martes, 19 de agosto de 2025

19 DEL DÍA MUNDIAL DE ASISTENCIA HUMANITARIA

 

Lema 2025 - Un llamado urgente a honrar, respetar y proteger a quienes actúan   por la humanidad




 

El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de Asistencia Humanitaria, por decreto oficial establecido por la ONU y cuyo principal objetivo es rendir homenaje a todos los trabajadores humanitarios, que realizan una importante labor en pro del bienestar de millones de personas en todo el mundo, así como también, a todos aquellos que han sido asesinados cumpliendo sus funciones.


objetivos del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

 

Destrucción del hospital Al-Shifa en Gaza tras el asedio de las fuerzas israelíes. La ONU reiteró que los hospitales deben ser respetados y protegidos; no deben utilizarse como campos de batalla. -Foto:©OMS/ONU Noticias

Los objetivos del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria son:

 

  • Rendir homenaje a los trabajadores humanitarios que prestan servicios en zonas de conflicto y en situaciones de emergencia, reconociendo su labor y sacrificio.

 

  • Sensibilizar y elevar la conciencia pública sobre los desafíos que enfrentan estos trabajadores y la importancia de su labor en la promoción de la dignidad, el bienestar y la protección de las personas afectadas.

 

  • Presionar a los líderes y gobiernos para que respeten y apliquen el derecho internacional humanitario, protejan a los civiles y al personal humanitario, y pongan fin a la impunidad de los ataques contra ellos.

 

  • Destacar la necesidad de financiación adecuada y recursos para que la asistencia humanitaria pueda seguir llegando a quienes la necesitan en medio de crecientes crisis globales.

 

  • Promover una respuesta humanitaria coordinada y efectiva que garantice el respeto y la protección de los derechos humanos de los más vulnerables en crisis por conflictos, desastres naturales y otras emergencias.

 

Estos objetivos buscan salvar vidas, aliviar el sufrimiento, proteger la dignidad humana y asegurar el acceso a servicios básicos para millones de personas necesitadas en todo el mundo.

 

LEMA 2025

Para 2025, el lema es diferente y es: "Un llamado urgente a honrar, respetar y proteger a quienes actúan por la humanidad".

Este lema enfatiza la necesidad de proteger y apoyar a los trabajadores humanitarios y a las comunidades vulnerables en un contexto de crecientes crisis y ataques. 

El lema del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2025, "Un llamado urgente a honrar, respetar y proteger a quienes actúan por la humanidad", representa un mensaje profundo y comprometido frente a los crecientes peligros y desafíos que enfrentan los trabajadores humanitarios en zonas de conflicto y crisis.

 

Este lema destaca varias ideas clave:

 

Llamado urgente: 

subraya la necesidad inmediata de tomar medidas para detener los crecientes ataques y violaciones que sufren los trabajadores humanitarios, quienes desempeñan un rol esencial y muchas veces riesgoso al salvar vidas y brindar asistencia.

 

Honrar a quienes actúan por la humanidad:

 se reconoce la valentía, dedicación y sacrificio de todos los trabajadores humanitarios, muchos de los cuales arriesgan sus vidas para ayudar a los más vulnerables en contextos adversos.

 

Respetar a los trabajadores y al derecho internacional humanitario: 

se reclama el cumplimiento de normas y leyes internacionales que buscan proteger a civiles y personal de ayuda en conflictos armados, evitando ataques y garantizando acceso seguro a la asistencia.


Proteger a quienes ayudan: 

es una demanda para que gobiernos, actores en conflicto y la comunidad internacional protejan físicamente a estos trabajadores y las infraestructuras humanitarias, para que puedan continuar su labor sin impedimentos ni riesgos extremos.

 

Este lema es un compromiso global para que no solo se reconozca el trabajo vital de los humanitarios, sino que también se tome acción efectiva para garantizar su seguridad y justicia frente a la impunidad, pues preservar su vida y bienestar es preservar la humanidad misma en tiempos de crisis.

 

 

 HISTORIA

 

Los hechos que desembocaron en la creación del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria son los siguientes:

 

El 19 de agosto de 2003, se produjo un trágico atentado bomba en el Hotel Canal de Bagdad, Irak, que causó la muerte de 22 trabajadores humanitarios que cumplían su labor en la sede de la ONU en ese país.

Entre las víctimas estaba Sergio Vieira de Mello, Representante Especial del Secretario General de la ONU para Iraq, un diplomático brasileño con más de 34 años de trabajo humanitario.

Este ataque fue un momento crítico que evidenció los riesgos a los que se exponen quienes brindan ayuda en zonas de conflicto.

 

Como respuesta a esta tragedia y con la intención de honrar a todas las personas que arriesgan y pierden su vida prestando asistencia humanitaria, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en diciembre de 2008, estableció oficialmente el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

Esta resolución fue parte de la Resolución Omnibus y buscaba rendir homenaje póstumo a las víctimas y resaltar la importancia del trabajo humanitario en todo el mundo.

 

Desde el año 2009, cada 19 de agosto se conmemora esta fecha para reconocer el compromiso, sacrificio y valentía de los trabajadores humanitarios, así como para llamar la atención sobre los crecientes desafíos y peligros que enfrentan para llevar ayuda a las poblaciones más vulnerables afectadas por crisis, desastres naturales y conflictos armados.

 

Además, a lo largo de los años, la celebración ha servido para destacar la necesidad de mayor protección, seguridad y recursos en la labor humanitaria, promoviendo el respeto del derecho internacional humanitario y la rendición de cuentas frente a ataques y violaciones contra personal y espacios humanitarios.

 

Esta cronología refleja cómo una tragedia que conmovió a la comunidad internacional se transformó en un compromiso global para proteger y celebrar a quienes trabajan incansablemente por la humanidad.

 

PANORAMA MUNDIAL DE LOS CONFLICTOS

 

Soldados del Ejército de los Estados Unidos (EE.UU.) asignados al 203º Batallón de Ingenieros de Combate de la Guardia Nacional del Ejército de Missouri (ANG) utilizan una excavadora de orugas para retirar toneladas de escombros y escombros mientras los rescatistas buscan víctimas en el edificio de la Oficina del Coordinador Humanitario de las Naciones Unidas (ONU) en Bagdad, Irak, después de que un camión bomba destruyera gran parte del edificio.

A lo largo de 2025, más de 305 millones de personas en 72 países necesitarán asistencia humanitaria, lo que requerirá una financiación de 47 400 millones de dólares.

Alrededor de 400 millones de niños (1 de cada 5 a nivel mundial) viven en zonas de conflicto o huyen de ellas.

Cuatro de cada cinco muertes de civiles en conflictos ocurrieron en países con llamamientos humanitarios. En 2024 más de 58 700 civiles murieron asesinados.

Más de 360 desastres relacionados con el clima desplazaron a 26,4 millones de personas en 2023, afectando a hogares, sistemas alimentarios y economías.

A pesar de su relación coste-eficacia, la asistencia en efectivo y vales (CVA) disminuyó en 2023 por primera vez desde 2015. Actualmente representa el 23% del total de la asistencia humanitaria.

En Sudán hay 11 millones de personas desplazadas internamente, lo que representa el 30% de la población.

En 2024, la ONU verificó más de 36.000 muertes de civiles en 14 conflictos armados, muchas de ellas debido al uso de explosivos en zonas urbanas.

A mediados de 2024, más de 122,5 millones de personas se vieron obligadas a desplazarse, lo que representa un aumento de 5,3 millones en seis meses. En Gaza, el 90 % de la población (1,9 millones) se encontraba desplazada.

En 2024 murieron más de 360 trabajadores humanitarios, 200 de ellos solo en Gaza, lo que lo convierte en el año más mortífero registrado.

Más de 52 millones de niños no asistieron a la escuela debido al conflicto en 2024.

En Gaza, 12 035 estudiantes y 492 docentes murieron; el 88% de las escuelas sufrieron daños.

Más de 280 millones de personas se enfrentaron a altos niveles de inseguridad alimentaria en 59 países afectados por conflictos. Sudán registró 25 millones de afectados y 755 300 personas se enfrentaron a condiciones catastróficas (de hambruna).

Fuentes: Panorama Humanitario Mundial 2025 e

Informe sobre la protección de civiles en conflictos armados

 

Aunque existen leyes internacionales ampliamente aceptadas para regular los conflictos armados y mitigar sus efectos, las violaciones a estas normas continúan sin freno, sin que se tomen medidas para cuestionarlas o controlarlas.

Mientras tanto, los civiles, incluyendo a los trabajadores humanitarios, son quienes sufren las consecuencias, mientras que los responsables siguen eludiendo la justicia.

Este fracaso por parte de los líderes no puede seguir ocurriendo. Es esencial que cesen los ataques contra los trabajadores humanitarios, sus medios e instalaciones, así como los ataques contra civiles e infraestructuras civiles.

No se puede permitir que continúe este fracaso de quienes están en el poder. Deben cesar los ataques contra los trabajadores humanitarios y sus medios e instalaciones. Deben cesar los ataques contra civiles e infraestructuras civiles.

En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria exigimos el fin de estas violaciones y de la impunidad con la que se cometen. Es hora de que quienes están en el poder pongan fin a la impunidad.

 

ORIGEN


Sérgio Vieira de Melo. De Wilson Dias/ABr - Agência Brasil [1], CC BY 3.0


El 19 de agosto de 2003, un atentado bomba en el hotel Canal de Bagdad se cobró la vida de 22 trabajadores humanitarios, entre ellos el Representante Especial del Secretario General de la ONU para Iraq, Sergio Vieira de Mello. Cinco años más tarde, la Asamblea General adoptó una resolución que designaba el 19 de agosto como Día Mundial de la Asistencia Humanitaria.

 Cada año, este día internacional se centra en un tema, reuniendo a socios de todo el sistema humanitario para abogar por la supervivencia, el bienestar y la dignidad de las personas afectadas por las crisis y por la seguridad de los trabajadores humanitarios.

 FUENTES

https://www.worldhumanitarianday.org/es

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-asistencia-humanitaria

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario