Introducción
El Día Internacional de las
Cooperativas es una celebración anual que reconoce la importancia y el impacto
de las cooperativas en el desarrollo social, económico y ambiental a nivel
mundial.
Se celebra cada primer sábado de
julio desde 1923, y desde 1995 cuenta con el respaldo oficial de las Naciones
Unidas, que busca aumentar la conciencia sobre el papel fundamental de las
cooperativas en la construcción de un mundo más justo y sostenible.
LEMA 2025
Este año 2025, comunidades de todo el mundo se reunirán
para celebrar el Día Internacional de las Cooperativas bajo el lema: "Las
cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor
".
El evento coincide con la
celebración del Año Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas,
que se celebra cada diez años y sirve para destacar el papel fundamental de las
cooperativas en la creación de sociedades más justas y resilientes.
Las cooperativas, empresas
gestionadas por y para sus miembros, demuestran que es posible construir
comunidades sólidas anteponiendo las personas, el planeta y los objetivos al
beneficio económico.
Desde la salud y la vivienda
hasta la agricultura, las finanzas y la energía limpia, las cooperativas
ofrecen soluciones reales que son inclusivas, democráticas y sostenibles.
El Día de las Cooperativas 2025
también se conecta con dos importantes iniciativas mundiales: el Foro Político
de Alto Nivel de las Naciones Unidas, que se encarga de revisar los Objetivos
de Desarrollo Sostenible clave, y la próxima Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo
Social.
Ambos eventos recuerdan que las
cooperativas no son solo soluciones locales, sino que forman parte de un
movimiento mundial por el cambio.
Objetivos de la celebración de este año
Sensibilizar a la opinión pública
destacando las contribuciones de las cooperativas al desarrollo sostenible.
Promover el crecimiento y el
desarrollo fortaleciendo el ecosistema empresarial y las instituciones para las
cooperativas.
Abogar por marcos de apoyo y
fomentar la creación de entornos jurídicos y políticos propicios para las cooperativas
a nivel mundial.
Promover un liderazgo con
propósito e involucrar a los jóvenes en el movimiento cooperativo.
Antecedentes
El movimiento cooperativo
Las cooperativas son reconocidas
como asociaciones y empresas a través de las cuales los ciudadanos pueden
mejorar sus vidas de manera efectiva mientras contribuyen al avance económico,
social, cultural y político de su comunidad y país. El movimiento cooperativo
también ha sido reconocido como un actor principal en los asuntos nacionales e
internacionales.
El modelo de afiliación abierta
de las cooperativas permite el acceso a la creación de riqueza y la eliminación
de la pobreza. Esto resulta del principio cooperativo de la participación
económica de los miembros: "Los miembros contribuyen equitativamente y
controlan democráticamente el capital de su cooperativa". Debido a que las
cooperativas están centradas en las personas, no en el capital, no perpetúan ni
aceleran la concentración de capital y distribuyen la riqueza de una manera más
justa.
Las cooperativas también fomentan
la igualdad externa. Como están basadas en la comunidad, están comprometidas
con el desarrollo sostenible de sus comunidades, ambiental, social y
económicamente. Este compromiso se puede ver en su apoyo a las actividades
comunitarias, el suministro local de suministros para beneficiar a la economía
local y en la toma de decisiones que considera el impacto en sus comunidades.
A pesar de su enfoque en la
comunidad local, las cooperativas también aspiran a llevar los beneficios de su
modelo económico y social a todas las personas en el mundo. La globalización
debe regirse por un conjunto de valores como los del movimiento cooperativo; de
lo contrario, la desigualdad y los excesos crearían sociedades insostenibles.
El movimiento cooperativista es
muy democrático, localmente autónomo pero integrado internacionalmente y una
forma de organización de asociaciones y empresas por la cual los ciudadanos
cuentan con la autoayuda y su propia responsabilidad para alcanzar objetivos no
solo económicos sino también sociales y ambientales, como la superación de la
pobreza, la obtención de empleo productivo y el fomento de la integración
social.
¿Sabías que...?
Las cooperativas empoderan a comunidades como estas mujeres agricultoras al proporcionarles soluciones inclusivas y sostenibles que sitúan a las personas, el planeta y los objetivos en el centro del desarrollo.- Foto:© Comité para la Promoción de la Ayuda a las Cooperativas (COPAC)
Más del 12 % de la humanidad es
cooperativista de alguna de las 3 millones de cooperativas del planeta.
Las 300 cooperativas o mutuas
registran un volumen de negocio total de 2.409.410 millones de dólares, al
mismo tiempo que proporcionan los servicios y la infraestructura que la
sociedad necesita para prosperar.
Las cooperativas ofrecen crecimiento económico sostenible, estabilidad, y empleo de calidad a 280 millones de personas en todo el mundo (10% de la población activa mundial).
Definición y Principios de las Cooperativas
Según la ACI, una cooperativa es
una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus
necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes mediante
una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
Las cooperativas se rigen por
principios como la autoayuda, la democracia, la igualdad, la equidad y la
solidaridad, además de valores éticos como la honestidad, la responsabilidad
social y la atención mutua.
Importancia y Contribuciones
Las cooperativas desempeñan un
papel vital en el desarrollo sostenible, contribuyendo a la creación de empleo,
la seguridad alimentaria, la protección ambiental y la inclusión social. Son
modelos empresariales resilientes, especialmente en tiempos de crisis, ya que
promueven la participación económica y mantienen el capital dentro de las
comunidades locales. Además, fomentan cadenas de valor éticas y contribuyen a
la paz y la cohesión social.
El Día Internacional de las
Cooperativas sirve para destacar estas contribuciones y promover sus ideales,
como la solidaridad internacional y la eficiencia económica. Cada año, la ACI y
la ONU establecen un tema para la celebración que refleja los desafíos actuales
y el papel de las cooperativas en la solución de los mismos. Por ejemplo, en
2024 el lema fue "Las cooperativas construyen un futuro mejor para
todos" y para 2025 será "Las cooperativas promueven soluciones
inclusivas y sostenibles para un mundo mejor", en consonancia con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Celebración y Relevancia Actual
El Día Internacional de las
Cooperativas se celebra en todo el mundo con eventos que incluyen conferencias,
talleres y actividades comunitarias. En 2025, esta fecha tendrá una relevancia
especial al coincidir con el Año Internacional de las Cooperativas declarado
por la ONU, que busca resaltar aún más el impacto positivo de estas
organizaciones en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y el cambio
climático.
HISTORIA
Las cooperativas como forma
organizativa tienen sus raíces en movimientos que se desarrollaron
principalmente en el siglo XIX.
A nivel mundial, podemos
identificar varios momentos y movimientos importantes en la historia de las
cooperativas:
Primera Mitad del Siglo XIX:
Aunque existían formas primitivas
de cooperación antes, las cooperativas modernas comenzaron a surgir a
principios del siglo XIX en Europa y América del Norte como respuesta a las
duras condiciones laborales de la Revolución Industrial.
El movimiento cooperativo se
desarrolló en gran medida en el contexto de la pobreza y las desigualdades
sociales de la época.
Rochdale Pioneers (1844):
Un hito crucial en la historia de
las cooperativas fue la fundación de la Sociedad de Equidad de los Pioneros de
Rochdale en 1844 en Rochdale, Inglaterra. Esta cooperativa se destacó por
formular los principios cooperativos que aún hoy son ampliamente reconocidos y
practicados.
Movimiento Cooperativo
Internacional:
A partir de la segunda mitad del
siglo XIX, el movimiento cooperativo se expandió internacionalmente. Se
establecieron organizaciones y federaciones cooperativas a nivel nacional e
internacional para promover y apoyar el desarrollo de cooperativas en
diferentes sectores económicos y regiones del mundo.
Cooperativas - Crecimiento y Diversificación en la Segunda Mitad del Siglo XX
Siglo XX y XXI:
La celebración del Día
Internacional de las Cooperativas fue instaurada por la Alianza Cooperativa
Internacional (ACI) en 1923 para promover los valores y principios
cooperativos.
En 1995, coincidiendo con el
centenario de la ACI, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó
oficialmente esta fecha para su conmemoración anual, reforzando su importancia
global.
Las cooperativas han seguido
evolucionando y adaptándose a los cambios económicos y sociales.
Han jugado un papel importante en
la promoción de la economía social y solidaria, especialmente durante períodos
de crisis económicas y sociales.
Las cooperativas surgieron como
una respuesta a las desigualdades y dificultades laborales del siglo XIX y
desde entonces han crecido en importancia y diversidad en todo el mundo,
basadas en principios de autogestión, solidaridad y equidad.
Futuro de las
Cooperativas: Sostenibilidad y Tecnología
La formación de cooperativas de trabajo es
recomendable por varias razones importantes:
Cooperativas de Servicios y Consumo
Autonomía y Control
Democrático:
Las cooperativas de trabajo
permiten a los trabajadores controlar su propio destino laboral.
Cada miembro tiene un voto en las decisiones
importantes, independientemente de su contribución económica, lo que fomenta un
ambiente democrático y participativo.
Equidad y Solidaridad:
Las cooperativas están basadas en principios
de equidad y solidaridad.
Los beneficios se distribuyen de
manera justa entre los miembros, y las decisiones no se toman únicamente con el
objetivo de maximizar ganancias, sino también teniendo en cuenta el bienestar
de todos los trabajadores.
Seguridad Laboral:
Los trabajadores en cooperativas
suelen tener mayor seguridad laboral en comparación con empleados en empresas
tradicionales.
Esto se debe a que las decisiones
sobre despidos, condiciones de trabajo y beneficios se toman de manera
colectiva y pueden priorizar el bienestar de todos los empleados.
Estabilidad Económica y Resistencia
a Crisis:
Las cooperativas tienden a ser
más estables en tiempos de crisis económicas, ya que pueden adaptarse mejor y
resistir las presiones del mercado.
La solidaridad entre los miembros
también puede ayudar a superar dificultades financieras.
Desarrollo Personal y
Profesional:
Los trabajadores en cooperativas
suelen tener más oportunidades para desarrollar habilidades gerenciales y de
liderazgo, ya que participan activamente en la gestión y administración de la
cooperativa.
Beneficios Fiscales y de
Financiamiento:
En muchos países, las
cooperativas pueden beneficiarse de incentivos fiscales y tener acceso a
financiamiento preferencial.
Esto puede facilitar su
establecimiento y crecimiento.
Las cooperativas de trabajo
ofrecen una alternativa viable y beneficiosa al modelo empresarial tradicional
al promover la equidad, la democracia económica y el bienestar colectivo de sus
miembros.
EN URUGUAY
En 2002 la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), en su Recomendación 193, orienta a la
promoción de las cooperativas como una forma de trabajo y producción en la cual
los trabajadores son empresarios de sí mismos, facilitando una distribución más
equitativa.
Es de esta manera que distintos
grupos de personas se organizan en torno a una necesidad común, sea esta la
vivienda, el consumo, el trabajo, la producción.
En nuestro país la mitad de la
población participa de este movimiento, de una u otra manera, en sus distintas
modalidades o recibiendo los servicios y productos de estos tipos de
emprendimientos.
A nivel mundial, las cooperativas
surgen a fines del siglo XIX, en nuestro país a principios del XX.
La intercooperación es uno de sus
principios, por lo que surgieron también federaciones de cooperativas, según
las distintas modalidades:
a) vivienda de ayuda mutua
(http://www.fucvam.org.uy/), vivienda de propietarios
(http://www.fecovi.coop/web/)
b) producción
(http://www.fcpu.coop/)
c) de consumo
(http://www.mapeosociedadcivil.uy/organizaciones/federacion-uruguaya-de-cooperativas-de-consumo/)
También se organizan
trascendiendo sus formas de agrupamiento según la demanda que deciden
satisfacer con la colaboración de todos para cumplir con otro principio que es
el de la educación cooperativa.
En 2008, el Estado creó un
instituto, el INACOOP, tras la promulgación de una ley propuesta por el
movimiento nacional, negociada con los representantes políticos de toda la
población.
FUENTES
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-cooperativas
https://www.un.org/es/observances/cooperatives-day
No hay comentarios:
Publicar un comentario