La
condición humana en el arte de Jean-Baptiste Greuze
Autorretrato
Jean Baptiste Greuze, nació en Tournus ,Francia, el 21 de agosto de 1725.
Fue un pintor francés de
retratos, escenas de género y pintura de historia.
Sus estudios de arte, los realizó en Lyon y en París, donde llegó a ser muy reconocida su obra.
En 1750, tras realizar sus primeros estudios de pintura con Grandon en Lyon, Greuze se trasladó a París y entró, como alumno de Natoire en la Real Academia de Pintura y Escultura.
Padre de familia explicando la Biblia a sus hijos
En 1755, su cuadro "Padre de familia explicando la Biblia a sus hijos", también conocido como "La lectura de la biblia" obtuvo un gran éxito.
Su popularidad se confirmó con otras pinturas de corte melodramático, representando escenas de familias pequeño burguesas de provincias.
Diderot
Diderot; el famoso crítico de arte hizo un encendido elogio de sus pintura por la moralidad de sus imágenes.
Una vez alcanzado el éxito entre el público y sus pares con estas pinturas de género se embarcó en la búsqueda de un rango superior en la jerarquía pictórica, iniciándose en la pintura de historia, género de mayor rango dentro de la pintura oficial.
Séptimo-Severo reprochando a Caracalla
Su primera obra en este orden es la llamada Séptimo-Severo reprochando a Caracalla el haber atentado contra su vida, que presentará en 1769.
Contrariamente a lo que buscaba, esta pieza fue motivo de conflictos con la Academia, ya que no sólo no fue aceptada a concurso, sino que le acarreó la enemistad y críticas demoledoras de Denis Diderot, hasta entonces su defensor.
A pesar de este estrepitoso fracaso, años más tarde Jacques Louis David, el pintor de la revolución, tomaría la idea y la desarrollaría hasta alcanzar el máximo nivel.
Danae
Greuze pintó numerosos retratos y recibió algunas críticas por sus pinturas libertinas. Pintó, asimismo, diferentes temas alegóricos: La Ofrenda de amor (1769), mitológicos: Danae; o religiosos: Santa María Egipciaca; pero no tuvieron repercusión alguna.
La Revolución francesa de 1789 puso de moda lo antiguo y las pinturas de Greuze cayeron en el olvido, obligándole a vivir de sus clases.
Retrato de Napoleón Bonaparte
El retrato de Napoleón Bonaparte, que le encargó en sus últimos años, no evitó que muriera en la miseria.
Tras la Revolución Francesa, tuvo que enfrentarse a numerosas dificultades.
Jean Baptiste Greuze murió en la pobreza en París el 4 de marzo de 1805.
En su funeral una joven alumna llamada
Mademoiselle Mayer depositó un ramo de siemprevivas con una nota que indicaba
su agradecimiento y simbolizaba la gloria del pintor, manteniendo así vivo un
homenaje simbólico de sus discípulos y admiradores.
SU OBRA
Benjamín Franklin
Mozart
Condesa E. P. Shuvalova
Su pintura se caracterizó por el carácter moralista de sus obras, (“Padre leyendo la biblia a sus hijos”) en contraste con otras de estilo rococó con temas más alegres decorativos. Pero fundamentalmente se le recuerda hoy por sus retratos.
Entre sus grandes éxitos puede mencionarse "La boda pueblerina "o "Acordée de village " presentada en el salón de 1761, donde una vez más muestra un interior pequeño burgués y dos mundos enfrentados. A la izquierda de la composición el mundo femenino de la intimidad y en la parte derecha el universo masculino de las leyes y los negocios.
Otra de sus obras de gran éxito es La muerte del paralítico de 1763, pintura que representa a un padre anciano en su lecho de muerte rodeado de su familia. Esta pintura se relaciona con la novela de Jean Jacques Rousseau, publicada ese mismo año, La nouvelle Héloïse
Pese a su habilidad en las composiciones, los recursos excesivos en los gestos o en las figuras, hacen que sus cuadros moralistas sean, a menudo, monótonos, rozando casi el sentimentalismo.
La madre amada
Algunas obras revelan su inconformismo, aunque muestran un exceso de desnudez:
La Mère bien aimée (1765), o por sus alusiones picantes: La Cruche casée, La Fille confuse, La Malheur imprévu, L’Oiseau mort, Les Œufs cassés, La Paix du ménage.
Niña con libro
La devanadora de hilo
Inocencia
La niña de la muñeca
Niña con muñeca
Conde Strogonov de niño
Joven dormida
Sus representaciones infantiles y sus retratos son convencionales pero no faltos de interés: Babuti, le Dauphin, Fabre d'Églantine, Fillette soulevant un coffre, Gensonné, Le Graveur Wille, La Liseuse, Le Libraire Babuti, Madame Greuze, Marquise de Chauvelin, Pigalle, Silvestre, Tête de garçon, Wille.
Mujer de sombrero blanco
Mejor dibujante que pintor, Greuze destaca en las representaciones de las jóvenes en las cuales se mezclan la inocencia con el erotismo. La Jeune femme au chapeau blanc (1780).
Sus numerosos cuadros están conservados en el museo del Louvre ,París, en la colección Wallace en Londres, en el museo Fabre en Montpellier y en el museo de Tournus, su ciudad natal.
La visita al sacerdote
HOMENAJES
Hasta ahora, la información
específica sobre homenajes póstumos dedicados a Jean-Baptiste Greuze para
mantener vivo su recuerdo no aparece detallada en las fuentes encontradas. Sin
embargo, se sabe que:
Greuze reconocido
principalmente por sus obras sentimentales y moralizantes, además de su
contribución en pintura de género y retratos.
Su obra tuvo gran impacto en
su tiempo durante el siglo XVIII (1725-1805).
Su obra se conserva en
importantes museos como el Louvre en París, la colección Wallace en Londres, y
otros museos de Francia, lo cual también actúa como un homenaje tangible y
mantiene vivo su legado artístico.
No se reportan honoríficos o
monumentales homenajes públicos post mortem en las fuentes halladas, pero su
influencia se mantiene a través de la preservación, exhibición y estudio de su
obra en museos y centros culturales.
LEGADO
El legado artístico de
Jean-Baptiste Greuze es principalmente el desarrollo y popularización de la
pintura de género moralizante y sentimental del siglo XVIII francés. Su
influencia y legado perduran en varios aspectos:
Greuze fue pionero en
representar escenas de la vida cotidiana burgesa y campesina con un marcado
carácter moral y sentimental, alejándose de los temas mitológicos o
aristocráticos tradicionales.
Sus pinturas mostraban el
equilibrio o desequilibrio entre pasiones e intelecto, con ejemplos de virtud
dirigidos a conmover moralmente al espectador.
Fue reconocido por su
habilidad para contar historias psicológicas a través de la pintura, usando
gestos y expresiones que evocaban emociones profundas, lo que marcó una
revolución en llegar al público con relatos visuales de carácter doméstico y
burgués.
Su obra es un puente entre la
tradición holandesa de cuadros de género y el neoclasicismo emergente,
influyendo en figuras posteriores como Jacques-Louis David, quien retomó
algunos de sus temas históricos con gran éxito.
Greuze influyó en el género
del retrato, especialmente de mujeres jóvenes, donde combinaba la inocencia y
el erotismo, generando un tipo de representación sensible y compleja.
Aunque tras la Revolución
francesa su estilo fue percibido como decadente, su importancia histórica se
mantiene por ser uno de los artistas que supo canalizar el gusto popular y
sentimental en un arte accesible y conmovedor.
Sus obras se conservan en
museos relevantes como el Louvre y la Colección Wallace, donde siguen siendo
estudiadas y exhibidas, manteniendo vivo su legado.
El legado duradero de
Jean-Baptiste Greuze radica en su pintura de género moralizante y sentimental,
así como en su capacidad innovadora para contar historias emocionales y
psicológicas en escenas cotidianas, aspecto que influyó para la evolución de la
pintura narrativa y sentimental en Europa.
FUENTES
Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario