GRAN ACTOR URUGUAYO
Santiago
Gómez Cousillas nació el 26 de septiembre de 1903, en Montevideo, Uruguay, más
conocido como Santiago Gómez Cou, fue actor de teatro y cine .
A
los 15 años se inició como actor en Uruguay y se trasladó a Argentina donde
desarrolló la mayor parte de su actividad artística.
Debutó
por primera vez integrando la compañía de Matilde Rivera y Enrique De Rosas en
la obra teatral "El pato salvaje", en el Teatro Comedia durante la
temporada de 1928., con esa compañía realizó giras internacionales. En teatro
se destacó en obras como "Luz de gas", "La casa de los
Batallán", "Dios se lo pague", "Ardele", "Clerambrd",
"Un guapo del 900".
Recién
en 1928 por iniciativa del Ministro de Instrucción Pública, Enrique Rodríguez
Fabregat, se aprueba la creación de la Casa de Arte.
Casa
de Arte inicia sus actividades en el Teatro Albeniz dirigida por los
dramaturgos Carlos César Lenzi y Angel Curotto. El elenco estaba formado por
Milagros de la Vega, Aida Arrieta, Héctor Cuore, Juan Arrieta, Floreal
Cavallieri.
Junto
a Casa de Arte, continúa la actividad de Carlos Brussa y su compañía que a
fines del 29 ya contaba con la presencia de Ramón Otero y Alberto Candeau, en
el Teatro Urquiza.
Por
mediados de 1931 se presenta la Compañía de Teatro Universal formada por Luisa
y Paquila Vehil, Francisco Petrone, Mario Soffici, todos ellos agentinos y el
uruguayo Santiago Gómez Cou que realizan
una breve temporada
Una
importante iniciativa es tomada por la Asociación de Escritores del Uruguay al
crear una cooperativa teatral, que pasaría realizar sus funciones en el Teatro
Urquiza, ubicado en la esquina de
Mercedes y Andes. Entre sus postulados, tímidamente, pueden advertirse los
antecedentes de los que serán las premisas del movimiento teatral
independiente.
"He
aquí lo que necesitamos:
1)
Que el local teatro sea considerado de utilidad pública, como una escuela o una
biblioteca.
2)
Que el empresario impaciente desaparezca."
Su
elenco estaba formado por Santiago y Juan Arrieta, Santiago Gómez Cou, Alberto
Candeau, Luisa Vehil, Mario Soffici, Humberto Nazzari.
Inició
su carrera cinematográfica en 1936 en "Ayudame a vivir", de José
Agustín Ferreyra, con Libertad Lamarque y Floren Delbene. Participó en 63
películas, destacándose en "El deseo", "Una mujer sin
importancia", con Mecha Ortiz, La orquídea, por la que ganó un premio al
Mejor Actor de Reparto, "El túnel", con Laura Hidalgo, "Sala de
guardia", "La calle del pecado", "La mujer de las
camelias", "Amor prohibido", con Zully Moreno y fue protagonista
de films como "Ensayo final", con Nelly Panizza y Arrabalera, con
Tita Merello, por la que ganó un premio al Mejor Actor.
1941 - Jóven Viuda y Estanciera
En 1949 debutó en Cuba
en "La amada inmóvil".
Santiago Gómez Cou y Tita Merello en Arrabalera (1950
Jorge
Mistral y Santiago Gómez Cou en Amor prohibido (1955)
1956-Niní Marshal- Julia Sandoval y Santiago Gómez Cou con el fin de colectar fondos para el MNBA
Graciela
Borges con Santiago Gómez Cou en estreno de la película Zafra Dir. Lucas Demare-1959
Participó
en varias radios de Uruguay y Buenos Aires, integrando además los elencos de
muchos radioteatros. Incursionó en televisión en ciclos como "Rolando
Rivas, taxista", dio conferencias y charlas, realizó giras provinciales
con el unipersonal "La crencha engrasada" y ocupó un cargo en la
Asociación Argentina de Actores.
“Cine
Ocean Rex. Figuras presentes durante el festival de Cine de 1970: Alberto
Olmedo, Santiago Gomez Cou, Juan Carlos Mareco y Mariquita Gallegos”. Fredy
Caporal.
A
partir de la década del 60" debió secundar a figuras del espectáculo,
participando en varias películas durante los años 60" y 70" con
papeles menores. Realizó su última intervención cinematográfica en 1980 en
"Los superagentes y la gran aventura del oro", de Carlos Galettini.
Su último trabajo lo hizo en 1983 en el Teatro de la Ribera actuando con
actores como Iris Marga y Juan Carlos Thorry en la obra "Hoy ensayo
hoy", de Rodolfo Graziano.
En la medianoche del jueves 22
de marzo de 1984 se resbaló accidentalmente en la tina del baño de su casa, lo
cual provocó que se golpeara la cabeza y sufriera algunos hematomas.
Fue
trasladado al Centro Gallego, donde quedó internado en observación. Gómez Cou
falleció a los 80 años en Buenos Aires el sábado 24 de marzo de 1984.
Jardín de Infantes N°239
Donación de un retrato a lápiz de Gómez Cou de mi autoría al Jardín Nº 239 de Atlántida.
Si
bien desarrolló su carrera artística de más peso en Argentina nunca perdió
contacto con Uruguay donde estaba su familia. Pasaba sus veranos en Atlántida
donde tenía una casa en la calle Novo Hamburgo (Nº9) entre las calles Nº 16 y
Nº 18 por lo cual muchos de los vecinos lo recuerdan como una persona amable
que paseaba por las calles del Balneario y que quería que a su muerte se done
la casa del Balneario a Educación Primaria para que en ella funcione un Jardín
de Infantes
HOMENAJES Y LEGADO
Los homenajes póstumos a
Santiago Gómez Cou para mantener vivo su recuerdo incluye principalmente la
donación de su casa en Atlántida, Uruguay, con el propósito de destino a un
centro educativo. Esta casa se convirtió en la sede del Jardín de Infantes
N°239 de Atlántida, inaugrado oficial el 11 de diciembre de 1991.
Ademas, en el 25° aniversario
de este jardín, se le entregó un retrato del actor como reconocimiento a su
legado. Su casa pasó a ser propiedad oficial de la Educación Primaria y función
como un espacio educativo, complemento así un deseo manifestado por Gómez Cou
antes de su muerte.
En Argentina, se reconoce su
importante aporte de la actividad artística y se le recuerda como una figura
destacada del teatro, cine, radioteatro y televisión.
Su legado se mantiene vivo por
la difusión de sus películas y obras
FUENTES
https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_G%C3%B3mez_Cou
https://www.imdb.com/es-es/name/nm0350883/
https://www.filmaffinity.com/es/name.php?name-id=885660020
No hay comentarios:
Publicar un comentario