Autor de la inolvidable
DAMA DE LAS CAMELIAS
"Todas las generalizaciones son
peligrosas, incluida ésta."
Alejandro Dumas
Alejandro Dumas hijo: Nació el
27 de julio de 1824 en París, Francia.
Fue un escritor y novelista francés. Es conocido por su obra "La dama de las camelias", que fue adaptada a la ópera en "La traviata" de Giuseppe Verdi, así como en numerosas producciones teatrales y películas.
Los padres de Alejandro Dumas hijo fueron el escritor francés Alejandro Dumas y la costurera Marie-Catherine Labay
. Dumas padre tuvo al menos
cuatro hijos ilegítimos, uno de los cuales fue Alejandro Dumas hijo.
. Dumas padre reconoció
legalmente a su hijo en 1831.
. Las leyes de la época
permitieron a Dumas padre separar al hijo de su madre, y la agonía de esta
inspiró a Dumas hijo en sus escritos sobre personajes femeninos y trágicos.
. Además de soportar el
estigma de la ilegitimidad, Dumas hijo llevaba sangre negra, ya que su abuelo,
el general Thomas-Alexandre Dumas, era un mulato.
La infancia de Alejandro Dumas
hijo estuvo marcada por varios aspectos importantes:
En su infancia recibió una educación de primera clase en la institución Goubaux y la academia Bourbon
Durante su infancia, Dumas hijo se vio con su padre y se convirtió en un habitual de la sociedad parisina
. Esta experiencia le permitió
conocer a personas influyentes y desarrollar su habilidad para retratar las
costumbres y problemas sociales de su tiempo en sus obras literarias.
En su adolescencia, abandonó
sus estudios y comenzó a llevar una vida libertina.
En los internados escolares, Dumas hijo fue siempre vituperado por sus compañeros.
Todas estas experiencias determinaron sus pensamientos, comportamiento y escritos.
Vivió una febril historia de
amor entre septiembre de 1844 y agosto de 1845 con Marie Duplessis que lo
inspiró a escribir la novela La dama con camelias.
Publica Pecados de Juventud es un libro de poemas publicado en 1847. Denunciaba, de alguna forma, la vida disipada que llevó en su juventud, renegando de ella. El libro incluye una elegía dedicada a Marie Duplessis, fallecida el mismo día de la publicación del libro.
En 1848, obtuvo su primer éxito con La dama de las camelias, escrita unos meses después de la muerte de la joven Marie Duplessis. En la obra realizó una aguda observación de las costumbres y de los problemas sociales de su tiempo.
Diane de Lys es una obra de teatro escrita en 1853. Es una comedia en cinco actos escrita en prosa.
"El Hijo Natural" es una obra de teatro escrita en 1858. Originalmente fue escrita en español y se tituló "Un Hijo Natural". La obra es un drama en cuatro actos y un prólogo. Cuenta la historia de un joven que es hijo ilegítimo de un hombre rico y sus luchas para ganar la aceptación de su padre y la sociedad. . La obra fue una de varias obras escritas por Dumas que exploraron temas de ilegitimidad y prejuicio social.
"Un Padre Pródigo" es una obra de teatro publicada en 1859. . Es una comedia en cinco actos.
En 1863 la Iglesia católica incluía todas sus novelas románticas en el Índice de Libros Prohibidos.
Dumas vive un romance, mal
visto por la sociedad de la época, con la princesa de Naryshkin conocida como
Nadine, con quien tiene una hija (en 1860), fuera del matrimonio. La llamaron
Marie-Alexandrine Henriette (conocida como Colette).
Alejandro Dumas hijo y Nadine se casaron el 31 de diciembre de 1864, después de la muerte del Príncipe
Naryshkin ocurrida en mayo.
Dumas reconoció ese año a su
hija Colette.
El Amigo De Las Mujeres escrita en 1864 es una comedia en cinco actos y estrenada en París en 1864.
Fue padre de otra niña en el año 1867, después de su matrimonio, a quien llamaron Olga-Marie-Jeanne, conocida como Jeannine, futura esposa del politécnico Ernest Lecourt d'Hauterive.
"El caso Clemenceau" es una novela publicada en 1867. Es considerada una de sus mejores obras literarias. . La novela es de naturaleza semi autobiográfica.
En el año 1873 muere Nadine Dumas, y Alejandro se fue a vivir con su hija Colette Dumas.
Fue elegido miembro de la
Academia francesa en 1874 pese a la oposición pertinaz de Víctor Hugo.
En 1876 escribe La Condesa de Romaní.
Dumas hijo fue amigo de Julio Verne
ya que formaban parte de los círculos literarios de París.
Esta amistad hizo que Verne le dedicara su novela Mathias Sandorf al padre
de Dumas en 1885.
Julio Verne se inspiró en un
viaje que realizó por el Mediterráneo en 1882, en el que visitó Ceuta, una
ciudad española situada en la costa norte de África, y en la novela "El
Conde de Montecristo" de Alexandre Dumas padre.
En la novela de Julio Verne,
Mathias Sandorf es un conde húngaro que posee dinero, estudios y diversas
cualidades, aunque es viudo y se ha quedado solo con su hija de dos años.
Sandorf es el protagonista de
la novela y se embarca en una aventura en el mar Mediterráneo para vengarse de
aquellos que lo traicionaron en el pasado
La novela emplea muchos de los dispositivos que funcionaron bien en las novelas anteriores de Verne, como islas, criptogramas, revelaciones sorprendentes de identidad, hardware técnicamente avanzado y una figura solitaria decidió vengarse
En 1894, se le concedió la Legión de Honor.
En 1895, a los 69 años, se casó con Henriette Escalier.
Dumas hijo falleció el 27 de
noviembre de 1895 en Marly-le-Roi, Francia
Fue enterrado en el cementerio
de Montmartre de París.
HOMENAJE
Fecha de emisión:30.05.2024
Diseñador:Pierre ALBUISSON
Proceso:steel-engraving
Colores:5
Colours
Tamaño:40,85
x 52 mm vertical
HOMENAJES
Alejandro Dumas hijo ha recibido varios homenajes post mortem que han contribuido a preservar su memoria.
Fue miembro reconocido de la Academia Francesa desde 1874 y recibió la Legión de Honor en 1894, lo que ya señala el reconocimiento a su legado literario en vida.
Tras su fallecimiento en 1895, fue sepultado en el Cementerio de Montmartre en París, un lugar reservado para personalidades ilustres.
Se le recuerda especialmente por su novela La dama de las camelias, que fue adaptada posteriormente a la ópera La traviata y a numerosas obras teatrales y cinematográficas.
Aunque la rápida exhumación y traslado al Panteón de París (que es el mausoleo para grandes figuras francesas) donde reposa su padre Alejandro Dumas padre, fue particularmente destacado para este último, sí existe documentación de que su padre fue trasladado allí en 2002 con gran pompa y homenaje.
Sin embargo, no hay indicios claros en las fuentes consultadas de que Alejandro Dumas hijo haya sido trasladado al Panteón. Este honor parece haber sido más para el padre.
Hay un museo dedicado a Alejandro Dumas y su hijo en Villers-Cotterêts, localidad natal del padre, lo que también contribuye a mantener viva la memoria de ambos escritores.
Su figura sigue siendo objeto
de estudios literarios y relatos biográficos, que refuerzan su legado cultural.
LEGADO
El legado literario de Alejandro Dumas hijo se centra principalmente en su novela La dama de las camelias (1848), que ha dejado una huella perdurable en la literatura europea y mundial.
Esta obra, de corte autobiográfico, narra la historia trágica de amor entre la cortesana Marguerite Gautier y el joven aristócrata Armand Duval, abordando temas como el amor, el sacrificio y los prejuicios sociales de la alta sociedad parisina.
La novela tuvo gran éxito y fue adaptada al teatro por
el propio Dumas hijo, además de inspirar la famosa ópera La Traviata de
Giuseppe Verdi.
Más allá de esta obra emblemática, Dumas hijo escribió una docena de novelas y varias obras teatrales que exploraban temáticas sociales contemporáneas, como el divorcio, el dinero y las relaciones familiares, reflejando en ellas los conflictos de su época.
Entre sus otras obras destacan El caso Clemenceau, El hijo natural y La
cuestión del divorcio, que también gozaron de reconocimiento crítico.
Su estilo se distingue del de
su padre, ya que mientras Alejandro Dumas padre se especializó en novelas
históricas y de aventuras, Alejandro Dumas hijo se enfocó en dramas sociales
situados en el presente, desarrollando una narrativa más realista y
psicológica.
FUENTES
https://www.biografiasyvidas.com/
https://www.buscabiografias.com/
https://www.alexandredumasobras.com/
https://www.mcnbiografias.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario