jueves, 10 de julio de 2025

10 DE JULIO DE 1759 NACÍA PIERRE-JOSEPH REDOUTË

EL PINTOR DE LAS ROSAS

 Y LOS LIRIOS


  Retrato de P.J. Redouté por Louis Léopold Boilly

Pierre-Joseph Redouté nació el 10 de julio de 1759, provincia de Luxemburgo (no la nación de Luxemburgo, pero adyacentes), la ciudad está ahora en Bélgica.  fue un botánico, conocido por sus acuarelas de rosas, lirios y otras flores  y pintor.
Aunque él no recibió  educación formal, sí aprendió el oficio con su padre y su abuelo que eran pintores.
Dejó su casa a la edad de 13 años para ganarse la vida como pintor belga itinerante, haciendo  decoración de interiores, retratos y comisiones religiosas.
En 1782 Redouté se unió a su hermano, Antoine Ferdinand, un decorador de interiores y diseñador de paisajes en París. 


  

Charles Louis L'Héritier de Brutelle

 
René Desfontaines
 
Allí conoció a los eminentes botánicos Charles Louis L'Héritier de Brutelle y René Desfontaines, quienes le orientaron hacia la disecación de flores y la ilustración botánica, disciplina que estaba en pleno auge.

 L'Heritier -patrón de Redouté - fue un magistrado francés  y apasionado botánico.
L'Heritier también introdujo a Redouté  en la corte de Versalles.

 El Museo Nacional de Historia Natural de Francia: Gran Galería de la Evolución en el Jardín de las Plantas de París
 
En 1786 Redouté comenzó a trabajar en el Muséum National d ' Histoire Naturelle, en catalogación de las colecciones de flora y fauna y participó en expediciones botánicas, expedición en particular de Bonaparte a Egipto.


 Royal Botanic Gardens, Kew

En 1787, dejó este trabajo para estudiar las plantas en el Royal Botanic Gardens, Kew cerca de Londres.
En 1788, Pierre-Joseph regresó a París. 



El Instituto de Francia (Institut de France) es una institución académica francesa creada el 25 de octubre de 1795.
 Agrupa las siguiente cinco academias francesas.
Academia francesa (Académie française, fundada en 1635);
Academia de las inscripciones y lenguas antiguas (Académie des inscriptions et belles-lettres, fundada en 1663);
 Academia de Ciencias (Académie des sciences, fundada en 1666);
Academia de Bellas Artes (Académie des beaux-arts, fundada en 1816);
Academia de Ciencias Morales y Políticas (Académie des sciences morales et politiques, fundada en 1795, suprimida en 1803 y restablecida en 1832)

 
En 1792 fue contratado por la Academia Francesa de Ciencias.
Gerard van Spaendonck, profesor de pintura floral en el Jardin des Plantes, y poco después fue elegido miembro de la Académie des Beaux-Arts pintaba al aceite y acuarelas. 

Él contribuyó con más de cincuenta obras al Roi du Vélins - que se convirtió en el Jardin des Plantes del Muséum National d ' Histoire Naturelle en 1793, después de la revolución- y que era una famosa colección de acuarelas botánicas que poseía la realeza francesa.

 Gerard van Spaendonck

El joven artista Pierre-Joseph llamó la atención del  artista botánico holandés Gerard van Spaendonck en el Jardin du Roi y así se convirtió en su alumno. 

Gerard van Spaendonck .nació en Tilburgo, Países Bajos el 22 de marzo de 1746 y murió en París, Francia, el 11 de mayo de 1822. Fue un pintor holandés, hermano del también pintor Cornelis van Spaendonck.
Fue discípulo de Herreyas en Amberes y más tarde se trasladó a París, cuando ya había adquirido justo renombre como pintor de flores y frutas. En la capital de Francia fue pintor del rey y profesor de iconografía del Jardín de Plantas, ingresando en 1781 en la Real Academia.

 
 Emperatriz Josefina de Beauharnais

En 1798, emperatriz Josefina de Beauharnais, la primera esposa de Napoleón Bonaparte, lo nombró pintor de su gabinete, y se convirtió en su mecenas.  Redouté recibió el título de dibujante y pintor del gabinete de la reina.
Durante el patrocinio de la emperatriz Josefina la carrera de Redouté floreció y produjo sus libros más suntuosos pintando plantas desde lugares tan lejanos como Japón, Sudáfrica y Australia, así como Europa y América.

Rosa gallica aurelianensis

Lilium superbum (Lithographie, Pierre-Joseph Redoute)

Rosa moschata

Rosa





Rosa cantifolia


 





Por el año 1805 Pierre-Joseph Redouté ya era una celebridad era un hombre de negocios de buen nivel económico, con una clientela de moda, un apartamento privado en el Museo del Louvre, una residencia campestre cerca de París en Fleury-sous-Meudon (donde una vez había botanized el Jean-Jacques) y un sueldo de 18.000 francos al año como decorador de Josephine y pintor de flores en el castillo Malmaison.


 Marie-Louise de Emperatriz de Austria

En 1809, Redouté enseñó pintura a Marie-Louise de Emperatriz de Austria.
Después de la muerte de Josefina (1814), la vida acomodadad de Redouté cayó hasta que fue nombrado como  maestro del diseño para el Museo d ' Histoire Naturelle en 1822.
En 1824, dio algunas clases de dibujo en el Muséum National d ' Histoire Naturelle. Enseñó pintura  a muchas integrantes femenina de la realeza , en su mayoría belga. 

Fue nombrado caballero de la Legión de honor en 1825.

























 
 Aunque es especialmente conocido por su exploración botánica de rosas y lirios, posteriormente produjo pinturas puramente por valor estético, las del célebre Choix des plus belles Fleurs, incluidas.
Redouté  fue capaz de superar las sucesivas crisis políticas, sin grandes problemas y sobrevivir bajo diferentes regímenes políticos.
Colaboró con los más grandes botánicos de su tiempo y participó en casi cincuenta publicaciones. 


 El Pequeño Trianón se encuentra situado al sur-este del Gran Trianón en el recinto palaciego de Versalles. El Pequeño Trianón fue creado en el siglo XVIII: Luis XV hizo construir, en principio, un zoológico, un jardín, una escuela botánica y un invernadero. Luis XVI regaló el Pequeño Trianón finalizado a su esposa María Antonieta.
 
Durante su larga carrera, Redouté pintó los jardines de la Petite Trianon de María Antonieta como el artista oficial de la corte. 

Josefina de Beauharnais, esposa de Napoleón Bonaparte, compró el Castillo de Malmaison (Château de Malmaison, en francés), en abril de 1799 para ella y su marido, el futuro Napoleón I de Francia, por entonces luchando en las Guerras Napoleónicas.
El castillo es un edificio francés en la ciudad de Rueil-Malmaison, los Yvelines, a unos 12 km (7 mi) de París.  Josefina consiguió transformar la gran finca en «el más bello y curioso jardín de Europa, un modelo de buen cultivo». Activamente buscó flora y fauna junto a animales exóticos y raros de todo el mundo.
 

Recibió la Orden de Leopoldo de Bélgica en 1834, distinciones que reflejan su prestigio y que contribuyeron a su legado.

Durante la Revolución francesa y el reinado del Terror,  fue nombrado el personal del ex Real Jardín Botánico, que se había convertido en el Jardin des Plantes y el Museo Nacional de Historia Natural, con el rousseauniano Bernardin de Saint-Pierre como director. 

Pierre-Joseph Redouté fue designado para mostrar sus cuadros de flores, frutas y setas en el salón oficial y además actuar de jurado para premiar a los expositores ( pintores como  David, Vien, Gerard, Fragonard y Carl Vernet) .
Bajo el directorio, que trajo una ráfaga de "nuevos ricos",cansados de austeridad revolucionaria, Pierre-Joseph continuó prosperando y empezó a gravitar hacia la estrella en ascenso de Bonaparte. (El más joven de los hermanos Redouté, Henri-Joseph, sirvió bajo el general en Egipto como un dibujante zoológico.)


Pierre-Joseph Redouté murió  el 19 o 20 de junio de 1840 y fue enterrado en el cementerio de Père. en París.

HOMENAJES

Redouté, Pierre-Joseph - biography

 

Pierre-Joseph Redouté ha recibido varios homenajes póstumos para mantener vivo su recuerdo como uno de los más grandes pintores botánicos de la historia:

 

Su entierro y epitafio floral:

Al morir en junio de 1840, su ataúd fue enterrado en el Cementerio Père Lachaise de París acompañado de una corona de rosas y lirios, las flores que más amaba, un símbolo que perdura como epitafio de su vida y obra.

 

Instituciones que llevan su nombre:

En Bruselas, una escuela llamada Institut Redouté-Peiffer honra su memoria, perpetuando su nombre y legado educativo.

 

Publicaciones y reediciones de su obra:

Su trabajo sigue siendo difundido y valorado, como la edición reciente de Taschen que recopila sus mejores grabados botánicos, mostrando la exquisita precisión y elegancia que caracterizan su arte.

 

Reconocimiento como "el Raphael de las flores":

Este apodo, que se le atribuye, se mantiene vigente en la cultura artística y botánica, destacando su influencia y maestría en la ilustración botánica.

 

Su legado en la enseñanza y la alta sociedad:

Fue profesor en el Museo Nacional de Historia Natural de París y maestro de dibujo de damas de la realeza, lo que también contribuyó a mantener vivo su recuerdo en círculos aristocráticos y científicos.

En conjunto, estos homenajes y reconocimientos, tanto simbólicos como institucionales y culturales, han permitido que la memoria de Pierre-Joseph Redouté se mantenga vigente como un referente esencial en la ilustración botánica y el arte floral.

LEGADO

The Botanical Prints of Pierre-Joseph Redouté (1759-1840) | Jane Austen's  World

 

El legado de Pierre-Joseph Redouté perdura como un puente entre la ciencia y el arte, elevando la ilustración botánica a una forma de expresión artística con rigor científico y belleza estética que continúa inspirando a artistas, botánicos y amantes de la naturaleza en todo el mundo.

El legado de Pierre-Joseph Redouté en el arte y la botánica que perdura hasta hoy se basa en varios aspectos fundamentales:

 

Pionero y maestro de la ilustración botánica:

 Redouté es considerado uno de los más grandes ilustradores botánicos de todos los tiempos, reconocido por su combinación única de precisión científica y belleza artística en sus acuarelas y grabados, especialmente en su obra más famosa, Les Roses, que representa más de 170 especies de rosas con gran detalle y elegancia.

 

Popularización de la botánica en el siglo XIX:

 Sus ilustraciones ayudaron a difundir el conocimiento botánico entre científicos y el público general, inspirando a generaciones de artistas y naturalistas.

Fue uno de los primeros en usar la litografía en color, técnica que permitió reproducir sus obras con alta calidad y amplia difusión.

 

Influencia en la tradición artística botánica:

Apodado el "Raphael de las flores", Redouté continuó la tradición renacentista de documentar la naturaleza con rigor y estética, y su estilo ha sido referencia para ilustradores botánicos posteriores.

Su trabajo es valorado tanto en museos como en colecciones privadas y sigue siendo un modelo de referencia en el arte botánico.

 

Extensa producción y colaboración científica:

 Publicó más de 2100 placas que representan más de 1800 especies diferentes, muchas de ellas nunca antes ilustradas, trabajando con los principales botánicos de su época.

 Su obra combina arte, ciencia y poesía, dando vida a la naturaleza en cada representación.

 

Legado educativo y cultural:

Fue profesor en el Muséum national d'histoire naturelle de París y enseñó a damas de la realeza, contribuyendo a la formación artística y científica de su tiempo.

Su obra sigue siendo estudiada y admirada, manteniendo vigente su influencia en el arte botánico contemporáneo.

 FUENTES

http://es.wikipedia.org/
http://www.flickr.com/ 
 http://explow.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario