El Poder de la Imaginación: Jerry
Siegel y la Creación del Primer
Superhéroe
Jerome "Jerry" Siegel nació el 17 de
octubre de 1914, en Cleveland, Ohio, Estados Unidos de Norteamérica.
Fue un guionista de historietas
estadounidense. Su más famosa creación fue Superman, la cual creó en
colaboración con su amigo Joe Shuster. Solía usar seudónimos como Joe Carter o
Jerry Ess.
Hijo de inmigrantes judíos de
Lituania, una familia judía de inmigrantes lituanos que habían llegado a
Estados Unidos en 1900, huyendo del antisemitismo en su país natal
Sus padres eran Michael Siegel y
Sarah Siegel (nacida Khaikels).
Michael, que originalmente se
llamaba Mikhel Iankel Segalovic era un sastre que también trabajaba como pintor
de carteles.
Aunque su ocupación principal era
la sastrería y tenía una tienda de ropa, también se dedicaba a la pintura de
carteles, lo que influyó en la creatividad de su hijo.
Su madre Sarah, también tuvo un
papel importante en la familia, aunque su ocupación no está tan documentada.
Jerry era el más joven de seis
hermanos y creció en un ambiente que fomentaba la creatividad y el interés por
las artes, lo que influyó en su carrera como guionista y creador de cómics
Hizo sus estudios primarios en
Cleveland, Ohío demostrando ya su marcado interés en la escritura y la lectura.
Su familia se mudó al barrio
judío de Glenville en 1928, cuando tenía 14 años donde continuó su educación en
Glenville High School.
A los 18 años de Jerry, en 1932, falleció
su padre tras un asalto a su tienda, lo que tuvo un impacto significativo en la
vida de Jerry.
Tras la muerte de Michael Siegel,
el padre de Jerry Siegel, en 1932, la familia enfrentó una serie de desafíos
significativos.
Jerry tenía solo 18 años en ese
momento y se convirtió en el principal sostén emocional de su madre, Sarah
Siegel, y sus hermanos.
La muerte del padre afectó
gravemente la situación financiera de la familia. Michael era el principal
proveedor, y su ausencia dejó a la familia en una posición vulnerable.
Jerry asumió más
responsabilidades dentro del hogar, lo que influenció su vida y su carrera
creativa.
La tragedia personal que vivió
podría haber contribuido a la creación de Superman, un héroe que lucha contra
el crimen y protege a los vulnerables, reflejando los deseos de Jerry de
combatir la injusticia.
La experiencia del asesinato de
su padre dejó a Jerry con un trauma que nunca compartió abiertamente.
Esto se ha interpretado como un
factor que influyó en su deseo de crear un personaje como Superman, quien
encarna ideales de justicia y protección.
La familia continuó adelante,
pero la pérdida marcó a cada uno de sus miembros. Jerry eventualmente se casó y
tuvo hijos, pero su relación con su madre y hermanos quedó marcada por las
dificultades económicas y emocionales posteriores a la tragedia.
La muerte de Michael Siegel no
solo cambió la dinámica familiar, sino que también dejó una marca indeleble en
el desarrollo personal y profesional de Jerry Siegel, quien canalizó su dolor
en la creación de uno de los personajes más emblemáticos de la cultura popular.
Jerry Siegel finalizó sus
estudios en Glenville High School en junio de 1934.
Durante su tiempo en esta
escuela, hay varios aspectos destacados que marcaron su paso por la
institución:
Fue en Glenville donde Jerry
Siegel conoció a Joe Shuster, quien se convertiría en su colaborador más
cercano. Ambos compartían un profundo interés por la ciencia ficción, las
aventuras y los cómics, lo que cimentó una amistad duradera.
Siegel trabajó en el semanario
estudiantil llamado "The Torch", donde escribió relatos cortos y
dramas criminales por entregas. Esta experiencia le permitió desarrollar sus
habilidades de escritura y narrativa.
En 1933, en Glenville, Siegel se
dedicó a escribir historias y explorar su pasión por la ciencia ficción lo que
lo llevó a crear su primera obra importante, "The Reign of Superman",
que más tarde evolucionaría hacia el icónico personaje de Superman.
La combinación de su amistad con
Shuster y su participación activa en actividades creativas durante su educación
secundaria fue fundamental para el desarrollo de su carrera como guionista y
co-creador de Superman.
"The Reign of the
Superman", fue publicado en una revista de ciencia ficción.
Jerry graduó de Glenville High
School en junio de 1934.
Siegel y Joe Shuster continuaron
trabajando juntos en sus proyectos creativos.
Jerry Siegel se conoció con
Joanne Carter en 1935. En ese momento, Joanne estaba modelando para Joe
Shuster, el colega y amigo de Jerry, quien buscaba una representación visual
para el personaje de Lois Lane.
Esta conexión inicial fue
fundamental, ya que Joanne se convirtió en la inspiración para Luisa Lane, el
icónico interés amoroso de Superman.
En 1937 National Comics, bajo la
dirección del editor Vin Sullivan, estaba en busca de material fresco para
lanzar una nueva serie de cómics.
La editorial había tenido éxito
con títulos como Detective Comics y quería expandir su línea con un nuevo tipo
de contenido que capturara la atención del público.
Después de varios intentos
fallidos de publicar sus historias, Jerry Siegel y Joe Shuster finalmente
lograron captar el interés de National Comics.
Habían creado a Superman, un
personaje que había evolucionado desde su primera aparición en una tira cómica
llamada "The Reign of the Superman".
Siegel y Shuster presentaron a
Superman a Sullivan, quien quedó impresionado por el concepto del héroe con
superpoderes.
En el año 1938 ambos vendieron
los derechos de Superman a DC Comics (entonces National Comics) por 130
dólares. Superman hizo su primera aparición en Action Comics en junio de ese
año, lo que marcó el inicio del género de superhéroes.
DC Comics, entonces conocida como
National Comics, se enteró de la existencia de Superman a través de un proceso
que involucró la búsqueda activa de nuevos contenidos para su publicación
Action Comics.
En el año 1938, en abril año,
Action Comics fue lanzada al mercado con fecha de portada en junio.
Superman hizo su debut en el
número 1. Desde su primera aparición, el personaje tuvo un éxito inmediato; las
ventas comenzaron en aproximadamente 200,000 ejemplares y rápidamente
aumentaron a medio millón.
La popularidad de Superman fue
tan grande que los lectores comenzaron a demandar más historias del héroe. Esto
llevó a National a lanzar un nuevo título dedicado exclusivamente a Superman en
1939.
Este fenómeno cultural, llevó a que
Siegel y Shuster ganaran más de 400,000 dólares (equivalente a varios millones
hoy) durante su contrato inicial con DC Comics.
Jerry Siegel conoció a Bella
Lifshitz en su vecindario en Cleveland, Ohio. Ambos eran de la misma comunidad
judía y vivían cerca el uno del otro en el barrio de Glenville.
La relación se desarrolló en un
contexto familiar y comunitario que les permitió conocerse y establecer un
vínculo.
Se casaron el 10 de junio de 1939
y tuvieron un hijo.
Bella estuvo involucrada en
actividades relacionadas con la familia y el hogar durante los años de su
matrimonio con Siegel.
La vida de Jerry y Bella estuvo
marcada por el éxito inicial de Superman, pero también enfrentaron desafíos,
especialmente durante la Segunda Guerra Mundial y las tensiones relacionadas
con los derechos del personaje que Jerry había creado.
Su matrimonio terminó en divorcio
en 1948.
En el año 1940 se introdujo a Luisa
Lane como interés amoroso de Superman, lo que añadió una dimensión romántica a
las historias.
La introducción de Luisa Lane en
el universo de Superman fue motivada por varios factores que reflejaban tanto
las tendencias culturales de la época como la necesidad de agregar una
dimensión romántica y narrativa a las historias del superhéroe.
En la década de 1930, había un
creciente interés por personajes femeninos fuertes y autónomos en la cultura
popular.
Luisa Lane fue concebida como una
periodista ambiciosa y profesional, lo que la posicionó como un modelo a seguir
para las mujeres de su tiempo.
Su carácter representaba una
figura femenina que desafiaba los estereotipos tradicionales.
La inclusión de Luisa Lane
permitió explorar una relación romántica compleja con Superman.
Desde su primera aparición, LUISA
se mostró como una mujer que se siente atraída por Superman, pero también como
una competidora en el ámbito periodístico.
Esto creó un dinamismo entre los
personajes, donde Clark Kent (la identidad secreta de Superman) se convierte en
un "perdedor" en comparación con su alter ego heroico.
La relación entre Luisa y Clark
Kent añade una capa de conflicto a las historias. Luisa es presentada como una
mujer que busca la verdad y está dispuesta a arriesgar su vida por sus
reportajes, lo que a menudo la coloca en situaciones peligrosas que requieren
la intervención de Superman.
En los años 30, las películas con
mujeres reporteras eran populares, lo que pudo haber influido en la creación
del personaje. Luisa Lane fue diseñada para ser una figura que encarnara tanto
el espíritu del periodismo como el interés romántico del superhéroe.
Con el tiempo, Luisa Lane
evolucionó desde ser un interés romántico pasivo hacia un personaje más activo
y multifacético. En las historias posteriores, se convirtió en una periodista
galardonada que competía en igualdad de condiciones con sus colegas masculinos
y tenía su propia serie de cómics.
En agosto de 1941, la madre de
Jerry, Sarah, falleció, lo que dejó a Jerry con una carga emocional
significativa.
Durante este tiempo, Superman
continuó ganando popularidad y se convirtió en un fenómeno cultural, generando
ingresos sustanciales para DC Comics.
28 de junio de 1943 Jerry Siegel
fue reclutado en el ejército de los Estados Unidos. Su número de servicio fue
35067731.
Fue entrenado en Fort George G.
Meade y luego destinado a Honolulu, donde trabajó en el periódico militar Stars
and Stripes, escribiendo columnas humorísticas.
Nace su hijo al que llamaron
Michael Siegel, el 17 de enero de 1944.
En el año 1944 DC Comics realiza
una publicación no autorizada de Superboy
Mientras Siegel estaba en el
ejército, se enteró a través de Joe Shuster que DC Comics había publicado una
historia titulada "Superboy", basada en una idea que él no había
vendido. Esto generó tensiones entre Siegel y la editorial, ya que nunca se le
había otorgado permiso para usar el personaje.
El 21 de enero de 1946 Siegel fue
dado de baja del ejército. Al regresar, decidió demandar a DC Comics por los
derechos de Superman y Superboy.
En el juicio, Siegel y Shuster
alegaron que habían sido estafados por DC Comics respecto a los derechos del
personaje y las ganancias generadas por el programa de radio y otros productos
derivados.
El tribunal otorgó a Siegel y
Shuster un acuerdo por aproximadamente $94,000 (equivalente a más de un millón
en la actualidad) por los derechos completos a ambos personajes.
A pesar del acuerdo financiero,
Siegel fue despedido por DC Comics tras la resolución del litigio.
La experiencia durante estos años
fue crucial para Jerry Siegel. No solo enfrentó desafíos personales tras la
muerte de su madre y su tiempo en el ejército, sino que también luchó por los
derechos sobre su creación más famosa. Esto sentó las bases para futuras
disputas legales sobre los derechos de autor que continuaron afectando su
carrera
En el año 1948 se divorció de su esposa
Bella Lifshitz.
Después de varios años, se habían
conocido en 1935, Jerry y Joanne Carter
se reencontraron en un baile de disfraces en Nueva York el 1 de abril de 1948.
Este reencuentro avivó su relación y llevó a su matrimonio en noviembre de ese
mismo año.
Joanne Carter y Jerry Siegel compartieron
una conexión significativa que no solo influyó en su vida personal, sino que
también dejó una huella en la historia del cómic a través del personaje de Lois
Lane.
En el año 1950 tras dejar DC
Comics, Siegel y Shuster intentaron crear un nuevo personaje llamado Funnyman,
pero fracasaron.
Jerry tomó trabajos
independientes en tiras cómicas como Tallulah y G.I. Joe, pero no logró
estabilidad laboral.
En 1975 con el anuncio de una
película sobre Superman, Siegel alertó a la prensa sobre su situación
económica. Warner Bros. acordó pagarle a él y a Shuster una pensión anual a
cambio de renunciar a futuras disputas sobre los derechos del personaje.
En el año 1983 Siegel fue
invitado nuevamente a escribir cómics para DC, lo que le permitió recuperar
algo del reconocimiento perdido.
Jerry Siegel falleció el 28 de
enero de 1996 a la edad de 81 años en Los Ángeles, California, debido a un
infarto agudo de miocardio.
Su salud había estado
deteriorándose durante años, enfrentando problemas cardíacos e hipertensión.
Después de su muerte, fue
enterrado en el Hollywood Forever Cemetery, un cementerio conocido por ser el
lugar de descanso de muchas figuras del entretenimiento y la cultura popular en
Los Ángeles.
HOMENAJES
Jerry Siegel, co-creador de
Superman, ha sido honrado de diversas maneras a lo largo de los años,
reflejando su impacto en la cultura popular y el mundo del cómic.
Día de Superman:
Se celebra el 12 de junio como un
homenaje a Jerry Siegel y Joe Shuster, los creadores del superhéroe.
Esta fecha conmemora la primera
aparición de Superman en Action Comics en 1938.
Estatuas y monumentos:
Se ha planeado la erección de una
estatua de Superman en Cleveland, Ohio, como tributo a Siegel y Shuster.
Esta estatua busca reconocer su
contribución al mundo del cómic y su conexión con la ciudad donde crearon al
personaje.
Placas conmemorativas:
La Sociedad Siegel & Shuster
ha trabajado para establecer placas en Cleveland que celebren el legado de los
creadores de Superman, incluyendo una placa adornada con el icónico escudo
"S" y el lema "Verdad, justicia y el estilo americano".
Exhibiciones:
Se han llevado a cabo
exhibiciones dedicadas a Superman y sus creadores, como la exhibición
"Superman: De Cleveland a Krypton", que resalta la historia detrás
del personaje y su creación.
Museos:
En varias ocasiones, se han
realizado exposiciones en museos que destacan la historia de Superman y sus
creadores, incluyendo su impacto en la cultura popular.
Estos homenajes no solo celebran
la creación de Superman, sino que también reconocen la importancia de Jerry
Siegel y Joe Shuster en el desarrollo del género de superhéroes y su influencia
duradera en la cultura contemporánea.
LEGADO
El legado de Jerry Siegel a la
humanidad es vasto y multifacético, principalmente a través de su creación más
icónica, Superman.
1. Creación
de Superman
Superhéroe icónico:
Superman, creado por Siegel y Joe
Shuster en 1938, es considerado el primer superhéroe moderno.
Su historia ha influido en la
creación de innumerables personajes en el género de superhéroes, estableciendo
un arquetipo que ha perdurado a lo largo de las décadas.
Valores universales:
Superman encarna ideales como la
verdad, la justicia y la esperanza, convirtiéndose en un símbolo de lucha
contra la opresión y el mal.
Su mantra de "verdad,
justicia y el estilo americano" ha resonado con generaciones de lectores y
espectadores.
2. Impacto
cultural
Influencia en medios:
La popularidad de Superman ha
llevado a múltiples adaptaciones en cómics, películas, series de televisión y
otros medios, convirtiéndose en un fenómeno cultural global.
La película de 1978,
protagonizada por Christopher Reeve, revitalizó el interés por el personaje y
estableció un modelo para futuras producciones cinematográficas de superhéroes.
Inspiración para creadores:
La creación de Superman ha
servido como inspiración para muchos escritores y artistas en el ámbito del
cómic y más allá, fomentando la creatividad y la innovación en la narrativa
visual.
3.
Reconocimiento póstumo
Premios y honores:
Jerry Siegel ha sido reconocido
póstumamente con varios premios, incluyendo el Inkpot Award (1975), el Will
Eisner Comic Book Hall of Fame (1992) y el Jack Kirby Hall of Fame (1993).
Estos reconocimientos subrayan su contribución al mundo del cómic.
Nombres en su honor:
Lugares como la Avenida Kimberly
en Cleveland han sido renombrados como "Jerry Siegel Lane" para
honrar su legado.
4. Lucha por
los derechos
Defensa de los creadores:
La vida de Siegel también
representa una lucha significativa por los derechos de autor en la industria
del cómic.
A pesar de las dificultades que
enfrentó con DC Comics respecto a los derechos de Superman, su historia ha
resaltado la importancia del reconocimiento y la compensación justa para los
creadores.
5. Influencia
educativa
Exhibiciones y estudios:
Su vida y obra han sido objeto de
estudios académicos y exhibiciones, como "Superman: De Cleveland a
Krypton", que educan al público sobre la historia detrás del personaje y
su impacto social.
El legado de Jerry Siegel no solo
se limita a la creación de Superman; también abarca su influencia cultural, su
lucha por los derechos creativos y su impacto duradero en el mundo del
entretenimiento.
Su trabajo ha dejado una marca
indeleble en la humanidad, inspirando a generaciones a creer en lo
extraordinario.
FUENTES
https://gcomics.online/podcast/66-creadores-de-superman/
https://es.wikipedia.org/wiki/Superman
https://www.lacasadeel.net/2023/10/origen-oculto-superman-anos-30.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Jerry_Siegel
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5164/Jerry%20Siegel
https://www.cuartomundo.cl/2018/04/27/superman-y-su-batalla-legal/
https://www.zonanegativa.com/especial-80-aniversario-lois-lane/
https://www.rtve.es/noticias/20180705/triste-historia-creadores-superman/1759429.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario