miércoles, 20 de agosto de 2025

EL 20 DE AGOSTO DE 1819 NACÍA ANDREW JACKSON GRAYSON

Andrew Jackson

 Grayson una figura

 olvidada en el arte y la  ciencia

 estadounidenses



El coronel Andrew Jackson Grayson nació el 20 de agosto de 1819 en Grayson, Louisiana a orillas del río Ouachita.

Fue un militar, ornitólogo y artista estadounidense, conocido por su trabajo sobre las aves. Grayson fue uno de los primeros coleccionistas de aves occidentales, y varias especies y razas llevan su nombre.

Su padre era dueño de una plantación de algodón y el joven Grayson creció lejos de cualquier establecimiento educativo, pasando su tiempo en la naturaleza donde observaba la vida silvestre.

Como resultado, pasó muchos de sus días en los bosques cercanos cazando animales pequeños y observando aves y otros animales salvajes.

No fue hasta los diez años que se construyó una escuela cerca de su casa y comenzó a seguir la mala enseñanza que allí se impartía.

Un día el maestro lo encontró dibujando pájaros durante la clase y fue severamente castigado por dibujar,

 De inmediato se lo contó a su padre se enojó mucho y se le prohibió volver a dibujar.

Más tarde lo envió al St. Mary's College en Saint Louis con la prohibición de estudiar artes allí.

Un año después de regresar de la universidad, su padre murió.

Grayson luego invierte su pequeña herencia en un negocio.

Pero los negocios no le interesaban. Dejó a su empleado a cargo de la tienda mientras vagaba por el bosque y el negocio pronto fracasó.

Frances J. Timmons y Andrew Jackson Grayson

Andrew Jackson Grayson y Frances J. Timmons se casaron el 21 de julio de 1842.

Tuvieron un hijo en 1845, que llamaron Edward B. Grayson,

Después del nacimiento de su único hijo, decidieron partir hacia California el 15 de abril de 1846..

El viaje es difícil y el convoy en el que se encuentra siendo atacado por nativos americanos , Grayson debe abandonar su carro para cruzar las montañas.

 Llegó a California el12 de octubre de 1846.

Se alistó a su llegada en el ejército de John Charles Frémont (1813-1890) y, tras una carrera honorable, terminó con el grado de coronel.

Retrato de Andrew Grayson, su esposa Frances y su hijo, recién llegados a California, pintura al óleo de William S. Jewett, 1850 (Terra Foundation for American Art)


Se instaló en el área de San Francisco y estableció la primera de una serie de almacenes generales, que le proporcionaron una gran riqueza, parte de la cual gastó en un retrato al óleo familiar en 1850, celebrando su llegada a California.

Allí pintó algunas de las aves de California.

 En particular, fundó una ciudad llamada Graysonville en febrero de 1850.

Grantsville es un pueblo ubicado en el condado de Garrett en el estado estadounidense de Maryland donde las actividades mineras y el comercio del que dependía pronto declinaron.




Luego, en 1853, su esposa Frances vio una exhibición de láminas de Audubon Birds of America en la Biblioteca Mercantil de San Francisco e instó a su esposo a echar un vistazo. 

Grayson quedó facinado. 

También señaló que la obra maestra de Audubon tenía un nombre incorrecto: en realidad debería haberse llamado "Aves de América al este del Mississippi".

Grayson concibió de inmediato el proyecto que ocuparía el resto de sus días, un conjunto de pinturas de pájaros del oeste, una continuación de Audubon, al que dio el título provisional, "Aves de la vertiente del Pacífico".

La pasión de la infancia de Jackson era la pintura, especialmente la vida silvestre y, más especialmente, las aves como indicamos anteriormente. 

Sus padres y primeros maestros de escuela hicieron todo lo posible por reprimir sus impulsos artísticos, pero comenzó a dibujar nuevamente en la década de 1850 después de mudarse a San José, California, una de las ciudades más importantes del estado y capital del condado de Santa Clara, donde comenzó a aprender dibujo, mezcla de pinturas y taxidermia.

En 1855, presentó en la segunda feria anual de Sacramento sus tres primeras pinturas de pájaros.

Recibió la medalla de plata.

A pesar de algunas publicaciones, estaba decepcionado por no ganarse bien la vida. Tuvo que venderlo todo pero su casa y sus tierra ya estaban hipotecadas.

En marzo de 1857 se embarcó con su esposa rumbo a México . Es pobre pero tiene un gran proyecto en mente, estudiar las aves del occidente de México e incluirlas en sus cuadros.

The Green Parakeet, acuarela de Andrew Jackson Grayson, impresa por Arion Press en Birds of the Pacific Slope , 1986 (Linda Hall Library)

Codorniz Elegante. Aves de la Vertiente del Pacifico. Andrew Jackson Grayso

Gaviota reidora. Aves de la Vertiente del Pacífico.


El pájaro carpintero de mejillas doradas, acuarela de Andrew Jackson Grayson, impresa por Arion Press en Birds of the Pacific Slope , 1986 (Linda Hall Library)

Después de breves residencias en Tehuantepec, México, en 1857, y en Napa Valley en 1859, estudiando y dibujando las aves locales.

En 1859, él y Frances se mudaron a Mazatlán, una ciudad ubicada en el estado mexicano de Sinaloa, cabecera del municipio del mismo nombre para trabajar en su propuesta "Aves de la vertiente del Pacífico".

Pintura de halcones (Herpetotheres cachinnans), de Birds of

 the Pacific Slope, Andrew Jackson Grayson (1819–1869).


Grayson pasó los últimos diez años de su vida en el área alrededor de Mazatlán y las islas cercanas, y contribuyó con muchos artículos sobre historia natural a periódicos y revistas en México y California, escribiendo bajo su propio nombre y los seudónimos "Wanderer", "Rambler", y "Occidental". 

Grayson, Andrew Jackson Aves de la vertiente del Pacífico. San Francisco




Garza nocturna de cabeza amarilla, acuarela de Andrew Jackson Grayson, impresa por Arion Press enBirds of the Pacific Slope, 1986, ligeramente recortado (Linda Hall Library)


Envió muchas aves y otros especímenes y biografías detalladas de aves a la Institución Smithsonian y son estudiados por Spencer Fullerton Baird (1823-1887).

Jackson comenzó a interesarse por las aves de islas cercanas a la costa como Tres Marías y Socorro.

Comenzó a mantener correspondencia con Spencer Baird, el subsecretario de la Institución Smithsonian y el ornitólogo más importante de los Estados Unidos.

Baird ofreció aliento y dio la bienvenida a los especímenes que Grayson enviaba regularmente a Washington, como el pequeño y bonito Red Chat de las Islas Tres Marías, al que Baird llamó Granatellus francescaea , en honor a Frances Grayson, y que pintó Jackson

Pero Baird nunca ofreció apoyo financiero, aunque Grayson lo suplicaba regularmente.

Los asuntos financieros de Grayson estaban en declive constante, ya que ya no tenía una fuente de ingresos constante.

Tenía muchas ganas de publicar su libro, pero no tenía recursos para pagar las costosas litografías.

Grayson fue a la Ciudad de México a la corte del emperador Maximiliano.

Interesado en este hombre entusiasta y sus planes, el Emperador consigue que Grayson reciba una financiación de 200 dólares al mes para llevar a cabo su proyecto de vida silvestre de aves del país al igual que la Academia Mexicana de Ciencias.

La ejecución del emperador Maximiliano- Édouard Manet


Cuando Maximiliano fue ejecutado en 1867, la Academia retiró su oferta.

Al mismo tiempo, muere el hijo de Grayson.









A pesar de todo, siguió trabajando pero contrajo malaria durante un viaje a las Islas Isabel.

Grayson murió el 17 de agosto de 1869 en Mazatlán de un brote de malaria solo tres días antes de cumplir 51 años, sus pinturas aún no publicadas.

Su cuerpo fue devuelto a San Francisco para su entierro.

La viuda de Grayson, Frances, trató durante muchos años de encontrar una manera de imprimir el trabajo de toda la vida de su esposo, pero no tuvo éxito y finalmente entregó las acuarelas y todas las notas de campo de Jackson a la Biblioteca Bancroft de la Universidad de California en Berkeley, donde se quedaron y rara vez fueron consultados durante más de un siglo.

Grayson fue probablemente el mejor pintor de pájaros de su generación y nadie sabía quién era.

Recién en 1986, la imprenta Arion Press una imprenta ubicada en San Francisco que produce libros impresos a mano de edición limitada.

. La imprenta tenía  una larga historia en San Francisco, que se remontaba a 1919, cuando los hermanos Grabhorn establecieron su imprenta en la ciudad.

Arion Press, publicó las 156 pinturas de aves sobrevivientes en un gran folio, llamándolo, como deseaba Grayson, Birds of the Pacific Slope, acompañado de un pequeño volumen en folio que contiene una biografía y las notas de campo.

 

HOMENAJES

Andrew Jackson Grayson ha recibido varios homenajes póstumos que ayudan a mantener vivo su recuerdo y legado, especialmente relacionados con su trabajo como ornitólogo y artista.

 

Su obra fundamental Birds of the Pacific Slope (1853-69) es considerada un complemento a la de John James Audubon, y aunque Grayson murió sin ver publicada su obra completa, sus pinturas, notas y diarios fueron donados por su viuda a la biblioteca Bancroft de la Universidad de California hacia 1879, donde permanecieron como un legado para la investigación y reconocimiento futuro.

 

A lo largo de los años, ha habido exposiciones y reconocimientos de su trabajo artístico y científico, como la exposición titulada “Aves de Sinaloa” en el Centro de Investigación en Ecosistemas, que resaltó su contribución a la riqueza de la fauna aviar de dicha región.

 

Su trabajo y figura han sido valorados como destacados en la historia de la pintura de aves en Estados Unidos, por lo que se le ha considerado el "Audubon del Pacífico", evidenciando su importancia dentro del ámbito ornitológico y artístico.

 

Su legado se preserva en instituciones como la Biblioteca Bancroft, donde sus acuarelas y anotaciones siguen siendo un recurso valioso para estudios sobre aves.

 

No obstante, no se registran monumentos específicos o homenajes públicos tan visibles como estatuas o días conmemorativos, sino que su reconocimiento se mantiene principalmente en el ámbito académico, museístico y de la historia natural.

 

Andrew Jackson Grayson es honrado post mortem a través de la preservación y exhibición de su obra y por considerarse un pionero en la documentación artística de las aves del oeste de Norteamérica y México


LEGADO

 

Andrew Jackson Grayson dejó un legado perdurable al fusionar arte y ciencia para la documentación naturalista, estableciendo un puente entre la observación científica y la expresión artística que continúa siendo valioso tanto para el arte naturalista como para la conservación de la biodiversidad regional.

Jackson Grayson hizo aportes en el arte y la ciencia muy significativos que perduran hasta hoy en varios aspectos:

 

Arte:

 

Grayson es reconocido por sus detalladas acuarelas de aves del oeste de Norteamérica y México, que representan un corpus visual muy valioso de la fauna aviar de esa región durante el siglo XIX.

 

Su obra Birds of the Pacific Slope es un referente artístico comparable a la de John James Audubon, con quien a menudo se le compara como el "Audubon del Pacífico".

 

Sus pinturas muestran gran precisión científica y estética, combinando el arte con la documentación naturalista, lo que ha influenciado tanto a artistas como a ornitólogos posteriores.

 

Muchos de sus trabajos se conservan en colecciones importantes, destacando la Biblioteca Bancroft, donde sus acuarelas y notas siguen siendo objetos de estudio y exhibición.

 

Ciencia (Ornitología):

 

Grayson fue uno de los primeros naturalistas en documentar las aves del Pacífico y el oeste de México de forma sistemática, contribuyendo al conocimiento científico sobre la biodiversidad de la región.

 

Su colección de aves, notas y observaciones científicas han servido como base para investigaciones posteriores en ornitología.

 

Su trabajo ha sido utilizado para entender mejor la fauna y ecología de las especies que estudió, aportando datos históricos que hoy ayudan en estudios de conservación y comparación con poblaciones actuales.

 

FUENTE

https://es.frwiki.wiki/

https://es.wikipedia.org/

https://www.lindahall.org/

https://oac.cdlib.org/


No hay comentarios:

Publicar un comentario