón y el gato.
Publica colecciones de cuentos
infantiles como 26 cuentos infantiles en orden alfabético (1930), 8 cuentos de
los juguetes vivos (1931), y 8 cuentos de las cosas de Navidad (1931).
1932: Publica la novela
Torerito soberbio.
1935: Publica los cuentos
infantiles Hermanos monigotes, que le valen el Premio Nacional de Literatura en
España en 1932.
Durante la Guerra Civil
Española apoya la causa republicana con cuentos propagandísticos.
Después de la derrota
republicana, se exilia a México, donde permanece 33 años.
En México, trabaja como
profesor de Literatura Infantil en la Escuela Nacional de Maestros y en la
Secretaría de Educación Pública (SEP).
Publica en periódicos como
Excélsior; realiza adaptaciones e ilustraciones, participando en radio y
televisión para el público infantil.
Publica ensayos como ¿Se comió
el lobo a Caperucita? (1942), una referencia en la literatura infantil.
Publica obras infantiles
destacadas, como La bruja doña Paz, que recibe el Premio del Comité
Anglo-americano de las Naciones Unidas en 1960.
Publica entre otros libros, 8
estrellas y 8 Cenzontles (1954), y Rompetacones y cien cuentos más (1962).
Para adultos publica El
refugiado Centauro Flores (1944), que ofrece una visión crítica de la Guerra
Civil y el exilio.
1972: Regresa a España.
Publica más libros infantiles
como Un poeta con dos ruedas (1973) y Las tareas del ángel Gurriato (1974).
En su honor, hay una
biblioteca en Robledo de Chavela y un colegio público en San Lorenzo de El
Escorial lleva su nombre.
23 de enero de 1983: Fallece
en San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
Antoniorrobles es considerado
un pionero y renovador de la literatura infantil española, integrando
influencias vanguardistas y aportando un humor original y accesible para niños.
Su obra ha sido traducida a varios idiomas, entre ellos euskera, inglés,
francés, portugués y ruso. Su contribución es ampliamente reconocida en España
y México, y sus libros siguen siendo reeditados y leídos hoy en día.
OBRAS destacadas
Libros para lectores
adultos
1922 - La garra de lo humano
1923 - Tres (Novela de pueblo)
1924 - El archipiélago de la
muñequería (Novela en colores)
1927 - El muerto, su adulterio
y la ironía (Novela de incertidumbre)
1929 - Novia, partido por dos
(Novela de humor)
1932 - Torerito soberbio
1933 - El muerto y su
adulterio
1942 - ¿Se comió el lobo a
Caperucita?; Seis conferencias para mayores con temas de literatura infantil
(ensayo)
1942 - De literatura infantil.
Dos conferencias. Ensayos de teatro infantil. La infantilización de las
Leyendas Aborígenes. (ensayo)
1944 - El refugiado Centauro
Flores. Novela al día
1961 - La fauna se columpia
1969 - El violín de Don Matías
1973 - Yo (Notas de vanidad
ingenua) (memorias)
1981 - Los escalones de una
vida (Autobiografía)
Libros infantiles
1930 - 26 cuentos infantiles
en orden alfabético
1930 - 8 cuentos de niñas y
muñecas
1931 - 8 Cuentos de las cosas
de Navidad
1931 - Cuentos de los juguetes
vivos
1935 - Hermanos monigotes
(Visión alegre, amable y simple de las cosas de la vida)
1935 - Botón Rompetacones o la
doble vuelta al mundo (novela para chicos)
1936 - Rompetacones y Azulita.
8 cuentos infantiles de la A a la H
1939 - Aleluyas de
Rompetacones (100 cuentos y una novela).
1942 - Un gorrión en la guerra
de las fieras
1954 - 8 estrellas y 8
cenzontles (Novela de sueños infantiles)
1960 - La bruja doña Paz
1962 - Rompetacones y 100
cuentos más (Relatos de 10 minutos para el colegio y la radio)
1964 - La bruja doña Paz
1974 - Las tareas del ángel
Gurriato
1983 - El último dragón y la
sombrerería
1985 - El señor que se comió
un mundo
2009 - 26 Cuentos infantiles
en orden alfabético. I (Ediciones de la Torre, Madrid)
2009 - 26 Cuentos infantiles
en orden alfabético. II (Ediciones de la Torre, Madrid)
2009 - 26 Cuentos infantiles
en orden alfabético. III (Ediciones de la Torre, Madrid)
No hay comentarios:
Publicar un comentario