Christopher Latham Sholes
PADRE DE LA
MÁQUINA DE ESCRIBIR
Christopher Latham Sholes nació
el 14, de febrero de 1819 en Mooresburgo,
en Condado de Montour, Pensilvania .
Fue un inventor y político
estadounidense, conocido por diseñar la primera máquina de escribir comercial y
el teclado "QWERTY" que se usan en la actualidad. Y, junto con Samuel
W. Soule, Carlos Glidden y John También fue editor de un periódico y político
de Wisconsin. También fue editor de periódicos y político de Wisconsin.
Los padres de Christopher Latham
Sholes se llamaban Orrin Sholes y Catherine Cook Sholes.
Orrin Sholes, el padre, se
dedicaba a la construcción de armarios y a la gestión de una pequeña tienda en
Danville, Pensilvania.
Catherine Cook Sholes, su madre,
era ama de casa. La familia tuvo un impacto significativo en la educación y
formación de Christopher, quien más tarde se convertiría en inventor y político
La familia Sholes estaba
integrada por los padres y dos hijos, Charles C. Sholes nacido en el año 1816 y
Christopher Latham.
En el año 1823 la familia se
trasladó a Danville, donde su padre abrió una pequeña tienda de construcción de
armarios. Durante su infancia, Christopher ayudaba en el negocio familiar
mientras asistía a la escuela elemental.
Completó su educación formal en
Danville, Pensilvania en 1833.
La familia vivió en un contexto
que fomentó tanto la educación como la innovación, lo que influyó en el
desarrollo profesional de Christopher Latham Sholes como inventor y político.
Una vez culminada la primaria debía
hacer algo más y siguiendo los pasos de su hermano Charlie eligió el oficio de impresor,
debido a su interés en la comunicación escrita y la tecnología, por lo cual
entra como aprendiz en una imprenta local, lo que le permitió familiarizarse
con las técnicas de impresión y publicación.
Esta experiencia fue fundamental
para su posterior desarrollo como inventor y marcó el inicio de su carrera en
el mundo de la impresión y el periodismo.
En el año 1837 completó su
aprendizaje como impresor y se mudó a Milwaukee, Wisconsin, donde comenzó a
establecer su carrera en el mundo de la impresión y el periodismo.
Su traslado a Wisconsin fue
significativo, ya que en ese momento el territorio estaba en pleno desarrollo y
ofrecía nuevas oportunidades.
Al llegar a Milwaukee, Sholes se
unió a su hermano, Charles Clark Sholes, quiene ya estaba involucrado en la
publicación de periódicos. Este entorno le permitió profundizar su experiencia
en el negocio editorial.
En el año 1839, asumió el cargo
de gerente del Madison Wisconsin Enquirer, lo que consolidó su reputación como
un periodista destacado.
En 1840, Sholes se trasladó a
Southport (actualmente Kenosha), donde fundó el Southport Telegraph.
Este periódico se convirtió en un
importante medio de comunicación en la región y fue publicado durante 17 años.
El 4 de febrero de 1841 en Bahía
Verde él se casó con Mary Jane McKinney de esa ciudad.
Christopher y Mary Jane tuvieron
un total de nueve hijo, Charles nacido en el año 1844, Clarence nacida en 1845,
Mary Katherine nacida en el año 1847, Frederick nacido en 1847, Louis nacida en
el año 1849, Elizabeth "Bessie" nacida en 1852 , Lillian nacida en el
año 1856, George nacido en 1859, Jessie nacido en el año 1861 y Zalmon Gilbert nacido
en 1864.
Durante este tiempo, Sholes no
solo se dedicó al periodismo, sino que también se involucró activamente en la
política local.
Como editor de periódicos y
político Sholes fue muy activo.
En 1845, Sholes estaba trabajando
como editor de la Telégrafo Southport, un pequeño periódico en Kenosha. Durante
este tiempo, se enteró del supuesto descubrimiento de 3 placas de latón,
conocidas como el "Registro de Voree".
Esas placas fueron desenterradas
por James J. Estrangular, un aspirante sucesor a José Smith, fundador de la
Movimiento Santo de los Últimos Días.
Strang afirmó que esto demostraba que era un
verdadero profeta de Dios, e invitó al público a invocarlo y ver las placas por
sí mismos. Sholes visitó a Strang, examinó su "Voree Record" y
escribió un artículo sobre su reunión.
Indicó que, si bien no podía
aceptar las placas de Strang o sus afirmaciones proféticas, el propio Strang
parecía ser "honesto y serio" y sus discípulos estaban "entre
los hombres más honestos e inteligentes del vecindario." En cuanto al
"registro" en sí, Sholes indicó que estaba "contento de no tener
ninguna opinión al respecto."
Aunque Sholes no afirmó
explícitamente que el descubrimiento fuera falso, su escepticismo y su negativa
a respaldar las afirmaciones de Strang ayudaron a exponer la controversia que
rodeaba el "Registro de Voree". Su cobertura equilibrada permitió a
los lectores formarse sus propias opiniones sobre la autenticidad de las
planchas y las afirmaciones de Strang.
Fue elegido como senador estatal en
el período 1848 y 1849 representando al Partido Demócrata sirviendo en el
Senado del Estado de Wisconsin. Durante su tiempo en el Senado, participó en la
formulación de políticas y legislación que impactaron el desarrollo del estado
en sus primeros años.
Sholes fue instrumental en el exitoso movimiento para abolir pena capital en Wisconsin; su periódico, El Kenosha Telegraph, informó sobre el juicio de John McCaffari en 1851,
John McCaffary fue un granjero
irlandés-estadounidense que fue condenado y ejecutado por el asesinato de su
esposa, Bridgett McCaffary.
El juicio de John McCaffary, comenzó
el 6 de mayo de 1851, y el 23 de mayo de 1851, el jurado lo declaró culpable de
asesinato intencional. El juez lo sentenció a morir en la horca y la orden de
ejecución fue firmada por el gobernador Nelson Dewey.
El 23 de julio de 1850, Bridgett
McCaffary (de soltera McKean) se ahogó en una cisterna en el patio trasero en
Kenosha, una ciudad recién incorporada en el condado de Kenosha, Wisconsin. Los
vecinos alertados por los gritos de Bridgett llegaron y encontraron a McCaffary
con las manos manchadas de sangre y a su difunta esposa en la cisterna del
patio trasero.
La ejecución de McCaffary por
ahorcamiento fue fallida; fue estrangulado involuntariamente durante más de 20
minutos hasta que murió. McCaffary fue ahorcado de un árbol el 21 de agosto de
1851, ante una multitud de 2.000 a 3.000 personas en el área de lo que ahora se
conoce como 68th St y 14th Ave.
El espectáculo de la lenta muerte
de McCaffary frente a miles de personas llevó a los reformadores en Wisconsin a
presionar por la abolición de la pena de muerte.
Christopher Latham Sholes, editor
de Kenosha denunció la ejecución en su periódico.
Sholes escribió: "la
multitud se ha complacido en su insana pasión por la vista de un hombre
asesinado judicialmente... esperamos que esta sea la última ejecución que
deshonre a los ciudadanos del estado de Wisconsin que esperan clemencia".
Como legislador, encabezó una campaña exitosa para deshacerse de la pena
capital.
El 12 de julio de 1853, el gobernador
de Wisconsin, Leonard J. Farwell, firmó una ley que abolió la pena de muerte en
Wisconsin y la reemplazó con una pena de cadena perpetua.
Su participación en este partido
refleja su compromiso con los derechos humanos y la justicia social.
Sholes fue un pionero en la
organización del Partido Free Soil y más tarde del Partido Republicano en
Wisconsin. Su trabajo como editor y político le permitió influir en importantes
cuestiones sociales y políticas de la época, incluyendo la abolición de la pena
de muerte en el estado.
En el período 1856-1857 regresó
al Senado, esta vez como miembro del Partido Republicano, que había surgido
como una fuerza política significativa en respuesta a las divisiones sobre la esclavitud.
Fue notable la parte de Sholes en
el esquema de corrupción ferroviaria masiva que impregnó la legislatura en
1856. Sholes fue uno de un pequeño número de legisladores que en realidad rechazaron
el soborno.
Durante este período, Sholes
continuó abogando por políticas progresistas y por la abolición de la
esclavitud.
Además de su trabajo
periodístico, Sholes comenzó a desarrollar dispositivos innovadores
relacionados con la impresión.
Dispositivo de prueba de concepto Sholes (este modelo es una reconstrucción, el original se ha perdido).
La primera página de
la solicitud de patente de Sholes, Glidden y Soulé de octubre de 1867 para
"Mejoras en las máquinas de escribir"
En 1867, Christopher Latham
Sholes, en colaboración con Samuel W. Soulé y Carlos Glidden, comenzó a
trabajar en la creación de una máquina de escribir primitiva.
Este proyecto, inicialmente
concebido como un dispositivo para numerar páginas de libros y documentos,
evolucionó rápidamente hacia algo mucho más ambicioso: una máquina capaz de
escribir letras de forma legible y ordenada.
Sholes se inspiró para crear una
máquina de escribir después de leer una breve nota en Scientific American que
describía el "Prototipo", una máquina de escribir prototipo inventada
por John Pratt.
Sholes consideró que el Prototipo
era demasiado complejo y se propuso diseñar su propia máquina, tomando el
nombre "máquina de escribir" del artículo.
Foto del taller de
máquinas Kleinsteubernats donde Sholes, Glidden, Soulé y Shwalbach inventaron y
perfeccionaron la primera máquina de escribir práctica en 1869.
Junto con Soulé y Glidden, Sholes
desarrolló un primer modelo con un teclado que se asemejaba a un piano, con
teclas blancas y negras dispuestas en dos filas.
Este primer diseño incluía teclas
para letras pero no para los números 0 y 1, ya que se consideraba que las
letras O e I eran suficientes. La primera fila estaba hecha de marfil y la
segunda de ébano, con el resto del marco construido en madera.
3 5 7 9 N O P Q R S T U V W X Y Z
2 4 6 8 . A B C D E F G H I J K L M
El 23 de junio de 1868, Sholes,
Glidden y Soule obtuvieron patentes para su invención. El primer documento
producido en esta máquina fue un contrato escrito por Sholes en su capacidad de
contralor de la ciudad de Milwaukee.
James Densmore se unió al
proyecto, proporcionando apoyo financiero y un impulso para el desarrollo
continuo de la máquina.
A medida que desarrollaban la
máquina de escribir, se encontraron con problemas mecánicos, incluyendo el
atasco de tipos cuando se presionaban teclas adyacentes rápidamente. Para
solucionar este problema, Sholes diseñó un nuevo diseño de teclado que separaba
las letras de uso común, lo que redujo la probabilidad de atascos. Este diseño
se conoció como el teclado QWERTY, y aunque hay otras teorías sobre su origen,
la disposición QWERTY se adoptó ampliamente y se ha mantenido como el estándar
para las máquinas de escribir y los teclados de computadora hasta la actualidad.
Aunque Sholes no amasó una gran
fortuna con su invento, continuó trabajando en mejoras para la máquina de
escribir y otros inventos menores en Milwaukee.
El 18 de febrero de 1890, un día después de haber muerto Christopher Sholes, todavía fueron solicitadas cuatro últimas patentes más a su nombre.
La primera de ellas, la nº 559621, fue concedida en 1896 y su propiedad correspondía a los mismos herederos de Densmore.
Se trataba de una máquina portátil, de escritura
visible y carro ancho. Los dueños legítimos de las tres restantes patentes,
igualmente para máquinas de escribir a la vista, fueron Wickoff, Seamans &
Benedict, siendo emitidas en 1896 (nos. 559755-6) y en 1897 (nº 583516).
HOMENAJES
Lugar de descanso final:
Está enterrado en el cementerio
Forest Home de Milwaukee.
Marcador histórico:
Existe un marcador histórico de
Wisconsin en honor a Sholes.
Salón de la Fama de los
Inventores Nacionales:
Sholes fue incluido en el
National Inventors Hall of Fame
LEGADO
Christopher Latham Sholes, como
uno de los inventores más influyentes en la historia de la tecnología moderna, dejó
un legado significativo a la humanidad como el co-creador de la primera máquina
de escribir de éxito comercial y el diseñador del teclado QWERTY, que todavía
se usa en la actualidad.
La máquina de escribir de Sholes
revolucionó el mundo empresarial y la comunicación escrita además contribuyó al
auge de la mecanografía, abriendo oportunidades laborales para muchas personas,
especialmente mujeres, en el siglo XIX.
Su diseño sentó las bases para
las máquinas de escribir modernas, y el teclado QWERTY se ha mantenido como un
estándar global. Aunque Sholes vendió su patente a Remington, su invención tuvo
un impacto duradero en la tecnología y la cultura
Después de varios intentos
fallidos para fabricar el dispositivo, E. Remington and Sons adquirió la
máquina a principios de 1873.
Remington, un fabricante de armas
que buscaba diversificarse, continuó perfeccionando la máquina de escribir
antes de lanzarla al mercado el 1 de julio de 1874.
La máquina de escribir Sholes y
Glidden, también conocida como la Remington No. 1, fue la primera máquina de
escribir en tener éxito comercial.
El diseño QWERTY resultante
todavía se usa hoy en día tanto en máquinas de escribir como en teclados de
computadora en inglés, aunque el problema de interferencia ya no existe.
FUENTES
https://es.wikipedia.org/wiki/Christopher_Sholes
https://www.britannica.com/biography/Christopher-Latham-Sholes
No hay comentarios:
Publicar un comentario