UN GRAN PINTOR MODERNISTA
Gustav Klimt nació en Baumgarten, cerca de Viena, el 14 de julio de 1862.Fue un pintor simbolista austríaco, y uno de los más conspicuos representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa.
Nació en el seno de una familia de tradición artesana que, en parte, reflejaba la pluralidad nacional del Imperio austrohúngaro.
Su padre fue Ernst Klimt, y se dedicaba al grabado de oro y su madre, Anna Finster fue una frustrada cantante.
La familia Klimt estaba conformada por siete hijos ,tres varones y cuatro mujeres. Gustav era el segundo hijo.
Ya desde la infancia, los tres hijos varones mostraron inclinaciones artísticas, que podían haber heredado tanto de sus padres.
Gustav Klimt vivió en una relativa pobreza la mayor parte de su infancia, en tanto que como familia de inmigrantes, el trabajo escaseaba tanto como las oportunidades de promoción social.
En el año 1876, con catorce años, por su talento recibió una beca para estudiar en la Kunstgewerbeschule, la Escuela de Artes y Oficios de Viena, donde se formaría hasta 1883 como pintor y decorador de interiores.
Sus maestros fueron Michael Rieser, Ludwing Minnigerode y Karl Hrachowina. Klimt admiraba y reverenciaba al entonces pintor de moda, Hans Makart, y se sometió gustoso a los dictados de una educación artística clasicista. Es por ello que su obra temprana puede considerarse académica.
En 1877 su hermano Ernst -que con el tiempo se convertiría en grabador, como su padre- también fue admitido en la escuela. Los dos hermanos, con la compañía de su amigo común Franz Matsch, comenzaron a trabajar juntos.
En 1880 ya gestionaban modestos encargos como un colectivo que se hacía llamar la "Compañía de artistas", colaborando como asistentes de su profesor en la decoración del Kunsthistorisches Museum de Viena.
Klimt comenzó su carrera individual como pintor de interiores en grandes edificios públicos de la Ringstrasse, desarrollando ya algunos temas alegóricos que posteriormente se convertirían en un rasgo distintivo de su obra.
La Fábula -1883
En el año 1883 funda la "Künstler-Compagnie" -"Compañía de Artistas",con su hermano Ernst Klimt y Franz Matsch.
En 1886 comienzan los trabajos en los frescos de las escaleras del Burgtheater de Viena con Ernst Klimt y Franz Matsch . La obra fue finalizada en 1888.
Teatro Imperial
En el interior del Teatro Imperial se destacan las escaleras de honor (que se salvaron de los bombardeos), cuyo techo está decorado con frescos relativos a la historia del teatro; éstos fueron realizados en 1888 por el joven Gustav Klimt, su hermano Ernst Klimt y su amigo Franz von Matsch.
En el año 1890 Gustav Klimt, su hermano Ernst y Franz Matsch se hacen cargo de la decoración de la escalera principal del Museo de Bellas Artes que Hans Makart dejó sin terminar.
Retrato de Emile Louise Flogë- 17 años - 1891
Su hermano Ernest Klimt se casó con Helene en 1891. Por lo que Gustav se convirtió en cuñado de la hermana de su amante. El pintor lintrodujo a Emile Louise Flogëen en el mundo de la bohemia, con sus artistas promiscuos, adictos al hachís y a la lujuria, sus modelos de equívoca reputación y sus mecenas decadentes.
Unidos por la sensualidad y el secreto, se veían casi a diario y pasaban los veranos juntos en la residencia campestre de los padres de ella en el lago de Atter.
Él eludía el compromiso del casamiento para tener las manos libres con otras mujeres. Ella lo sabía, pero profesaba las ideas del amor libre y supo aceptar que Klimt no había nacido para la monogamia.
Él llegó a escribirle varias postales y tarjetas en un mismo día. Emilie ejercía como protectora, su independencia económica le permitió no ser una subordinada al servicio del genio, sino una musa intelectual y formal.
Con la ayuda de él, abrió en la Mariahilfstrasse una tienda exclusiva de modas.
Diseñaba vestidos vanguardistas que llamaron la atención del mismísimo Paul Poiret, el más audaz de los modistos, viajaba a París para comprar tejidos en chez Chanel o chez Rodier. Mezclaba la alta costura con la alta cultura. Jamás se casó.
Klimt elaboró algunos diseños para Emile, con la que estableció una estrecha relación que duró toda la vida.
Fue la fiel amiga y amante que nunca se casó con el pintor para mantener la independencia de ambos.
Klimt se hace miembro de la "Künstlerhausgenossenschaft" -Sociedad de la Casa de los Artistas en el año 1891.
Retrato del pianista y profesor de piano Joseph Pembauer (1890)
Entre 1890- 1891 pinta el Retrato del pianista y profesor de piano Joseph Pembauer.Éste era uno de los personajes más importantes de la "Sociedad Pembauer" cuyos miembros se reunían todos los jueves en la cervecería Löwenbräu.
Para la decoración de esta sala pintó Klimt el retrato que contemplamos, enmarcado en un sensacional marco de madera pintada que posiblemente fue diseñado también por el propio Klimt.
En ese marco se incluyen elementos antiguos como un tañedor de lira sobre una columna de orden jónico, así como un símbolo del oráculo de Delfos, convirtiéndose el marco en una parte importante del cuadro, manifestando el apego al historicismo clasicista imperante en la época gracias a Makart.
Para la realización de esta obra Klimt se basó en fotografías, dotando de un significativo realismo a la figura del pianista, representado de medio cuerpo, con la cabeza girada hacia la izquierda, creando un contraposto que recuerda a las obras de Tiziano, de quien Klimt copió el retrato de Isabella d´Este.
Tras el pianista observamos una lira realizada en tonos dorados, al igual que el año de la ejecución: 1890.
Universidad de Viena
En el año 1894 le encargan a Klimt decorar el techo del Salón de Actos de la Universidad de Viena con alegorías referidas a las distintas facultades ("Filosofía", "Medicina", "Jurisprudencia"). Con estas pinturas Klimt obtuvo galardones en el extranjero. A causa de las críticas de que es objeto en Austria, en 1905 renunció a realizar este encargo.
Pabellón de la Secesión de Viena, construido en 1897 por Joseph Maria Olbrich para las exposiciones del grupo de la Secesión.
En 1897 Klimt se dio de baja en la Künstlerhausgenossenschaft -"Sociedad de la Casa de los Artistas" y se convirtió en cofundador de la "Secesión de Viena" Fue su primer presidente.
Será miembro de la Secesión hasta 1905.
"Palas Atenea"
En la Exposición I y II de la Secesión realizadas en 1898 con obras de Klimt su cuadro "Palas Atenea" (actualmente en el Wien Museum) fue muy criticado.
En el año 1900 Exposición VII de la Secesión: Klimt muestra sus primeros cuadros paisajísticos.
Casas rurales con abedules 1900
Árboles frutales- 1901
Perales- 1903
Retrato de niña- 1902
Galardón para la alegoría referida a la Facultad de "Filosofía" en la Exposición Universal de París.
Judit -1901
El friso de Beethoven: "los poderes hostiles lejano muro" -1902
El friso de Beethoven: Los poderes hostiles - izquierda parte de detalle-1902 El friso de Beethoven el detalle de la parte derecha de poderes hostiles -1902
El friso de Beethoven: El anhelo de felicidad encuentra reposo en poesía -1902
El friso de Beethoven: El anhelo de felicidad encuentra reposo en poesía - 1902
En 1902, Klimt concluyó su trabajo en el Friso de Beethoven a tiempo para la XIV exposición de los secesionistas vieneses, que se había organizado a modo de homenaje al compositor, y en la que se presentaba una monumental escultura policromada de Max Klinger.
Destinado a ser expuesto temporalmente, el friso fue pintado directamente sobre la pared con una técnica ligera.
Tras la exposición, sin embargo, el friso fue conservado, si bien no volvió a ser expuesto en público hasta 1986.
1903- Bosque de Hayas
La Esperanza -1903
Josef Hoffmann recibe el encargo de construir el Palacio Stoclet en Bruselas. Klimt colabora diseñando el friso para el comedor en el año 1904.
Retrato de Margaret Stonborough-Wittgensteinv-1905
Las tres edades de la mujer- 1905
Jardín con girasoles (1905-1906)
Retrato de Fritza Riedler
En el año 1906 pinta el retrato de Fritza Riedler. Es el primer retrato del "periodo dorado" de Klimt. Actualmente está expuesto en el Belvedere.
Jurisprudencia- 1907
Adele Bloch-Bauer I- 1907
"Serpientes acuáticas II"- 1907
Dánae, por Gustav Klimt, de 1907. Colección privada, Viena.
En 1907 Klimt pinta el cuadro "Adele Bloch-Bauer I", actualmente uno de los más caros del mundo.
El Beso
En la inauguración de la Muestra de Arte Viena 1908 (Kunstschau Wien 1908) Klimt presentó "El beso". Se convertiría en su cuadro más conocido y puede contemplarse hoy en el Belvedere.
Emile Louise Flogë en su atelier 1909
El árbol de la vida, Gustav Klimt (1909)
Schloss Kammer en el Attersee - 1910
En el año 1911 su obra "La vida y la muerte" (ahora en el Museo Leopold) obtuvo el primer premio en la Exposición Internacional del Arte de Roma.
Avenida en Schloss Kammer Park, 1912. Belvedere, Viena.
Iglesia en Cassone, paisaje con cipreses -1913
Casas en Unterach en el Attersee- 1916
Bebé - 1917 -1918
Adán y Eva - 1917- 1918
Foto de Cléo de Merode
Foto de Gustav Klimt y Emilie Flogë Sólo dos mujeres ocupaban el corazón de Gustav Klimt al final de su vida: Emilie Flogë, su Eva perenne, y la bailarina Cléo de Merode, su imposible Lilith, acaso la mujer más bella de su tiempo y acaso la única que se resistió al acoso del artista.
El 11 de enero de 1918 Gustav Klimt sufría un ataque de apoplejía que lo dejó medio paralizado. Fue trasladado a un sanatorio y el 3 de febrero fue llevado al Hospital General de Viena donde falleció a las seis de la mañana del 6 de febrero, a consecuencia de una neumonía. Cuatro días después fue enterrado en el cementerio de Hietzing, habiendo rechazado la familia un panteón de honor erigido por el Ayuntamiento de Viena.
En su estudio quedaron un buen número de trabajos sin finalizar y un amplio catálogo de dibujos que fue repartido entre Emile Flöge y los hermanos Klimt.
Su tumba se encuentra en el cementerio Hietzinger. Ese mismo año murieron Otto Wagner, Kolo Moser y Egon Schiele.
HOMENAJES
Gustav Klimt ha recibido diversos homenajes póstumos
que mantienen vivo su recuerdo y legado artístico, principalmente en Viena,
donde fue una figura central del modernismo y la Secesión Vienesa.
Por su imponente legado artístico y su relación familiar con el grabado en oro, Gustav Klimt ha sido tema frecuente de los artistas de medallas y monedas de colección. La más reciente es una moneda de oro timbrada en 100 €, acuñada el 5 de noviembre de 2003. En el envés, la moneda muestra a Klimt en su estudio, con dos obras inacabadas sobre sendos caballetes.
Características de la moneda
Emisor Austria
Autoridad gobernante Segunda
República (1945-presente)
Tipo Monedas no
circulantes
Año 2003
Valor 100
euros
100 EUR = 4749 UYU
Unidad monetaria Euro
(2002-presente)
Composición Oro
986
Peso 16,23 g
Diámetro 30
mm
Forma Circular
Técnica Acuñación
a máquina
Moneda Austria 50€ 2016 – El Beso (Klimt y sus mujeres)
Esta es la 5º y última moneda de una serie de 5
monedas de oro dedicadas a cada uno de los periodos artísticos de Gustav Klimt.
Cada una de estas monedas lleva una letra diferente del apellido “KLIMT”.
El beso (original en alemán: Der Kuss) es una obra del
pintor austríaco Gustav Klimt y probablemente su obra más conocida. Es un óleo
con laminillas de oro y estaño sobre lienzo de 180 x 180 centímetros, realizado
entre 1907-08.
Esta obra, que sigue los cánones del Simbolismo, es una tela con
decoraciones y mosaicos y fondo dorado. Está expuesta en la Österreichische
Galerie Belvedere de Viena.
LEGADO
El legado de Stéphanie de
Virieu perdura como un testimonio artístico y social del siglo XIX francés,
integrando la tradición académica con una visión pionera sobre el papel de la
mujer en el arte y la cultura.
Su obra sigue siendo objeto de
estudio y valorización, especialmente en el ámbito regional del Dauphiné, donde
su figura representa un puente entre el arte, la historia y el feminismo de su
época.
El legado artístico de
Stéphanie de Virieu perdura principalmente por su extensa producción que
documenta el siglo XIX francés desde una perspectiva única, combinando pintura,
dibujo y escultura.
Su obra es valiosa tanto por
su calidad estética como por su dimensión histórica y social:
Amplia producción:
Se le atribuyen cerca de 3.000
obras, incluyendo retratos, paisajes, escenas cotidianas y representaciones
históricas, muchas de ellas con un enfoque documental que aporta un testimonio
visual de su época.
Diversidad técnica y temática:
Fue pintora y escultora,
además de trabajar la carpintería artística, creando muebles y decoraciones
religiosas.
Esta polivalencia refleja la
transición artística del siglo XIX, que combinó tradición y modernidad.
Perspectiva femenina y
feminista:
Como mujer artista en un contexto dominado por
hombres, Stéphanie fue pionera en reivindicar el papel de la mujer en el arte y
la educación, adelantándose a debates sobre la autonomía femenina y la libertad
de enseñanza. Su legado incluye esta dimensión social y cultural que trasciende
lo meramente estético.
Influencia regional y
preservación:
Su obra y memoria están
especialmente vinculadas al Dauphiné, donde se conserva un importante fondo
documental y artístico que permite estudiar su trayectoria y contexto.
Este legado local contribuye a
la comprensión del arte y la sociedad del siglo XIX en Francia.
Testimonio
histórico-artístico:
Sus dibujos y acuarelas de su
viaje a Italia y sus retratos de figuras como Joseph de Maistre y Alphonse de
Lamartine enriquecen la iconografía y la historia cultural de su tiempo.
FUENTES
Wikipedia
Biografías
http://colnect.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario