Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

lunes, 16 de septiembre de 2024

15 DE SETIEMBRE - DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO

 

Lema 2024: Acción


 climática



El 16 de septiembre de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

En conmemoración a este acto, la Asamblea General de la ONU proclamó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.

 

 LEMA 2024

Cada año se trabaja sobre un tema para celebrar el Día Internacional de la Capa de Ozono. 

El tema para 2024 es el siguiente: "Protocolo de Montreal: promoviendo la acción climática". 

Este lema servirá para reconocer los logros alcanzados hasta hoy, y también para enfocamos en un futuro con medidas más potentes y efectivas dentro del marco del Protocolo de Montreal. 

Acciones esenciales para resguardar la capa de ozono y, principalmente, para proteger a las personas, el clima y el planeta.

 

¿Qué es la capa de ozono?



La capa de ozono es una franja de gas muy frágil que protege la vida en el planeta, de los efectos nocivos de los rayos solares y que está en peligro por el uso que se hizo durante años de determinados productos químicos.

Un esfuerzo internacional conjunto ha permitido la eliminación y reducción del uso de estas sustancias que agotaban la capa de ozono y en la actualidad se ha reducido considerablemente la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra protegiendo la salud humana y los ecosistemas.

 

¿Por qué es tan importante la capa de ozono?


Vista en falso color del ozono total sobre el polo antártico. El morado y el azul representan las áreas donde hay menos ozono, los amarillos y los rojos donde hay más ozono.- NASA Ozone Watch

La fórmula química del ozono es O3. El ozono se encuentra en su mayor parte en la parte superior de la atmósfera, entre 10 y 40 Km. sobre la superficie terrestre, en la zona de la estratosfera.


El ozono de la estratosfera se encarga, entre otras cosas, de absorber gran parte de la radiación ultravioleta del Sol, que es dañina para la vida. Por eso es fundamental preservar esta capa de ozono.

Hay, sin embargo, un ozono que se considera dañino y es el que se encuentra en exceso en la superficie de la Tierra y que es perjudicial para los seres vivos.

 

El término "agujero del ozono" apareció en un artículo científico del British Antarctic Survey en mayo de 1985, hablando sobre la problemática de la destrucción de la capa de ozono.

 

La imagen de satélite del agujero de ozono se ha convertido en un símbolo mundial de esta amenaza ambiental que ha ayudado a movilizar apoyo público para el Protocolo de Montreal.

 

Antecedentes del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

En los años 80 existían en el mercado numerosos productos de uso común que contenían sustancias muy nocivas para el ozono, de forma que se redujo considerablemente la capa de ozono en la Tierra. 

Los más conocidas son los CFC (clorofluorocarbonos) y los HCFC (hidroclorofluorocarbonos).





 En 1985 la comunidad internacional hizo un esfuerzo por terminar con estos productos químicos que ponían en peligro la vida en la Tierra. 

Este esfuerzo se materializó en el Convenio de Viena sobre la protección de la capa de ozono, que fue aprobado y firmado por 28 países, el 22 de marzo de 1985.

 En 1987, se redactó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.

 Más de 100 sustancias químicas nocivas se empezaron a controlar para ir eliminando su producción y consumo.

 Por fin, en 1994 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre Día internacional de la preservación de la capa de ozono, en conmemoración de la fecha de la firma, en 1987, del Protocolo de Montreal.

El protocolo de Montreal ha sido el acuerdo internacional más exitoso hasta la fecha, ya que todos los calendarios para la eliminación de estas sustancias se han cumplido, incluso antes de lo previsto en muchos casos.

 El 16 de septiembre de 2009, la Convención de Viena y el Protocolo de Montreal se convirtieron en los primeros tratados de la historia de las Naciones Unidas en lograr la ratificación universal.

FUENTES

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-preservacion-capa-ozono

https://www.un.org/es/observances/ozone-day


domingo, 15 de septiembre de 2024

15 DE SETIEMBRE DE 1937 NACÍA ELVIRA LACY DUARTE CARDOSO

 Explorando el Legado Artístico de Lacy Duarte



Elvira Lacy Duarte Cardoso nació en Mataojo, en el departamento de Salto, el 15 de setiembre de 1937. 

Fue una artista uruguaya, multifacética y excepcional.

Hija de una familia numerosa, fue la quinta de diez hermanos; creció en un entorno rural cerca de la frontera con Brasil, lo que marcó su vida y su obra.

Óleo sobre papel - 40 x 33 cm - 1956


Vivió en el campo hasta que en el año 1952 se trasladó a la ciudad de Salto para comenzar los estudios secundarios. 

Con apenas diecisiete años, comenzó sus estudios sobre pintura con el maestro húngaro José Cziffery, en el taller de Artes Plásticas Pedro Figari, de la Asociación Cultural Horacio Quiroga. 

En la propuesta de Cziffery, la concepción del arte era modernista inclinándose hacia el expresionismo, es decir la obra se compone por el manejo de la mancha de color y los contornos definidos.

En 1959 se casó con el pintor Aldo Peralta, con quien tuvo dos hijos: Pablo Francisco (1959) y Pedro Pablo “Pichín” (1961), que también se dedicaron a las artes. 

Se puede afirmar con certeza, que formaron una familia de artistas. Participaron de innumerables encuentros, tertulias intercambios con artistas de la talla de Luis Solari, Fernando Cabezudo, José Cúneo, Leopoldo Nóvoa, Fernán Silva Valdés, María Rosa di Giorgio Médici por mencionar algunos.

 En 1963, inició su carrera como profesora de dibujo en el Taller Pedro Figari, en la ciudad de Salto. 

Al año siguiente, se mudó a la ciudad de Aiguá, en el departamento de Maldonado donde ganó el Concurso de Oposición Libre para proveer cátedra de Dibujo en Enseñanza Secundaria.

 Durante el año 1967, comenzó estudios sobre técnicas de tapiz con Ernesto Aroztegui en Taller Montevideo. En ese mismo año se trasladó a San Carlos, para dictar clases de dibujo en el liceo esa ciudad hasta 1975 en que fue destituida.

 

Acrílico sobre tela - 148 x 332 cm -1991 - Colección Engelman-Ost

En este período, focalizó su creatividad en el tapiz; es así que en el año 1973 fundó el Taller San Carlos y para 1975, dictó cursos de tapiz en el Taller del Museo Americano de Maldonado.

 La familia se trasladó a Brasil, en 1976, a la cercana ciudad de Porto Alegre, por causa de la dictadura cívico militar en Uruguay. 

Un par de años después regresaron al país para establecer su taller de tapices en la ciudad de San Carlos.

 En 1981, falleció su esposo con apenas 45 años, entonces se radicó en la Ciudad Vieja de Montevideo, abandonó la tapicería y retomó la pintura.



 En 1986 fue seleccionada para integrar el envío uruguayo a la Bienal de La Habana. Expuso en Europa y Estados Unidos.

 A partir de 1990, comenzó un proceso creativo en el que incluyó pinturas, objetos, tallas de madera, objetos de miga de pan, instalaciones con trapos. 


Ceibos y panes - Museo Juan Manuel Blanes - 1996


Expuso en diversos Museos relevantes como el Museo Juan Manuel Blanes, Museo de Arte Contemporáneo de Río Grande do Sul, Galería Linda Moore en San Diego, Estados Unidos, y participó en las bienales internacionales de París y Cuenca, entre otras muestras en su país y el exterior.



 En 1998, comenzó a construir su casa taller en Balneario Buenos Aires en el departamento de Maldonado, que finalmente bautizó como “Zambullida” cercana a la casa de su hijo menor Pablo. 

El silencio, el contacto con la naturaleza y el mar le permitieron generar un espacio creativo invaluable.



En 2005 participó en la 51° Bienal de Arte en Venecia, Italia. Desde 2011 integró la Comisión Nacional de Artes Visuales del Ministerio de Educación y Cultura.


Acrílico sobre lienzo - 100 x 180 cm - 2012 -Colección Hummel Garcia




 Lacy Duarte consideró al arte como una vía de transformación, expresó su compromiso social y político mediante su diversa obra. Siempre tuvo en cuenta sus raíces rurales, humildes, sus creencias, sus convicciones y su ser mujer. 



Utilizó diversidad de materiales, diferentes soportes y distintas técnicas, nunca dejó de estudiar y crear. Llegando a crear sus "pintujos", una fusión de pinturas y dibujos.

 Murió el 27 de diciembre de 2015, en la ciudad de Montevideo.

FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Lacy_Duarte

https://uruguayeduca.anep.edu.uy/efemerides/3512


15 DE SETIEMBRE- DÍA INTERNACIONAL DE LA DEMOCRACIA

 


Garantizar una gobernanza eficaz de la Inteligencia Artificial

 



 

Antecedentes

El Día Internacional de la Democracia es una oportunidad para recordar que la democracia se ha de centrar en las personas. La democracia es tanto un proceso como un objetivo, y solo con la participación y el apoyo plenos de la comunidad internacional, los gobiernos, la sociedad civil y las personas, el ideal de la democracia puede convertirse en una realidad para que todos puedan disfrutarla en todas partes.

 La libertad de expresión es un derecho humano fundamental, consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Pero en todo el mundo hay gobiernos y personas con poder que encuentran muchas formas de obstaculizarla.

El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos dice: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.".

 El vínculo entre la democracia y la libertad de prensa está también consagrado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

 

LEMA 2024

La inteligencia artificial como herramienta para el buen gobierno es el tema central del Día de la Democracia de este año.- Foto:Adobe Stock/Metamorworks

El tema de este año para el Día Internacional de la Democracia se centra en la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta para la buena gobernanza.

“Garantizar  una  Gobernanza eficaz de la inteligencia Artificial “

El Secretario General António Guterres señala, en su mensaje para el día que la inteligencia artificial puede mejorar la participación pública, la igualdad, la seguridad y el desarrollo humano. Sin embargo, advierte también de que si no hay supervisión, sus peligros de la IA "tener graves consecuencias para la democracia, la paz y la estabilidad".

Para el Secretario, es esencial que se garantice una gobernanza eficaz de la inteligencia artificial a todos los niveles, incluido el internacional. En su discurso menciona también el recientemente publicado informe del Órgano Asesor de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial con "recomendaciones sobre cómo aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial al tiempo que se mitigan los riesgos".

 

Recomendaciones: Las herramientas de la Inteligencia Artificial deben estar al alcance de todos

 


El informe identifica los siguientes principios que deben guiar la formación de nuevas instituciones mundiales de gobernanza de la IA:

 Inclusividad: todos los ciudadanos, incluidos los del Sur Global, deben poder acceder a las herramientas de Inteligencia Artificial y aprovechar sus beneficios.

Interés público: la gobernanza debe ir más allá del principio de no dañar para definir un marco más amplio de rendición de cuentas para las empresas que construyen, despliegan y controlan la IA, así como para los usuarios intermedios

Centralidad de la gobernanza de los datos: la gobernanza de la inteligencia artificial no puede disociarse de la gobernanza de datos y la promoción de los bienes comunes de datos.

Derecho internacional: La gobernanza de la IA debe cimentarse en la Carta de las Naciones Unidas, la legislación internacional sobre derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


¿Podemos decir que la inteligencia artificial es el futuro de la educación y será un importante factor de cambio?



La inteligencia artificial (IA) tiene un gran potencial para transformar la educación y se perfila como un factor clave en el futuro de este campo.

Aprendizaje personalizado

La IA permite crear experiencias de aprendizaje personalizadas para cada estudiante, adaptándose a sus necesidades, intereses y ritmo de aprendizaje.

Los sistemas de IA pueden analizar los datos de cada alumno para identificar sus fortalezas, debilidades y preferencias, y así brindarle contenido y actividades a medida.

Tutores virtuales

Los asistentes virtuales basados en IA pueden funcionar como tutores personales, estando disponibles 24/7 para responder preguntas, aclarar dudas y guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Estos tutores pueden utilizar el procesamiento de lenguaje natural para entender las consultas y proporcionar respuestas personalizadas.

Evaluación y retroalimentación automática

La IA permite automatizar tareas como la calificación de exámenes y trabajos, liberando tiempo a los docentes.

Además, los sistemas de IA pueden proporcionar retroalimentación inmediata y detallada a los estudiantes sobre su desempeño y áreas de mejora.

Detección temprana de dificultades

Al analizar los datos de desempeño de los estudiantes, la IA puede identificar a aquellos que están teniendo dificultades o riesgo de deserción de manera temprana.

Esto permite tomar acciones de apoyo a tiempo para ayudarlos a superar esos obstáculos.

Contenido adaptativo

Los sistemas de IA pueden generar contenido educativo adaptado a las necesidades de cada estudiante o grupo, como explicaciones alternativas, ejemplos, ejercicios y recursos adicionales. Esto enriquece y diversifica los materiales de aprendizaje.

Eficiencia y escalabilidad

La automatización de tareas repetitivas y la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos hacen que la IA sea muy eficiente y escalable.

Permite atender a más estudiantes con menos recursos humanos y de infraestructura.

Podemos concluir que la inteligencia artificial tiene un enorme potencial para mejorar la calidad, eficiencia y accesibilidad de la educación. Si bien no reemplazará por completo a los docentes, la IA será una herramienta clave que les permitirá optimizar su labor y brindar una mejor experiencia de aprendizaje a los estudiantes.


FUENTES

https://www.un.org/es/observances/international-days-and-weeks

https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial


EL 15 DE SETIEMBRE DE 1914 NACÍA ADOLFO BIOY CASARES

UN NOTABLE ESCRITOR ARGENTINO



Adolfo Bioy Casares nació en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1914

Fue un escritor argentino que frecuentó las literaturas fantástica, policial y de ciencia ficción.
Es considerado uno de los escritores más importantes de su país y de la literatura en español, habiendo recibido el Premio Internacional Alfonso Reyes y el Premio Miguel de Cervantes, ambos en 1990. Colaboró literariamente en varias ocasiones con Jorge Luis Borges, y este consideró a Bioy como uno de los más notables escritores argentinos.

Su padre fue Adolfo Bioy Domecq y su madre Marta Ignacia Casares Lynch que vivían en el barrio de Recoleta, tradicionalmente habitado por familias patricias o de clase alta, y donde residiría la mayor parte de su vida.
El pequeño Adolfo Bioy Casares   fue hijo único de la pareja.

1924


A los once años escribió su primer relato, “Iris y Margarita” que se la regaló su prima, de la que estaba enamorado.

A los catorce años escribe su primer cuento fantástico y policial “Vanidad o Una aventura terrorífica”.
Cursó parte de sus estudios secundarios en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza de la Universidad de Buenos Aires.

Luego, comenzó y dejó las carreras de Derecho, Filosofía y Letras.
Decepcionado por el ámbito universitario, se retiró a una estancia —posesión de su familia— donde, cuando no recibía visitas, se dedicaba casi exclusivamente a la lectura, entregando horas y horas del día a la literatura universal. 

Por esas épocas, entre los veinte y los treinta años, era un políglota  manejando con fluidez el inglés, el francés (que hablaba desde los cuatro años), el alemán y, naturalmente, el español.

A los dieciocho años, en 1932, conoce en casa de Victoria Ocampo a Jorge Luis Borges, con el que fundó la revista Destiempo


Juntos escribieron varios volúmenes de novelas policíacas, mezclados con observaciones irónicas sobre la sociedad argentina y suscritos con diversos seudónimos: H. Bustos Domecq, B. Suárez Lynch, B. Lynch Davis y Gervasio Montenegro. Su principal personaje es el detective Isidro Parodi.

Entre 1929 y 1937 Bioy publicó algunos libros (Prólogo, 17 disparos contra lo porvenir, Caos, La nueva tormenta, La estatua casera, Luis Greve, muerto) que más tarde repudiaría, prohibiendo su reedición y rehusándose a comentarlos, calificando toda su obra anterior a 1940 como «horrible».

 

Bioy Casares, junto a Victoria Ocampo y a Jorge Luis Borges en la rambla Casino de Mar del Plata en 1935.

En 1932 conoce a Jorge Luis Borges en Villa Ocampo, la casa de Victoria Ocampo ubicada en las barrancas de San Isidro, donde la escritora solía recibir a figuras internacionales de la cultura y organizar reuniones culturales. 

Bioy cuenta que fue durante una de esas visitas que Borges y él se habían apartado del resto de la gente, por lo que Victoria se les acercó y los reprochó diciendo «no sean mierdas, atiendan al invitado», lo que provocó el enojo de Borges y la retirada de ambos de la reunión. 

Borges y Bioy Casares 1940

En el viaje de regreso a la ciudad quedó sellada una amistad que duraría hasta la muerte de Borges en 1986, y que dio una de las duplas más célebres de la literatura, llegando a colaborar en varios trabajos, desde colecciones de relatos (Seis problemas para don Isidro Parodi, Dos fantasías memorables, Un modelo para la muerte), pasando por guiones de cine (Los orilleros, Invasión) hasta antologías de cuentos fantásticos (Antología de la literatura fantástica, Cuentos breves y extraordinarios), publicando a menudo bajo los seudónimos de H. Bustos Domecq y Benito Suárez Lynch. 



Entre 1945 y 1955 dirigieron la colección «El séptimo círculo», que publicaba traducciones de las mejores novelas policiales de lengua inglesa, género del que Borges era un gran admirador. 

En 2006 se publicó Borges, un inmenso volumen de más de mil seiscientas páginas extraídas de los diarios de Bioy que revela con más detalles la amistad que unió a los dos escritores. Bioy ya había preparado y corregido los textos junto con Daniel Martino, pero no alcanzó a publicarlos.

Silvina Ocampo

Adolfo Bioy Casares se casó con Silvina Ocampo en el año 1940. La relación entre Bioy Casares y Silvina Ocampo fue una parte importante de sus vidas, y compartieron su interés por la literatura y las artes a lo largo de su matrimonio. La unión de estos dos destacados escritores argentinos fue un evento significativo en la escena literaria y cultural de Argentina.


Ese mismo año publica la novela La invención de Morel, que marca el inicio de su madurez literaria. La novela contó con un prólogo de Borges, en el que comenta la ausencia de precursores del género de ciencia ficción en la literatura en español, presentando a Bioy como el iniciador de un género nuevo. 
La novela tuvo una gran aceptación y recibió el Primer Premio Municipal de Literatura en 1941. 






Por esos años publica, en colaboración con Borges y Silvina Ocampo, dos antologías: Antología de la literatura fantástica (1940) y Antología poética argentina (1941).

 


En 1945 aparece su segunda novela, Plan de evasión, ambientada en la colonia penitenciaria de la isla del Diablo de la Guayana Francesa. Continúa la temática de ficción científica ya explorada en La invención de Morel, a la vez que la profundiza, ya que en el texto se alude constantemente a la teoría de los colores de Goethe y a las ideas de William James sobre la percepción de la realidad. 

Al igual que Borges, Bioy fue antiperonista. En 1946 publicó junto a Silvina Ocampo, Los que aman, odian



El mismo año publica la novela corta El perjurio de la nieve, incluida más tarde en La trama celeste (1948), su primera colección de relatos.


Por esos años también escribió un cuento en colaboración con Borges, «La fiesta del monstruo».

 


Habría que esperar hasta 1954 para que apareciera otra novela, El sueño de los héroes. Esta obra marca un desplazamiento en su obra, alejándose de las «fantasías razonadas» del comienzo, aunque sin abandonar las obsesiones permanentes en la vida y la obra de Bioy como son el amor, las mujeres, los juegos con el tiempo y el espacio y un característico sentido del humor. Ambientada en Buenos Aires, El sueño de los héroes narra las peripecias de Emilio Gauna por recuperar un recuerdo perdido durante una madrugada de carnaval, después de tres días de caravana con sus amigos. La búsqueda del suceso olvidado y el amor de una mujer marcan la trama de la novela. 

Adolfo Bioy Casares con su hija Marta en La Silvina, Mar del Plata (1959)

El 8 de julio de ese año nace su hija Marta, fruto de la relación de Bioy con una de sus amantes, pero que fue adoptada y criada por Silvina.

 






En las décadas de 1950 y 1960, Bioy se dedicó especialmente al cuento (Historia prodigiosa, Guirnalda con amores, El lado de la sombra, El gran serafín) y comenzó su inclinación por la fotografía. 

El 15 de agosto de 1966 nació su segundo hijo, Fabián, también de una relación extramatrimonial, a quien conocería ya de adulto. 


En 1969 publicó Diario de la guerra del cerdo, obra que, pese a alejarse del tono fantástico de muchos de sus libros, no puede considerarse estrictamente como una novela realista. El protagonista, Isidro Vidal, es un jubilado que se reúne con sus amigos en el club de su barrio a jugar a las cartas y que de repente se ven implicados en una guerra generacional, en la que los jóvenes empiezan a perseguir y asesinar a los viejos. Escrita cuando tenía 55 años, la novela parece reflejar el temor de Bioy al paso del tiempo (tema que ya había tratado en La invención de Morel y El perjurio de la nieve) y fue adaptada al cine en 1975 por Leopoldo Torre Nilson, con el título La guerra del cerdo.

 



En 1972 publica dos antologías de cuentos propios, Historias de amor e Historias fantásticas.


En 1973 aparece Dormir al sol, novela en la que vuelve a tratar un argumento fantástico propio de sus comienzos pero con el tono costumbrista que había adquirido su prosa con el paso del tiempo, y la favorita del propio Bioy, según declaró.  Al igual que su novela anterior, Dormir al sol fue llevada al cine en 2012 por Alejandro Chomski. 

En 1978 publica otro libro de cuentos, El héroe de las mujeres.

El período tardío de la producción de Bioy estuvo lejos de la repercusión de obras anteriores; en contraparte, fue en esos años en donde se sucedieron los reconocimientos más importantes. 




En 1986 aparecen Historias desaforadas y su última novela, La aventura de un fotógrafo en La Plata. De tema kafkiano, con frecuencia ha sido leída como una alegoría de los desaparecidos durante la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983, durante dicho gobierno de facto Bioy Casares presenciaría una ejecución extrajudicial en la calle. 

Es declarado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires y en 1990 recibe dos importantes premios en reconocimiento a toda su trayectoria: el Premio Alfonso Reyes y el Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras castellanas. 




Publica ese mismo año Una muñeca rusa y más tarde la novela corta Un campeón desparejo

Su obra narrativa le valió diversos galardones, como el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). 

Se lo distinguió como Miembro de la Legión de Honor de Francia (1981).

Una caída que le provoca una doble fractura de cadera en 1992 pareció anticipar una serie de hechos trágicos, ya que poco después sufrió la pérdida de su esposa (el 14 de diciembre de 1993, víctima del mal de Alzheimer que la tuvo postrada durante tres años) y de su hija Marta (el 4 de enero de 1994, al ser atropellada por un auto).

 

Sepulcro de Bioy Casares.
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires.

 Fue inhumado en la bóveda de su familia en el Cementerio de la Recoleta, donde también reposan los restos de su esposa y su cuñada. Hasta poco antes de su muerte trabajó en la selección y corrección de páginas de sus diarios (que llevó durante medio siglo) con la ayuda de Daniel Martino a fin de editar un volumen dedicado a su amistad con Borges, que finalmente se publicó, con casi 1700 páginas, en 2006.

FUENTES

https://www.cervantes.es/

https://www.nytimes.com/

https://es.wikipedia.org/

https://www.biografiasyvidas.com/

https://www.cervantesvirtual.com/

https://www.escritores.org/


 

OBRAS

Novelas

    La invención de Morel (1940)

    Plan de evasión (1945)

    El sueño de los héroes (1954)

    Diario de la guerra del cerdo (1969)

    Dormir al sol (1973)

    La aventura de un fotógrafo en La Plata (1985)

    Un campeón desparejo (1993)

    De un mundo a otro (1998)

 

Cuentos

     La trama celeste (1948)

    Historia prodigiosa (1956)

    Guirnalda con amores (1959)

    El lado de la sombra (1962)

    El gran serafín (1967)

    El héroe de las mujeres (1978)

    Historias desaforadas (1986)

    Una muñeca rusa (1990)

    Una magia modesta (1997)

 

Antologías

     Historias fantásticas (1972)

    Historias de amor (1972)

 

ENSAYO

     La otra aventura (1968)

    Memoria sobre la pampa y los gauchos (1970)

    Diccionario del argentino exquisito (1971), Diccionario de palabras que no deberíamos utilizar.

    De las cosas maravillosas (1999)

 

OBRAS NO RECONOCIDAS POR EL AUTOR

    Prólogo (1929), cuentos y miscelánea.

    17 disparos contra lo porvenir (1933), cuentos.

    Caos (1934), cuentos.

    La nueva tormenta o La vida múltiple de Juan Ruteno (1935), novela.

    La estatua casera (1936), miscelánea.

    Luis Greve, muerto (1937), cuentos.

 

Memorias/Diarios

 A lo largo de toda su vida, Bioy llevó a cabo un vastísimo diario del que han salido las siguientes publicaciones:

     Unos días en el Brasil (1991), en una edición de apenas 300 ejemplares fuera de comercio. En el año 2010 fue editada comercialmente por la editorial La Compañía (Buenos Aires).

    Memorias (1994), editado por Marcelo Pichon Riviere y Cristina Castro Cranwell.

    Descanso de caminantes (2001), libro póstumo, editado por Daniel Martino.

 

Cartas

     En viaje (1967) (1996), cartas para Silvina Ocampo y Marta Bioy, editadas por Daniel Martino.

 

Obra completa

 

    Obra completa I (1940-1958), Emecé 2012

    Obra completa II (1959-1971), Emecé 2013

    Obra completa III (1972-1999), Emecé 2014

 

Edición crítica y anotada al cuidado de Daniel Martino.


OBRAS EN COLABORACIÓN CON OTROS AUTORES

Adolfo Bioy Casares en 1941.


Con Jorge Luis Borges

     Seis problemas para don Isidro Parodi (1942)

    Dos fantasías memorables (1946)

    Un modelo para la muerte (1946)

    Cuentos breves y extraordinarios (1955)

    Libro del Cielo y del Infierno (1960)

    Crónicas de Bustos Domecq (1967)

    Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977)

 

Guiones de cine

 

    Los orilleros (1955)

    El paraíso de los creyentes (1955)- no filmada

    Invasión (1969), dirección Hugo Santiago.

    Les autres (1971), dirección Hugo Santiago

Con Silvia Ocampo

     Los que aman, odian (1946) - con Silvina Ocampo y Jorge Luis Borges

     Antología de la Literatura Fantástica (1940)

    Antología poética argentina (1941)

 

Con Daniel Martino

     De jardines ajenos: libro abierto (1997), recopilación de frases, poemas, y miscelánea diversa.

    Borges (2006), libro póstumo, selección del diario del Bioy Casares donde aparecen referencias a Jorge Luis Borges, preparado por Bioy en colaboración con Daniel Martino y editado por éste.

 

Películas basadas en sus obras

     El crimen de Oribe (1950) Basada en el cuento El perjurio de la nieve, realizada por Leopoldo Torre Nilson en codirección con su padre, Leopoldo Torres Ríos.

    El año pasado en Marienbad (L'Année Dernière à Marienbad (1961)) dirigida por Alain Resnais guion de Alain Robbe-Grillet, basada en La invención de Morel.

    L´invenzione di Morel (Morel's Invention) dirigida por Emidio Greco con guión de Andrea Barbato (1974) Italia.

    El sueño de los héroes (1997), dirigida por Sergio Renán.

    Dormir al sol (2012), dirigida por Alejandro Chomski.

 

HOMENAJES

 

    En el cuarto episodio de la cuarta temporada de la serie televisiva Lost, uno de los personajes principales, está leyendo La Invención de Morel; los creadores de la serie son admiradores del libro y se ha adjudicado a la obra como inspiración para la serie.

    En el libro Las musas de Rorschach el relato Querida Luisa de Javier Casis Arín funciona como una precuela o antecedente de La invención de Morel mientras que en el cuento Los motivos de Rozman, Bioy Casares aparece como personaje.

    Desde el 22 de septiembre de 2011, un pasaje frente a la Plaza Intendente Alvear recuerda a Bioy Casares. Siendo antes parte de la calle Eduardo Schiaffino, bordea la manzana en donde el escritor vivió durante buena parte de su vida, en Posadas 1650.9 
Bioy y su hijo Fabián

Por esa época empieza a frecuentar a su hijo Fabián, a quien reconocería oficialmente en 1998, y ve más seguido a su nieto Florencio, quien lo acompañó en sus últimos años. 

Finalmente falleció el 8 de marzo de 1999, a los 84 años, a consecuencia de una falla multiorgánica derivada de su deteriorado estado general.

Sepulcro de Bioy Casares.
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires.

 Fue inhumado en la bóveda de su familia en el Cementerio de la Recoleta, donde también reposan los restos de su esposa y su cuñada. Hasta poco antes de su muerte trabajó en la selección y corrección de páginas de sus diarios (que llevó durante medio siglo) con la ayuda de Daniel Martino a fin de editar un volumen dedicado a su amistad con Borges, que finalmente se publicó, con casi 1700 páginas, en 2006.


OBRAS

Novelas

    La invención de Morel (1940)

    Plan de evasión (1945)

    El sueño de los héroes (1954)

    Diario de la guerra del cerdo (1969)

    Dormir al sol (1973)

    La aventura de un fotógrafo en La Plata (1985)

    Un campeón desparejo (1993)

    De un mundo a otro (1998)

 

Cuentos

     La trama celeste (1948)

    Historia prodigiosa (1956)

    Guirnalda con amores (1959)

    El lado de la sombra (1962)

    El gran serafín (1967)

    El héroe de las mujeres (1978)

    Historias desaforadas (1986)

    Una muñeca rusa (1990)

    Una magia modesta (1997)

 

Antologías

     Historias fantásticas (1972)

    Historias de amor (1972)

 

ENSAYO

     La otra aventura (1968)

    Memoria sobre la pampa y los gauchos (1970)

    Diccionario del argentino exquisito (1971), Diccionario de palabras que no deberíamos utilizar.

    De las cosas maravillosas (1999)

 

OBRAS NO RECONOCIDAS POR EL AUTOR

    Prólogo (1929), cuentos y miscelánea.

    17 disparos contra lo porvenir (1933), cuentos.

    Caos (1934), cuentos.

    La nueva tormenta o La vida múltiple de Juan Ruteno (1935), novela.

    La estatua casera (1936), miscelánea.

    Luis Greve, muerto (1937), cuentos.

 

Memorias/Diarios

 A lo largo de toda su vida, Bioy llevó a cabo un vastísimo diario del que han salido las siguientes publicaciones:

     Unos días en el Brasil (1991), en una edición de apenas 300 ejemplares fuera de comercio. En el año 2010 fue editada comercialmente por la editorial La Compañía (Buenos Aires).

    Memorias (1994), editado por Marcelo Pichon Riviere y Cristina Castro Cranwell.

    Descanso de caminantes (2001), libro póstumo, editado por Daniel Martino.

 

Cartas

     En viaje (1967) (1996), cartas para Silvina Ocampo y Marta Bioy, editadas por Daniel Martino.

 

Obra completa

 

    Obra completa I (1940-1958), Emecé 2012

    Obra completa II (1959-1971), Emecé 2013

    Obra completa III (1972-1999), Emecé 2014

 

Edición crítica y anotada al cuidado de Daniel Martino.


OBRAS EN COLABORACIÓN CON OTROS AUTORES

Adolfo Bioy Casares en 1941.


Con Jorge Luis Borges

     Seis problemas para don Isidro Parodi (1942)

    Dos fantasías memorables (1946)

    Un modelo para la muerte (1946)

    Cuentos breves y extraordinarios (1955)

    Libro del Cielo y del Infierno (1960)

    Crónicas de Bustos Domecq (1967)

    Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977)

 

Guiones de cine

 

    Los orilleros (1955)

    El paraíso de los creyentes (1955)- no filmada

    Invasión (1969), dirección Hugo Santiago.

    Les autres (1971), dirección Hugo Santiago

Con Silvia Ocampo

     Los que aman, odian (1946) - con Silvina Ocampo y Jorge Luis Borges

     Antología de la Literatura Fantástica (1940)

    Antología poética argentina (1941)

 

Con Daniel Martino

     De jardines ajenos: libro abierto (1997), recopilación de frases, poemas, y miscelánea diversa.

    Borges (2006), libro póstumo, selección del diario del Bioy Casares donde aparecen referencias a Jorge Luis Borges, preparado por Bioy en colaboración con Daniel Martino y editado por éste.

 

Películas basadas en sus obras

     El crimen de Oribe (1950) Basada en el cuento El perjurio de la nieve, realizada por Leopoldo Torre Nilson en codirección con su padre, Leopoldo Torres Ríos.

    El año pasado en Marienbad (L'Année Dernière à Marienbad (1961)) dirigida por Alain Resnais guion de Alain Robbe-Grillet, basada en La invención de Morel.

    L´invenzione di Morel (Morel's Invention) dirigida por Emidio Greco con guión de Andrea Barbato (1974) Italia.

    El sueño de los héroes (1997), dirigida por Sergio Renán.

    Dormir al sol (2012), dirigida por Alejandro Chomski.

 

HOMENAJES

 

    En el cuarto episodio de la cuarta temporada de la serie televisiva Lost, uno de los personajes principales, está leyendo La Invención de Morel; los creadores de la serie son admiradores del libro y se ha adjudicado a la obra como inspiración para la serie.

    En el libro Las musas de Rorschach el relato Querida Luisa de Javier Casis Arín funciona como una precuela o antecedente de La invención de Morel mientras que en el cuento Los motivos de Rozman, Bioy Casares aparece como personaje.

    Desde el 22 de septiembre de 2011, un pasaje frente a la Plaza Intendente Alvear recuerda a Bioy Casares. Siendo antes parte de la calle Eduardo Schiaffino, bordea la manzana en donde el escritor vivió durante buena parte de su vida, en Posadas 1650.9

 FUENTES

https://www.cervantes.es/

https://www.nytimes.com/

https://es.wikipedia.org/

https://www.biografiasyvidas.com/

https://www.cervantesvirtual.com/

https://www.escritores.org/