Blog de Arinda

OBJETIVO :En este Blog vas a encontrar mis producciones en pintura y escultura. Además, material recopilado a través de mi trabajo como maestra, directora e inspectora, que puede ser de interés para docentes y estudiantes magisteriales .

jueves, 10 de julio de 2025

10 DE JULIO DE 1919 NACÍA DOLORES MARGARITA RUBIAL TAVEIRA -LOLITA

 

Lolita Rubial, una Vida Dedicada a la

 Educación y el Arte Escénico en

 Uruguay

Lolita Rubial


Dolores Margarita Rubial Taveira ,conocida como "Lolita Rubial", nace, en la ciudad de Minas, departamento de Lavalleja, Uruguay, el 10 de julio de 1919 .

Fue una docente y actriz denominada como Sembradora de Cultura.

Impulsora de Proyectos y Quimeras enriquecedoras del espíritu de sus conciudadanos, fue abanderada de la Solidaridad y del Trabajo desinteresado para con los otros.

Sus padres fueron  Fernando Rubial y Juana Taveira.

Su familia y su educación estuvieron vinculadas a la ciudad de Minas, donde cursó sus estudios primarios y secundarios antes de iniciar su carrera como docente y actriz.

En el año 1926 cursa estudios Primarios en la Escuela Nº 2, José Pedro Varela, de la ciudad de Minas.

A los 13 años la vida le da un gran golpe y tal vez, por ello, aflora todo ese amor por el terruño. El fallecimiento de sus padres, ambos por tuberculosis, quedando huérfana y a cargo de su hermano mayor, de apenas 19 años.

En 1932, Lolita Rubial cursó sus estudios secundarios en el Liceo Departamental de Lavalleja, destacándose por una meritoria actuación como estudiante durante ese período.

Este liceo fue fundamental en su formación académica inicial, donde mostró un compromiso y rendimiento notables que marcaron el inicio de su trayectoria educativa y cultural.

1938 Comienza estudios Magisteriales en forma libre, rindiendo exámenes en la ciudad de Montevideo.

1939 Trabaja como Telefonista en la Central Telefónica de Minas.

1940 Siendo estudiante, trabaja como maestra particular en una estancia del departamento.

1941 Siendo aún estudiante, es designada en un cargo de maestra en la escuela Nº 6, en José Pedro Varela, Dpto. de Lavalleja.

1942 Obtiene su título de Maestra, siendo su primer cargo en la escuela Nº 15 de Zapicán, Dpto. de Lavalleja, comenzando aquí una larga y fecunda labor.

1943 Desde este momento trabaja en varias Escuelas de nuestro Departamento y fuera de él, cumpliendo una muy destacada labor Docente. Es en Lavalleja donde se desempeña por más tiempo, actuando en las Escuelas Nos. 1, 2, 6, 8, 10, 12, 15 y como Directora Rural en las Escuelas Nos. 19 y 44.

1944 Desempeñándose como maestra en la escuela Nº 18 de la ciudad de Río Branco, Dpto. de Cerro Largo, integra dos Comisiones: Comisión de Amigos de la Niñez Desvalida en ese departamento, y la Comisión Departamental de Lavalleja pro creación de un Liceo Nocturno, en la ciudad de Minas.

1945 28 de diciembre - Se casa con Homero Néstor Guadalupe Pereira. Es madre de dos hijos: Gustavo y Conrado.

1950 Obtiene su efectividad como maestra por concurso de oposición, en la ciudad de Montevideo. Ejerce en forma ininterrumpida, con actuación destacada hasta el año 1974.

En el año 1960 Preocupada por la necesidad de formarse y formar actores y profesores para jerarquizar esta actividad realiza contactos con la Escuela Municipal de Arte Dramático de Montevideo y cursa estudios de Dirección Teatral en la misma participando en los "Primeros Cursos Intensivos de Teatro para Educadores".

Se suceden coloquios, charlas y seminarios con profesores de la talla de José Estruch, Ángel Rama, Hugo Mazza, Atahualpa del Cioppo, Elena Zuasti, entre otros.

 Sus frutos son la fundación de la primera Escuela de Arte Escénico de la Comedia Municipal de Lavalleja, siendo Directora y profesora en forma honoraria. En esta participan varios profesores y se dictan clases de lectura de textos, dramatización, esgrima, ballet, escenografía, diseño de trajes, iluminación, etc.

 En el año 1965 con grupos de alumnos recorre teatros, clubes, centros deportivos, escuelas urbanas y rurales, (dentro y fuera del departamento) donde se realizan representaciones teatrales empleando textos de autores tales como Lope de Rueda, Juan de la Encina, C. Mayón, Miguel de Cervantes, Antón Chejov, etc. 

Participa con éstos de la 2ª y 3ª Semana de la Juventud en la ciudad de Minas.

  En el año 1968 concurre a los "Segundos Cursos Intensivos de Teatro para Educadores", en Montevideo en la Escuela Municipal de Arte Dramático, cuyo director era Manuel Domínguez Santamaría. Continúa con sus clases en la Escuela de Arte Escénico de la Comedia Municipal de Lavalleja y merece un especial destaque el ciclo cervantino.

1971 Participa en la Comisión de Amigos de la Alianza Francesa filial Minas.

1974 Es destituida de su cargo de maestra por la dictadura militar.

1974 - 86 Dicta clases particulares en su domicilio. Participa en actividades comerciales junto a su esposo y sus dos hijos.

1986 Restituida a su cargo docente por el gobierno democrático, año en que se retira de la docencia.

Su pasión por el Teatro la lleva a integrar distintos elencos teatrales,realizar Cursos de Dirección Teatral, y fundar la Primera Escuela de Arte Escénico de la Comedia Municipal de Lavalleja.

 

1936 Su primera actuación como actriz es en el Liceo. Allí, bajo la dirección del Profesor Dr. Saúl Pérez Casas integra el elenco de la obra "Una Partida de Ajedrez".

1942 Desde que inicia su labor docente, crea textos para Representaciones Teatrales Infantiles, los que utiliza en sus clases, (estos, lamentablemente no han podido ser editados, ya que se extraviaron).Junto a otros colegas, forma un Elenco Magisterial con el que representa la obra "Doña Clarines" de los Hnos. Alvaros Quinteros, (obra que es representada en distintas localidades de los Departamentos de Lavalleja y Treinta y Tres, a beneficio de los Comedores Escolares).

1946 Integra el grupo Aficionados Teatrales, con ellos hace "La Dama de Alba" de A. Casona.

1957 Comienza su actividad con la Comedia Municipal de Lavalleja, a partir de allí se suceden varios títulos. Interpreta páginas de Morosoli y Magri junto a actores de la Comedia Nacional en un acto evocativo de los Poetas Minuanos de "Bajo la misma sombra", grupo que integraron en la década del 20 Cuadri, Casas Araújo y Cajaraville, junto a Morosoli y Magri.

1960 Preocupada por la necesidad de formarse y formar actores y profesores para jerarquizar esta actividad comienza contactos con la Escuela Municipal de Arte Dramático de Montevideo .

1964 Cursa Estudios de Dirección Teatral en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Montevideo. "Primeros Cursos Intensivos de Teatro para Educadores". Se suceden coloquios charlas y seminarios con profesores de la talla de José Estruch, Angel Rama, Hugo Mazza, Atahualpa del Cioppo, Elena Zuasti entre otros.

Funda la primera Escuela de Arte Escénico de la Comedia Municipal de Lavalleja, de la que es Directora y Profesora en forma honoraria. En esta participan varios profesores y se dictan clases de: lectura de textos, dramatización, esgrima, ballet, escenografía, diseño de trajes, iluminación, etc.

 1965 Con grupos de alumnos, recorre Teatros, Clubes, Centros Deportivos, Escuelas (urbanas y rurales, dentro y fuera del departamento) donde se realizan representaciones teatrales empleando textos de autores tales como Lope de Rueda, Juan de la Encina, C. Mayón, Miguel de Cervantes, Antón Chejov, etc. Participa con éstos de la 2ª y 3ª Semana de la Juventud en la ciudad de Minas.

En el año 1968 concurre a los "Segundos Cursos Intensivos de Teatro para Educadores", en Montevideo, en la Escuela Municipal de Arte Dramático, cuyo director era Manuel Domínguez Santamaría. Continúa con sus clases en la Escuela de Arte Escénico de la Comedia Municipal de Lavalleja. 

Blog de Arinda: 22 DE SETIEMBRE - DÍA DEL MAESTRO HOMENAJE A ...

Merece un especial destaque el Ciclo Cervantino, (realizado con los alumnos) con motivo de conmemorarse aniversario del máximo escritor de habla hispana.

1974 -75 Dicta Clases de Arte Dramático en la filial Minas de la Alianza Francesa en forma honoraria.

1979 - 80 Dicta un Curso de Arte Escénico en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, el que también realiza en forma honoraria.

1986 Al constituirse el Grupo Independiente Nuevo Teatro Minuano, es convocada a integrarse al elenco. Con éste, interpreta fragmentos de "Bernarda Alba" de Federico García Lorca, saliendo en gira a otras ciudades.

1987 Interviene en un homenaje a Juan José Morosoli, realizando, junto a Graciano Leis lectura de poemas de este autor. Era su última aparición en el Teatro.

 

Incursiona en el Periodismo, haciéndolo en forma honoraria, en el diario "La Unión" de la ciudad de Minas, Decano de la Prensa Uruguaya.

 

1978 - 85 Escribe múltiples artículos. Entre otros, merecen especial destaque una serie de reportajes a Mujeres Minuanas Ilustres, hacedoras de cultura, como forma de destacar la presencia de la mujer en los distintos ámbitos de la Sociedad.

1990 22 de enero - Quebrantada su salud, fallece en la ciudad de Montevideo, a los 71 años de edad.

1990 21 de agosto - A instancias de su familia, (con la adhesión de personalidades de la cultura de todo el país, contando con el apoyo del Nuevo Teatro Minuano), con el propósito de continuar y profundizar la labor fermental realizada por ella, amigos y familiares, crean, en la ciudad de Minas la Fundación "Lolita Rubial".

Sembradora de Cultura, impulsora de proyectos y quimeras enriquecedoras del espíritu de sus conciudadanos, abanderada de la solidaridad y del trabajo desinteresado para con los otros, generadora y hacedora de propuestas que hoy  llena de orgullo a los minuanos.

FUENTES

https://www.fundacionlolitarubial.org/lolita.html

http://www.diputados.gub.uy/data/docs/LegActual/Repartid/R0696-A01.pdf

https://elescribidorserrano.blogspot.com/2011/07/lolita-rubial-de-guadalupe-10-de-julio.html


No hay comentarios: