lunes, 23 de junio de 2025

23 DE JUNIO DE 1936 NACÍA RICHARD BACH

AUTOR DE "JUAN SALVADOR GAVIOTA

"Es en el aire donde tomamos conciencia de lo que somos de verdad: somos seres espirituales"

Richard David Bach nació en Oak Park, Illinois, el 23 de junio de 1936 .
Es un escritor estadounidense ampliamente conocido por sus populares novelas del decenio de 1970: “Juan Salvador Gaviota” e “Ilusiones”, entre otras.
Los libros de Bach exponen su filosofía de que nuestros aparentes límites físicos y mortalidad son solo apariencias. Bach es reconocido por su amor a volar y sus libros relacionados con la aviación y el volar como una gran Gaviota y como un pájaro .

 Hijo de Roland Robert y Ruth Helen Shaw.
Siendo niño, sus padres se mudaron a California, a Long Beach, donde estudió en el colegio Long Beach State College, y más tarde se graduó en la Universidad Estatal como mecánico de fabricación de aviones y de estaciones generadoras de energía.


De 1957 a 1962 fue piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. 

Entre los años 1963 y 1964 tras dejar la Fuerza Aérea, se convierte en editor de la revista Flying, especializada en aviación, donde escribe artículos y profundiza en su relación con el vuelo.



En 1963, Richard Bach publicó Ajeno a la Tierra (Stranger to the Ground), su primer libro, que es una crónica autobiográfica y detallada de su experiencia como piloto militar de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. 

El libro narra un vuelo difícil y peligroso a bordo de un avión de combate F-84 Thunderjet, incluyendo un intenso encuentro con una tormenta sobre los Pirineos que pone a prueba sus habilidades y su valor. 

Bach describe con gran vividez la sensación de volar solo, la belleza y el peligro del cielo, y reflexiona sobre el miedo y la vida durante ese vuelo. 

Más allá de ser solo un relato técnico, el libro explora temas profundos como la relación del piloto con el miedo, la libertad y la conexión con el universo, mostrando al cielo como un símbolo de posibilidad y eternidad. 

En esencia, Ajeno a la Tierra es tanto una aventura física como una reflexión metafísica sobre la experiencia de volar y la existencia humana, consolidando a Bach como un escritor que combina la pasión por la aviación con una mirada filosófica.

Toda su vida ha estado unida a la aviación llegando a afirmar que volar era su religión.








Casi todos sus libros tienen relación con el vuelo y los aviones. Su éxito más famoso fue "Juan Salvador Gaviota".

 La espiritualidad es uno de los temas principales de este libro que fue incluido en una publicación titulada 50 clásicos espirituales, y de libros como Manual del Mesías: Recordatorios para el Alma Avanzada e Ilusiones cuyo título original es Illusions: The Adventures of a Reluctant Messiah, entre otros.





En 1969, Richard Bach publicó Bach’s Flying Handbook, un manual práctico para pilotos que se centraba en la aviación y proporcionaba consejos útiles para quienes vuelan.

Este libro marcó su debut como autor, antes de alcanzar fama mundial con su novela Juan Salvador Gaviota en 1970.

Bach’s Flying Handbook refleja la experiencia de Bach como piloto e instructor de aviación, ofreciendo información técnica y práctica basada en su conocimiento y pasión por el vuelo.

Este manual es considerado un recurso valioso para pilotos y entusiastas de la aviación, y fue el primer paso de Bach en su carrera literaria, que combinaría la aviación con reflexiones filosóficas y espirituales en sus obras posteriores







En el año 1970 publica Juan Salvador Gaviota (título original en inglés: Jonathan Livingston Seagull) .

Es una fábula en forma de novela.

La historia narra la vida de una gaviota que no se conforma con la rutina de su bandada, que solo busca comer, sino que se apasiona por el vuelo y la perfección en volar.

 Juan Salvador es una gaviota que busca la libertad y la superación personal a través del vuelo, desafiando las normas y limitaciones impuestas por su comunidad. 

Su búsqueda lo lleva a aprender técnicas avanzadas de vuelo y a alcanzar un plano más elevado de existencia, donde conoce a otras gaviotas que comparten su amor por volar y su deseo de trascender. 

La novela es una metáfora sobre la libertad interior, la autosuperación y la búsqueda del sentido de la vida, invitando a los lectores a encontrar y seguir su propio camino más allá de las convenciones sociales.

El libro fue un éxito inmediato, convirtiéndose en un fenómeno cultural, vendiendo más de 30 millones de copias y siendo traducido a más de treinta idiomas.

 Permaneció en la lista de bestsellers del New York Times durante 38 semanas consecutivas. Además, fue adaptado al cine y ha inspirado obras musicales.

También en 1970 se divorcia de su primera esposa, Bette Jeanne Franks, con quien tuvo seis hijos.

En 1970 se estrena Nada es azar -Nothing by Chance - es un documental basado en el libro del mismo nombre que Richard escribió en  1969.


Conoció a su segunda esposa  la actriz Leslie Parrish, a la que conoció durante el rodaje de la película de "Juan Salvador Gaviota" en 1973. 




        El libro Biplano de Richard Bach, publicado en 1975, es una obra que no se centra en un manual técnico sobre el arte de volar, sino que utiliza el vuelo como una metáfora para la imaginación, la libertad y la conexión con la vida y la naturaleza. 


Bach no escribe sobre cómo despegar o aterrizar, sino que explora el vuelo como símbolo de armonía, superación personal y expansión de horizontes.

 El libro invita al lector a elevarse no solo físicamente, sino también espiritualmente y mentalmente, abriéndose a la vida y a su propia naturaleza humana. 

En Biplano, los aviones y el vuelo se transforman en símbolos de libertad y creatividad, reflejando la pasión de Bach por la aviación y su visión filosófica de la existencia.

 Este enfoque poético y filosófico del vuelo es característico de la obra de Bach, que combina sus experiencias como piloto con reflexiones sobre la vida y la espiritualidad.

 Por ello, Biplano es considerado un "vuelo de la imaginación" más que un libro técnico o manual de aviación  .   


En 1977, Richard Bach publicó Ilusiones: Las aventuras de un Mesías reacio (Illusions: The Adventures of a Reluctant Messiah), una novela que explora temas de espiritualidad, autodescubrimiento y la naturaleza de la realidad. 

La historia sigue a un piloto y escritor desilusionado que conoce a Donald Shimoda, un antiguo mecánico que se define a sí mismo como un mesías y posee habilidades extraordinarias, como hacer levitar objetos y ayudar a liberar la imaginación y el espíritu.

 El libro cuestiona la percepción común de la realidad, proponiendo que lo que llamamos realidad es una ilusión creada para el aprendizaje y el disfrute. 

A través de diálogos y enseñanzas de Shimoda, Bach invita a los lectores a descubrir verdades atemporales que dan "alas al alma": que no se necesitan aviones para volar, que incluso las dificultades tienen sentido cuando se las observa desde una perspectiva elevada, y que los "mesías" pueden encontrarse en lugares insospechados, especialmente dentro de uno mismo.

 Ilusiones es considerado una continuación espiritual y temática del éxito de Bach Juan Salvador Gaviota, y ha inspirado a muchos lectores a reflexionar sobre su propia vida y potencial.



El puente hacia el infinito (The Bridge Across Forever), publicado en 1984, es una obra autobiográfica de Richard Bach que narra su búsqueda y encuentro con su alma gemela, inspirada en su relación con la actriz Leslie Parrish, con quien se casó. 

El libro relata el proceso de maduración personal y emocional de Bach, desde su vida como un playboy inmaduro hasta su transformación gracias al amor profundo y la intimidad que desarrolla con Leslie.

 La obra explora temas como el amor verdadero, la intimidad más allá de la soledad y la conexión espiritual entre dos personas. 

Bach describe cómo la relación con Leslie lo llevó a superar sus miedos, abrirse emocionalmente y enfrentar desafíos juntos, incluyendo batallas personales y externas. 

También aborda la idea de que no existen errores en la vida, que cada experiencia es necesaria para el aprendizaje y el crecimiento espiritual.

 El puente hacia el infinito es considerado un relato sincero y profundo sobre la búsqueda del amor auténtico y la importancia de la conexión íntima, más allá de la mera compañía. 

El libro ha sido un éxito de ventas y figura en listas como la del New York Times, consolidando a Bach como un autor que combina autobiografía, filosofía y espiritualidad en sus escritos

En 1985, la hija menor de Richard Bach, Bethany, falleció trágicamente a la edad de 15 años en un accidente. Bethany era una de los seis hijos que tuvo Bach con su primera esposa, Bette Jeanne Franks. 

La pérdida de Bethany fue un golpe profundo para la familia y marcó un momento doloroso en la vida personal del autor. 

Aunque no se disponen de detalles específicos sobre las circunstancias del accidente, esta tragedia ha sido mencionada en diversas biografías y referencias sobre la vida de Bach, reflejando el impacto emocional que tuvo en él y su entorno familiar.


En 1988, Richard Bach publicó Uno (One), una obra que combina fantasía, ficción, no ficción, filosofía y espiritualidad para explorar realidades alternativas y la conexión entre almas gemelas.

El libro narra un viaje metafísico en el que el autor y su esposa Leslie vuelan hacia un congreso, y durante el vuelo experimentan una transición a un plano situado más allá del tiempo y el espacio, donde existen múltiples mundos y vidas infinitas.

Uno plantea preguntas trascendentales sobre la naturaleza de la realidad, el poder de la elección y la capacidad de vivir en paz, amor y armonía con el universo.

 A través de esta narrativa, Bach profundiza en la idea de que las almas gemelas están conectadas más allá de las dimensiones físicas y que existen múltiples versiones de nosotros mismos en diferentes realidades.

La obra invita a reflexionar sobre la importancia de la intimidad, el amor verdadero y la trascendencia espiritual, mostrando cómo las decisiones pueden abrir caminos hacia la paz interior y la comprensión universal.

En 1990, Bach tuvo su propia sección en Compuserve donde respondía correos de sus lectores personalmente hasta que empezaron a ser demasiados. 


  Publica artículos en revistas de aviación y comienza a escribir sus primeras obras, influenciado por su pasión por volar y su visión filosófica de la vida.




              

En el año1993, Jonathan Bach, hijo del escritor Richard Bach, publicó Above the Clouds, un libro autobiográfico en el que narra su experiencia de crecer prácticamente sin la presencia de su padre y el proceso de reencuentro con él durante su etapa universitaria.

 Jonathan fue nombrado así en honor al personaje principal de la famosa obra de Richard, Juan Salvador Gaviota.

En Above the Clouds, Jonathan relata las dificultades y sentimientos que surgieron por la ausencia de Richard en su infancia y adolescencia, así como las expectativas y presiones derivadas de ser hijo de un autor tan reconocido.

El libro también aborda cómo, a pesar de la distancia y el tiempo separados, lograron reconstruir su relación y establecer un vínculo más cercano y profundo.

Richard Bach dio su aprobación al libro, aunque expresó cierta reserva sobre algunos detalles personales que preferiría no ver impresos.

Esta obra ofrece una perspectiva íntima sobre la dinámica familiar de los Bach, mostrando las complejidades de la relación padre-hijo y el camino hacia la comprensión y el perdón mutuo, en un contexto marcado por la fama y la pasión compartida por la aviación y la escritura.


 Richard y Leslie

En abril de 1999, Richard Bach contrajo matrimonio por tercera vez con Sabryna Nelson-Alexopoulos, quien tenía 29 años en ese momento, mientras que él tenía 63 años. 

Este matrimonio se produjo después de sus dos anteriores matrimonios: el primero con Bette Jeanne Franks, con quien tuvo seis hijos, y el segundo con la actriz Leslie Parrish, a quien conoció durante el rodaje de la película basada en Juan Salvador Gaviota. 

A pesar de no creer en el matrimonio, Bach se casó y divorció tres veces a lo largo de su vida. 





En el año 2001, Richard Bach publicó Vuela conmigo (Out of My Mind), una novela que sigue explorando su filosofía de la libertad, la autosuperación y la conexión humana a través de la aviación.

La historia se centra en Jamie Forbes, un instructor de vuelo que enfrenta un desafío poco común: debe guiar por radio a una mujer cuyo marido está inconsciente para que pueda pilotear un avión y salvarlo.

Este relato combina el suspenso con temas profundos sobre la confianza, el coraje y la capacidad de superar límites personales en situaciones extremas.

Vuela conmigo refleja la constante preocupación de Bach por la libertad interior y la superación de obstáculos, utilizando el vuelo como metáfora de la vida y el crecimiento personal.

La obra ha sido publicada en varias ediciones y sigue siendo un ejemplo del estilo característico de Bach, que mezcla aventuras aéreas con reflexiones filosóficas y espirituales.

Así, con Vuela conmigo y otros títulos de esta época, Richard Bach continúa desarrollando su visión literaria centrada en la búsqueda de la libertad y el autodescubrimiento a través del vuelo y la experiencia humana.



Personal de rescate atiende la avioneta del escritor Richar Bach, que se estrelló en un archipiélago del estado de Washington, el viernes 31 de agosto.

A finales de agosto de 2012, resultó gravemente herido cuando tuvo que aterrizar de emergencia su pequeño avión en una isla del estado de Washington.

El autor de 76 años se pasó con su avión “Puff”, muy bajo llevándose unos cables eléctricos con el tren de aterrizaje  lo que provocó que el avión volcara y quedara boca abajo al tratar de aterrizar en un aeródromo de césped en el archipiélago de Islas San Juan.

Bach quedó atrapado dentro de la cabina, con heridas graves en la cabeza y el hombro, y fue rescatado por turistas que lo liberaron y llamaron a los servicios de emergencia.

Fue trasladado en helicóptero al Centro Médico Harborview en Seattle, donde permaneció hospitalizado durante varios meses para recuperarse.



Este accidente cercano a la muerte inspiró a Bach a escribir Más allá de las ilusiones (Travels with Puff), publicado posteriormente, en el que relata en primera persona su experiencia durante el accidente, el proceso de recuperación física y emocional, y las reflexiones profundas que surgieron sobre la vida, la fragilidad humana y la pasión por volar.

En el libro, Bach combina su característico estilo filosófico con la narración de hechos reales, mostrando cómo el accidente reforzó su visión sobre la libertad, la espiritualidad y la importancia de vivir plenamente.

Travels with Puff es una obra que no solo documenta un evento traumático, sino que también refleja la resiliencia y el espíritu indomable de Bach, reafirmando su vínculo con la aviación como una forma de entender la vida y el crecimiento personal.

 Más allá de las ilusiones (Travels with Puff) es un libro publicado por Richard Bach que narra su experiencia tras un grave accidente aéreo sufrido en 2012, cuando su avioneta "Puff" se estrelló en la Isla San Juan, Washington. En esta obra, Bach relata en detalle el accidente, su lucha por sobrevivir y el largo proceso de recuperación física y emocional que siguió.

 El libro combina la narración autobiográfica con profundas reflexiones filosóficas y espirituales sobre la vida, la fragilidad humana, la resiliencia y la pasión por el vuelo, que ha sido un tema constante en la obra de Bach. Más allá de las ilusiones no solo documenta un evento traumático, sino que también reafirma la visión del autor sobre la libertad interior y el sentido de la existencia, mostrando cómo incluso en las circunstancias más difíciles se puede encontrar un camino hacia la esperanza y el crecimiento personal.

Esta obra es un testimonio de la capacidad de superación y del vínculo inquebrantable de Bach con la aviación, que para él representa mucho más que un medio de transporte: es una metáfora de la vida y la búsqueda del espíritu libre.




Richard Bach publicó Gracias a tus malos padres en 2012, una obra que se sumerge en su estilo distintivo de filosofía y autoayuda, a menudo entrelazada con elementos autobiográficos y metafóricos.

Este libro, como gran parte de su producción literaria, explora temas relacionados con la libertad, la autosuperación y la búsqueda de significado en la vida, resonando con los intereses en la literatura filosófica.

 Bach utiliza la narrativa para invitar a los lectores a reflexionar sobre cómo las experiencias de la infancia, incluso aquellas percibidas como negativas, pueden influir en el desarrollo personal y en la comprensión de uno mismo y del mundo



En 2019, Richard Bach publicó Viajes con Puff, un libro en el que relata su increíble viaje a través de Estados Unidos pilotando un pequeño hidroavión llamado "Puff".

La obra combina relatos de sus experiencias de vuelo con reflexiones sobre la aventura, la libertad y la conexión con el mundo que lo rodea.

 Bach utiliza el viaje como una metáfora para explorar la importancia de vivir con pasión, mantener el espíritu libre y buscar la armonía con la vida y la naturaleza.

El libro, con unas 304 páginas en su edición en español, está lleno de anécdotas y pensamientos filosóficos que caracterizan el estilo de Bach, quien es conocido por fusionar la aviación con la espiritualidad y la autosuperación.

Viajes con Puff invita a los lectores a acompañarlo en esta travesía aérea y existencial, mostrando cómo el vuelo puede ser una experiencia transformadora que va más allá del simple desplazamiento físico.

Esta obra se suma a la extensa bibliografía de Bach, manteniendo su enfoque en la libertad personal y la exploración del alma a través del vuelo y la aventura.


Actualmente, Richard Bach vive junto a Sabryna Nelson-Alexopoulos, manteniendo una vida alejada del foco mediático y centrada en su pasión por la aviación y la escritura.

Actualmente tiene un sitio web propio.

Obras

    Ajeno a la Tierra (1963) Stranger to the Ground.
    Biplano (1966) Biplane.
    Nada es azar (1969) Nothing by Chance.
    Juan Salvador Gaviota (1970) Jonathan Livingston Seagull.
    El don de volar (1974) A Gift of Wings.
    Ningún lugar está lejos (1976) There's No Such Place as Far Away.
    Ilusiones (1977) Illusions: The Adventures of a Reluctant Messiah.
    El puente hacia el infinito (1984) The Bridge Across Forever: A Love Story.
    Uno (1988) One.
    Al otro lado del tiempo (1993)
    Alas para vivir (1995) Running from Safety.
    Fuera de mi Mente (2000) Out of my Mind.
    Crónicas de los hurones I. En el mar (2002)
    Crónicas de los hurones II. En el aire (2002)
    Crónicas de los hurones III. Con las musas (2003)
    Crónicas de los hurones IV. En el rancho (2003)
    Manual del Mesías: Recordatorios para el Alma Avanzada (2004) Messiah's Handbook: Reminders for the Advanced Soul.
    Vidas Curiosas: Las Aventuras de las Crónicas del Hurón (2005) Curious Lives: Adventures from the Ferret Chronicles.
    Vuela Conmigo (2009) Hypnotizing Maria
    Gracias a tus malos padres (2012) Thank Your Wicked Parents: Blessings from a Difficult Childhood
    Viajes con Puff (2013) Travels with Puff: A Gentle Game of Life and Death.

FUENTES

1 comentario:

  1. Muy buen articulo. Richard Bach nos aporta un gan mensaje, sumamente inspirador, de aplicación en distintos ambitos, que nos ayuda a romper estructuras para ir "siempre a más"...

    ResponderEliminar