28 DE ABRIL
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD
EN EL TRABAJO
LEMA 2025- "Revolución en el sector de la
seguridad y la salud: papel de la inteligencia
artificial (IA) y la digitalización en el trabajo"
El 28 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
¿Por qué se celebra el Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo?
La celebración consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. Además se rinde homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
El objetivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo es la prevención de los accidentes laborales y de las enfermedades profesionales.
Se trata de mostrar al mundo la magnitud del problema y hacer ver que una cultura de la seguridad y salud en el trabajo puede ayudar a reducir considerablemente el número de muertes y lesiones en el trabajo.
El lema "Revolución en el
sector de la seguridad y la salud: papel de la inteligencia artificial (IA) y
la digitalización en el trabajo" refleja un cambio profundo en cómo se
aborda la seguridad y salud laboral a partir de las tecnologías digitales
emergentes.
Subraya que la IA y la
digitalización no solo transforman los procesos productivos, sino que también
revolucionan la prevención de riesgos y la protección de los trabajadores.
El lema encapsula la idea de
que la inteligencia artificial y la digitalización están redefiniendo la
seguridad y salud en el trabajo, representando una revolución que exige tanto
la adopción de innovaciones tecnológicas como la adaptación de políticas,
prácticas y normativas para maximizar beneficios y minimizar riesgos.
Revolución en seguridad y
salud:
Se reconoce que la
incorporación masiva de tecnologías digitales y de IA está generando un cambio
disruptivo en los entornos laborales, modificando tanto las condiciones de
trabajo como las formas de gestionar la seguridad y salud ocupacional.
Papel de la IA y
digitalización:
La IA y la digitalización
actúan como herramientas clave para mejorar la prevención de sistemas
inteligentes de monitoreo, análisis predictivo de riesgos, formación inmersiva
con realidad virtual, y gestión automatizada de la seguridad.
Estas tecnologías permiten
anticipar accidentes y reducir exposiciones peligrosas, incrementando la
eficacia de las medidas preventivas.
Oportunidades y desafíos:
El lema también implica un
llamado a equilibrar las oportunidades que brindan estas tecnologías -como la
reducción de accidentes y la mejoría en la gestión-con los nuevos riesgos que
emergen, tales como la sobrecarga digital, el control algorítmico excesivo,
riesgos psicosociales y la necesidad de regulación adecuada para proteger a los
trabajadores.
Transformación centrada en las
personas:
La revolución tecnológica en
SST debe orientarse a mejorar la vida laboral de forma inclusiva y equitativa,
garantizando que la digitalización y la IA no generen nuevas desigualdades o
precarización, sino que contribuyan a un entorno laboral más seguro y saludable
para todos.
Origen
del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
El origen de esta fecha tan
relevante, fue gracias a la iniciativa de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT). La creación del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el
Trabajo tiene como prioridad atender las necesidades laborales y profesionales
de todas las personas, que han sufrido accidentes o enfermedades laborales. Así
mismo, se quiere buscar la forma de prevenir accidentes y otros riesgos profesionales.
La idea primordial, es crear
una conciencia social para disminuir los riesgos y daños que puedan sufrir los
empleados y profesionales en el campo laboral en todo el mundo.
Esta fecha también es propicia
para rendir tributo a todas las víctimas de accidentes laborales, así como a
aquellas personas que sufren enfermedades ocupacionales, como consecuencia del
desempeño de sus funciones.
Para la OIT, es primordial que
exista una cultura de conciencia y responsabilidad de los empresarios, para asegurar
a sus trabajadores un empleo digno y libre de riesgos que atenten contra su
integridad y calidad de vida.
Seguridad
Los sectores que presentan un mayor nivel de
accidentes laborales son la fabricación, la construcción, el transporte y el
almacenamiento.
Los/as trabajadores más expuestos a lesiones relacionadas con el trabajo son los que tienen un empleo temporal, trabajadores informales, y los que son objeto de discriminación y marginación.
La salud mental es parte importante de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Los problemas de salud mental , como el estrés o la depresión relacionados con el trabajo, no solo afectan a la persona que los padece, sino que también provocan la pérdida de productividad empresarial.
El Banco Mundial estima que alrededor de 1000 millones de personas — el 15% de la población mundial— sufren algún tipo de discapacidad. En este sentido, la gestión de la SST evoluciona para incluir cada vez más a discapacidades físicas, como la ceguera o las restricciones físicas, así como a discapacidades mentales, como el autismo, la dislexia o las discapacidades de aprendizaje.
La OIT destaca que las empresas que contemplan
las discapacidades en el lugar de trabajo tienen más probabilidades de tener
plantillas con una moral positiva, altos niveles de productividad y una fuerza
laboral más diversa.
LA SITUACIÓN EN URUGUAY
La situación de la seguridad y
salud en el trabajo en Uruguay en 2025 se caracteriza por una alta
siniestralidad laboral, con distribuidor de 40.000 accidentes laborales anuales
y un fallecimiento de un trabajador cada 10 días, según datos del Banco de
Seguros del Estado (BSE).
Ante esta realidad, el gobierno
uruguayo lanza el "Compromiso Nacional por la Vida, la Salud y la
Seguridad en el Trabajo", una iniciativa que busca reducir la
siniestralidad y fortalecer la cultura preventiva en todos los sectores
laborales, tanto públicos como privados.
El Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social (MTSS) está implementando acciones concretas, como campañas de
difusión, capacitación a trabajadores y empleados, y una fiscalización
sectorial por rama de actividad en todo el país, para garantizar el
cumplimiento de la normativa vigor y promover un cambio cultural que priorice
la prevención desde el origen de los riesgos.
La Inspección General del
Trabajo y la Seguridad Social (IGTSS) juega un rol activo en estas tareas,
aunque reconoce que cuenta con recursos limitados (88 inspectores y 14
abogados) para cubrir todo el territorio nacional.
Además, se está trabajando en
la creación de una ley nacional de seguridad y salud en el trabajo y en el
fortalecimiento del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Conassat),
con participación de trabajadores, empresarios y el Estado, para abordar de
manera conjuntos los siniestros laborales y promover entornos de trabajo más
seguros.
En cuanto a la normativa y
gestión preventiva, se destacan avances como la actualización anual del
registro de Servicios de Prevención y Salud en el Trabajo (SPST) ante el
Ministerio de Salud Pública, que busca mejorar el asesoramiento y control en
materia de salud laboral. También hay debates en curso sobre la reducción de la
jornada laboral, que podria impactar en la calidad de vida y salud de los
trabajadores.
Conclusión
Uruguay se enfrenta un desafío
importante en materia de seguridad y salud en el trabajo, con una tasa
significativa de accidentes y muertos laborales. El gobierno y los actores
sociales están impulsando un compromiso nacional y acciones integrales para
fortalecer la prevención, mejorar la fiscalización y promover una cultura que
valore la vida y la salud en el ámbito laboral como prioridades para el
desarrollo del país
https://www.un.org/es/observances/work-safety-day
https://www.fraternidad.com/es-ES/noticias/dia-mundial-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2025
https://www.ilo.org/es/meetings-and-events/dia-mundial-de-la-seguridad-y-la-salud-en-el-trabajo-2025